Por Que Se Calienta El Regulador De Mi Moto?

Por Que Se Calienta El Regulador De Mi Moto
Síntomas de fallo en el regulador de una moto – Ante una avería del regulador de una moto pueden darse dos situaciones:

  • que no permita el paso de corriente recibida del alternador
  • que la corriente recibida desde el alternador no sea procesada correctamente por el regulador y, por lo tanto, suministre una alimentación incorrecta.

A continuación, se mencionan los síntomas de fallo en el regulador de una moto más relevantes:

  1. El motor de la moto se para en marcha. Cuando el regulador deja de funcionar correctamente, el suministro eléctrico del vehículo se ve afectado y una de las consecuencias más habituales es que el motor se detenga en marcha. También se pueden ver afectados el resto de componentes eléctricos.
  2. El motor de la moto no arranca o desarrolla un arranque pobre. En ocasiones, el motor puede no llegar a ponerse en funcionamiento ya que, cuando el suministro eléctrico falla o es nulo, la batería no recibe la energía suficiente para permitir el encendido del vehículo.
  3. La batería se calienta en exceso. Uno de los síntomas de fallo en el regulador de una moto es que produzca “picos de tensión” o un suministro eléctrico intermitente. Esto puede hacer que la batería adquiera temperaturas excesivas, e incluso que llegue a explosionar.
  4. Fallo del cuadro de mandos. Una falla en el regulador de la moto puede generar anomalías en el cuadro de mandos, por ejemplo: luces que se encienden y apagan solas, agujas con movimientos descontrolados, etc.
  5. Las luces de corto y largo alcance de la moto parpadean o no llegan a encenderse. Si el regulador falla, también puede provocar diversas averías en las luces de la moto (haciendo que parpadeen y pierdan intensidad) por fallos de suministro eléctrico.
  6. Excesiva temperatura interna del regulador. Ante una avería interna (placa eléctrica), el síntoma de fallo en el regulador de la moto puede ser que se generen altas temperaturas que el cuerpo del regulador, pese a ser de aluminio, no es capaz de disipar.
  7. Ruido anómalo del motor (falla algún cilindro). La falta de una alimentación eléctrica adecuada puede ocasionar anomalías en el funcionamiento de las bujías, lo que puede implicar el fallo de alguno de los cilindros.
  8. Encendido del electroventilador. Cuando la moto se encuentra a temperatura de funcionamiento, el electroventilador puede encenderse y no parar de funcionar. Este síntoma de fallo en el regulador de una moto puede indicar que la instalación esté cortocircuitada, sulfatada o dañada.
  9. Testigo luminoso de batería encendido en el cuadro. Al detectarse una anomalía en el sistema eléctrico, se enciende el testigo lumínico correspondiente en el cuadro de instrumentos. Esto indica que algún componente eléctrico está fallando.
  10. Tironeos del motor. Al no funcionar adecuadamente el regulador, no llega la alimentación óptima al sistema de combustión y pueden producirse tironeos en marcha debido a pequeñas explosiones del motor, que pueden afectar a otros componentes del mismo.

    ¿Cuándo se quema el regulador de voltaje de una moto?

    Los reguladores de voltaje se ‘ queman ‘ cuando se adquiere y utiliza uno donde la capacidad del regulador es superado por el voltaje necesario o el número de equipos electrónicos conectados.

    ¿Cómo saber si falla el regulador de voltaje?

    Los reguladores de voltaje comúnmente se utilizan para protección de equipos electrónicos. Su función es limitar la cantidad máxima de voltaje de una fuente de alimentación y así evitar que un equipo o dispositivo genere un cortocircuito, se sobrecaliente y se dañe.

    Por lo que la mejor manera para nosotros en Vogar es probar si funciona tu regulador de voltaje por medio de un multímetro. Si crees que tu regulador de voltaje puede estar presentando fallas sigue estos pasos para comprobarlo, ya de no ser así necesitarás contactar con el equipo de Apoyo Técnico Vogar para que reciba su mantenimiento o reemplazarlo por uno nuevo para continuar protegiendo tus equipos electrónicos.

    Mediante esta prueba lo que obsrvaremos será el voltaje de entrada al regulador y su voltaje de salida, lo único que encesitarás es un voltimetro o multimetro.

      Configura tu multímetro para leer voltaje colocándolo en, Con tu regulador apagado, coloca la sonda positiva del multímetro en la terminal de salida del regulador de voltaje. Coloca la sonda negativa del multímetro en la de tierra o negativa. Enciende tu regulador de voltaje. El voltaje que debemos leer debe ser el voltaje que el regulador está clasificado para la salida o alrededor de la misma.

    Si el multímetro lee un voltaje cercano a su voltaje de salida nominal, el regulador de voltaje es funcional y es bueno. Si es lo contrario, el regulador de voltaje está dañado, ya que no realiza el trabajo para el que fue diseñado. En este caso contacta a nuestro equipo de Apoyo Técnico, a tu vendedor o distribuidor Vogar para que ellos te brinden apoyo y realicen el diagnóstico pertinente.

    ¿Por qué se quema el estator de una moto?

    Esto se puede deber a que algún rodamiento o alguna polea se hayan averiado, con lo que conviene revisar que todo se encuentra en buen estado. Y por supuesto, si a la moto le cuesta arrancar, una de las causas puede ser un alternador sucio o con alguna pieza en mal estado.

    ¿Cómo saber si el regulador de la moto está dañado?

    Síntomas del fallo del regulador de la moto – No obstante, sí hay una serie de señales o indicios que pueden hacer pensar que el regulador de la moto está dañado, sobre todo cuando se producen varios de ellos al mismo tiempo:

    • La moto no arranca de repente : aunque hayas circulado con ella hace unos minutos, es imposible que arranque a pesar de que la empujes para generar inercia.
    • La moto circula pero se para : aunque circula, se nota que se van produciendo pequeños parones de forma continuada y se oyen como ruidos extraños que indican que algo no va bien. Estos sonidos son similares a los que producen los petardos.
    • Las luces de la moto dejan de encenderse : esto es porque no tiene energía suficiente para funcionar.
    • Falla todo el cuadro eléctrico de la moto : de manera que no está operativo el cuentakilómetros, el velocímetro
    • La pieza del regulador está caliente al tocarla : comprobar su temperatura es importante porque el sobrecalentamiento, como hemos comentado, hace que no funcione bien.
    • La batería se sobrecarga : porque el regulador no trasforma bien la corriente que proviene del alternador. Esto incluso puede hacer que la batería llegue a explotar o algunos de sus tapones.

    También puede que te interese este otro artículo sobre Por qué mi moto hace mucho ruido,

    ¿Qué pasa cuando se daña el CDI de una moto?

    Fallas comunes del CDI –

    No satura ni descarga de energía la bobina de encendido y no hay chispa.La chispa es muy débil y no es capaz de encender la mezcla.El motor enciende pero con poca fuerza o «tiembla».En ocasiones enciende pero al elevarse la temperatura falla,

    ¿Cuánto tiempo puede estar encendido un regulador de voltaje?

    Uso correcto de un regulador de voltaje, UPS o No Break – Cuando se compra uno de estos aparatos regularmente se conecta a la luz e inmediatamente después se conectan los dispositivos que se deseen, pero este no es la manera correcta de instalar un regulador de voltaje.

    ¿Por qué suena el regulador?

    Relé electromecánico – El relé electromecánico es un componente que funciona, básicamente, como un interruptor accionado eléctricamente. El cual es el causante del ruido que conocemos como click en el regulador de voltaje. Se compone básicamente de varios contactos metálicos y un electroimán.

    ¿Qué falla produce el estator?

    Las fallas del estator ocurren debido al sobrecalentamiento del embobinado de los devanados. Esto sucede a menudo antes de que se pueda rebobinar el motor requiriendo reparaciones de emergencia.

    ¿Cómo saber si falla el alternador o la batería moto?

    Batería descargada – La batería de una moto tiene una vida útil aproximada de 3-4 años, Una vez que se agota su carga, la moto deja de funcionar y es necesario sustituir la batería por otra. No obstante, es preciso comprobar que la descarga de la batería se ha producido de la manera habitual y no por el hecho de que el alternador ha dejado de generar electricidad.

    Si al colocar la batería nueva la moto sigue sin funcionar, es un síntoma evidente de que el fallo está en el alternador. En este caso puede haber un fallo en esta pieza o en los cables que transportan la energía eléctrica al resto de componentes de la moto. Tendrás que llevar tu vehículo a un taller para que lo revisen bien.

    El alternador de la moto es, en definitiva, una pieza indispensable dentro del engranaje eléctrico del vehículo, Estar atento a sus posibles fallos es primordial, ya que de lo contrario tu moto no funcionará como es debido. Un mantenimiento adecuado del alternador es la mejor manera de evitar problemas eléctricos a futuro.

    ¿Cuánto debe mandar un regulador de moto?

    ¿Qué es el alternador? – El alternador es el que genera la corriente alterna que será regulada y rectificada al voltaje necesario por el regulador/rectificador, generando una corriente de salida estable para realizar la carga de la batería. Para realizar las comprobaciones, lo primero que tendríamos que realizar es una carga completa de nuestra batería con un cargador de baterías electrónico, que se encargara de determinar qué tipo de carga necesita nuestra batería de forma automática.

    • Este primer paso es importante, ya que si no la medida que obtendremos durante las comprobaciones con el téster pueden falsear de la realidad.
    • Es recomendable desmontar la batería de la motocicleta para realizar la operación de carga por motivos de seguridad.
    • Para desmontar la batería, accederemos a ella y desmontaremos el borne negativo, eliminando así la masa del bastidor, y posteriormente el borne positivo para poder extraer la batería.

    De esta forma evitamos que al desmontar el borne positivo en primer lugar contactemos sin querer con la herramienta de desmontaje y el bastidor de la motocicleta, que sería el negativo, provocando así un cortocircuito. Por Que Se Calienta El Regulador De Mi Moto Una vez cargada nuestra batería, el siguiente paso será volverla a instalar. Instalaremos primero el borne positivo o rojo de la instalación eléctrica a la batería, evitando así cualquier posible cortocircuito, y acto seguido instalaremos el borne negro, que normalmente será el negativo de la instalación eléctrica de la motocicleta. Posicionamos los medidores positivo y negativo del téster en el positivo y negativo de la batería, en paralelo para comprobar su voltaje. En el momento de poner el contacto la motocicleta, el voltaje medido por el téster caerá, ya que al activar la motocicleta se produce un ligero consumo por la alimentación del cuadro y de los diferentes componentes del sistema de inyección.

    ¿Por qué mi moto no prende en las mañanas?

    La moto no arranca en frío por las temperaturas bajas y la humedad – Una de las causas de que la moto no arranque en frío es el mal tiempo. De hecho, es muy habitual que esta situación se produzca cuando ha nevado, cuando las temperaturas son muy bajas durante varios días o cuando no para de llover.

    Protégela del frío: si la moto está dentro de un garaje o a cubierto, estará resguardada del frío, la nieve y la lluvia, así como de las heladas que pueden producirse por la noche. Ponle una funda : la funda de protección es otra buena alternativa para estos días tan fríos. Así no le caerá la nieve ni la lluvia directamente y las heladas no dificultarán tanto su arranque.

    Si quieres saber más, en este otro artículo de unCOMO te explicamos Cómo guardar la moto en invierno,

    ¿Por qué el alternador carga poco?

    Si el alternador no produce suficiente voltaje o no produce ningún voltaje, la luz indicadora de carga se enciende y señala que el alternador no funciona correctamente. La causa más común de esto es el desgaste de las escobillas de carbono del regulador de carga.

    ¿Cuál es la función de un regulador de voltaje?

    Un regulador de voltaje es un dispositivo eléctrico diseñado para suministrar un voltaje estable y proteger a los equipos eléctricos y electrónicos conectados a una línea de tensión contra fenómenos como sobrevoltaje, caída de tensión y variaciones de voltaje.

    ¿Qué función cumple el regulador electrónico del alternador?

    Funcionamiento del regulador – El regulador mantiene constante el voltaje generado en el alternador. Cuando el regulador selecciona un valor determinado, detiene el rotor y anula su campo magnético, impidiendo que el alternador genere corriente. Una vez ha descendido el voltaje, el regulador vuelve a activar el rotor, generando un campo magnético que permite el flujo de corriente.

    Este proceso se va repitiendo continuamente para mantener la tensión constante, tanto del alternador como la de todo el sistema eléctrico del coche. En función a su funcionamiento se pueden distinguir dos tipos de reguladores, los electromagnéticos y los electrónicos. Los reguladores electromagnéticos están conectados a las escobillas positiva y negativa del rotor, de manera directa o mediante un cableado, seleccionando la corriente que va a circular por el inductor.

    Por otro lado, está el regulador electrónico, que cuenta con varios componentes electrónicos que ayudan al control de la corriente y protegen los componentes principales. Funcionan de manera similar a un interruptor, deteniendo la corriente del rotor al llegar a un voltaje concreto.

    ¿Cuántos voltios genera un alternador sin regulador?

    Alternador 12 VCC-130A sin regulador

    Aislamiento masa
    Serie Alpha
    Tipo de carcasa B
    Voltaje de absorción 14,25 V
    Voltaje de flotación 13,25 V