Como Calcular Un Contactor Para Un Motor Trifasico?

Como Calcular Un Contactor Para Un Motor Trifasico
Para elegir el contactor de control es necesario calcular la corriente IB que absorben las lmparas (conjuntos de tubo + balastro segn: el catlogo del fabricante de las lmparas, o la relacin IB = n (P + p)/U cos donde: n = nmero de lmparas P = potencia de cada lmpara p = potencia del balastro, es decir 10 W para P = 20 a 65 W cos = 0,4 sin compensacin o 0,9 con compensacin El contactor se elige para que: IAC-1 a 55 C P IB/0,8 Ejemplo U = 440 V trifsico Tubos fluorescentes compensados, conectados entre fase y neutro, con una potencia unitaria de 65 W y de aproximadamente 22 kW en total Potencia por fase: 22/3 = 7,3 kW Nmero de lmparas por fase: 7.300/65 = 112 Corriente total absorbida: n (P + p) 112 (65 + 10) IB = = y 41A U cos 230 x 0,9 Elegiremos un contactor con una corriente de empleo asignada igual o superior a 41/0,8 = 51 A en AC-1 y a 55 C, es decir, un contactor LC1 D40.

¿Cómo elegir un contactor para un motor trifásico?

Los contactores también se pueden elegir según la durabilidad eléctrica deseada. En tal caso, se recomienda consultar las curvas que indican el calibre del contactor que se debe utilizar en función de la corriente cortada, y que figuran igualmente en el catálogo de Telemecanique.

¿Que hay que tener en cuenta para elegir un contactor?

Son muchas y variadas las aplicaciones que requieren contactores. La elección del contactor con el calibre más apropiado depende directamente de las características de cada aplicación. Los fabricantes incluyen en sus catálogos tablas que permiten determinar el calibre de los contactores en función del tipo general de aplicación (distribución o control de motores) y de las tensiones y corrientes utilizadas. Cadencias de funcionamiento Una temperatura ambiente de 40 ºC. Una tensión o 440 v. En estas condiciones, un contactor puede conmutar una corriente igual a su propia corriente asignada de empleo según las categorías de empleo AC-1. En los demás casos puede ser necesaria una desclasificación, es decir, utilizar un contactor de calibre superior que se determina consultando las tablas o curvas correspondientes.

Criterios de elección de un contactor Elegir un contactor para una aplicación concreta significa fijar la capacidad de un aparato para establecer, soportar e interrumpir la corriente en el receptor que se desea controlar, en unas condiciones de utilización establecidas, sin recalentamientos ni desgaste excesivo de los contactos.

Para elegir correctamente el contactor hay que tener en cuenta: El tipo y las características del circuito o del receptor que se desea controlar: intensidad y tipo de corriente, tensión, regímenes transitorios en la puesta bajo tensión, etc. Las condiciones de explotación: ciclos de maniobras/hora, factor de marcha, corte en vacío o en carga, categoría de empleo, tipo de coordinación, durabilidad eléctrica deseada, etc. Las condiciones del entorno: temperatura ambiente, altitud cuando sea necesario, etc. Control de un circuito resistivo Este tipo de aplicación (por ejemplo resistencias de calentamiento) pertenece a la categoría de empleo AC-1, con un número de ciclos de maniobras reducido.

  1. El calentamiento del contactor depende principalmente de la corriente nominal del receptor y del tiempo de paso de esta corriente.
  2. Control de receptores con un pico de corriente transitorio elevado en la puesta bajo tensión Este es el caso de, por ejemplo, los primarios de un transformador o de las baterías de condensadores.
You might be interested:  Donde Esta Ubicado El Fusible De Gasolina Del Corsa?

La corriente de cresta en la puesta bajo tensión de estos aparatos puede llegar a ser más de diez veces superior a la corriente nominal. El poder de cierre asignado del contactor debe ser lo bastante alto como para que la fuerza de repulsión de la corriente transitoria no provoque la apertura no controlada ni la soldadura e los contactos.

¿Qué corriente soporta un contactor?

Los contactores son aparatos robustos que pueden ser sometidos a exigentes cadencias de maniobras con distintos tipos de cargas. La norma IEC 947-4 define distintos tipos de categorí­as de empleo que fijan los valores de la corriente a establecer o cortar mediante contactores. Categorí­a AC1 Se aplica a todos los aparatos de utilización en corriente alterna (receptores), cuyo factor de potencia es al menos igual a 0,95 (cos, > 0,95). Ejemplos: calefacción, distribución, iluminación. Categorí­a AC2 Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por impulso de los motores de anillos. Al cierre, el contactor establece la intensidad de arranque del orden de,5 veces la intensidad nominal del motor. A la apertura el contactor debe cortar la intensidad de arranque con una tensión menor o igual a la tensión de la red. Ejemplos: Puentes grúa, grúas pórtico con motores de rotor bobinado. Categorí­a AC3 Se refiere a los motores de jaula, y el corte se realiza a motor lanzado. Al cierre, el contactor establece la intensidad de arranque con 5 a 7 veces la intensidad nominal del motor. A la apertura, corta la intensidad nominal absorbida por el motor. En este momento la tensión en los bornes de sus polos es del orden del 20% de la tensión de la red, por lo que el corte es fácil. Ejemplos:Todos los motores de jaula, ascensores, escaleras mecánicas, compresores, bombas, ventiladores, etc. Categorí­a AC4 Esta categorí­a se refiere a las aplicaciones con frenado a contracorriente y marcha por impulso utilizando motores de jaula o de anillos. El contactor se cierra con un pico de corriente que puede alcanzar 5, incluso 7 veces, la intensidad nominal del motor. La tensión puede ser igual a la de la red. El corte es severo. Ejemplos: trefiladoras, metalurgia, elevación, ascensores, etc. Cada carga tiene sus propias caracterí­sticas, y en la elección del aparato de conmutación (contactor) deberán ser consideradas. Es importante no confundir la corriente de empleo Ie con la corriente térmica Ith.

You might be interested:  Cuantos Litros De Aceite Lleva El Motor Cummins 6Ct?

Ie: Es la corriente que un contactor puede operar y está definida para la tensión nominal, la categorí­a de empleo (AC1, AC3,) y la temperatura ambiente. Ith: Es la corriente que el contactor puede soportar en condición cerrado por un mí­nimo de horas, sin que su temperatura exceda los lí­mites dados por las normas.

La vida eléctrica, expresada en ciclos de maniobra, es una condición adicional para la elección de un contactor y permite prever su mantenimiento. En los catálogos de contactores se incluyen curvas de vida eléctrica en función de la categorí­a de utilización.

¿Cómo elegir el guardamotor correcto?

Protección del motor – Guardamotores –

El bobinado del motor está preparado para trabajar en forma permanente con los valores de corriente que se indican en la placa; si esos valores se superan, se produce un sobrecalentamiento que acorta la vida útil del motor o directamente provoca su destrucción. Conexionado típico de contactor, motor, guardamotor y fusibles En un interruptor termomagnético la corriente nominal es fija (10 A, por ejemplo), en cambio, en un guardamotor la corriente nominal es regulable dentro de un cierto rango (entre 9 y 12,5 A por ejemplo). Vista de un guardamotor con botoneras de arranque y parada (ON / OFF) Comercialmente los guardamotores se eligen de acuerdo al motor que se quiere proteger, es decir, a la corriente a plena carga del motor. Para cada guardamotor existe una curva que indica el tiempo en que se activa la protección térmica de acuerdo al múltiplo de la corriente nominal.

¿Qué es AC1 y AC3?

Problema: Se requiere conocer el significado de las categorias de aplicación de los contactores Línea de producto: TeSys Ambiente: Hardware Porque: Caracteristicas de los contactores Resolución: Las categorías de utilización estándar definen los valores actuales de ruptura y corte para los contactores.

Dependen de lo siguiente: El tipo de carga a controlar (jaula de ardilla o motor de anillo deslizante, resistencias) Las condiciones del ciclo operativo (funcionamiento del motor, parada o arranque, operación inversa, frenado a contracorriente) Categoría AC-1 : Esto se aplica a todos las cargas con un factor de potencia de al menos 0,95 (cos phi mayor o igual a 0,95).

Ejemplo de uso: carga resistiva, calentamiento, distribución. Categoría AC-3 : Esto se aplica a los motores de jaula de ardilla donde se produce la rotura mientras el motor está funcionando. Ejemplo de uso: todos los motores de jaulas de ardilla, ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, elevadores, compresores, bombas, mezcladoras, unidades de aire acondicionado, etc.

Nota referente a los números de parte del contactor Schneider Electric: La aplicación más común de contactores es el control de motores asíncronos de jaula de ardilla. Por lo tanto, los números de parte del contactor de Schneider Electric se basan en la clasificación AC-3. Por ejemplo, el contactor LC1D18xx está diseñado para controlar motores con una clasificación de corriente nominal de 18 A (AC-3).

Este contactor es capaz de resistir los picos de corriente (~ 100 A) al arrancar, como es típico en máquinas inductivas como motores, sin sufrir daños. También puede controlar los calentadores de resistencia para clasificaciones de corriente de hasta 32 A (AC-1).

You might be interested:  Como Calcular La Corriente De Un Motor Trifasico?

¿Cómo calcular los contactores de un arranque estrella triángulo?

La elección del calibre de la protección térmica del motor depende del esquema del arrancador. Para garantizar coordinación tipo 2 en un arranque estrella-triángulo con el relé térmico separado: 1) El contactor de línea se selecciona a In, lo mismo que el contactor de triángulo y el de estrella (3 x LC1), y se sitúa por encima de las conexiones de potencia con el contactor de triángulo.2) Se agrupan las protecciones, es decir, el relé térmico se selecciona también a In y se coloca bajo el contactor de línea, cuando normalmente suele colocarse bajo el contactor de triángulo (seleccionando el calibre en este último caso a In / raíz de 3 = 0,58 In).

¿Cómo conectar un contactor trifásico?

Contactor Trifasico – Si te fijas la bobina se activa a través de un interruptor por una fase y el neutro (L1 y N), es decir a 220V. Se conecta a los bornes A1 y A2 del contactor real. El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor con las 3 fases (L1, L2 y L3), por ejemplo a 400V (o 380V).

  • Se conecta en los contactos reales del contactor de fuerza 1-2, 3-4, 5-6.
  • Los contactos 13-14 y 21-22 son para el circuito de control que luego veremos.
  • Cuando activamos el Interruptor le llega corriente a la bobina y el contactor se enclava cerrando los contactos principales y arrancando el motor electrico,

Cuando desconectamos la corriente a la bobina mediante el interruptor, deja de llegarle corriente a la bobina y los contactos vuelven a la posición de reposo haciendo que el motor se pare. Este es un arranque básico y directo, luego veremos algunos circuitos más para los arranques de motores trifásicos, como por ejemplo el arranque estrella-triángulo.

Como ves en los circuitos de los contactores se distinguen dos circuitos diferentes, el circuito de mando, que será el que active o desactive la bobina y el circuito de fuerza, que será el que arranque o pare el motor. El circuito de mando suele ser un circuito a menor tensión e intensidad que el circuito de fuerza.

De ahí que los contactos principales o de fuerza sean más gordos que los auxiliares. En el esquema anterior no hemos usado los contactos auxiliares, solo el de la bobina, pero ya verás como se utilizan, por ejemplo para la autoalimentación. Una de las características básicas de un contactor es su posibilidad de maniobra en circuitos sometidos a corrientes muy fuertes, en el circuito de fuerza, pero con pequeñas corrientes en el circuito de mando.

¿Cómo funciona un contactor trifásico?

Los conceptos básicos de los contactores – Los contactores son dispositivos de conmutación eléctricos, similares a un relé. Los contactores pueden manejar niveles de corriente mucho más altos que los relés estándar, lo que los hace útiles para aplicaciones de equipos móviles.