Respuestas: – ¿Cómo bajar los kms?Pegale un Post-it, con los kilometros que te apetezcan, en el cuentakilometros digital, y listo. Pues eso, listo. Saludos. ¿Cómo bajar los kms?En los analógicos antigüos les metían un taladro que a base de dar vueltas en sentido contrario bajaba los kilómetros.
- ¿Pero cómo lo hacen ahora? ¿Cómo bajar los kms?Pues ahora con los marcadores digitales se les mete un interface a la toma de diagnosticos del coche con un software especifico (la mayoría de las veces desde el menu de servicio del propio software del fabricante) y se ponen los kms.
- Que se quiera.Aunque hay algunos más problematicos, con memoria y protegidos, a los que se les tiene que tener unas horas en marca como los analógicos.SaludosTony.
¿Cómo bajar los kms?En los digitales es todavia mas facil q en el análogico. Basta con conectar un ordenador con el programa de la centralita a la parte baja de la caja de fusibles (el punto tiene la conexión ahí), y modificar todo a tu gusto. Desde los km hasta los codigos de llaves pasando por el programa q regula la inyección.Otra cosa es q vayas al concesionario, ellos tienen el programa y sino mira por internet, y te lo quieran hacer.Lo q si es seguro q si el coche es de 2ªmano y ellos son los vendedores ¿Cómo bajar los kms?tonymelenas, q conste q iba a decir lo mismo pero todavia no estaba tu mensaje.Un saludo ¿Cómo bajar los kms?Supongo que sabrás que es ilegal, pero si es porque has cambiado el motor y quieres controlar el nuevo kilometraje, no les hagas caso que yo te ayudo1.- Material necesario: destornillador, llave allen, cable, soldador,conectores, estaño y un poco de paciencia, ah, y mucha habilidad2.- Recuerda y ten muy presente que los kilómetros NO QUEDAN REGISTRADOS en la pantalla digital (es sólo un display), sinó en la centralita de gestion electrónica del coche, de ahí que necesites el cable3.- Busca un conector macho (no sé la referencia de los conectores estos tan grandes de las centralitas), un cable de 10 hilos por 0,5 de sección (el que se utiliza para datos en informática) con malla de aluminio (es mejor que la de cobre) y un conector de 25 pins (para conectar al COM1)4.- Conecta el cable verde con el pin 1 del conector de la centralita y con el 7 del conector al PC5.- Conecta el cable azul con el pin 2 del conector de la centralita y con el 9 del conector al PC6.- Conecta el cable verde-blanco con el pin 3 del conector de la centralita y con el 6 del conector al PC4.- Conecta el cable gris con el pin 5 del conector de la centralita y con el 7 del conector al PC8.- Conecta el cable amarillo con el pin 9 del conector de la centralita y con el 3 del conector al PC9.- Conecta el cable negro con el pin 12 del conector de la centralita y con el 15 del conector al PC10.- Conecta el cable violeta con el pin 15 del conector de la centralita y con el 2 del conector al PC11.- Conecta el cable verde con el pin 18 del conector de la centralita y con el 24 del conector al PC12.- Conecta el cable verde con el pin 19 del conector de la centralita y con el 21 del conector al PC13.- Conecta el cable verde con el pin 21 del conector de la centralita y con el 23 del conector al PC14.- Por último conecta la malla con la masa de los dos conectores (con lo metálico del exterior)15.- Busca el programa PSA_ECU_CONTROL en su versión 3.2 o superior(¿sabes frances?).
Contents
¿Cómo saber si le han bajado el kilometraje a una moto?
El cuentakilómetros También llamado odómetro este accesorio incorporado a las motos en el panel de mandos se encarga, como ya se puede adivinar por su nombre, de saber en todo momento el número de kilómetros que ha recorrido el vehículo.
¿Cómo leer el kilometraje digital de una moto?
De derecha a izquierda, la primera línea de números mide los metros por cada 100, es decir, el 1 representa 100 metros, el 2, 200 y así sucesivamente hasta sumar un kilómetro. La segunda línea se lee de 1 km a 9 km. La tercera línea se lee de 10 km a 90 km. La cuarta línea se lee de 100 km a 900 km.
¿Cómo saber si el odómetro digital fue alterado?
Odómetro análogo – En el momento de revisar un odómetro analógico hay más indicadores a los cuales debemos prestar atención. Un odómetro que no ha sido alterado presenta sus números alineados y sin ningún tipo de marcas. Cuando el odómetro ha sido manipulado se notarán algunas marcas de desgaste en las esquinas.
¿Cómo funciona un odómetro digital?
Odómetros digitales – Es un sistema más avanzado y actualmente el más utilizado en los vehículos modernos para calcular la distancia recorrida, Este es un sistema electrónico que utiliza sensores para medir los giros y envía un impulso eléctrico al contador electrónico. Esta información se almacena en el computador del vehículo y se muestra en el tablero en un display digital. Así, la lectura se encuentra en la pantalla del tablero, no tiene límites como el odómetro mecánico y es mucho más difícil de intervenir o alterar, ya que requiere de personal experto en el sistema. >> Leer: Importancia del control de combustible en empresas de transporte <<
¿Cómo saber si el kilometraje es real?
¿Cómo puedo saber el kilometraje de un auto usado? – Con solo saber la patente de un vehículo, el Informe Autofact te entregará información de los registros de kilometraje del vehículo en las plantas de revisión técnica donde ese auto ha sido evaluado.
Esta información la complementamos con los datos que recopilamos de tasaciones de concesionarios y publicaciones de venta en web, en caso de que estén disponibles. Ten en cuenta que los registros de kilometraje de las plantas de revisión técnica son ingresados manualmente por los técnicos de revisión, por lo que puede que te encuentres con algún registro incongruente en alguna revisión.
Sin embargo, si ves el conjunto de los registros en el tiempo, notarás una continuidad en la información que te permitirá determinar el kilometraje del auto. En caso de que encuentres información demasiado dispar, es recomendable que le preguntes al propietario del auto que estás pensando comprar.
¿Cuándo se considera que una moto tiene muchos kilómetros?
¿Cuánto puede durar una moto? – Si no ha sufrido ningún percance, como averías importantes o siniestros de consideración, y su propietario es cuidadoso, una moto durará muchos años. Un ejemplo de ello lo encontramos en las ferias de vehículos clásicos,
- En ellas se exponen modelos muy antiguos que, gracias al buen trato recibido por parte de sus dueños y las restauraciones, se encuentran en perfecto estado de revista.
- Se trata, lógicamente, de excepciones.
- Al preguntarles cuánto dura una moto, los expertos consideran que su vida útil oscila entre 12 y 15 años.
Y que puede llegar a recorrer unos 100.000 kilómetros. A partir de ahí, en muchos casos habrá que empezar a estudiar la posibilidad de comprar una moto nueva o de segunda mano,
¿Cuánto tiempo puede andar una moto sin parar?
Mejor respuesta – Esta respuesta le ha sido útil a 190 personas Hola Carlos: Con una motocicleta de 150 cc puede hacerse un viaje largo, es decir, muchos más de 210 Km, el único inconveniente es que hay que adaptarse a lo que hay y no exigir al vehículo más de lo que él puede darnos.
¿Cuántos kilómetros tiene que recorrer una moto nueva?
Los profesionales estiman que hay que pilotar una media de 300 kilómetros para que funcionen a la perfección, sobre todo en el caso de las pastillas sinterizadas.
¿Cuántos kilómetros se le hace a una moto por año?
En la redacción de Motorpasión Moto nos hemos dado cuenta estos días de que hay algún editor que lleva más kilómetros que el baúl de la Piquer, Estando la media de los usuarios normales de moto entre los 15.000 y 20.000 km al año hay quien esa cifra se le queda corta a los cuatro días y quién no llega ni de lejos.
Además también hay una segunda variable en todo esto, porque con la actual situación económica hay quién ha dejado de moverse tanto y ahora cuenta los kilómetros con mucho cuidado. Que la gasolina está a precio de oro y la presión administrativa también ha subido en estos últimos años. Así que con todo esto queremos que nos cuentes los kilómetros que haces al año, y si de paso nos cuentas con que moto los haces y de que manera, pues mejor que mejor.
¿Cuantos kilómetros haces en moto al año? La semana pasada os preguntamos sobre el tiempo que pensáis que tardará en salir un genio como Marc Márquez en MotoGP, La respuesta más unánime es que pasarán unos cuantos años, aunque con matices. Matices porque ahora mismo en el Mundial ya hay unos cuantos pilotos jóvenes que vienen empujando muy fuerte desde las categorías pequeñas.
La respuesta más valorada ha sido la de Doohanok : Teniendo en cuenta que ahora la edad minima para ir al mundial es de 16 años y no los 15 que empezaron Marquez y Lorenzo por ejemplo, ya disponen de un año menos de aprendizaje en el mundial para poder llegar a los 20 a Motogp siendo campeones de las otras dos categorias, con lo cual creo que su record de precocidad durara mucho tiempo.
Por otro lado, pilotos con su talento, ambicion, sangre fria y tan rapida capacidad de aprendizaje sale uno cada 20 años por poner una cifra. Yo llevo siguiendo el mundial desde Freddie Spencer y he visto muy buenos pilotos pero a todos les costó varias temporadas ganar el mundial de 500, incluso Freddie que aprendió muy rapido no lo ganó hasta su segundo año, y a todo ello ademas hay que añadirle poder estar con el mejor equipo y la mejor moto y tambien tener la suerte del campeon.
- Osea que para poder juntar todos los factores otra vez tiene que pasar mucho tiempo.
- Otra cosa es si saldran mas pilotos que puedan plantarle cara de tu a tu como Lorenzo, que ahora mismo para mi es el unico que le puede dar guerra, pero con el handicap de que Lorenzo esta en su momento algido, con lo cual tiene ya poco margen de mejora, en cambio Marquez en teoria tiene mucho mas margen para ganar en experiencia y seguir mejorando.
Francamente, de los que estaran en 2014, quitando a Lorenzo, no veo a ninguno que pueda hacerle sombra, porque ya habian corrido con el en moto2 Bradl, Iannone, Pol, Redding. etc y les ganaba a todos, y el resto son mucho mas mayores que el con lo cual el ira a mas y los mayores a menos.
¿Cómo se modifica el kilometraje de un auto?
Todos hemos escuchado hablar de la alteración del kilometraje en los automóviles y quizá muchos piensan que es mentira. Sin embargo, esta estafa ha afectado a muchos no sólo en México, sino en otras partes del mundo. La alteración del kilometraje es una práctica que realizan en la venta de carros usados. Gracias a este sistema, el kilometraje se puede reducir en grandes cantidades para que a la hora de vender un auto se eleve su precio. Es decir, a menor kilometraje, el automóvil incrementa su precio. Pero la alteración del kilimotraje es algo que únicamente beneficia a los vendedores. Ya que, como acreedor, a la larga puedes tener problemas en el vehículo. Y si estás pensando en comprar un automóvil pero tienes miedo de una alteración, toma en cuenta estas medidas: El modelo y año del automóvil son un buen indicativo para ver si existe una posible alteración del kilometraje, Por ejemplo, si el carro que quieres comprar es del 2000 y te hacen pensar que tiene un kilometraje de 20 mil kilómetros y que fue usado como taxi, sabrás con facilidad que te están engañando. Estado de los pedales Es otra de las formas de saber si el automóvil está en buen estado ya que en muchas ocasiones los pedales nos revelan más de lo que creemos. Si éstos se encuentran en mal estado y el kilometraje es muy poco, probablemente te encuentres con una alteración, Sin embargo, no te fies del todo, pues estos pequeños detalles pueden ser arreglados antes de poner el auto en venta. Revisa a profundidad el auto Como mencionamos anteriormente, existen detalles que se pueden arreglar en unas cuantas horas o días por un precio accesible, por supuesto, antes de poner el automóvil a la venta. Sin embargo, sabemos que el mantenimiento de un coche no es tan barato: por ello, uno de los mejores trucos que puedes hacer es revisar los frenos, la suspensión o los tornillos del cárter.
¿Por qué no marca el kilometraje?
Revisa la caja de fusibles – Si tienes conocimientos de mecánica, puedes realizar el siguiente procedimiento. Verifica el manual y localiza el fusible que le da vida al velocímetro. Extrae la pieza y utilizando un probador de voltaje comprueba que dé positivo. Si, por el contrario, da negativo o ves que las espigas del fusible son negras, significa que se fundió y tendrás que cambiarlo.
¿Qué es el título rebuilt?
Los autos rebuilt son más económicos. Foto: Piotr Gryszczuk / Unsplash Hay varios tipos de títulos de autos en el mercado y muchas veces no sabemos porque es de otro color o tiene nombres diferentes como salvage o rebuilt (reconstruido), Los autos con título rebuilt son aquellos que se vieron involucrados en accidentes que dañaron severamente su estructura y los volvieron un medio de transporte peligroso o no apto para ser conducido en carretera.
- Un ajustador de una compañías de seguro lo declarará como ” pérdida total “, pues el costo por repararlo supera el valor del vehículo en su totalidad.
- Después de ser declarado perdida total el título se convierte en salvage y para volver a las carreteras o ser registrado de nuevo tiene que pasar inspecciones para hacer el título rebuilt.
“Si un automóvil con un título de salvamento se repara y deja que se pueda conducir, recibirá un título reconstruido. Generalmente, deberá someterse a una inspección como parte de este proceso para garantizar que sea seguro conducir”, dijo J.D. Power en un articulo.
¿Qué precisión tiene un odómetro?
Rango de medición y precisión – Dependiendo del modelo, la capacidad de medición del contador de un odómetro, tanto mecánico modo electrónico, puede ser 4, 5 o 6 dígitos. Esto significa que pueden medir hasta las cifras 9999, 9999,9 o 9999,99, respectivamente, en la o las unidades de medida que detallaremos a continuación.
- Generalmente, los modelos de ruedas más pequeñas y/o los más económicos miden hasta 5 dígitos, mientras que los modelos de ruedas de tamaño medio y grande miden 6 dígitos.
- El rango de medición también está relacionado con la precisión o tolerancia de la herramienta.
- Estos parámetros oscilan entre ± 0,02 %, que corresponde a un error máximo de ± 2 cm en una distancia de 100 m, y ± 0,05 %, que corresponde a un error máximo de ± 5 cm en una distancia de 100 m.
Los modelos menos precisos y, por ende, más económicos, pueden presentan una tolerancia de ± 0,1 %, es decir, hasta un error máximo de 10 cm en 100 m. Por lo tanto, la elección de uno u otro modelo también dependerá del grado de precisión que necesitemos para nuestro trabajo.
¿Cómo se llama el aparato que mide los kilómetros?
¿Qué es un odómetro? – Se trata de un aparato que nos ayuda a medir la distancia que recorre tu vehículo; por ejemplo, con él podemos saber si es que este mes te fuiste a un pueblito mágico cerca de la Ciudad de México y recorriste muchos kilómetros, o si tu auto estuvo guardado la mayor parte del tiempo, ya que veremos que tu odómetro casi no se movió.
A este dispositivo lo puedes encontrar, regularmente, muy cerca del velocímetro, en el tablero de tu auto, y es mejor conocido por todos como “cuentakilómetros”. Un odómetro está conformado por un conjunto de ruedas que, al dar vueltas completas, calculan los kilómetros que recorre un vehículo cada vez que se mueve.
Así es como nosotros podemos calcular el monto a pagar mes con mes.
¿Qué marca el odómetro?
El odómetro es un dispositivo que mide la distancia recorrida por un coche. Suele ser un indicador para el conductor o futuro comprador del coche del estado de este, y si es o no necesario realizar labores de mantenimiento, Este dispositivo puede ser mecánico, eléctrico o una mezcla de los dos.
¿Cómo saber si le han bajado el kilometraje?
¿Cómo lo hago? – Revisa el odómetro Si es análogo, centra tu atención en la alineación de los números, sobre todo en el primer dígito de la izquierda. Notar un desnivel en estos es una clara señal de que el kilometraje del auto fue modificado. Foto: miituo También deberás fijarte en el tablero y buscar marcas que indiquen si fue desmontado, pues en la mayoría de autos es necesario retirarlo para realizar la modificación. Si es digital, será un proceso más difícil, pero no imposible y tendrás que recurrir a la ayuda de un experto.
En algunos modelos, sobre todo en los más recientes, la cantidad de kilómetros recorridos se almacena en el ECU del vehículo (Unidad de Control del Motor por sus siglas en inglés), pero basta con pasar un scanner para saber la cifra real. Si el modelo no tuviera esa opción, debes revisar el historial de revisiones y fijarte si concuerdan las cifras.
Saca cuentas Con un uso normal, un auto recorre en promedio 50 kilómetros al día, lo que nos da un aproximado de 15 mil a 20 mil kilómetros al año. Esto te servirá para hacer un aproximado tomando en cuenta el año del auto y ver si esto levanta sospechas de una modificación. También analiza el desgaste de los interiores, pues el uso del auto va de la mano del desgaste que tenga en su interior.
Otro punto a revisar serán los comprobantes de los servicios, con los que podrías comparar fechas y hacer cuentas para identificar datos que no concuerden. Si identificas alguna de estas señales, te recomendamos que pienses dos veces si es el auto que debes comprar, pues puede salirte más caro de lo que crees.
Foto: Unsplash Te dejamos un video en el que podrás ver más sobre esto: Aclaración: El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, mas no la ideología de atraccion360.com
¿Cuántos kilómetros debe tener una moto de segunda mano?
¿Cuántos kilómetros dura una moto según los fabricantes? – Lo primero que debes saber es la opinión de los fabricantes, que calculan una media de 100.000 kilómetros de vida útil para las motocicletas. Además, Los fabricantes apuntan que la edad media de vida de una moto suele ser de 12 y 15 años, ¿Con cuántos kilómetros comprar una moto? Recuerda que no solo depende de los km, sino sobre todo del uso y mantenimiento Por ejemplo, disponer de una moto que marca ya los 100.000 kilómetros en su cuentakilómetros será un escenario muy diferente si se trata de una motocicleta que siempre ha pasado sus revisiones periódicas y que siempre ha viajado por carreteras en buen estado,
- Su estado puede discrepar mucho del que presente una moto con los mismos kilómetros usada por carreteras en mal estado y que ha estado en manos de una persona poco cuidadosa.
- En este sentido, hay que remarcar que la marca, modelo y cilindrada también pueden cambiar mucho la película.
- Por ello, como puedes ver, la respuesta a la pregunta ‘¿Con cuántos kilómetros comprar una moto de segunda mano?’ no tiene una respuesta única.
Dependerá de muchos factores.
¿Cuántos kilómetros se le hace a una moto por año?
En la redacción de Motorpasión Moto nos hemos dado cuenta estos días de que hay algún editor que lleva más kilómetros que el baúl de la Piquer, Estando la media de los usuarios normales de moto entre los 15.000 y 20.000 km al año hay quien esa cifra se le queda corta a los cuatro días y quién no llega ni de lejos.
- Además también hay una segunda variable en todo esto, porque con la actual situación económica hay quién ha dejado de moverse tanto y ahora cuenta los kilómetros con mucho cuidado.
- Que la gasolina está a precio de oro y la presión administrativa también ha subido en estos últimos años.
- Así que con todo esto queremos que nos cuentes los kilómetros que haces al año, y si de paso nos cuentas con que moto los haces y de que manera, pues mejor que mejor.
¿Cuantos kilómetros haces en moto al año? La semana pasada os preguntamos sobre el tiempo que pensáis que tardará en salir un genio como Marc Márquez en MotoGP, La respuesta más unánime es que pasarán unos cuantos años, aunque con matices. Matices porque ahora mismo en el Mundial ya hay unos cuantos pilotos jóvenes que vienen empujando muy fuerte desde las categorías pequeñas.
La respuesta más valorada ha sido la de Doohanok : Teniendo en cuenta que ahora la edad minima para ir al mundial es de 16 años y no los 15 que empezaron Marquez y Lorenzo por ejemplo, ya disponen de un año menos de aprendizaje en el mundial para poder llegar a los 20 a Motogp siendo campeones de las otras dos categorias, con lo cual creo que su record de precocidad durara mucho tiempo.
Por otro lado, pilotos con su talento, ambicion, sangre fria y tan rapida capacidad de aprendizaje sale uno cada 20 años por poner una cifra. Yo llevo siguiendo el mundial desde Freddie Spencer y he visto muy buenos pilotos pero a todos les costó varias temporadas ganar el mundial de 500, incluso Freddie que aprendió muy rapido no lo ganó hasta su segundo año, y a todo ello ademas hay que añadirle poder estar con el mejor equipo y la mejor moto y tambien tener la suerte del campeon.
- Osea que para poder juntar todos los factores otra vez tiene que pasar mucho tiempo.
- Otra cosa es si saldran mas pilotos que puedan plantarle cara de tu a tu como Lorenzo, que ahora mismo para mi es el unico que le puede dar guerra, pero con el handicap de que Lorenzo esta en su momento algido, con lo cual tiene ya poco margen de mejora, en cambio Marquez en teoria tiene mucho mas margen para ganar en experiencia y seguir mejorando.
Francamente, de los que estaran en 2014, quitando a Lorenzo, no veo a ninguno que pueda hacerle sombra, porque ya habian corrido con el en moto2 Bradl, Iannone, Pol, Redding. etc y les ganaba a todos, y el resto son mucho mas mayores que el con lo cual el ira a mas y los mayores a menos.
¿Cuántos kilómetros tiene que recorrer una moto nueva?
Los profesionales estiman que hay que pilotar una media de 300 kilómetros para que funcionen a la perfección, sobre todo en el caso de las pastillas sinterizadas.