Manos a la obra: vamos a cambiar el aceite – Lo primero que debemos buscar en nuestra moto para cambiar el aceite son los tapones de llenado y vaciado. El de llenado puede contener además una varilla con la que abremos revisado el nivel. El de vaciado estará en la parte inferior.
- En algunas motos tendrás que desmontar la placa cubrecárter.
- Nada complicado.
- El filtro de aceite es lo segundo que debemos tener controlado.
- Si ves que tiene alguna tapa también deberás desmontarla.
- Es recomendable que el motor se encuentre caliente a la hora de retirar el aceite usado, con esto tendrá menos viscosidad y además estarán en suspension residuos e impurezas que saldrán con el vaciado.
Coloca la bandeja donde caéra el aceite usado en la parte inferior de la moto. Abre el tapón de llenado (evitarás vacío) y con cuidado retira el tapón de vaciado. Ojo que el aceite estará caliente, procura que no te caiga en las manos. Espera a que salga la mayoría del aceite y aprovecha para ir a por la llave de fleje.
Ahora es la hora de desmontar el filtro de aeite con la llave de fleje. Pero es posible que no la necesites, prueba primero si puedes retirar el filtro de aceite directamente con la mano. Va a rosca. Sea como fuere, retiralo y ten cuidado con no ensuciarte con la pequeña cantida de aceite que albergará.
Una vez que ya ha salido todo el aceite usado es la hora de montar el filtro de aceite nuevo. Antes de instalarlo, mojate un dedo con algo de aceite usado y moja con él la junta del filtro de aceite. Metelo a rosca, tiene que entrar suavemente, y aprietalo sin pasarte, casi con la fuerza que puedes hacer con tus manos puede valer.
Contents
- 0.1 ¿Qué tipo de aceite se le echa a las barras de moto?
- 0.2 ¿Cuándo cambiar las barras de la moto?
- 0.3 ¿Cómo saber si ya no sirven las barras de mi moto?
- 0.4 ¿Qué pasa si se le sale el aceite a las barras de moto?
- 1 ¿Por qué la suspensión de mi moto está muy dura?
- 2 ¿Qué son los retenes de la moto?
- 3 ¿Qué pasa si una barra se queda sin aceite?
- 4 ¿Qué pasa si las barras están rayadas?
- 5 ¿Qué es el aceite hidráulico?
- 6 ¿Cuánto aceite llevan las barras de la Duke 200?
¿Qué tipo de aceite se le echa a las barras de moto?
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE DE HORQUILLA PARA MOTO – Como te hemos adelantado, la horquilla influye en la seguridad del vehículo. Al tratarse de un sistema hidráulico, requiere cambios de aceite de manera periódica, dependiendo del uso y el tipo de conducción. Por ejemplo, en las motos de enduro la renovación del lubricante es muy frecuente porque se degrada mucho. El aceite de la horquilla ayuda a que la moto amortigüe de manera eficiente, evitando que ésta sufra con los golpes o desniveles de la carretera. Además, se encarga de lubricar todos los componentes que funcionan cuando está en circulación, de ahí que la labor del lubricante sea tan importante.
El aceite aporta viscosidad al funcionamiento del muelle, que se encuentra en el tubo de la horquilla, que trabaja con presión en un entorno en el que las fricciones son numerosas. Por este motivo, los materiales sufren recalentamientos y oxidación, lo que hace necesaria la sustitución del lubricante de manera regular.
El aceite de horquilla para moto ha de ser sintético y con un índice de viscosidad adecuado para que no pierda su capacidad con la temperatura. En función del tipo de horquilla, deberás utilizar un lubricante más o menos viscoso. Si los pasos de la horquilla son grandes, un aceite más viscoso se comportará mejor.
¿Cuándo cambiar las barras de la moto?
¿Cada cuánto es recomendable entonces? – Depende del uso que se le dé. En circuito, donde el uso es exhaustivo y el aceite se calienta a muy altas temperaturas (más que circulando por carretera), es recomendable cambiar el aceite cada 6 meses y los retenes cada año.
- Esto, que puede sonar un poco exagerado ya es demasiado tiempo para los profesionales de la competición.
- Para un uso en circuito amateur, donde las temperaturas de funcionamiento no son las mismas, es recomendable cambiarlo una vez al año.
- Para uso en carretera, haciendo unos 12.000km al año es recomendable cambiarlo, como mucho, cada dos años.
No hay que olvidarse de los retenes. No son más que juntas de goma. Con el tiempo, estas juntas se endurecen, pueden aparecer pérdidas de sellado (con la consecuente pérdida de aceite) amén de provocar un mayor rozamiento contra la barra interna (mayor temperatura de funcionamiento) y permitiendo la entrada de mayor cantidad de elementos externos (mayor degradación si cabe). Detalle de un guardapolvos con demasiados kilómetros encima. Además de dejar de hacer su función principal, añade una fricción excesiva al funcionamiento de la suspensión Con todo ello se llega a un punto en el que la amortiguación hidráulica “desaparece” y sólo queda muelle; como en las antiguas Vespas.
Barra de suspensión con un desgaste tremendo debido a un conjunto de retén-guardapolvos duros como piedras.
¿Cómo saber si ya no sirven las barras de mi moto?
Si te estás preguntando «¿Cómo puedo saber si las barras de mi moto están mal?» entonces has llegado al lugar correcto. Hay un par de maneras fáciles de diagnosticar las barras de su moto. Realizar una inspección visual es la forma más fácil de determinar si las barras están deterioradas o no.
- Si notas una falta de lubricación a la hora de frenar, es posible que estén dañados.
- Lo primero que debe comprobar es el chasis.
- Asegúrate de que la suspensión está correctamente encajada.
- Si está demasiado floja o demasiado apretada, puede hacer que la moto se sienta tosca al momento de frenar o amortiguar la parte delantera.
El segundo aspecto al cual debes prestar atención es la llanta, aunque no lo creas, estos son importantes y pueden provocar que tus barras o suspensión delantera acorte su vida útil; esto sucede porque al no estar bien calibrada la llanta puede provocar que las barras amortigüen de una forma brusca.
¿Qué pasa si se le sale el aceite a las barras de moto?
Cómo Limpiar los Sellos de una Horquilla – Si te has dado cuenta que la horquilla de la suspensión tiene fugas es necesario limpiarlo cuanto antes para así evitar problemas de seguridad en la conducción. Saber cómo podemos limpiar los retenes de las horquillas que presentan fugas de aceite nos ahorrará dinero ya que no tendremos la necesidad de cambiar los sellos de las horquillas.
El sello de aceite como su nombre indica se encarga de sellar el aceite en el interior de la horquilla y evita que se escape.El sello anti-polvo es el encargado de evitar que las partículas de polvo y suciedad se acumulen alrededor del sello de aceite.
En la gran mayoría de casos la fuga de aceite es causada por las partículas de arena y lodo que se acumulan alrededor del sello y lo atascan. Un alto porcentaje de fugas de aceite por los sellos de horquilla se reparan simplemente limpiando los bordes de la horquilla, por lo que no es necesario cambiar los retenes.
- Para limpiar la horquilla de suspensión únicamente necesitaremos una lámina de plástico delgada, la cual pasaremos por la zona donde se encuentra incrustada la suciedad para eliminarla fácilmente.
- Este pequeño truco de limpieza puede salvarte de un apuro si tu horquilla comienza a perder aceite y estás fuera de casa.
Si piensas que la horquilla ha podido perder una gran cantidad de aceite, lo más recomendable en este caso será reemplazar el aceite y poner sellos nuevos, para asegurarnos de un correcto funcionamiento en la horquilla de suspensión. Una vez hemos limpiado, reparado o cambiado los sellos de la horquilla, es aconsejable realizar un mantenimiento mínimo para evitar futuros problemas.
¿Por qué la suspensión de mi moto está muy dura?
¿Porque si la moto es blanda se siente dura? – Usualmente esto se debe a que la horquilla y/o el amortiguador tienen muy poco rebote (damping) entonces trabajan en la parte más dura del recorrido esto es de la tercera parte hacia abajo haciendo que al recibir un pozo tras otro no llegue a tener nunca su recorrido completo.La solución es darle más rebote.
¿Cuántos litros de aceite se lleva una moto 150?
Mondial TD 150L –
Cantidad de lubricante: 0,9 litros. Cuál aceite: No especifica marca alguna. Qué aceite: SAE 14W40 – 20W50.
Quizás te interese leer el test ride a la Mondial TD 150 L.
¿Qué son los retenes de la moto?
Los retenes de válvula impiden la entrada al cilindro de sustancias perjudiciales (esquirlas o metales), también retiene el aceite lubricante y principalmente, en la tapa de cilindro, evitan que ingrese aceite al cilindro además de bloquear la salida de gases de la cámara de combustión.
¿Cuánto se le echa de aceite a una moto 125?
Para remplazar el aceite del Motor del Scooter – El aceite del motor debe remplazarse en cada uno de los servicios de mantenimiento establecidos por el fabricante ya que el no hacerlo genera daños en los componentes internos del motor. Para cambiar el aceite del motor debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
Coloca tu motocicleta en una superficie horizontal, utilizando el parador central.Procura que el motor esté caliente o al menos tibio para que el aceite fluya fácilmente y se drene en su totalidad.Localiza el tapón-bayoneta del cárter en la parte inferior derecha de la motocicleta (la posición puede variar de acuerdo al tipo de motocicleta).Afloja en el sentido contrario a las manecillas del reloj y extraerla.Quita el tornillo de drenado, ubicado debajo del motor, girándolo en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Debes tener cuidado de no perder la junta, el resorte de presión y el filtro de aceite.Debes drenar el aceite en un recipiente por aproximadamente 5 minutos.Coloca el tornillo de drenado junto con la junta, el resorte de presión, y el filtro de aceite y gíralo en el sentido de las manecillas del reloj. Aprieta el tornillo solo lo necesario, si cuentas con un torquímetro aplica un par de apriete de 8 a 12 N-m o consulta tu manual de servicio.Pon aproximadamente 800 ml de aceite nuevo de motocicleta. Revisa que quede a nivel.Coloca nuevamente el tapón-bayoneta y girarlo en el sentido de las manecillas del reloj.Enciende el motor por un periodo de 1 a 3 minutos.Apaga el motor.Verificar si el nivel de aceite es el adecuado.
¿Qué pasa si una barra se queda sin aceite?
Imagen: quadis.es Saber qué pasa si te quedas sin aceite en el coche te invitará a llevar un buen mantenimiento de tu vehículo ya que las consecuencias para el motor son muy graves y costosas. Así, si por una avería en el depósito o porque has desatendido esta tarea de reponerlo y tu coche se queda sin aceite, piezas vitales para el funcionamiento de tu automóvil se dañarán y tendrás que hacer una inversión importante para repararlas.
- En unComo.com te explicamos en detalle qué pasa si me quedo sin aceite en el coche.
- Pasos a seguir: 1 Para que entiendas la importancia que tiene que hagas todo lo posible para evitar quedarte sin aceite en el coche es necesario explicar que este líquido se encarga de lubricar el motor de modo que las piezas no se dañen unas a otras durante el funcionamiento.
Además, el aceite también contribuye a mantener refrigerado el motor y a limpiar este último eliminando los restos de carbón. Te recomendamos que leas este enlace en el que encontrarás varios artículos que te ayudarán con el mantenimiento del aceite del coche.2 Lo que pasará si te quedas sin aceite en el coche es que corres el riesgo de que el motor se deshiele, la biela se salga del cigüeñal.
- Debido a la falta de engrase entre las piezas, se llega a rayar el motor o incluso se puede dar la situación de que se formen agujeros.
- Como puedes imaginar, reparar una avería de esta envergadura será muy costoso desde el punto de vista económico.3 El panel indicador de tu coche tiene una señal para avisarte de que baja la presión del aceite.
Lo más recomendable es que cuanto se acerque a la zona roja, acudas a tu mecánico para cambiar el aceite o que hagas tú mismo la operación. En vez de este indicador, tu coche también puede tener un icono son la imagen de la aceitera que se encenderá cuando haya problemas con el aceite. Imagen: www.sabelotodo.org 4 Si la señal ha fallado y te quedas sin aceite cuando estás circulando, notarás un sonido chirriante procedente del motor debido a que las piezas se has desengrasado y rozan unas contra otras. No lo pienses dos veces y para tu automóvil cuanto antes.
Aunque probablemente no podrás evitar una avería importante, cuanto antes deje de funcionar el motor menos graves serán las consecuencias.5 No intentes reponer el aceite tú mismo antes de que el coche pase por el mecánico. Sin ninguna duda, tu motor ha sufrido daños por la falta de aceite y debe ser una grúa o un remolque los que lleven tu vehículo ante un mecánico para que lo inspeccione.
Lee este artículo para saber cómo actuar ante una avería en carretera.6 Estate atento ante cualquier señal que te indique que tu coche pueda estar perdiendo aceite para evitar llegar a quedarte por completo sin él.
¿Qué pasa si las barras están rayadas?
¿Quien no ha sufrido una de estas averías producidas por piedras u otros elementos al caernos o caerse la bici? – Después de caer al comprobar que nuestra horquilla esta arañada o picada, lo primero que sentimos es un malestar tremendo por el daño producido y nos preguntamos si tendrá solución. Los picotazos y arañazos pueden ser simplemente un daño estético si solo afectan a la pintura de la barra pero si afecta al material harán que al comprimirla pierda aceite por los retenes donde se ha producido el arañazo, con motivo de las aristas del material.
En esta noticia podrás tomar nota de las herramientas y el procedimiento para reparar las barras de la horquilla de suspensión y también para la tija telescópica o el pisto del amortiguador trasero.
¿Por qué suena la suspensión?
Con el paso del tiempo y el uso de un vehículo, es frecuente que aparezca algún ruido en la suspensión delantera. Sin embargo, lo realmente difícil es efectuar un diagnóstico acertado sin desmontar toda la pieza. Sin embargo, lo realmente difícil es efectuar un diagnóstico acertado sin desmontar toda la pieza.
Así que, si los amortiguadores hacen ruido, hay que prestar atención a los detalles. Diagnosticar un ruido en la suspensión delantera Lo primero que hay que hacer es determinar el tipo de ruido en la suspensión delantera que se percibe. Uno de los más habituales es el que recuerda a una cama vieja al moverse o sentarse, el cual suele ser producido por el desgaste de los silentblocks, unos componentes de las barras estabilizadoras que se encuentran en los cuatro amortiguadores del vehículos.
De hecho, también son responsables de que se produzca el mismo ruido en la suspensión trasera. Cuestan entre 15 y 20 euros y se pueden sustituir sin pasar por el taller solo con desmontar la rueda y acceder a la parte externa de la pieza. Otro ruido en el amortiguador trasero y delantero bastante frecuente es el metálico.
- Suele hacerse oír al pasar por un bache o badén y recuerda a un golpe seco entre dos piezas de metal.
- Lo normal es que tenga su origen en la holgura que, con el paso del tiempo, han adquirido los anclajes y los puntos de unión existentes entre varios elementos y, sobre todo, entre las rótulas de la suspensión.
También puede deberse a la rótula de la dirección o a los tirantes del amortiguador. Su diagnóstico es muy complicado si no es desde abajo, por lo que se requiere llevar el coche a un taller y montarlo en un elevador. ¿Por qué se produce un ruido en el motor al acelerar? Que se produzca un ruido al acelerar el auto, por lo general, no es algo que dé buena espina.
De hecho, estos suelen tener forma de silbido e indican siempre que algo no va bien. Cuando aparecen en el momento de pisar el acelerador, suelen ser consecuencia de un problema en el turbo y, habitualmente, indican que se ha producido una fuga en el sistema de sobrealimentación. Es conveniente llevarlo a un taller lo antes posible, ya que puede acabar rompiéndose por completo y dañando a inyectores, cilindros, etc.
Cómo cambiar líquido de barras de moto ( cambio de retenes y aceite )
El ruido al arrancar el coche también es bastante frecuente y puede estar ocasionado por diversas causas. Por lo general, suele guardar relación con el mal estado de la batería, por lo que acostumbra solucionarse por sí solo cambiando o recargando este componente.
Sin embargo, si no sucede, es probable que haya algún problema en el motor de arranque, lo que supone una visita obligada al taller. Por su parte, si aparecen otros ruidos justo después de arrancar, es probable que haya llegado la hora de cambiar el filtro de la gasolina y el del aire, lo cual es muy sencillo.
Esta necesidad se hace patente cuando el ralentí es irregular.
¿Qué es el aceite hidráulico?
El aceite hidráulico es un fluido no compresible que desempeña un papel fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos. Además de su papel principal para la transferencia de energía, tiene varias funciones secundarias: eliminación de la contaminación, sellado y lubricación.
¿Cuánto aceite se le echa a las barras de la XTZ 125?
Vista en 360º
Largo total | 2.090 mm |
---|---|
Distancia mínima al suelo | 260 mm |
Peso en orden de marcha | 118 kg |
Capacidad depósito de combustible | 11 L |
Capacidad de aceite ( total ) | 1,2 L |
¿Qué cantidad de aceite llevan las barras de TX?
¿Qué cantidad de aceite lleva un motor 200? – 4,0 litros. Dependiendo el cilindraje amigo, normalmente una moto de 4 tiempos de 100 a 250 cc, lleva entre 750 ml y 1.250 ml,
¿Cuánto aceite llevan las barras de la Duke 200?
A menudo nos preguntamos «¿Cuánto es la cantidad de aceite que utiliza la KTM Duke 200?», o incluso «¿Cuál aceite usa la KTM Duke 200?», aunque suene repetitivo y a más de alguno ya se le ha pasado por la cabeza «debes revisar el manual de usuario», pues sí, en el manual de usuario o manual del propietario de nuestra motocicleta está indicada la cantidad de aceite, tipo de viscosidad, cantidad de refrigerante, periodicidad de los mantenimientos, y un amplio etcétera.
Es por eso que dejaremos más abajo el enlace a tu manual de propietario KTM Duke 200, recuerda que esta motocicleta tiene versiones 2012, 2013 y 2014 las cuales no sufrieron grandes modificaciones, pero sí debes considerar chequear el manual correcto para tu motocicleta. Como un simple ejemplo el nivel de refrigerante de la Duke 200 en el modelo 2012 es de 850 ml, y en la versión 2014 utiliza 1 litro.
Ahora prosigo a especificar cuantos litros de aceite y que tipo de aceite utiliza la KTM Duke 200, puedes revisar la página 180-182 del manual de usuario:
1,5 litros aceite SAE 10w40 para zonas donde la temperatura exterior fluctúa entre los -10° grados y los 40° grados.1,5 litros aceite SAE 15w50 para zonas donde la temperatura exterior fluctúa entre los 0° grados y los 50° grados.
El manual del propietario especifica la utilización de aceite semisintéticos o sintético, por tanto, jamás utilices aceite mineral. Ya que la periodicidad de las manutenciones están otorgadas en base a un aceite semisintético o superior. Debes tener en cuanta que la tapa del filtro de aceite tiene un par de apriete máximo de 8Nm (newton metro), para que no dañes el hilo del mismo.