Por Que La Geografia Del Peru Es Diversa

Por Que La Geografia Del Peru Es Diversa

¿Qué tipo de Geografia tiene el Perú?

1.1.1. Características geográficas y demográficas del país (contexto físico y humano) – · El Perú es un país megabiodiverso. Es privilegiado en diversidad de paisajes, biomas y ecosistemas. Los Andes, la cadena montañosa tropical más larga del mundo, cruzan longitudinalmente el territorio peruano y se elevan a más de 6 000 metros de altitud, lo que proporciona una compleja combinación de climas, suelos y microambientes que sustentan una variada diversidad biológica y de ecosistemas.

  • En ese marco, se configura una gran diversidad social y cultural (Informe Nacional del Estado del Ambiente, 2012).
  • En términos generales, Perú presenta una gran diversidad de ecosistemas en costa, sierra y selva, apreciándose como un mosaico diverso que se distribuye de forma longitudinal y latitudinal, y a diferentes escalas como unidades funcionales; esto quiere decir que algunos ecosistemas mayores incluyen a otros menores.

Se pueden considerar como los principales ecosistemas continentales a los bosques tropicales, los bosques secos, y los ecosistemas frágiles. · El marco geográfico del Perú está caracterizado por la presencia del mar frente a sus costas, la cordillera de los Andes, la selva amazónica y su ubicación latitudinal.

  • El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, pisos ecológicos y zonas de producción, así como de ecosistemas productivos.
  • · La variedad del relieve geográfico del Perú provoca que la distribución antrópica sea variada y la accesibilidad difícil.
  • Asimismo, la distribución en el territorio es inversa a la disposición de los recursos naturales, por lo que las actividades antrópicas y productivas están centralizadas en la costa, que es desértica y semiárida.

· El Perú, por sus características geográficas, es especialmente vulnerable al cambio climático y a los riesgos de desastres que los fenómenos naturales ocasionan por sus consecuencias en la salud de las personas, el patrimonio natural y la infraestructura en general, y por ende, en el desarrollo sostenible.1.1.1.1.

Características geográficas El Perú tiene una extensión de 1 285 215,6 km2, con lo que es uno de los 19 países más extensos del mundo, y posee una superficie muy accidentada y variada: la verticalidad que impone el macizo andino, cerca del océano Pacífico, configura una dinámica climática compleja y variada, lo que genera una alta diversidad biológica, ecosistemas y zonas de producción.

Geográficamente, nuestro país presenta tres regiones. De estas, la selva es la región más extensa del país, ocupa el 60,3 % del territorio peruano y está conformada por dos zonas definidas: la selva alta o ceja de montaña, y el llano amazónico o selva baja.

  • Pese a su extensión, está ocupada solo por el 9,4 % de la población.
  • Por su parte, la costa es la región más densamente poblada, cuenta con el 11,7 % de la extensión del territorio nacional, y alberga al 52,6 % de la población.
  • Finalmente, la sierra cubre el 28,0 % del territorio nacional y contiene al 38,0 % de la población peruana.

Los cinco departamentos más grandes son Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Puno, los cuales abarcan la mayor parte del territorio nacional, con el 55 % de la superficie total del país. Los tres más extensos se ubican en la selva; sin embargo, debido a lo inhóspito de su territorio, poseen una escasa concentración poblacional.

Existe una clasificación realizada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, que clasifica en 8 regiones naturales al Perú en base a los pisos altitudinales, la flora y la fauna. Esta clasificación, resume la geografía tan compleja con la que cuenta el territorio peruano. Sin embargo, existe una división más actualizada, realizada por Antonio Brack Egg quien identificó 11 ecorregiones en el territorio peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus características naturales.

Esta división toma en consideración diferentes factores ecológicos como los tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna, y toma en cuenta el mar territorial.1.1.1.2. Características demográficas · De acuerdo con las cifras del Censo Nacional del año 2007, la población peruana alcanzó los 28,2 millones de habitantes, donde 8 de cada 10 peruanos vivía en zonas urbanas.

Para el año 2013, los estimados señalan que la población alcanzó a 30,5 millones de habitantes, y la división urbano/rural debió crecer. · Hay una tendencia decreciente en el ritmo de crecimiento poblacional para el periodo 1993-2007 debido a la reducción en los niveles de fecundidad. De hecho, el Censo Nacional del año 2007 muestra un incremento del grupo poblacional de 25 años hasta el grupo de 80 y más años de edad.

Lo anterior evidencia que el país está atravesando la fase de bono demográfico, pues existe una disminución de la proporción de niños, niñas y adolescentes, un dominio proporcional de la población económicamente activa, y un estancamiento o ligero incremento en la proporción de adultos mayores.

· La tendencia de la población para el periodo 2013-2021 es de envejecimiento, aunque la población joven y en edad de trabajar seguirá siendo la más numerosa. Así, la proyección muestra un incremento en la proporción de personas mayores, mientras que la población urbana seguirá creciendo, pero a una menor velocidad.

· Los departamentos de Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco albergan al 61,4 % de la población peruana. · La población peruana ha pasado de ser predominantemente andina a mayoritariamente costeña. Para el año 2007, más de la mitad de la población vivía en la costa (54,6 %) y en la sierra (32,0 %).

  • La población peruana, de acuerdo con la cifras del Censo Nacional del año 2007 alcanzó los 28 220 764 habitantes, y se estima que al año 2013, la población asciende a 30 475 144 habitantes, lo que convierte al Perú en el octavo país más poblado de América.
  • En el periodo de 14 años (1993-2007), la población peruana se incrementó en 5 581 321 habitantes, equivalente a 398 666 habitantes por año; es decir, un incremento del 24,7 % respecto a la población total del año 1993, que resultó ser de 22 639 443 habitantes.
You might be interested:  Cuantos Litros Es Un Galon De Gasolina En Peru

El incremento de la población, medido por la tasa de crecimiento promedio anual, señala que la esta ha presentado un aumento promedio anual, para el periodo 1993-2007, de 1,6 %, lo cual evidencia la tendencia decreciente del ritmo de incremento poblacional.

¿Qué fenómeno geográfico divide al Perú?

La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones fisiográficas mayores: costa, sierra y selva. El accidentado relieve y particular historia natural del Perú le da una biodiversidad única en el mundo.

¿Qué factor determina que existen regiones en el Perú?

? Las 8 regiones naturales del Perú

De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden identificar ocho regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales, a los cuales les corresponden determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos.Su tesis, “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada en el marco de la ´Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.A continuación, describimos las ocho regiones naturales planteadas en el estudio de Pulgar Vidal:

¿Qué características geográficas?

¿Qué es una región geográfica? – Cuando hablamos de una región geográfica, nos referimos a un área específica del planeta que exhibe características geográficas afines, como son el relieve, el clima, la vegetación, la fauna, la hidrografía, la presencia humana, etcétera.

  1. En algunos contextos puede ser un sinónimo de región natural.
  2. Sin embargo, qué cosa es y qué no es una región geográfica es asunto de debate, y responde a las necesidades de clasificación de los geógrafos, las cuales no siempre son las mismas.
  3. De hecho, los límites de una región geográfica son convencionales y dependen del criterio utilizado, el cual cambia con el tiempo,

Así, una región geográfica puede obedecer a un objeto de estudio específico, y para efectos del análisis geográfico vendría siendo un sinónimo de “región”. En ningún caso, sin embargo, se le debe confundir con paisaje, Ver también: Espacio geográfico

¿Cuántas zonas geográficas tiene el Perú?

El Perú cuenta con tres regiones naturales de características diferentes, tanto a nivel geográfico como climático. Estas regiones son: La región costera, la montaña (sierra) y la selva amazónica (selva).

Costa La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km. de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población. Es el corazón económico del país, siendo en efecto que de esta región proceden la mitad de las exportaciones del Perú. La región costera es desértica pero cuando las tierras se irrigan, pueden ser muy fértiles. En los valles irrigados del norte se produce el algodón, la caña de azúcar y el arroz. En el sur, se encuentra uva, aceitunas y frutas. Obviamente, se encuentran también industrias pesqueras a lo largo de la costa. Estas industrias explotan los recursos de sardinas y anchoa que encuentran condiciones favorables a su desarrollo a lo largo de la costa peruana. La presencia de pescados atrae importantes cantidades de aves guaneras, otro recurso económico importante del país. Clima: El clima de la costa es desértico, hay en efecto menos precipitaciones que en el Sahara sobre una buena parte de la costa. La temperatura es influenciada por la corriente fría de Humboldt que remonta de la Antártica. El aire frío se condensa para formar una niebla y la garúa se extiende del sur hasta alrededor de 200 Km. al norte de Lima; la costa es desértico: Nunca llueve y hace calor todo el año. Los meses más calurosos se extienden de Diciembre a Marzo con temperaturas de 25 a 35°C y no se presentan precipitaciones; sin embargo, durante el invierno, de Mayo a Noviembre, las temperaturas bajan ocasionando intensas neblinas y bastante frío por las noches. Sierra Las mesetas o “Sierra” se extienden de la banda costera hasta 250 Km. dentro de las tierras al norte y 400 Km. al sur. La altitud media es de 3000 metros. Se trata esencialmente de una meseta recortada por valles ingresados y dominada por una de las cadenas montañosas más impresionante del mundo: los Andes. Es una región cuya actividad sísmica es intensa y dónde los terremotos son frecuentes. Aunque se encuentran rastros de actividad volcánica en el conjunto de la sierra, se encuentran volcanes en actividad en su parte meridional. A pesar de un relieve muy accidentado con barrancos profundos, esta parte del país alberga alrededor de un 50% de la población. Es en efecto más moderado y las precipitaciones permiten una agricultura rudimentaria. El cultivo principal es la papa. En alta altitud se encuentran criaderos de llamas y de alpacas. Por último, se explotan algunos recursos mineros en numerosas localidades. Clima: La temporada seca se extiende de Abril a Octubre. El clima es caluroso y seco durante el día, entre 20 y 25°C. El frío es seco durante la noche con temperaturas a veces próximas a 0 ° C. de noviembre a abril es la temporada de las lluvias. En general la mañana es seca y despejada, por la tarde llueve. La temperatura es un poco más baja (18°C) pero las noches son más calientes (15°C). De numeroso micro-clima crean diferencias en las temperaturas importantes en función de la región. El clima de la sierra presenta la particularidad de invertirse: las temporadas son similares a las del hemisferio septentrional. En general encontramos 2 estaciones: La estación seca que va de Mayo a octubre, cuando hace mas calor durante el día, aunque hace frío en la noches, y la estación lluviosa que va de Noviembre hasta abril, en la cual llueve generalmente en las tardes (aunque no todas), sin embargo las mañanas pueden estar soleadas, y la noches menos frías que en la estación seca. Selva Aproximadamente la mitad del territorio nacional se encuentra al este de los Andes, en la cuenca amazónica. En esta zona del país las precipitaciones son mucho más frecuentes, los ríos más afluentes y se producen mas erosiones. La cuenca del Amazonas ocupa la mayor parte del territorio y para desplazarse se utilizan principalmente los vías fluviales. El bosque ocupa prácticamente todo el espacio. Las vías de acceso son escasas y durante la temporada de lluvias poco accesibles. Pero el petróleo y el gas natural recientemente se han descubierto en esta región, lo que deja suponer que la región pueda un día conectarse mejor al resto del país. La temporada seca, de abril a octubre, sube la temperatura a 35°C. de noviembre a abril, durante la temporada de lluvias, el clima es caluroso y húmedo, se presentas chubascos tropicales que pueden ocurrir en cualquier momento del día. De manera similar a la montaña, la selva tiene 2 estaciones, la estación seca de Mayo hasta Octubre y lluviosa de Noviembre hasta Abril. En la estación seca el clima es muy cálido día y noche. En la estación lluviosa sube la humedad; sin embargo, las noches son frescas. En la zona de Iquitos ocurre algo especial, no hay una estación lluviosa o seca específica, solo hay variación del nivel de agua. El clima caluroso y húmedo permanece relativamente constante a lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es de 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir entre 80 a 90%. Áreas Naturales Protegidas

You might be interested:  Como Enviar Dinero De Peru A Argentina

El Perú, en su deseo por preservar muestras representativas de su naturaleza -flora, fauna y paisajes-, ha desarrollado una serie de mecanismos orientados hacia la conservación de la diversidad biológica. Estos esfuerzos son canalizados a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

Las áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

A la fecha, el Perú cuenta con un total de 63 áreas naturales o unidades de conservación, las que abarcan aproximadamente 14.04% del territorio nacional. Estas áreas se encuentran a su vez divididas en diversas categorías de uso: parques, reservas y santuarios nacionales, santuarios históricos, zonas reservadas, cotos de caza, bosques de protección y reservas comunales.d

¿Cómo se define el territorio peruano?

El término territorio involucra diferentes definiciones, según la Constitución Política del Perú1, el territorio está constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo, en que se lleva a cabo la actividad humana y donde el Estado ejerce sus potestades.

¿Qué son los relieves geográficos del Perú?

Relieve – Perú se caracteriza por tener tres tipos de relieve:

Costa : Con pampas, valles costeros, depresiones, penínsulas y desiertos. Sierra : Destaca por sus cordilleras, volcanes, mesetas, cañones y valles andinos. Selva : Tiene pongos (cañones fluviales de gran profundidad), valles amazónicos y sistemas de grutas (cuevas).

¿Qué es la diversidad en el espacio geográfico?

La diversidad geográfica es el conjunto de elementos físicos, humanos y. geográfico relativamente pequeño que forma parte de una misma zona, región o país. agua, los tipos de relieve existentes y el paisaje, entre otros.

You might be interested:  Que Significa La Placa Amarilla En Peru

¿Qué factores explican la diversidad y las ecorregiones del Perú?

Factores abióticos – El accidentado relieve y la particular historia natural del Perú ha causado que este sea un país megadiverso, con una gran variedad de ecosistemas y, consecuentemente, de flora y fauna, Según WWF, los ecosistemas andinos más altos corresponden a la puna y el páramo.

  • La Selva Amazónica peruana es el bioma más extendido del país (59% del territorio) así como el más biodiverso (en contraste al desierto costero y a las zonas altoandinas, que presentan una biota pobre) y se encuentra al oriente.
  • En cuanto al mar peruano, dos corrientes marinas contrarias caracterizan dos ecosistemas diferentes.

Al norte, desde la latitud 3.2°S hasta la latitud 6°S, se presencia la Corriente del Niño o zona llamada del Mar cálido con una temperatura que oscila entre los 22 °C y 27 °C. Esta invade a la Corriente de Humboldt, la caracteriza la zona llamada del Mar frío y con temperaturas que oscilan entre los 14 °C y 19 °C.

¿Cuántos relieves hay en el Perú?

El Perú está dividido geomorfológicamente por cuatro niveles de relieves muy distintos: La Llanura del desierto costero, la Cordillera de los Andes o la Sierra, la Montaña Sub-Tropical (o Ceja De Selva) y la Selva Amazónica.

¿Qué son los factores del Perú?

Los múltiples factores geográficos, legales, sociales, étnicos y culturales, han hecho que en el Perú la igualdad ciudadana todavía sea una meta a alcanzar y no una realidad, lo cual exige mayores niveles de organización para participar en la política y en la sociedad.

¿Que nos hace unicos como peruanos?

EL PERÚ: UN PAÍS MEGADIVERSO El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de ecosistemas productivos. En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos.

¿Qué biodiversidad tiene el Perú?

El Perú es el octavo país en el mundo en número de especies. Se calcula que existen unas 25,000 especies, de las cuales 22% son endémicas. Posee 20,375 especies de flora, 515 de mamíferos, 1,834 de aves, 418 de reptiles, 508 de anfibios, 1,070 de peces marinos y 3,700 de mariposas.

¿Qué es lo más llamativo de la geografía?

Por Que La Geografia Del Peru Es Diversa La Geografía es una actitud hacia la vida; representa conocer todo nuestro ambiente natural y social, desde una perspectiva integrada. Esta mirada nos permite hacer un uso más eficiente de los limitados recursos que nos rodean. Un geógrafo no solo conoce dónde están los recursos naturales y humanos sino cómo y cuándo utilizarlos eficientemente.

  1. En la sociedad hedonista en que vivimos es difícil entender esta responsabilidad histórica.
  2. Nuestro mundo está lleno de personas que creen que la Geografía se limita a memorizar países, capitales, ríos, montañas y dibujar mapas.
  3. Estudiar Geografía genera la impresión que es parte de la preparación para ser maestro de estudios sociales o ambientalista; por eso, muchos hemos enfrentado miradas y gestos de incredulidad, así como comentarios y preguntas cuando decimos que estudiamos Geografía.

Incluso muchos de nuestros seres queridos tienen una visión errónea y creen que quienes estudian geografía se mueren de hambre, porque piensan que no hay mucho trabajo y el que hay paga muy poco y no vale la pena. Estudiar Geografía constituye un reto en Puerto Rico, particularmente, pues quienes dominan y controlan la opinión pública no entienden la relevancia de la educación geográfica dentro de la formación intelectual.

¿Dónde se ubica el punto geográfico más bajo en el Perú?

Punto más bajo: Depresión de Sechura, en el departamento de Piura, -34 m s.n.m.

¿Cómo se llama el punto geográfico más alto del Perú?

Nevado Huascarán, en la cordillera de los Andes, el punto más alto del Perú.

¿Cómo es la geografía de Lima?

Topografía – Lima ostenta la geografía más andina de la costa, con un desnivel violento entre sus playas y sus más altas cumbres; mientras otros departamentos costeños están formadas por planicies o por una serie de altas mesetas escalonadas. En Lima, los Andes llegan hasta la orilla del mar, donde forman grandes acantilados,

¿Cómo se define el territorio peruano?

El término territorio involucra diferentes definiciones, según la Constitución Política del Perú1, el territorio está constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo, en que se lleva a cabo la actividad humana y donde el Estado ejerce sus potestades.

¿Cuántos tipos de clima hay en el Perú?

Mapa Climático del Perú – El Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren Thornthwaite – SENAMHI (2020), como resultado de la interacción entre los diferentes factores climáticos que lo afectan y su posición geográfica en el trópico, a la cordillera de los andes, la cual configura una fisiografía compleja.