Tarde o temprano, la bomba de combustible de tu vehículo va a fallar después de una larga vida de servicio. El sistema de combustible va a experimentar una caída en la presión de combustible, un flujo de combustible anormal, ausencia de flujo o fugas de combustible en algún lugar cerca del tanque de gas.
- La mayoría de estas bombas eléctricas son parte de un circuito simple que incluye un relé, fusible, conector de prueba, medidor indicador y cableado para conectar todos los componentes.
- Si sospechas que la bomba de combustible de tu vehículo está fallando o ha fallado, sigue estos pasos sencillos para verificar si necesita un reemplazo.
Si tienes conocimientos básicos de electricidad o quieres aprender procedimientos para resolver problemas simples con circuitos eléctricos, este es el lugar para comenzar. Dirígete hacia la parte trasera de tu auto y quita el tapón de llenado de combustible.
Pídele a un ayudante que le de al arranque pero que no encienda el motor. Escucha de cerca para encontrar un sonido breve y con vibración que provenga del tanque. Si no puedes escuchar el sonido, continúa con el paso siguiente. Comprueba el fusible del circuito de la bomba de combustible. Debería estar en el panel de fusibles bajo el tablero o en el compartimiento del motor.
Comprueba que esté en buenas condiciones y que los contactos estén libres de corrosión. Si es necesario, reemplázalo y prueba de nuevo la bomba. Inspecciona las líneas, mangueras y conectores de combustible. Asegúrate de que las mangueras no estén rotas, dobladas u obstruidas.
Verifica que no haya fuga de combustible. Ubica el relé de la bomba de combustible. Es posible que se encuentre en el compartimento del motor, del lado del conductor o del pasajero y cerca del parabrisas o en la parte delantera del motor como parte de un conjunto de relés. Otro lugar común es debajo del tablero.
Retira el relé de la bomba de combustible. Pídele a un ayudante que gire el arranque pero que no encienda el motor. Utiliza una luz de prueba para comprobar la tensión de entrada en el conector del relé. Si no hay tensión, verifica un abierto o un corto en el cable entre el relé y el panel de fusibles.
- Haz un puente al conector del relé para aplicar voltaje a la batería a la bomba de combustible.
- Después de que el cable de puente esté conectado, pídele a un ayudante que gire el arranque mientras escuchas la bomba de combustible como se describe en el paso 1.
- Si la bomba de combustible ahora funciona, sustituye el relé y prueba de nuevo.
Otra alternativa es probar el relé de la bomba de combustible para verificar que funciona de forma correcta. Ubica el conector de la bomba de combustible en la parte trasera del auto y comprueba si hay alimentación de voltaje con una luz de prueba. Mientras verificas el voltaje, pídele al ayudante que gire el arranque pero que no encienda el motor.
Contents
¿Qué función tiene el relay de la bomba de gasolina?
Es posible que estés familiarizado con la bomba de combustible, el componente dentro del tanque de combustible que crea presión en las líneas de combustible para empujar la gasolina hacia el motor de combustión para que funcione. El relevador de la bomba de gasolina un componente necesario para que funcione correctamente el motor de combustión.
- El motor necesita combustible para funcionar, y el relevador de la bomba asegura que obtenga lo que necesita.
- Se trata de un componente electrónico que se encuentra en todos los vehículos con motor de combustión interna.
- Relevar significa “recibir y transmitir”.
- Cada vez que se enciende la ignición, el relevador suministrará o “transmitirá” un voltaje constante a la bomba de gasolina.
En pocas palabras, es lo que echa a andar la bomba de gasolina cuando enciendes tu automóvil y también la apaga. Por lo tanto, los problemas con el relevador provocarán un mal funcionamiento de la bomba de gasolina, lo que a su vez provocará problemas de arranque.
¿Cómo hacer puente?
La descarga de la batería es uno de los problemas más comunes a los que están expuestos los conductores. Ya sea por algún descuido, como dejar las luces encendidas o porque el auto ha estado detenido más días de lo habitual, el resultado puede ser que cuando gires la llave (o presiones el botón, en autos más modernos) el auto sencillamente no encienda. Aquí te explicamos cómo arrancar el vehículo de manera segura con las pinzas para hacer puente. Lo primero que debes saber, es que hay pasos importantes a seguir. Antes de la faena hay cuestiones obvias de las que cerciorarse, como que el cable sea medianamente largo (y ancho, para que no se sobrecaliente), o que el otro auto lo estaciones lo suficientemente cerca para que alcance a unir las dos baterías.
- Otro consejo relevante, y a menudo desconocido, es que las luces de ambos vehículos deben estar encendidas (por cuestiones lógicas, las del auto descargado no alumbrarán).
- Con esto, evitaremos que, si se produce un peak de tensión, se dañen los componentes eléctricos de los autos”, explica José Miguel O’Ryan, director de la carrera de Mecánica Automotriz de Duoc UC, sede San Joaquín.
En otras palabras, esta es una medida preventiva que reduce riesgos. Llegada la fase de conectar, hay que seguir un orden específico.
Se conecta una pinza del cable rojo al borne positivo del auto que hará las veces de cargador. Lo mismo se hace con el otro extremo del mismo cable, conectándola a la batería descargada. Con el segundo cable (negro), se atenaza el borne negativo del auto recargador. En este caso, la otra pinza del cable negro no debe ir conectado al polo negativo de la batería. Lo que se debe hacer, es engancharlo en un fierro o masa del vehículo. Eso sí, este metal debe estar alejado de la batería que queremos cargar para evitar algún chispazo.
Conectados los cables, ahora toca darle arranque al auto cargador. El profesional explica que es un mito ello de que haya que acelerar el vehículo que está cargando. “Esto no es necesario, ya que el el alternador es el elemento que realiza este recargado.
- Lo primero es desconectar la pinza del cable negro que estaba unido a un fierro del auto. Después, el otro extremo del mismo cable, que estaba tomando la energía desde el borne negativo. Luego, hay que desconectar la pinza del borne positivo conectada al auto descargado.
¿Qué significa 87a en un relé?
Relé de cambio Cuando el relé está en reposo, 87a está conectado a 30, y cuando el relé está energizado, 87 se conecta a 30 (pero nunca ambos al mismo tiempo).
¿Dónde se encuentra el regulador de presion de gasolina?
Regulador de presión electrónico – En este caso el regulador de presión no tiene componentes mecánicos. Funciona mediante una electroválvula, que funciona con un solenoide de control en lugar de un muelle. La presión se establece mediante un sensor, en lugar de una conexión directa al múltiple de admisión. Según el fabricante, podremos encontrar los reguladores de presión en diversas ubicaciones, Aunque lo más habitual es que esté instalado en el conducto distribuidor, o bien, junto a la bomba de combustible, Artículo relacionado: Bomba de gasolina: funcionamiento, precios, averías y comprobaciones