Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús?

Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús
Pese a la mala fama del diésel y el descenso de ventas de turismo con este combustible, en el mundo del camión el gasóleo sigue siendo el rey. Las razones son varias, aunque quizá la más importante es que un vehículo industrial que tiene que mover decenas de toneladas en la carretera necesita potencia, mucha potencia.

Y esto es algo en lo que, de momento, ganan los motores diésel. Dejando a un lado el coste del combustible y los kilómetros que puede hacer un diésel frente a un gasolina con los mismos litros en su tanque (algo en lo que también gana el gasóleo), estos vehículos son, además, más longevos y permiten una vida útil más larga, lo que supone una gran ventaja para las empresas con flotas de camiones – hablamos de hasta un millón de kilómetros más respecto a un motor de gasolina.

Aunque en un futuro quizá otras opciones, como el gas natural licuado, acaben dejando atrás al diésel, la realidad es que, hoy en día, las empresas con vehículos industriales se siguen decantando por este sistema. También los fabricantes, que apenas ofrecen alternativas.

  1. Datos de consumo Pero, ¿cuánto consume un camión? Como es lógico, depende de las dimensiones del mismo y de la carga, así como si realiza sus recorridos por entornos urbanos o interurbanos.
  2. Podemos establecer una media de unos 30 o 40 litros cada 100 km.
  3. Según el Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera publicado el pasado mes de octubre por el Ministerio de Fomento, un vehículo articulado de 25.000 kilogramos de carga útil que recorra unos 120.000 km anuales tendría un gasto en combustible de más de 40.700 euros.

Gastaría 35 litros cada 100 kilómetros. Hoy en día, esto supone aproximadamente el 30% del coste total del vehículo. ¿Y qué pasa con los trenes de carretera? En este caso, al ser mayores las dimensiones del vehículo, también aumenta el consumo, hasta los 38 litros cada 100 kilómetros, para una carga útil de 23.500 kg.

  1. Los vehículos con menor tamaño y menor carga también consumen menos.
  2. Es el caso de un camión con 16.000 kg de carga útil, cuyo consumo es de alrededor de 25 litros cada 100 km.
  3. ¿Y las furgonetas? Las furgonetas son un caso aparte, ya que aquí hay más posibilidades de elección e incluso ya hay modelos eléctricos para abordar el reparto de mercancía dentro de las ciudades.

En todo caso, y teniendo en cuenta que su tamaño y su carga es menor, su consumo diésel también lo es, limitándose a una media de 11 litros cada 100 km. Si quieres ver cómo puedes reducir el consumo de combustible en tu flota, puedes visitar la web de Webfleet,

El futuro del diésel en España Consejos para ahorrar combustible en una flota de vehículos

No dudes en dejarnos tus comentarios.

¿Cuánto diésel gasta un autobús?

Autores e infomación del artículo – Fredy A. Rosero Obando Christian E. León Cárdenas Zamir A. Mera Rosero Carlos X. Rosero Chandi Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador [email protected] Resumen El presente trabajo tiene por objetivo estimar el efecto de las intersecciones semaforizadas en el consumo de combustible de los autobuses de la ciudad de Ibarra, para ello se plantea una metodología de seis etapas.

En la primera parte se realizó una caracterización de la flota de 287 autobuses y las 25 rutas urbanas de la ciudad. Para el desarrollo del estudio, se eligió la Ruta Católica-Alpachaca, considerado como el recorrido que presenta el mayor número de semáforos por kilómetro. Después, se levantaron los datos de velocidades en ruta y tiempos de espera en semáforos.

Así, se obtuvo el porcentaje de los cuatro estados de conducción de los autobuses y el consumo instantáneo en cada uno de ellos, logrando estimar que las intersecciones semaforizadas generan el 22% del consumo de combustible de los autobuses. En la parte final, se propuso el remplazo del 25% de las intersecciones de la ruta por algún otro tipo de señal de prioridad, de preferencia por señales de ceda el paso.

  1. Aplicando esta estrategia, se calculó una disminución del 6% del consumo de combustible en la ruta de estudio, y un ahorro anual de 85.000 galones de diésel si se consideran todas las rutas de buses de la ciudad.
  2. Palabras Claves: autobuses urbanos, congestión vehicular, consumo de combustible, intersecciones semaforizadas, sistemas de transporte.
You might be interested:  Que Aceite Lleva El Motor De Un Compresor De Aire?

Clasificación JEL: L92,L62, R41, R48 Abstract The foregoing project has been performed to estimate the effects of the traffic-lighted intersections in the fuel consumption of the public transport buses from the city of Ibarra, a six-stage methodology is proposed in order to achieve it.

In the first stage, the characterization of the 287 buses fleet and the 25 urban routes across the city, was performed. The study was developed in the Católica-Alpachaca route, which is the path that has the highest number of traffic lights per kilometer within all routes on analysis. Speed data gathering on route and traffic light waiting time measure was performed afterwards.

This made possible to obtain a percentage for each one of the four driving states and the instant fuel consumption for each one of the tested transport units. As a result of the aforementioned work, traffic-lighted intersections generate an estimated 22% of the total fuel consumption on the buses.

In the latter part of the study, it is proposed to replace the 25% of the route intersections with any other type of priority sign, preferably with a yield sign. With such changes, a 6% reduction in the fuel consumption might be achieved. If this strategy is applied for all the bus routes in the city, the total fuel expenditure could decrease in about 85.000 gallons of diesel fuel.

Keywords: Urban buses, vehicular congestion, fuel consumption, traffic-light intersections, transportation systems. JEL classification: L92,L62, R41, R48 Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Fredy A.

¿Cuántos kilómetros se pueden hacer con 1 litro de diésel?

¿Cuánta gasolina se gasta por kilómetro? – En general, en un coche de gama media un litro de combustible sirve para recorrer entre 12 y 14 kilómetros como media, Es decir, entre siete y ocho litros por cada 100 kilómetros recorridos. Sin embargo, la cifra dependerá del vehículo y de su estado, del lugar por donde circula (carretera, autopista o ciudad) y del modo de conducir (cómo se acelera, la velocidad, las frenadas).

Rellenar el depósito del vehículo y anotar el número del litros. Registrar el número de kilómetros recorridos que marca el contador (o poner a cero el cuentakilómetros parcial). Calcular, Es decir, como se mencionó más arriba, es necesario dividir los litros de gasolina entre los kilómetros recorridos registrados y luego multiplicarlos por 100. El resultado de esta operación será el consumo real de combustible del vehículo cada cien kilómetros.

¿Cuánto km por litro da un camion?

¿Cuál es el consumo de combustible de un camión por kilómetro? – Como era de esperarse, el consumo de combustible por kilómetro depende del tamaño y carga de cada camión, así como de si sueles conducirlos por entornos urbanos o interurbanos. Aun así, se estima que el uso de carburante puede ser de unos treinta a cuarenta litros por cada cien kilómetros.

¿Cuántos litros de diésel le caben a un camión de pasajeros?

Si se sobrepasan ciertos límites se considera un transporte de mercancía peligrosa. – Leer versión en PDF. Llevamos meses rondando la subida del precio del combustible. El argumento de esta vez es la tensión entre Estados Unidos y Rusia. También nos llega ruido sobre un posible aumento en los impuestos de ciertos combustibles (el gasoil será de los más perjudicados) para poder financiar un escenario de transición energética de los combustible fósiles a energía más limpias.

Está claro que en el transporte el precio del combustible es vital para el rendimiento de las empresas. Nosotros nos peleamos por desarrollar carrocerías que puedan ahorrar kilos y entregar más carga útil, el fabricante de primera fase está invirtiendo en reducir el consumo de combustible de los vehículos y así, entre todos, conseguir una mayor rentabilidad para el sector.

You might be interested:  Que Presion Lleva La Bomba De Gasolina De Un Jetta A4?

Hasta un 20% más caro fuera de España Salir a trabajar fuera de nuestras fronteras supone en muchos casos la obligación de repostar en países donde el precio del combustible es posible que sea entre un 10 o un 20% más caro que en España. ¿Cuál es la solución? Pues dotar a nuestros vehículos con la mayor cantidad de litros que nos permite la ley para no tener que repostar o hacerlo cerca de casa.

Y ahí viene siempre la pregunta: ¿Cuál es el límite de litros de gasoil que puedo llevar en un vehículo para que no se considere como un transporte de mercancía peligrosa (según el acuerdo ADR – Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre)? Nos vamos al texto el acuerdo: 1.1.3.3 – Exenciones relativas al transporte de los combustibles líquidos Las disposiciones del ADR no se aplicarán al transporte: a) del combustible contenido en los depósitos de un vehículo que efectúe una operación de transporte y que sirva para su propulsión o para el funcionamiento de alguno de sus equipos utilizados o destinados a ser usados durante el transporte.

La capacidad total de los depósitos fijos no podrá exceder de 1500 litros por unidad de transporte y la capacidad de un depósito fijado a un remolque no deberá exceder de 500 litros independientemente del hecho que el remolque esté remolcado o transportado sobre otro vehículo.

En recipientes para combustibles portátiles podrá transportarse un máximo de 60 litros por unidad de transporte. Estas restricciones no se aplicarán a los vehículos de los servicios de intervención de urgencia. Con esta regla tenemos que jugar muchas veces y tener claro que en un rígido o tractora más semirremolque sólo podemos llevar 1500 litros, y como mucho en el remolque podemos tener 500 litros.

Existen disposiciones particulares dentro del acuerdo ADR para considerar los casos en los que tengamos unidades que sumando sus depósitos a los depósitos de las máquinas que transporta (generadores, compresores, equipos de frio, etc.) superen estos 1500 litros.

¿Cuántos litros de gasolina le caben a un autobús?

Motor Mercedes-Benz OM 924 LA. Potencia 205 hp @ 2,200 rpm. Torque 575 lb-ft @ 1,200 rpm – 1,600 rpm. Certificación Euro V. Compresor 352 cm³ / 15.5 CFM. Ventilador 8 aspas, con embrague viscoso. Embrague 395 mm, monodisco tipo seco, con activación servoasistida.

Transmisión Mercedes-Benz G85-6, manual de 6 velocidades sincronizadas, con overdrive en la 6ª velocidad. Dirección Hidráulica de potencia, de bolas recirculantes. Eje delantero Tipo: viga “I” Elliot invertida. Capacidad: 5,443 kg (11,975 lb). Eje trasero Capacidad: 8,618 kg (18,960 lb). Relación: i = 5.63:1.

Opcional: i = 4.89:1 ; i = 6.14:1. Suspensión delantera Muelles, flat-leaf asimétrica, con 2 amortiguadores telescópicos de servicio pesado. Suspensión trasera Muelles, multi-leaf simétrica con barra estabilizadora. Flecha cardán 3 piezas. Rims Disco, de acero 22.5″ x 8.25″.

Llantas Radiales, 11R22.5 Frenos Neumáticos, de tambor, sistema doble split independiente, con ajustador de frenos automático. Delanteros: 15″ x 7″, Q+. Traseros: 15″ x 8 5/8″, Q+. Freno auxiliar En múltiple de escape y de válvulas a la cabeza del motor controlado por interruptor en tablero. Tanque de combustible De plástico, 210 L (55.5 gal), localización lado izquierdo.

Tanque AdBlue® De plástico, 25 L (6.6 gal) lado izquierdo. Opcional: lado derecho. Sistema eléctrico 24 V, 2 baterías de 12 V/730 CCA de doble propósito y ciclo profundo. Alternador 28 V, 80 A de capacidad. Sistema de protección Protección de motor. Sistema de llave de encendido codificada y transponder para proteger el vehículo contra robo de módulos electrónicos.

Distancia entre ejes 6,050 mm (238.2″). Longitud chasis 10,150 mm/10,200 mm, PBV 14,061 kg (31,000 lb). Otros opcionales Llantas 275/80R22.5 y 11R22.5. Otros opcionales A/C Preparación para aire acondicionado y calefacción. Otros opcionales Frenos ABS y Freno de parada (apertura de puertas). Inhibidor de acelerador.

Otros opcionales Transmisión Automática de 6 velocidades. Otros opcionales Preparación para sistema FMS (Gateway). Secador de aire con dren automático. Conector frontal de aire comprimido para arrastre. Conector frontal eléctrico para arrastre.

¿Cuántos kilómetros se recorre con un galon de diésel?

Los consumos promedios considerando los datos mencionados son: Consumo en ciudad: 30 a 35 km/gl. Consumo en carretera: 40 a 43 km/gl. Consumo mixto: 38 km/g.

¿Cuántos galones de petróleo se consume por kilómetro?

Los consumos promedios considerando los datos mencionados son: Consumo en ciudad: 30 a 35 km /gl. Consumo en carretera: 40 a 43 km /gl.

You might be interested:  Como Hacer Una Fuente De Agua Casera Sin Motor?

¿Cuánto consume un autobús eléctrico?

Óptima rentabilidad – El Irizar i2e ofrece la máxima rentabilidad por su consumo eléctrico al incorporar las tecnologías energéticas más novedosas. Con una potencia nominal de 230 kW, la energía embarcada en el vehículo es de 376 kWh, lo que proporciona una autonomía de entre 200 y 250 km dependiendo del ciclo de conducción y de las condiciones climatológicas.

El sistema de gestión del almacenamiento energético, desarrollado por Jema Energy, gestiona la relación entre batería y súper condensadores para mantener el estado de la carga de los dos componentes en un rango óptimo y, así, alargar el ciclo de vida de los componentes, redundando en una mejora del coste operacional.

Las baterías del Irizar i2e llevan 10 años operando como sistema de alimentación y son reciclables al 99%. Se trata de una tecnología probada y fiable. Además del concepto de aerodinámica en el diseño del autobús se han tenido en cuenta la distribución de pesos y la máxima accesibilidad de los componentes para facilitar el mantenimiento.

¿Cuánto consume un autobús de hidrogeno?

Van Hool – Van Hool es una empresa belga constructora de autobuses y autocares que ofrece una gama completa de autobuses para el transporte público para los mercados internacionales. En base a las experiencias con sus autobuses de hidrógeno en los Estados Unidos, Van Hool ha concebido el primer autobús híbrido europeo de pila de combustible, un vehículo capaz de acoger el mismo número de pasajeros que un autobús diésel, y con todo el confort de los autobuses modernos. Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús El modelo VAN HOOL A330 Fuel Cell (6W) cuenta con una potencia de motor de entre 160kw y 210kw y un par máximo de entre 2500nm y 3600nm. Su capacidad de almacenamiento de hidrógeno es de 38,5 kg y su consumo entre 5,73 kg/100km y 6,52 kg/100km, lo que le confiere una autonomía de entre 547 y 622 km. Su longitud es de 12m. VAN HOOL A330 Fuel Cell (8W) Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús El modelo VAN HOOL A330 Fuel Cell (8W) cuenta con una potencia de motor de 210kw y un par máximo de 3600nm. Su capacidad de almacenamiento de hidrógeno es de 38,5 kg y su consumo de 7,06 kg/100km, lo que le confiere una autonomía de 505km. Su longitud es de 13,155m. VAN HOOL ExquiCity18 Fuel Cell (1) Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús El modelo VAN HOOL ExquiCity18 Fuel Cell (1) cuenta con una potencia de motor de 210kw y un par máximo de 3600nm. Su capacidad de almacenamiento de hidrógeno es de 38,5 kg y su consumo de 9,56kg/100km, lo que le confiere una autonomía de 451km.

¿Cuánto consume una locomotora electrica?

¿Cómo se expresa el consumo de energía? – Generalmente el consumo de energía de vehículos se expresa de tres formas:

  • consumo neto por el vehículo
  • consumo equivalente de gasolina a partir de la estación de servicio
  • consumo total de energía primaria

En las tablas de arriba se han indicado los consumos “en equivalente de litros de gasolina a partir de la estación de servicio” porque es más intuitivo, ya que es la forma en la que estamos acostumbrados a calcular el consumo. Sin embargo, para hacer un balance energético completo, hay que añadir del orden de 30% en concepto de energía consumida para la producción, refinería, y distribución de la gasolina.

  1. En otras palabras, si un automovilista utiliza para un viaje 100 L de gasolina comprados en la estación de servicio, en realidad está consumiendo el equivalente de unos 130 L de gasolina de energía primaria.
  2. Para el consumo de energía eléctrica de un tren eléctrico ocurre algo parécido.
  3. Si un tren toma de la catenaria 100 kWh para un trayecto, en realidad está consumiendo un total de unos 300 kWh de energía primaria.

Los otros 200 kWh se consumen en la producción (sea energía renovable o fósil) y distribución. La pérdida grande por estos conceptos se compensa por la mayor eficiencia de los motores eléctricos comparados a los de combustión (25% para los de gasolina, 30% diésel).

  • Gasolina: total energía primaria = 1,3x consumo neto por el vehículo (” consumo equivalente de gasolina a partir de la estación de servicio “)
  • Energía eléctrica: total energía primaria = 3x consumo neto por el tren
  • Consumo equivalente de gasolina a partir de la estación de servicio = 2,3x consumo neto energía eléctrica por el tren.