Acemuk Para Que Sirve

Acemuk Para Que Sirve
Información farmacológica

Composicin: Cada frasco contiene: 40 g de granulado para preparar 100 ml de jarabe: N-acetilcistena 2 g/100 ml. Excipientes c.s. Accin Teraputica: La N-acetilcistena es un derivado de la cistena, un aminocido natural que reduce la viscosidad del mucus bronquial rompiendo por reduccin los puentes disulfuro de la fraccin proteica de las glucoprotenas. La N-acetilcistena no depolimeriza las protenas ni ejerce accin alguna sobre la fibrina y los tejidos vivos. El pH ptimo est comprendido entre 7-9. Los medios de defensa locales no son perturbados por Acemuk. Acemuk fluidifica las secreciones espesas de las vas areas, facilita la expectoracin, normaliza la respiracin y se opone a los reflejos de la tos. Indicaciones: Para el tratamiento de todas las enfermedades de las vas respiratorias que presentan una alta secrecin mucosa. La N-acetilcistena es usada como mucoltico en el tratamiento complementario de las secreciones mucosas patolgicas adems de las afecciones broncopulmonares agudas y crnicas siguientes: neumona, bronquitis, bronquitis crnica asmatiforme, enfisema, traqueo-bronquitis, tuberculosis, dilatacin de los bronquios, amiloidosis pulmonar primaria, complicaciones pulmonares en la mucoviscidosis y en las etapas posteriores a las intervenciones torcicas y cardiovasculares, tratamientos postraumticos, exmenes pulmonares de diagnstico, traqueotomas. En todas las afecciones asociadas a una secrecin mucopurulenta intensa: sinusitis, faringitis, laringitis, otitis media secretante y pacientes laringostomizados Posologa: Jarabe: Adultos y adolescentes a partir de los 14 aos: 2 medidas de Acemuk Jarabe (10 ml) conteniendo 200 mg de N-acetilcistena 3 veces por da (equivalente a 400-600 mg de N-acetilcistena por da). Nios entre 6 y 14 aos: una medida de Acemuk Jarabe (5 ml) conteniendo 100 mg de N-acetilcistena 4 veces por da (equivalente a 400 mg de N-acetilcistena por da) o bien 2 medidas de Acemuk Jarabe (10 ml) con 200 mg de N-acetilcistena 2 veces por da (equivalente a 400 mg de N-acetilcistena por da). Nios entre 2 y 5 aos: una medida de Acemuk Jarabe (5 ml) con 100 mg de N-acetilcistena 2 veces por da (equivalente a 200 mg de N-acetilcistena por da). Lactantes a partir de la 5 semana de vida y nios menores de 2 aos: medida de Acemuk Jarabe (2.5 ml) con 50 mg de N-acetilcistena 2 veces por da (equivalente a 100 mg de N-acetilcistena por da). Tratamiento de la mucoviscidosis: nios mayores de 6 aos: 2 medidas de Acemuk Jarabe (10 ml) conteniendo 200 mg de N-acetilcistena 3 veces por da (equivalente a 600 mg de N-acetilcistena por da). Nios entre 2 y 6 aos: 1 medida de Acemuk Jarabe (5 ml) conteniendo 100 mg de N-acetilcistena 4 veces por da (equivalente a 400 mg de N-acetilcistena por da). Lactantes a partir de la 5 semana de vida y nios menores de 2 aos: medida de Acemuk Jarabe (2.5 ml) conteniendo 50 mg de N-acetilcistena 3 veces por da (equivalente a 150 mg de N-acetilcistena por da). El tratamiento debe iniciarse en forma gradual. Aclaracin: 2 medidas (equivalente a 10 ml) de Acemuk Jarabe 2% contiene 3.7 g de sorbitol. Cuando se aplican las instrucciones para la posologa se suministran 3.7 g de sorbitol (D-glucitol) en cada administracin. Modo de preparacin: el granulado se prepara como solucin y debe ingerirse luego de las comidas. Agregue aproximadamente la medida del ancho de un dedo por debajo de la marca. Cierre el frasco y agtelo intensamente. Una vez que haya desaparecido la espuma agregue nuevamente agua de la canilla hasta la marca y agite el frasco. Este proceso debe repetirse hasta que la solucin haya alcanzado el nivel de la marca en el frasco. Entonces estar lista para usar. La solucin puede conservarse en heladera durante 12 das manteniendo su accin y sin modificar su sabor. Aclaracin: la ingestin de lquido mejora el efecto expectorante de Acemuk Jarabe. Para la prevencin de infecciones en el caso de bronquitis crnica y de mucoviscidosis se requiere un tratamiento ms prolongado y debe ser determinado por el mdico tratante. Contraindicaciones: Jarabe: en pacientes con hipersensibilidad a la N-acetilcistena o a alguno de los dems componentes del jarabe. Debido al alto contenido en sorbitol este medicamento no es apto para personas con intolerancia a la fructosa (intolerancia hereditaria). Advertencias: Si despus de 5 das no presenta mejora o aparecen otros sntomas, se debe reevaluar la situacin clnica. Presentaciones: Envase conteniendo 100 ml con 40 g de granulado para preparar jarabe de N-acetilcistena al 2%.

¿Cuándo se recomienda tomar Acemuk?

Droga: – PARACETAMOL + PSEUDOEFEDRINA + CLORFENIRAMINA + ACETILCISTEINA Precio lista: ₲.102.900 Precio web: ₲.84.400 * 18% menos * Precio exclusivo para compras desde la web INDICACIONESTratamiento sintomático de corto plazo del resfrío y de los cuadros gripales que se acompañan de un aumento de las secreciones respiratorias densas y viscosas, fiebre, dolor en las extremidades y congestión nasal.ACCIÓN TERAPÉUTICAMucolítico.

  1. Descongestivo.
  2. Antihistamínico.POSOLOGÍALa dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente.
  3. Adultos y mayores de 21 años: Comprimido efervescente de Acemuk Día: 1 comprimido efervescente 3 veces por día (mañana, mediodía, tarde), debiendo transcurrir al menos 4 horas entre una toma y otra.Dosis máximas: La dosis máxima de pseudoefedrina es de 120 mg por día (3 comprimidos de Acemuk Día por día).

No se debe tomar Acemuk Día durante la noche.Comprimido efervescente de Acemuk Noche: 1 comprimido efervescente por la noche antes de acostarse. No se debe tomar Acemuk Noche durante el día. Los comprimidos efervescentes deben disolverse en un vaso de agua (fría o caliente) y tomarse.

¿Cuándo tomar Acemuk efervescente?

Comprimido efervescente de Acemuk Noche: Un comprimido efervescente por la noche antes de acostarse. No se debe tomar Acemuk Noche durante el día. Los comprimidos efervescentes deben disolverse en un vaso de agua (fría o caliente) y tomarse. Período de tratameinto máximo: 5 días en adultos y niños mayores de 12 años.

¿Cuántos días se toma el Acemuk 600?

Los comprimidos efervescentes de Acemuk 600, deben ingerirse en aproximadamente medio vaso de agua luego de las comidas. La duración del tratamiento depende del cuadro clínico. En caso de afecciones agudas la duración del tratamiento abarca por lo general de 5 a 7 días.

¿Cómo se toma la pastilla Acemuk 600?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Acetilcisteína ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto: 1. Qué es Acetilcisteína ratiopharm y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes empezar a tomar Acetilcisteína ratiopharm 3. Cómo tomar Acetilcisteína ratiopharm 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Acetilcisteína ratiopharm 6.

Contenido del envase e información adicional Acetilcisteína ratiopharm 600 mg es un medicamento que pertenece al grupo de los medicamentos denominados mucolíticos/expectorantes. Acetilcisteína está indicada como tratamiento complementario en los procesos respiratorios que cursan con aumento de la mucosidad excesiva o mucosidad espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa: complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas.

No tome Acetilcisteína ratiopharm sí

si es alérgico a la acetilcisteína o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) si padece úlcera gastrointestinal, si sufre asma o insuficiencia respiratoria grave, si padece fenilcetonuria.

You might be interested:  Que Son Los Microorganismos

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento. Muy raramente se han notificado reacciones cutáneas severas como el síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell, asociados en el tiempo con la administración de acetilcisteína.

Si producen cambios cutáneos o en las mucosas, se debe obtener consejo médico rápidamente y dejar de tomar acetilcisteína. La detección de un olor a azufre, no indica que el preparado este alterado, este olor es propio del principio activo. Otros medicamentos y Acetilcisteína ratiopharm Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No se han descrito interacciones significativas con otros medicamentos o interferencias analíticas, aunque se recomienda no asociar con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (atropina). Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

  1. La administración de este medicamento en el embarazo o la lactancia debe hacerse bajo supervisión médica.
  2. Acetilcisteína ratiopharm contiene aspartamo, sodio y sacarosa Este medicamento contiene 20 mg de aspartamo por comprimido efervescente.
  3. El aspartamo contiene una fuente de fenilalanina que puede ser perjudicial en caso de padecer fenilcetonuria (FCN), una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula debido a que el organismo no es capaz de eliminarla correctamente.

Este medicamento contiene 150,23 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada comprimido efervescente. Esto equivale al 7,51% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto. Este medicamento contiene sacarosa.

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte a con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Acetilcisteína ratiopharm es para administración oral. Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Acetilcisteína ratiopharm. No suspenda el tratamiento antes de consultar a su médico. La dosis normal es: Adultos y niños mayores de 7 años : 600 mg al día administrados en 1 toma diaria (600 mg) o en tres tomas (200 mg), cada 8 horas.

  1. Niños de 2 a 7 años : 300 mg al día, repartidos en tres tomas (100 mg), cada 8 horas.
  2. En niños menores de 7 años, para un mejor ajuste de la dosis, se recomienda la utilización de Acetilcisteína ratiopharm 200 mg sobres.
  3. No administrar este medicamento en niños menores de 2años.
  4. Fibrosis quística Adultos y niños mayores de 7 años : 200-400 mg cada 8 horas.

Niños de 2 a 7 años : 200-400 mg cada 8 horas. En está indicación, para un mejor ajuste de la dosis, se recomienda la utilización de Acetilcisteína ratiopharm 200 mg polvo para solución oral. No administrar este medicamento en niños menores de 2 años. Disolver el comprimido efervescente en un vaso de agua, de esta forma, se obtiene una solución de sabor agradable que puede beber directamente del vaso.

  • El comprimido no está destinado a dividirse en partes iguales.
  • Si toma más Acetilcisteína ratiopharm del que debe Si ha tomado más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
  • En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono (91) 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Acetilcisteína ratiopharm No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Trastornos del sistema inmunológico Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad por ejemplo prurito, urticaria, sarpullido, broncoespasmo Trastornos del sistema nervioso Poco frecuentes : dolor de cabeza Trastornos del oído y del laberinto Poco frecuentes : tinitus (acúfenos) Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes : dolor abdominal, nauseas, vómitos y diarreas.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Muy raras : reacciones de hipersensibilidad acompañada de urticaria Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Raras : disnea (dificultad para respirar), broncoespasmo, (especialmente en pacientes con el sistema bronquial hiperreactivo en asma bronquial) Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http:// www.notificaram.es /. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice Acetilcisteína ratiopharm después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25 ºC. Mantener en el envase original para protegerlo de la humedad.

Mantener el envase perfectamente cerrado. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Acetilcistetina ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG

El principio activo es acetilcisteína. Cada comprimido efervescente contiene 600 mg de acetilcisteína.

Los demás componentes son: Ácido cítrico anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, aroma de Limón (contiene sacarosa), polivinilpirrolidona, ácido adípico, aspartamo (E-951) e isopropanol.

Aspecto del producto y contenido del envase Acetilcisteína ratiopharm 600 mg son comprimidos efervescentes blancos a ligeramente amarillentos, redondos biplanos con ranura en un lado y con olor a limón. El comprimido no está destinado a dividirse en partes iguales.

Cada envase contiene 20 comprimidos efervescentes. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular ratiopharm España, S.A c/ Anabel Segura 11, Edificio Albatros B 1ª planta 28108 Alcobendas, Madrid (España) Responsable de la fabricación: Merckle GmbH Ludwig Merckle Strasse, 3 D- 89143.

Blaubeuren Alemania Fecha de la última revisión de este prospecto: enero 2014 “La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ ”

¿Cuando no tomar Acemuk?

Contraindicaciones Acetilcisteína – Hipersensibilidad a compuestos relacionados con cisteína; úlcera gastrointestinal; asma o insuf. respiratoria grave; niños < 2 años.

¿Qué personas no pueden tomar Acemuk?

Ï En pacientes asmáticos o pacientes con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la obstrucción de las vías respiratorias (Ecuador: especial precaución en ancianos). ï Acemuk 600®, no se recomienda en niños menores de 7 años.

¿Qué es Acemuk 600 y para qué sirve?

Indicación: Triple mecanismo de acción: Mucolítico, Antioxidante, Antiinflamatorio. Reduce la hipersecreción del moco y disminuye el nivel de expectoración.

¿Cuál es la droga del Acemuk?

Cada frasco contiene 40 g. de granulado para preparar 100 ml de jarabe: N-acetilcisteína 2g/100ml. Excipientes cs.

¿Qué es y para qué sirve la acetilcisteína?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615021-es.html La inhalación de acetilcisteína se utiliza junto con otros medicamentos para aliviar la congestión del pecho debido a secreciones mucosas espesas o anormales en personas con condiciones pulmonares, incluso asma, enfisema, bronquitis y fibrosis quística (una enfermedad congénita que causa problemas con la respiración, la digestión y la reproducción).

La acetilcisteína es una clase de medicamento llamado agente mucolítico. Funciona diluyendo el moco en los conductos respiratorios, lo que facilita que al toser salga el moco y despeje las vías respiratorias. La presentación de la acetilcisteína es como una solución (líquido) y solución concentrada para inhalarla por la boca usando un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar).

Cuando se usa un nebulizador, regularmente se usa de 3 a 4 veces al día. Cuando se administra por otros métodos, la acetilcisteína debería usarse como se indica. Use la acetilcisteína aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.

  1. Use acetilcisteína exactamente como le indiquen.
  2. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
  3. Solo mezcle la acetilcisteína con otros medicamentos si su médico se lo indicó.
  4. La solución concentrada de acetilcisteína debería mezclarse con agua salina o estéril normal y usarse en la siguiente hora.
You might be interested:  Acido Tioctico Para Que Sirve

Cuando use la acetilcisteína, es posible que sienta un ligero olor desagradable que desaparece rápidamente. En un frasco abierto de acetilcisteína, puede haber un cambio de color a un púrpura claro, pero no afectará el uso. La acetilcisteína solo se debe usar con nebulizadores hechos de plástico o vidrio.

  • La acetilcisteína no deberá usarse rutinariamente en un nebulizador operado por un bulbo manual o colocarse directamente en un nebulizador con calefacción.
  • Hable con su médico o farmacéutico sobre el nebulizador correcto que debe usar con la acetilcisteína.
  • Limpie su nebulizador inmediatamente después de cada uso.

Si no limpia su nebulizador adecuadamente, este puede taparse y es posible que no permita que se inhale el medicamento. Siga atentamente las instrucciones del fabricante y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre la limpieza del nebulizador.

¿Cuándo es mejor tomar la acetilcisteína por la mañana o por la noche?

4.2. Posología y forma de administración – Posología Adultos y niños mayores de 7 años: La posología recomendada es de 600 mg de acetilcisteína al día, por vía oral. En una toma diaria de 600 mg o en 3 tomas de 200 mg cada 8 horas. Niños de 2 a 7 años: La posología recomendada es de 300 mg de acetilcisteína al día por vía oral, en 3 tomas de 100 mg cada 8 horas.

Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística: La posología recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente: Adultos y niños mayores de 7 años De 200 a 400 mg de acetilcisteína cada 8 horas. Niños de 2 a 7 años 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas. Forma de administración Por vía oral.

Administrar preferiblemente mañana, mediodía y noche, o en dosis única por la mañana, según la posología prescrita. El contenido de los sobres se tiene que disolver en un vaso de agua y la solución obtenida se toma directamente del vaso. Se recomienda beber abundante cantidad de líquido durante el día.

¿Quién no puede tomar acetilcisteína?

Alergia: No use N- acetilcisteína si es alérgico a la acetilcisteína. Asma: La N- acetilcisteína puede causar broncoespasmo en personas con asma si se inhala o se ingiere por vía oral. Si toma N- acetilcisteína y tiene asma, su proveedor de atención médica debe controlarlo.

¿Qué pasa si tomo acetilcisteína?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario acetilcisteína cinfa 600 mg polvo para solución oral EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es acetilcisteína cinfa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar acetilcisteína cinfa
  3. Cómo tomar acetilcisteína cinfa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de acetilcisteína cinfa
  6. Contenido del envase e información adicional

Acetilcisteína pertenece al grupo de medicamentos denominados mucolíticos. Acetilcisteína se utiliza para fluidificar la secreciones bronquiales excesivas y/o espesas. Está indicado en el tratamiento de apoyo de los procesos respiratorios que cursan con hipersecrección, mucosa excesiva o espesa, tales como:

  • Bronquitis (inflamación de los bronquios) aguda y crónica.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Enfisema (inflamación de los alveolos de los pulmones, que disminuyen la función respiratoria).
  • Atelectasia (disminución del volumen pulmonar) debido a obstrucción mucosa.

No tome acetilcisteína cinfa

  • Si es alérgico a la acetilcisteína o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • No administrar a niños menores de 2 años.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar acetilcisteína cinfa. Si es usted asmático o padece una enfermedad respiratoria grave, deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento. El posible olor azufrado (a huevos podridos) del medicamento es propio del principio activo, pero no indica que el medicamento esté en malas condiciones.

Si al tomar el medicamento observa molestias en el estómago. En ese caso, deberá suspender el tratamiento y consultar al médico. Se recomienda precaución en caso de pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlcera péptica. Durante los primeros días de tratamiento podrá observar un aumento de mocos y flemas, que irá disminuyendo a lo largo del tratamiento.

Se debe administrar con precaución en el tratamiento de larga duración en pacientes con intolerancia histamínica. Niños Está contraindicado en niños menores de 2 años. Otros medicamentos y acetilcisteína cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

La terapia conjunta con nitroglicerina puede producir dolor de cabeza y se debe controlar la aparición de hipotensión, que puede ser grave. La administración conjunta con el antiepiléptico carbamazepina puede provocar una disminución de la eficacia de carbamazepina. No administrar conjuntamente con medicamentos antitusivos (para la tos) o con aquellos que disminuyen las secreciones bronquiales (como los antihistamínicos y los anticolinérgicos), ya que se puede provocar un acúmulo de moco fluidificado.

Cuando esté tomando algún medicamento que contenga minerales como el hierro o calcio, o algún medicamento con antibióticos tipo (amfotericina B, ampicilina sódica, cefalosporinas, lactobionato, eritromicina y algunas tetraciclinas) debe separar su toma de la toma de acetilcisteína al menos 2 horas.

No se recomienda la disolución de acetilcisteína con otros medicamentos. Toma de acetilcisteína cinfa con alimentos y bebidas La toma de alimentos y bebidas no afecta a la eficacia de este medicamento. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Como medida de precaución es preferible evitar su uso durante el embarazo. Se debe evitar su toma durante la lactancia. Conducción y uso de máquinas No existe evidencia de efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. acetilcisteína cinfa contiene aspartamo,

Este medicamento contiene 20 mg de aspartamo en cada sobre. El aspartamo contiene una fuente de fenilalanina que puede ser perjudicial en caso de padecer fenilcetonuria (FCN), una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula debido a que el organismo no es capaz de eliminarla correctamente.

acetilcisteína cinfa contiene colorante amarillo anaranjado S, Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado S (E-110). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

  1. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
  2. La dosis recomendada es: Adultos y niños mayores de 7 años 600 mg de acetilcisteína (1 sobre de acetilcisteína cinfa 600 mg 1 vez al día).
  3. Niños entre 2 y 7 años No está recomendada la dosis de 600 mg.
  4. Acetilcisteína se toma por vía oral.
  5. Los sobres se toman disueltos en un vaso de agua.

Se recomienda beber abundante cantidad de líquido durante el día. Está contraindicado en niños menores de 2 años. Si toma más acetilcisteína cinfa del que debe Si toma más acetilcisteína del que debe puede notar: náuseas, vómitos, ardor y dolor de estómago, diarrea o cualquier otro efecto adverso descrito en el apartado 4.

Posibles efectos adversos. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. En caso de administración masiva accidental, se recomienda tratamiento sintomático.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se pueden producir los siguientes efectos adversos: Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): hipersensibilidad, dolor de cabeza, zumbido de oídos, taquicardia, vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas, urticaria, erupción cutánea, angioedema, prurito, aumento de la temperatura corporal, hipotensión.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): somnolencia, broncoespasmo, dificultad respiratoria, molestias digestivas. Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): reacciones alérgicas, shock anafiláctico, hemorragia, reacciones cutáneas graves como síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell, en ocasiones identificadas con al menos la toma de otro medicamento de forma simultánea.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): hinchazón de la cara. En caso de producirse cualquier alteración en la piel o membranas mucosas, debe interrumpirse inmediatamente la administración de acetilcisteína y solicitar asistencia médica.

You might be interested:  Que Es Una Novela

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 30ºC. de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de acetilcisteína cinfa

  • El principio activo es acetilcisteína. Cada sobre contiene 600 mg de acetilcisteína.
  • Los demás componentes son: aspartamo (E-951), manitol (E-421), sílice coloidal anhidra, colorante amarillo anaranjado S (E-110) y aroma de naranja (preparados aromatizantes, sustancias aromatizantes, sustancias aromatizantes naturales, maltodextrina de maíz, goma arábiga (E-414), ácido ascórbico (E-300) y hidroxianisol butilado (BHA) (E-320)).

Aspecto del producto y contenido del envase Sobres de Alu/Pe Surlyn. Polvo homogéneo de color y sabor naranja. acetilcisteína cinfa se presenta en forma de sobres que contienen 600 mg de acetilcisteína. Se presenta en envases que contienen 20 o 500 (EC) sobres.

  • Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  • Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
  • Carretera Olaz-Chipi, 10.
  • Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto: Abril 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.

También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/66458/P_66458.html Código QR a: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/66458/P_66458.html

¿Cuánto tiempo se debe tomar la acetilcisteína?

¿Se puede tomar sin receta médica? – El representante de Semergen considera imprescindible que el paciente “sea valorado por un médico” antes de tomar acetilcisteína. No obstante, algunas presentaciones de este medicamento se pueden adquirir sin receta médica y, por otra parte, las que sí requieren prescripción facultativa no están financiadas por el sistema sanitario.

¿Cómo tomar Acemuk 200 efervescente?

Los comprimidos efervescentes se toman disueltos en un vaso de agua, inmediatamente después de que haya cesado la efervescencia. Se recomienda beber abundante cantidad de líquido durante el día. MODO DE ADMINISTRACIÓN: ACEMUK® 200 se toma después de las comidas.

¿Qué es parecido al Acemuk?

Toflux Tiempo de lectura: 2 minutos Composición: Cada sobre con granulado contiene: N-acetilcisteína 200 mg; Excipientes c.s.; N-acetilcisteína 600 mg; Excipientes c.s.

  • Acción terapéutica.
  • Mucolítico de las vías respiratorias.
  • Indicaciones.

Enfermedades de las vías respiratorias con hipersecreción mucosa. La N-Acetilcisteína es usada como mucolítico en afecciones broncopulmonares agudas y crónicas: neumonía, bronquiolitis, bronquiectasias, bronquitis, bronquitis crónica asmatiforme, enfisema, traqueobronquitis, tuberculosis, bronquiectasias, amiloidosis pulmonar primaria, complicaciones pulmonares en la mucoviscidosis y postoperatorio de intervenciones torácicas y cardiovasculares, tratamientos post-traumáticos, exámenes pulmonares de diagnóstico, traqueotomía.

TOFLUX también está indicado en sinusitis, faringitis, laringitis, otitis media secretante y pacientes laringectomizados. Posología y Modo de administración. Adultos y adolescentes a partir de los 14 años: un sobre con 600 mg por día. Niños entre 6 y 14 años: un sobre con 200 mg 2 veces por día. Niños entre 2 y 5 años: medio sobre con 200 mg 2 veces por día.

Modo de administración: disolver el contenido de un sobre (tanto de 200 como de 600 mg) en medio vaso de agua y agitar hasta la disolución total del granulado. Mucoviscidosis: En pacientes con mucoviscidosis (trastorno congénito del metabolismo con mayor predisposición a las infecciones de las vías bronquiales) y con un peso corporal superior a 30 kg puede indicarse un aumento de la dosis diaria a 800 mg.

  1. La duración del tratamiento depende del cuadro clínico.
  2. En caso de afecciones agudas de duración del tratamiento abarca por lo general de 5 a 7 días.
  3. El médico determinará la duración del tratamiento en el caso de enfermedades crónicas.
  4. Contraindicaciones.
  5. Hipersensibilidad conocida a la N-Acetilcisteína.

Úlcera gástrica o duodenal aguda. Lactancia. Intolerancia a la fructosa. Los niños menores de 2 años no deben recibir los sobres granulados x 200 mg debido a la alta concentración del principio activo. Los niños menores de 14 años no deben recibir los sobres granulados x 600 mg debido a la alta concentración del principio activo.

  1. Presentación.
  2. Granulado x 200 mg: envases con 20 sobres.
  3. Granulado x 600 mg: envases con 10 y 20 sobres.

: Toflux

¿Qué es Acemuk 600 y para qué sirve?

Indicación: Triple mecanismo de acción: Mucolítico, Antioxidante, Antiinflamatorio. Reduce la hipersecreción del moco y disminuye el nivel de expectoración.

¿Qué es y para qué sirve la Acetilcisteína?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615021-es.html La inhalación de acetilcisteína se utiliza junto con otros medicamentos para aliviar la congestión del pecho debido a secreciones mucosas espesas o anormales en personas con condiciones pulmonares, incluso asma, enfisema, bronquitis y fibrosis quística (una enfermedad congénita que causa problemas con la respiración, la digestión y la reproducción).

La acetilcisteína es una clase de medicamento llamado agente mucolítico. Funciona diluyendo el moco en los conductos respiratorios, lo que facilita que al toser salga el moco y despeje las vías respiratorias. La presentación de la acetilcisteína es como una solución (líquido) y solución concentrada para inhalarla por la boca usando un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar).

Cuando se usa un nebulizador, regularmente se usa de 3 a 4 veces al día. Cuando se administra por otros métodos, la acetilcisteína debería usarse como se indica. Use la acetilcisteína aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.

  1. Use acetilcisteína exactamente como le indiquen.
  2. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.
  3. Solo mezcle la acetilcisteína con otros medicamentos si su médico se lo indicó.
  4. La solución concentrada de acetilcisteína debería mezclarse con agua salina o estéril normal y usarse en la siguiente hora.

Cuando use la acetilcisteína, es posible que sienta un ligero olor desagradable que desaparece rápidamente. En un frasco abierto de acetilcisteína, puede haber un cambio de color a un púrpura claro, pero no afectará el uso. La acetilcisteína solo se debe usar con nebulizadores hechos de plástico o vidrio.

La acetilcisteína no deberá usarse rutinariamente en un nebulizador operado por un bulbo manual o colocarse directamente en un nebulizador con calefacción. Hable con su médico o farmacéutico sobre el nebulizador correcto que debe usar con la acetilcisteína. Limpie su nebulizador inmediatamente después de cada uso.

Si no limpia su nebulizador adecuadamente, este puede taparse y es posible que no permita que se inhale el medicamento. Siga atentamente las instrucciones del fabricante y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre la limpieza del nebulizador.

¿Qué hace el Acemuk día y noche?

Indicaciones terapéuticas Paracetamol + clorfenamina +pseudoefedrina – Alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica y el resfriado común, incluyendo congestión nasal, estornudos, escurrimiento nasal, prurito y lagrimeo, asociados con dolor y fiebre.

¿Cómo tomar Acemuk 200 efervescente?

Los comprimidos efervescentes se toman disueltos en un vaso de agua, inmediatamente después de que haya cesado la efervescencia. Se recomienda beber abundante cantidad de líquido durante el día. MODO DE ADMINISTRACIÓN: ACEMUK® 200 se toma después de las comidas.