Donde Estudiar Para Controlador Aereo En Peru

Donde Estudiar Para Controlador Aereo En Peru
¿Dónde estudiar para ser controlador aéreo en el Perú? –

Para poder ejercer el puesto de controlador de tránsito aéreo, debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), una entidad que está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, debes haber completado el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, que tiene una duración de 12 meses y seis meses de práctica supervisada hasta que obtengas tu licencia otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC. De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los postulantes deben cumplir estos requisitos:

Tener 18 años cumplidos.Haber estudiado la secundaria completa.Dominar el inglés intermedio con previa verificación.Aprobar una evaluación psicológica y psicotécnica.Pasar por un examen médico.Tener una declaración de antecedentes policiales, judiciales y penales.

Para ser controlador aéreo debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Foto: Andina/Composición LR

¿Qué se necesita para ser controlador aéreo en Perú?

¿Dónde y qué se estudia para ser controlador aéreo? – Para trabajar como controlador aéreo, debes aprobar satisfactoriamente el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo dictado en la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), a través del Centro de Instrucción de Aviación Civil ( CIAC).

¿Cuál es el sueldo de un controlador aéreo en Perú?

¿Cuál es el sueldo de un controlador aéreo? – Un controlador aéreo gana entre S/7,000 y S/ 60,000 mensuales, debido a que no hay mucho personal y por ello se ven obligados a hacer horas extras. Cabe resaltar que los salarios de estos técnicos se ven incrementados por bonificaciones, horas extras y otros ingresos.

¿Cuántos años se estudia para ser controlador aéreo?

Se trata de una profesión muy exigente a nivel mental y físico, y requiere de mucha preparación. En España, la carrera de controlador aéreo tiene una duración de tres años. Al finalizar la carrera, los controladores aéreos deben superar un examen de acceso para obtener la licencia de controlador aéreo.

¿Cómo estudiar en Corpac Perú?

Los interesados en postular deberán revisar los requisitos e inscribirse en la página web de CORPAC S.A. http://extranet.corpac.gob.pe/PASH/Bienvenida. Para ello, recomendamos descargar el prospecto que se encuentra en dicho enlace, el mismo que les permitirá tener la información necesaria.

¿Dónde puedo estudiar para ser controlador aéreo en Perú 2023?

¿Dónde estudiar para ser controlador aéreo en el Perú? –

Para poder ejercer el puesto de controlador de tránsito aéreo, debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), una entidad que está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, debes haber completado el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, que tiene una duración de 12 meses y seis meses de práctica supervisada hasta que obtengas tu licencia otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC. De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los postulantes deben cumplir estos requisitos:

Tener 18 años cumplidos.Haber estudiado la secundaria completa.Dominar el inglés intermedio con previa verificación.Aprobar una evaluación psicológica y psicotécnica.Pasar por un examen médico.Tener una declaración de antecedentes policiales, judiciales y penales.

Para ser controlador aéreo debes haber estudiado en la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Foto: Andina/Composición LR

¿Cuántas horas trabaja al día un controlador aéreo?

Fijados los límites de actividad y los tiempos de descanso de los controladores aéreos

Se establece una minuciosa regulación de los períodos de actividad y descanso para garantizar que la fatiga no compromete la seguridad operacional de las aeronaves. Los controladores deberán descansar treinta minutos cada dos horas de actividad operativa; doce horas entre turnos; entre 48 y 60 horas semanales, y, al menos, 184 horas al mes divididas en un mínimo de tres períodos.

El Consejo de Ministros ha aprobado mediante un Real Decreto el Reglamento que establece las normas de seguridad aeronáutica en relación con los tiempos de actividad y los requisitos de descanso de los controladores civiles de tránsito aéreo. El objetivo de esta norma es asegurar que la fatiga no compromete la seguridad operacional de las aeronaves, para garantizar la seguridad máxima en las operaciones aéreas.

Para lograrlo, establece de forma detallada los tiempos de actividad diaria, mensual y anual, y los correspondientes descansos de cada controlador, incluidos los parciales dentro de un mismo período de actividad aeronáutica. El Real Decreto desarrolla las previsiones contenidas en la Ley de 14 de abril de 2010, que regula la prestación de los servicios de transito aéreo, fijando unos límites máximos de actividad y tiempos mínimos de descanso que toman como referente los modelos más avanzados del mundo, y que combina unos exigentes requisitos en materia de descansos atendiendo a las diferentes situaciones de fatiga acumulada y la carga de trabajo en las distintas unidades.

El Gobierno responde, de este modo, a los requerimientos del nuevo modelo de prestación de servicios de control de transito aéreo y a la prevista apertura a nuevas empresas de control para las torres de los aeropuertos, que exige establecer las condiciones que garanticen la prestación segura de estos servicios, a la vez que permite ordenar y racionalizar el trabajo de las dependencias de control con la suficiente flexibilidad.

La nueva regulación de los tiempos de actividad y descanso está inspirada en la norma británica CAP 670, considerada la más completa y avanzada, pues contempla diferentes tipos de descansos para garantizar que la fatiga que genera el trabajo operacional no afecte a la seguridad de la navegación aérea.

You might be interested:  Cuantos Gallitos De Las Rocas Quedan En El Peru 2022

También se han tenido en cuenta las regulaciones de la F.A.A. de los Estados Unidos y las mejores prácticas de las empresas del sector en el mundo. Debe señalarse que Reino Unido registra los más altos estándares de seguridad en la gestión del trafico aéreo, en un contexto operativo caracterizado por un espacio aéreo reducido, congestionado, con más aeropuertos atendidos en una zona limitada y surcado por aeronaves de diferentes características, que Eurocontrol califica como uno de los mas complicados de Europa.

Descansos mínimos para evitar los efectos de la fatiga La norma concreta la duración de los diferentes períodos de actividad y descanso en una jornada, y los ciclos semanales y mensuales máximos, tanto para los controladores habilitados y certificados, como para los alumnos de control de tránsito aéreo o en fase de instrucción.En particular, en lo relativo a descansos se establecen cuatro requisitos distintos para controlar los efectos acumulativos de la fatiga: durante el turno, entre turnos, semanales y mensuales.

Se establece un descanso parcial obligatorio durante el turno de media hora por cada dos horas trabajadas.Entre turnos se establece un descanso mínimo de doce horas, que se eleva hasta 54 horas en caso de dos turnos nocturnos.Después de un ciclo de semanal de varios turnos, se establece un descanso mínimo de entre 48 y 60 horas en función de las horas trabajadas.Finalmente, en un mes se establecen al menos 184 horas de descanso divididas en, al menos, tres períodos de una duración mínima de entre 48 y 54 horas, según el número de turnos programados en cada ciclo semanal.

Límites máximos de actividad aeronáutica En cuanto a los límites de actividad, también se han establecido límites diarios, semanales, mensuales y anuales.

La máxima duración del turno diurno se fija, con carácter general, en diez horas, con excepción de las unidades con baja carga de trabajo -algunas torres de control-, en donde se mantienen las doce horas que fija la Ley de abril de 2010. La duración del turno se modula según el comienzo del mismo y se reduce según se trate de un turno nocturno, de madrugada o matinal hasta las 8 horas.

Como se ha señalado, entre cada turno de actividad se obliga a un descanso mínimo de doce horas, y cada dos horas de actividad operacional el controlador debe realizar un descanso parcial obligatorio de treinta minutos.

El límite a la actividad semanal se fija en cincuenta horas.

Se especifica que no podrán realizarse más de seis períodos de actividad consecutivos, con independencia de la duración de cada período, ni esos periodos consecutivos de actividad aeronáutica podrán sumar más de cincuenta horas.

El límite mensual de actividad operacional serán doscientas horas.

Al mes los controladores descansarán un mínimo de 184 horas distribuidas en, al menos, tres períodos de descanso, como se señala anteriormente.

Y el límite de actividad anual se mantiene en 1.670 horas, más las ochenta horas extraordinarias que permite el Estatuto de los Trabajadores.

Imaginarias, relevos, evaluaciones Otros aspectos regulados en el Reglamento son;

La duración de las guardias o servicios de imaginarias y su cómputo. Al respecto se establece una duración máxima del servicio de imaginaria en veinte horas y no podrán programarse más de dos en seis días.Los relacionados con el relevo ordenado entre turnos para asegurar la coordinación entre turno entrante y saliente.Los descansos entre pruebas y evaluaciones en simulador, que se fijan en cuarenta horas.Por último, el Real Decreto establece también las características y condiciones que deben reunir las áreas de descanso de que deben disponer los controladores para sus tiempos de descanso durante el servicio: ubicación, equipamientos, etcétera.

: Fijados los límites de actividad y los tiempos de descanso de los controladores aéreos

¿Que estudiar para trabajar en el aeropuerto Perú?

¿Qué estudiar para trabajar en un aeropuerto? – Los aeropuertos son como mini ciudades; hay multitud de trabajos que podrías desempeñar, desde puestos de atención al público o de limpieza, hasta técnicos de mantenimiento o controladores aéreos. De hecho, a nivel global, el sector de la aviación daba trabajo a 87,7 millones personas en 2019, según el Annual Review 2020 de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Piloto. Sin duda, conducir diferentes tipos de aviones es el sueño de muchas personas. Si estás entre ellas, tienes dos opciones para cumplir tu propósito: obtener la Licencia ATPL (Piloto de Transporte de Línea Aérea) o cursar el grado universitario de cuatro años en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aérea. Azafata/Auxiliar de Vuelo o Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), Quizá quieras volar de un lado a otro sin tocar los mandos, sino como tripulante de cabina, atendiendo a los pasajeros. En tal caso, necesitarás disponer del Curso de Azafata de Vuelo o TCP homologado. Técnico Administrativo. ¿Prefieres encargarte de labores de gestión, facturación, checkin o atención al público en tierra? Otra opción para trabajar en el aeropuerto es el perfil de Técnico Administrativo, un puesto para el que necesitarás superar un curso específico al que puedes acceder desde Bachillerato o ciclos de Formación Profesional, Técnico de Operaciones Aeroportuarias (TOA), Si eres de los que les apasiona solucionar problemas y el trato con las personas podrías trabajar como auxiliar de tierra, superando el Curso de Técnico de Operaciones Aeroportuarias, en el que puedes matricularte si tienes la ESO o un título superior. De este modo, te encargarás de tareas tan conocidas como dar información a los pasajeros y ocuparse de la facturación, y otras menos visibles como, asignar las zonas de estacionamiento de los aviones, supervisar la gestión de la información de las operaciones, comprobar los planes de vuelo Técnico de Mantenimiento. Si eres de los que les gusta destripar las máquinas para ver cómo funcionan, tu futuro puede estar en el mantenimiento de aeronaves, Para trabajar en este sector existen varias titulaciones, desde ingeniero aeronáutico hasta FP de mantenimiento de aeronaves, además de obtener la oportuna Licencia de Mantenimiento de Aeronaves, Servicios auxiliares. Ahora bien, junto a los empleos directamente relacionados con los aviones, en los aeropuertos existen multitud de empresas de servicios auxiliares, con perfiles que pueden ir desde agente de viajes o responsables del transporte y la logística hasta encargados del marketing y la publicidad de las aerolíneas o cocineros de los restaurantes que hay en estas instalaciones.

You might be interested:  Como Viajar A España Desde Peru Para Trabajar

Por tanto, para trabajar en el aeropuerto, primero deberás pensar qué rama te gusta más y qué habilidades y aptitudes tienes y/o quieres desarrollar. Por ejemplo, para ser azafata o agente de viajes, dominar varios idiomas es un requisito sine qua non de tu currículum, mientras que si te decantas por la logística o el mantenimiento tendrás que trabajar tu capacidad de análisis y organización o conocer al detalle las piezas de un avión,

¿Qué se necesita para ser un controlador aéreo?

Formación del Controlador Aéreo Como toda carrera formativa, ésta implica el cubrir una serie de requisitos personales y de formación académica básica, así como el estar consciente del compromiso y responsabilidad que implica el trabajar en una organización que tiene como función la seguridad aérea de la nació n.

  1. Para ser controlador de tránsito aéreo es necesario contar con una serie de características y capacidades normales que deben estar dentro de ciertos parámetros que fueron establecidas previamente por especialistas.
  2. Entre otros aspectos importantes, destacan el contar con adecuadas capacidades de discernimiento, agilidad mental, y manejo espacial de objetos.

Así como capacidad para tomar decisiones en diversas condiciones, para trabajar en equipo, capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y capacidad de trabajo bajo presiones constantes. Los requisitos iniciales para poder ingresar a estudiar la carrera son: ser de nacionalidad mexicana, tener entre 19 y 35 años de edad, tener certificado mínimo de preparatoria y contar con 90% de manejo del idioma inglés.

Si cuenta con estos requisitos, el aspirante debe participar en un proceso selectivo que implica superar varias fases importantes como son: demostrar su nivel de inglés, contar con las características del Perfil Psicológico definido, tener conocimientos básicos de física, matemáticas y geografía y finalmente salir apto en un examen médico especializado.

Una vez superadas estas pruebas, tendrá que cursar la carrera de Técnico Universitario en Control de Tránsito Aéreo(TSUCTA) con duración de dos años, que implica una parte teórica y otra práctica. Dentro de la parte teórica el estudiante en formación cursará materias entre otras como navegación aérea, comunicaciones y meteorología aeronáutica, control de tránsito aéreo, fraseología aeronáutica, reglamentaciones aéreas etc.

  • Durante la fase práctica el estudiante deberá superar las pruebas de desempeño en sesiones de simulador tanto en Torre de Control como en Centro de Control.
  • Finalmente tendrá que aprobar una etapa de prácticas en vivo supervisadas con una duración de tres meses en alguna unidad de trabajo a la que haya sido asignado.

Al concluir todas éstas etapas, el estudiante se gradúa como Técnico Superior Universitario en Control de Tránsito Aéreo, con reconocimiento oficial de la SEP y obtiene de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) las Licencias de Habilitación que le permitirá desempeñarse en su profesión.

  1. La carrera de TSUCTA se imparte en el Centro de Capacitación de SENEAM y al término del programa académico el graduado ocupará un puesto en el órgano Desconcentrado, mediante un nombramiento que establece la relación laboral.
  2. Los TSUCTA se comprometen a tener disponibilidad para su horario de trabajo y para desempeñarse en la estación y unidad de Servicio que le sea asignada.

: Formación del Controlador Aéreo

¿Qué nivel de inglés hay que tener para ser controlador aéreo?

Requisitos Controlador Aéreo 2023 Si ya tienes claro que quieres ser controlador aéreo, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir para acceder a las pruebas:

Tener 18 años de edad y no haber cumplido los 65. Ser español o de nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea. Ser cónyuge de personas que posean la nacionalidad de cualquier estado miembro de la Unión Europea. Ser extranjero/a con residencia legal en España. Estar en posesión del título que dé acceso a la universidad: título de bachiller o título, diploma o estudios equivalentes ( BUP, FP II, técnico especialista, ), y títulos de técnico superior de Formación Profesional o equivalente. Alto nivel de inglés (tanto a nivel oral como escrito). Aunque no se requiere titulación, tu nivel de inglés debe ser como mínimo un C1. Si tu lengua materna es distinta al español, deberás presentar un documento acreditativo de un nivel avanzado de español oral y escrito (nivel C1 o equivalente). Requisitos médicos: superar reconocimiento médico clase 3.

A continuación te especificamos, a modo informativo, las principales capacidades, habilidades y/o competencias que deben reunir los aspirantes al proceso de selección para el curso de controladores de la circulación aérea:

Agilidad mental para procesar información y capacidad para dar respuestas eficaces en corto espacio de tiempo. Atención concentrada y dividida. Autocontrol en situaciones de estrés. Capacidad de coordinación en situaciones operativas. Capacidad para analizar y tomar decisiones en corto espacio de tiempo. Capacidad para trabajar en equipo. Estabilidad emocional. Orientación espacial. Razonamiento abstracto. Resistencia a la fatiga. Aptitud psicofísica, según normas de la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI).

: Requisitos Controlador Aéreo 2023

¿Qué tan difícil es ser controlador aéreo?

OPOSICIONES CONTROLADOR AÉREO – Debido a la gran responsabilidad que tiene la profesión de controlador aéreo, el nivel de exigencia es muy alto. Por ello, debe ser una persona con un gran sentido común, madurez y dedicación, además de un buen comunicador, ya que supone una parte vital en su trabajo.

  1. De lo contrario, las consecuencias y errores pueden provocar graves consecuencias.
  2. Además, debe de saber trabajar en equipo, ya que debe trabajar de forma coordinada con pilotos, otros controladores, etc, y todas aquellas personas con las que tiene relación en su trabajo.
  3. Y por último, el idioma es también muy importante.

Todos los controladores deben tener un alto nivel de inglés.

¿Cuánto gana un controlador aéreo en España?

El salario del controlador aéreo varía según la dependencia a la que se pertenezca. Si nos basamos en el convenio del 2019, los controladores aéreos ganan entre 33.550 y 80.381 euros brutos al año, es decir, entre euros 2.795, y 6.698 euros brutos al mes.

¿Cómo estudiar gratis en el Perú?

Carreras de 5 años – Las personas también pueden estudiar gratuitamente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) y la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública (EESPP). Estos son:

IESP Manuel Gonzales Prada (Villa el Salvador)

Carreras : Educación Inicial; Educación Primaria; Educación Secundaria en cuatro especialidades: Ciencias Sociales; Ciencia, Tecnología y Ambiente; Comunicación y Matemática.

You might be interested:  Consideras Que El Diagnostico Que Plantea Bolivar Sobre El Peru Es Exacto

EESPP: Emilia Barcia Boniffatti (Cercado de Lima)

Carreras : Educación Inicial

¿Qué es la DGAC en Perú?

Dirección General de Aeronáutica Civil.

¿Cuánto gana un controlador de tráfico aéreo en Estados Unidos?

En los Estados Unidos: Los trabajadores en promedio ganan $132,250.10% de los trabajadores gana $73,590 or menos.10% de los trabajadores gana $189,800 or más.

¿Qué es un agente de tráfico en el aeropuerto?

Este profesional se dedica a atender, ayudar e informar a los pasajeros que están en tránsito en un aeropuerto. Su actividad es muy amplia ya que resuelve cualquier tipo de problemas que planteen los pasajeros. Son su punto de apoyo.

¿Cuánto gana un controlador de tráfico aéreo en Colombia?

Conozca su salario La mayoría de Controladores de tráfico aéreo gana un salario entre $ 1.214.304 y $ 8.745.694 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Controladores de tráfico aéreo oscila entre $ 1.214.304 y $ 3.840.836.

¿Cuánto gana un controlador aéreo en España 2023?

La mayoría de Controladores de tráfico aéreo gana un salario entre 1.540 € y 11.679 € al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Controladores de tráfico aéreo oscila entre 1.540 € y 6.497 €.

¿Cuánto cobra un controlador?

¿Cuánto gana un controlador aéreo? – El salario del controlador aéreo varía según la dependencia a la que se pertenezca o si se trata de una empresa pública o privada. Además, también hay que tener en cuenta la antigüedad y otros complementos, como si tiene algún cargo directivo.

Si nos basamos en el convenio colectivo de controladores de tránsito aéreo del 2022 (que hace una revisión salarial para los sueldos del 2021), los controladores aéreos ganan entre 34.715,76 (si pertenecen a las dependencias del grupo 8) y 83.172,72 euros brutos al año (si pertenecen a las dependencias del grupo 1), es decir, entre euros 2.892,98, y 6.931,06 euros brutos al mes.

Noticias relacionadas En el caso de los jefes de sala, el sueldo se sitúa entre los 103.038,36 euros brutos al año -o 8.586,53 euros brutos al mes, si es un jefe de sala de dependencias del grupo 1- y los 86.483,40 euros brutos al año – o 7.206,95 euros brutos mensuales- si se trata de un jefe de sala en torre de dependencias del grupo 4.

¿Qué se necesita para ser un controlador aéreo?

Formación del Controlador Aéreo Como toda carrera formativa, ésta implica el cubrir una serie de requisitos personales y de formación académica básica, así como el estar consciente del compromiso y responsabilidad que implica el trabajar en una organización que tiene como función la seguridad aérea de la nació n.

  1. Para ser controlador de tránsito aéreo es necesario contar con una serie de características y capacidades normales que deben estar dentro de ciertos parámetros que fueron establecidas previamente por especialistas.
  2. Entre otros aspectos importantes, destacan el contar con adecuadas capacidades de discernimiento, agilidad mental, y manejo espacial de objetos.

Así como capacidad para tomar decisiones en diversas condiciones, para trabajar en equipo, capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y capacidad de trabajo bajo presiones constantes. Los requisitos iniciales para poder ingresar a estudiar la carrera son: ser de nacionalidad mexicana, tener entre 19 y 35 años de edad, tener certificado mínimo de preparatoria y contar con 90% de manejo del idioma inglés.

Si cuenta con estos requisitos, el aspirante debe participar en un proceso selectivo que implica superar varias fases importantes como son: demostrar su nivel de inglés, contar con las características del Perfil Psicológico definido, tener conocimientos básicos de física, matemáticas y geografía y finalmente salir apto en un examen médico especializado.

Una vez superadas estas pruebas, tendrá que cursar la carrera de Técnico Universitario en Control de Tránsito Aéreo(TSUCTA) con duración de dos años, que implica una parte teórica y otra práctica. Dentro de la parte teórica el estudiante en formación cursará materias entre otras como navegación aérea, comunicaciones y meteorología aeronáutica, control de tránsito aéreo, fraseología aeronáutica, reglamentaciones aéreas etc.

  1. Durante la fase práctica el estudiante deberá superar las pruebas de desempeño en sesiones de simulador tanto en Torre de Control como en Centro de Control.
  2. Finalmente tendrá que aprobar una etapa de prácticas en vivo supervisadas con una duración de tres meses en alguna unidad de trabajo a la que haya sido asignado.

Al concluir todas éstas etapas, el estudiante se gradúa como Técnico Superior Universitario en Control de Tránsito Aéreo, con reconocimiento oficial de la SEP y obtiene de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) las Licencias de Habilitación que le permitirá desempeñarse en su profesión.

La carrera de TSUCTA se imparte en el Centro de Capacitación de SENEAM y al término del programa académico el graduado ocupará un puesto en el órgano Desconcentrado, mediante un nombramiento que establece la relación laboral. Los TSUCTA se comprometen a tener disponibilidad para su horario de trabajo y para desempeñarse en la estación y unidad de Servicio que le sea asignada.

: Formación del Controlador Aéreo

¿Cuánto ganan en Corpac?

¿Cuánto ganan? – El directivo de Corpac explicó que, al empezar su labor, un controlador aéreo comienza ganando una remuneración superior a los S/ 3,500. No obstante, esto puede aumentar con horas extras y a medida que van escalando en el servicio. Convertirse en instructor definitivamente también eleva el sueldo.

“Es una buena oportunidad laboral donde los niveles remunerativos están por encima del promedio del mercado. Los controladores aéreos tienen cubiertas sus expectativas económicas. Más adelante, en algún momento su sueldo puede estar bordeando los 10,000 soles cuando hayan obtenido mucho más experiencia”.

Los nuevos controladores formados en este curso suplirán las necesidades de personal que Corpac tendrá a corto plazo con la ejecución del proyecto de la nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez y en el proyecto Chinchero, en Cusco. Alberto Pimentel, jefe de los Servicios de Tránsito Aéreo y quien cuenta con 38 años de servicio, comentó que ha trabajado en siete aeropuertos del país y que tanto en Lima como en Iquitos le tocó maniobrar con éxito dos situaciones de emergencia.

¿Cuánto gana un controlador de tráfico aéreo en Estados Unidos?

En los Estados Unidos: Los trabajadores en promedio ganan $132,250.10% de los trabajadores gana $73,590 or menos.10% de los trabajadores gana $189,800 or más.