Que Hacer En Caso De Tomar Gasolina?

Que Hacer En Caso De Tomar Gasolina
Este artículo aborda los efectos dañinos de ingerir gasolina o inhalar sus vapores. Este artículo solo tiene fines informativos. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

  • Los ingredientes tóxicos en la gasolina son químicos llamados hidrocarburos, los cuales son sustancias que contienen solo hidrógeno y carbono.
  • Los ejemplos son el benceno y el metano.
  • Estos ingredientes se encuentran en la gasolina y otros líquidos, tales como el querosén.
  • Nota: Es posible que esta lista no los incluya a todos.

La intoxicación con gasolina puede causar síntomas en varias partes del cuerpo. VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES

Dificultad respiratoriaInflamación de la garganta

OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

DolorPérdida de la visión

ESTÓMAGO E INTESTINOS

Dolor abdominalSangre en las hecesQuemaduras en el esófago (conducto de alimentación)Vómitos, posiblemente con sangre

CORAZÓN Y SANGRE

DesmayoPresión arterial baja que se desarrolla rápidamente ( shock )

SISTEMA NERVIOSO

Convulsiones (ataques)Coma (falta de respuesta)Disminución del estado de alerta y respuestaDepresiónMareoSomnolenciaSensación de estar ebrio (euforia)Dolor de cabezaMarcha vacilanteDebilidad

PIEL

QuemadurasIrritación

Busque ayuda médica de inmediato. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

  • Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor haya dado otras instrucciones.
  • NO suministre leche ni agua si la persona está inconsciente (tiene una disminución de la lucidez mental).
  • Si la persona inhaló el tóxico, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.

Consiga la siguiente información:

Edad, peso y estado de la personaHora en que se ingirió la gasolinaCantidad ingerida

Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones.

Ellos le darán instrucciones adicionales. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número nacional. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia.

Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital.

¿Qué pasa si una persona toma diesel?

El aceite diesel es un aceite pesado empleado en los motores diesel. La intoxicación ocurre cuando alguien ingiere este tipo de aceite. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Pérdida de la visiónFuerte dolor de gargantaFuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua

SISTEMA GASTROINTESTINAL

Sangre en las heces Quemaduras en la garganta (esófago) Dolor abdominal fuerteVómitos Vómitos con sangre

CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS

Desmayo Presión arterial baja que se presenta rápidamente ( shock )

PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS

Dificultad respiratoriaEmpiema (acumulación de líquido infectado alrededor de los pulmones)Edema hemorrágico pulmonar (líquido con sangre en los pulmones)Irritación pulmonar y tosDificultad o insuficiencia respiratoriaNeumotórax (colapso parcial o total de los pulmones)Derrane pleural (líquido alrededor de los pulmones disminuyendo la capacidad de expansión)Infección bacteriana o viral secundariaInflamación de la garganta (puede causar dificultad respiratoria)

Muchos de los efectos más peligrosos de la intoxicación con hidrocarburos (como el aceite de diesel) se deben a la inhalación de los vapores. SISTEMA NERVIOSO

AgitaciónVisión borrosa Daño cerebral por los bajos niveles de oxígeno (puede llevar a problemas de memoria y disminución en la capacidad de pensar con claridad)Coma (disminución del nivel de conciencia y falta de capacidad de respuesta)Confusión Disminución de la capacidad de coordinaciónMareos Dolor de cabezaConvulsionesSomnolencia (letargo y disminución de la capacidad de respuesta)Debilidad

PIEL

QuemaduraIrritación

Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor de atención médica haya dado otras instrucciones.

Edad, peso y estado de la personaNombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida

Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

¿Qué pasa si hueles mucha gasolina?

Al inhalar gasolina, este combustible puede actuar como anestésico, suspendiendo de forma temporal la función del sistema nervioso, llegando incluso a provocar un leve y transitorio estado de euforia.

¿Por qué me gusta el olor de la gasolina?

Activa la vía mesolímbica – Otra teoría se centra más en el efecto físico que tiene el benceno sobre los receptores nerviosos que detectan el olor. El benceno y otros hidrocarburos, cuando se inhalan, tienen un efecto supresor sobre el sistema nervioso, lo que resulta en una sensación temporal de euforia.

Produce una sensación placentera que no es diferente al alcohol o una gran cantidad de otras drogas. Esto se debe a que el proceso biológico de adormecer los nervios activa la vía mesolímbica, también conocida como la vía de recompensa del cerebro, Cada vez que sus nervios olfativos reciben ese golpe de benceno, el sistema mesolímbico ofrece una inyección agradable de dopamina.

Esencialmente, su cerebro le dice: “Sí, esto es bueno. Haz más de esto”. El benceno y otros hidrocarburos, cuando se inhalan, tienen un efecto supresor en el sistema nervioso, dejando una sensación de euforia La vía mesolímbica, como probablemente dedujiste, es un jugador clave en la neurobiología de la adicción.

You might be interested:  Que Tipo De Aceite Usa Un Generador Electrico A Gasolina?

¿Qué pasa si tomo un sorbo de petróleo?

Recursos de temas Los hidrocarburos son productos derivados del petróleo, como la gasolina y el queroseno, y también son ingredientes de muchos diluyentes de pintura, disolventes, pegamentos y algunos productos de limpieza. Son peligrosos cuando se respiran los humos o el líquido entra en los pulmones.

Ingerir o inhalar hidrocarburos puede causar irritación de los pulmones, con tos, asfixia, ahogos y problemas neurológicos. Esnifar o respirar vapores puede causar latidos irregulares del corazón, frecuencia cardíaca rápida o muerte súbita, sobre todo después de realizar un esfuerzo o de sufrir estrés. El diagnóstico se establece en función de la descripción de los hechos, el olor característico del petróleo en el aliento o la ropa de la persona y, a veces, de una radiografía del tórax. El tratamiento consiste en retirar la ropa contaminada, lavar la piel y administrar oxígeno y, a veces, antibióticos a las personas con problemas respiratorios o neumonía.

Los productos derivados de petróleo, productos de limpieza y pegamentos contienen hidrocarburos (sustancias compuestas en su mayor parte por hidrógeno y carbono). Muchos niños de edad inferior a 5 años resultan intoxicados por deglución de productos derivados del petróleo, como gasolina, queroseno y diluyentes de pintura, si bien la mayoría se recupera.

Presentan mayor riesgo los adolescentes que intencionadamente inhalan los vapores de pegamentos, pinturas, disolventes, aerosoles de limpieza, gasolina o propelentes de algunos aerosoles para conseguir un estado de embriaguez, un tipo de toxicomanía que consiste en esnifar, embolsar, oler o inhalar directamente pegamento o abusar de sustancias volátiles Disolventes volátiles (inhalantes) Los disolventes volátiles son líquidos que se evaporan fácilmente para formar un gas.

Cuando se inhala, el gas puede causar un estado de intoxicación y daño nervioso y orgánico a largo plazo. obtenga más información, Esta inhalación puede provocar anomalías muy graves en el ritmo cardíaco, o un paro cardíaco, sobre todo después de realizar un esfuerzo o de sufrir estrés.

  • La inhalación repetida de tolueno (un componente de algunos de estos productos) puede dañar algunas partes del cerebro.
  • Algunos productos compuestos por hidrocarburos también contienen aditivos tóxicos como el metanol o el plomo.
  • La ingestión de hidrocarburos provoca tos y atragantamiento, lo cual facilita la entrada del hidrocarburo líquido en las vías respiratorias e irrita los pulmones, una situación que es grave de por sí ( neumonitis química Neumonitis química La neumonía por aspiración es una infección pulmonar causada por la inhalación de secreciones de la boca, el contenido del estómago o ambas cosas.

La neumonitis química es la irritación de los. obtenga más información ) y que puede provocar una neumonía grave. La afectación pulmonar es un problema específicamente asociado a los hidrocarburos ligeros y de fácil flujo, como las bebidas espirituosas minerales, que son disolventes utilizados en diluyentes de pintura y en productos para limpiar herramientas, entre otros, incluida la gasolina.

¿Qué es la intoxicación por hidrocarburos?

Los hidrocarburos son productos químicos que se encuentran en las colas y los pegamentos, la gasolina, la pintura y los disolventes de pintura y el queroseno. La intoxicación por hidrocarburos es una enfermedad debida a la ingestión o la inhalación de humos procedentes de hidrocarburos.

La mayoría de los niños pequeños que ingieren estos productos y se intoxican se recuperarán Los adolescentes y los adultos que inhalan gases para drogarse (lo que se conoce como colocarse, ponerse o esnifar) pueden morir de paro cardiaco (cuando su corazón deja de latir) o sufrir daño cerebral La ingestión de hidrocarburos puede provocar irritación y luego infección en los pulmones La intoxicación grave afecta a su cerebro, su corazón, su médula ósea y sus riñones

Si cree que usted mismo o alguna otra persona puede haberse intoxicado, póngase en contacto de inmediato con la asistencia sanitaria de emergencias (el 911 en la mayoría de zonas de los Estados Unidos).

Tos Atragantamiento Respiración rápida Una sensación de ardor en el estómago Piel azulada (debido a los bajos niveles de oxígeno en la sangre) Somnolencia Dificultad para respirar (puede tardar varias horas en suceder) Mala coordinación (torpeza) Convulsiones (cuando su cuerpo se agita o se sacude fuera de control) Coma (cuando usted está inconsciente y no se puede despertar)

Los médicos sospecharán intoxicación por hidrocarburos basándose en sus síntomas y en una descripción de lo sucedido. Pueden oler a hidrocarburos o ver marcas de pintura o aceite en su cuerpo o en su ropa. Los médicos:

Harán una radiografía de tórax para descartar la presencia de líquido en sus pulmones Medirán el nivel de oxígeno en su sangre

Los médicos:

Le harán quitarse cualquier prenda de ropa que haya estado en contacto con el hidrocarburo Le lavarán a fondo la piel Le darán oxígeno o, si la intoxicación es grave, le conectarán a un respirador artificial si usted tiene problemas respiratorios Le atenderán en el hospital hasta que se recupere Administrarán medicamentos para prevenir las infecciones

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.

¿Cuáles son los síntomas cuando uno se intoxica?

Descripción general – La intoxicación alimentaria, también denominada «enfermedad transmitida por los alimentos», es una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados. Las causas más frecuentes de intoxicación alimentaria son los organismos infecciosos —entre ellos, bacterias, virus y parásitos— o sus toxinas.

Los organismos infecciosos o sus toxinas pueden contaminar los alimentos en cualquier momento del procesamiento o la producción. Si los alimentos se manipulan o cocinan de manera incorrecta, la contaminación también puede producirse en el hogar. Los síntomas de intoxicación alimentaria, que pueden comenzar unas horas después de haber ingerido alimentos contaminados, a menudo comprenden náuseas, vómitos o diarrea.

You might be interested:  Cuantos Litros De Aceite Lleva Un Motor Kenworth?

En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria es leve y desaparece sin tratamiento. Pero algunas personas necesitan ir al hospital.

¿Qué acción debemos hacer cuando ingerimos alguna sustancia tóxica?

Una intoxicación es causada por la exposición a una sustancia dañina y puede suceder por ingerirla, haber sido inyectada, inhalarla o cualquier exposición. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente. Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por intoxicación, si se administran antes de conseguir ayuda médica pueden salvar la vida de una persona, por eso es importante saber qué hacer en caso de intoxicación: CAUSAS Los elementos que pueden causar intoxicación incluyen:

  • El monóxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios, calefactores)
  • Ciertos alimentos
  • Químicos en el lugar de trabajo
  • Fármacos
  • Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico
  • Plantas de interiores y de exteriores
  • Insecticidas
  • Pintura

SÍNTOMAS Algunos de los síntomas pueden ser:

  • Dolor abdominal
  • Labios morados
  • Dolor torácico
  • Confusión
  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar o falta de aliento
  • Vértigo
  • Visión doble
  • Somnolencia
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Palpitaciones cardiacas
  • Irritabilidad
  • Náuseas y vómitos
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Convulsiones
  • Erupción cutánea o quemaduras
  • Estupor
  • Pérdida del conocimiento
  • Debilidad

PRIMEROS AUXILIOS Lo primero que se debe hacer es buscar ayuda médica de inmediato. PARA INTOXICACIÓN POR INGESTIÓN Y ALGUNAS INHALACIONES: Examina y vigila las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicia respiración artificial y RCP, de ser necesario.

  1. Trata de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. Puede ser difícil determinarlo, pero si es posible, identifica el tóxico.
  2. No provoques el vómito en la persona, a menos que así lo indique un profesional de la salud.
  3. Si la persona vomita, despeja las vías respiratorias.
  4. Si la persona comienza a tener convulsiones, administra los primeros auxilios para estos casos.
  5. Mantén a la persona cómoda. Gírala sobre su lado izquierdo y haz que permanezca allí mientras esperas la ayuda médica.
  6. Si el tóxico ha salpicado la ropa de la persona, quítasela y lava la piel con agua.

NO SE DEBE

  • Administrar nada por vía oral a una persona inconsciente.
  • Inducir el vómito a menos que así lo indique un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse.
  • Intentar neutralizar el tóxico con jugo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique un médico.
  • Esperar a que se presenten los síntomas si sospechas que una persona se ha intoxicado.

PREVENCIÓN Es importante tomar medidas para proteger a tus hijos pequeños de sustancias tóxicas. Guarda todos los medicamentos, limpiadores, cosméticos y químicos de uso doméstico fuera del alcance de los niños o en armarios con pestillos a prueba de niños.

¿Qué hacer en caso de ingerir aceite de motor?

La intoxicación con aceite combustible ocurre cuando alguien ingiere, inhala o toca dicho aceite. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Aceite combustibleQueroseno Gasolina

Puede haber otras fuentes de aceite combustible. A continuación, se encuentran los síntomas de intoxicación con aceite combustible en diferentes partes del cuerpo. OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

Pérdida de la visiónDolor de gargantaDolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua

ESTÓMAGO E INTESTINOS

Dolor abdominal Sangre en las heces DiarreaNáuseasVómitos (que pueden contener sangre)

CORAZÓN Y SANGRE

Desmayo Hipotensión que se presenta rápidamente

PULMONES

Dificultad para respirar (por la inhalación de la sustancia)Inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)

SISTEMA NERVIOSO

DepresiónDificultad para concentrarseVértigoSomnolenciaSensación de estar ebrio (euforia)Dolores de cabezaMareoPérdida de la lucidez mental (inconsciencia)Crisis epilépticas (convulsiones)Marcha vacilanteDebilidad

PIEL

AmpollasQuemaduraIrritaciónDescamación de la piel

Consiga ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indique. Si el aceite combustible entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

Si la persona ingirió el aceite combustible, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor le diga lo contrario. No le dé nada de beber si la persona tiene síntomas que dificultan la deglución. Estos incluyen vómitos, crisis epilépticas o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló los vapores, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.

Tenga esta información a la mano:

Edad, peso y estado de la personaNombre del producto, si se conoceHora en que fue ingeridoCantidad ingerida

Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

¿Qué le puedo dar ami bebé si está intoxicado?

Reemplace los líquidos y electrolitos perdidos – Si tiene intoxicación por alimentos, debe reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación o tratar la deshidratación leve. Debe tomar mucho líquido. Si el vómito es un problema, trate de beber pequeñas cantidades de líquidos claros.

agua jugos de frutas con agua añadida para diluirlos bebidas para deportistas caldos

Comer galletas de soda (saltinas) también puede ayudar a reemplazar los electrolitos. Los adultos mayores, los adultos con un sistema inmunitario debilitado y los adultos con diarrea grave o síntomas de deshidratación deben tomar soluciones de rehidratación oral, como Pedialyte, Naturalyte, Infalyte y CeraLyte, según las indicaciones del producto.

  • Las soluciones de rehidratación oral son líquidos que contienen glucosa y electrolitos. Niños.
  • Si el niño tiene intoxicación por alimentos, debe darle una solución de rehidratación oral, como Pedialyte, Naturalyte, Infalyte, CeraLyte, según lo indicado.
  • Consulte con el médico acerca de darle estas soluciones al bebé.

Los bebés deben seguir tomando leche materna o fórmula como de costumbre.

You might be interested:  Cuantos Kilómetros Por Litro De Diésel Da Un Autobús?

¿Qué pasa si un niño toma diluyente?

En primer lugar, cuando llega un nuevo miembro a la familia, en caso de un niño pequeño, hay que tener en cuenta que debes modificar tus hábitos de la vida diaria y eso incluyen algunas cosas dentro del hogar, así podremos evitar accidentes, Todos sabemos que los niños son muy curiosos a edades muy tempranas y quieren tanto tocar, como probar cosas nuevas, y si encima lo encuentran en cajones ¡menudo tesoro han hallado! Una de las causas más frecuentes de intoxicación accidental durante la infancia es por la ingestión de productos de limpieza, según un estudio del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona, en el que se redacta que uno de cada 300 niños que han visitado el servicio de urgencias acudió por una posible ingestión de un tóxico. Que Hacer En Caso De Tomar Gasolina Te contamos qué debes hacer si el niño bebe un producto de limpieza tóxico. Según el estudio, la primera causa de consulta por sospecha de intoxicación en menores es el consumo de fármacos y la segunda, el de productos domésticos o limpieza. Este tipo de accidentes sucede en torno a los menores de cinco años y el 15% se producen porque se ha traspasado el contenido del envase original a otro envase, a una botella de agua o similar.

Lo primero que se debe saber es que es un accidente evitable, si se toman las medidas de seguridad adecuadas en el hogar para evitar que estos productos de limpieza (lejía, amoniaco, detergentes, sosa cáustica, lavavajillas, limpia WC, etc.) estén al alcance de los niños. Los productos de limpieza, se debe guardar en armarios elevados, en cajones con cerradura o que no sean de fácil acceso al menor.

Una segunda barrera a tener en cuenta es la propia protección de los envases, como los tapones de seguridad o embalajes especiales para evitar este tipo de accidentes. Cada vez que se use un producto de limpieza asegurarse de que se cierra adecuadamente.

Vómitos (a veces con sangre, pueden ser vómitos oscuros) Irritación por fuera de la boca, en lengua, encías y garganta Hinchazón de la boca y labios Dificultad al tragar y respirar Dolor en garganta y pecho al tragar Fiebre Exceso de babeo Quemaduras en la piel Irritabilidad del niño Ruidos respiratorios, como silbidos o ronquera En los casos más graves: perforaciones, úlceras y cierres del esófago.

    En la brevedad de lo posible, y ante la menor sospecha de intoxicación hay que dar aviso a los servicios de urgencia, o al Instituto de Toxicología si lo hubiese, para pedir indicaciones o, en su caso, acudir urgentemente al centro de atención primaria o al hospital, y llevar consigo el producto ingerido por el niño, esto facilita el tratamiento médico posterior.

    ¿Qué pasa si se toma aceite de bebé?

    ¿Tienes niños pequeños? ¿Son trastos? ¿Tienes productos de limpieza, de aseo, fármacos a su alcance? Si alguna de las respuestas es afirmativa, te interesa este artículo. Diversos estudios demuestran que los accidentes por intoxicaciones ocurren sobre todo en los menores de 3 años,

    Casi siempre en el hogar y, lo que es más, en la cocina. A diferencia del resto de accidentes, da lo mismo que tu hijo sea niño o niña. Se ha comprobado que suceden indistintamente. Se explican por la actividad de ellos y la curiosidad de ellas. El tipo más frecuente se debe a la ingesta de productos. No es lo mismo que sea una pintura, que un fármaco, que un jabón, o que, por supuesto, sea una lejía.

    Por eso, no hay “fórmulas mágicas” para actuar frente a estos incidentes. Lo fundamental es comprobar, antes de hacer nada, de qué producto se trata y cuánta cantidad ha podido tomar, aproximadamente. Con estos datos, es de mucha ayuda tener a mano el teléfono del Servicio de Información Toxicológica: 91 562 04 20,

    1. Hay productos que no son tóxicos.
    2. Pero también hay tóxicos que al principio no parecen peligrosos porque no dan síntomas inicialmente.
    3. Otros que con muy poca cantidad pueden ser mortales.
    4. Por ello, siempre se debe consultar.
    5. ¿Si lo ingerido es un producto no tóxico? En la mayor parte de casos, afortunadamente, el producto ingerido no es tóxico.

    Por ejemplo, muchas pinturas infantiles, tizas, cosméticos, jabones o pastas de dientes. Hay que asegurarse de que la marca en concreto no lleva sustancias nocivas y “tomar nota”. ¿De qué? Pues de que el chaval en concreto es de los que llamamos “trasto” o curioso y no es de extrañar que vuelva a “probar” algún producto que encuentre a su paso.

    1. Es fundamental revisar la casa para que no pueda coger otro envase de una sustancia que la próxima vez sí produzca una intoxicación.
    2. ¿Y si es un fármaco? Retira al niño el envase y los restos de medicamento que tenga en las manos.
    3. Abre su boca y con cuidado quita lo que le quede.
    4. Se hace con una maniobra de barrido con el dedo meñique.

    Después, hay que buscar en el suelo. Hay que hacer un cálculo de la cantidad que ha tomado, según los comprimidos que quedan en el envase o en el frasco. Con esos datos, lo mejor es llamar al teléfono de Toxicología, En él, os pueden orientar sobre si la dosis ingerida es o no peligrosa.

    A veces es útil provocar el vómito, Siempre y cuando el niño esté completamente consciente, a fin de eliminar los restos de medicamento que aún estén en el estómago. Es muy importante vigilar en todo momento al niño. En algunos casos el niño al principio no tiene síntomas y con el paso de las horas se produce un empeoramiento.

    De ser así, hay que consultar de inmediato (a veces hay que realizar un lavado gástrico ). Recuerda las recomendaciones :

    • No se debe llamar “caramelos” a los medicamentos.
    • Hay que ponerlos en sitios a los que no puedan llegar los niños.
    • Hay que evitar dar medicamentos a los niños sin consultar con el Pediatra.
    • Si el niño cambia de cuidador, hay que anotar la hora de las últimas dosis.
    • Es mejor no tener exceso de fármacos en el hogar.