4.1. Indicaciones terapéuticas – Tratamiento sintomático del dolor y otras alteraciones sensoriales en casos de polineuropatía diabética de leve a moderada en adultos. El ácido tióctico debe usarse como parte de una estrategia de tratamiento multimodal para los pacientes diabéticos con polineuropatía, incluyendo tratamientos para el dolor neuropático cuando esté indicado (p.ej.
Contents
- 1 ¿Qué vitamina es el ácido tióctico?
- 2 ¿Cuándo se toma ácido tióctico?
- 3 ¿Qué pasa si tomo mucho ácido tióctico?
- 4 ¿Cuánto cuesta el ácido tióctico?
- 4.1 ¿Qué beneficios tiene el ácido alfa lipoico?
- 4.2 ¿Qué hace el ácido lipoico en la piel?
- 4.3 ¿Cómo tomar ácido tióctico 600 mg?
- 4.4 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ácido alfa lipoico?
- 4.5 ¿Qué es Tinactol y para qué sirve?
- 4.6 ¿Qué es el Neurotioct 600?
- 4.7 ¿Qué es el neuro Biletan?
- 4.8 ¿Qué es la neuropatía diabética?
- 4.9 ¿Qué otro nombre tiene el ácido alfa lipoico?
- 4.10 ¿Qué elimina el glutatión?
- 4.11 ¿Cuánto ácido alfa lipoico tomar al día?
- 5 ¿Qué provoca la deficiencia de ácido lipoico?
- 6 ¿Qué beneficios tiene el ácido alfa lipoico?
¿Qué hace el ácido tióctico en el cuerpo?
Antioxidantes en veterinaria: El Ácido Tióctico – Fatro El ácido tióctico (TA), también conocido como ácido lipoico, es un compuesto disulfuro que se encuentra naturalmente en la mitocondria como cofactor para los complejos enzimáticos deshidrogenasa, que son esenciales para las reacciones de obtención de energía, así como para el metabolismo de la glucosa y proteínas,
- Aparte de su papel enzimático, el ácido tiótico ha ganado interés clínico creciente por su potente acción antioxidante y su actividad de modulación redox, y se ha demostrado beneficioso en varios modelos de estrés oxidativo y en las condiciones patológicas asociadas con el aumento de este.
- El ácido tióctico contiene dos grupos tiol, que pueden ser oxidados o reducidos.
Del mismo modo que el glutatión en su función antioxidante, el ácido tióctico es parte de un par redox, de modo que el TA es reducido desde su forma de ácido dihidrotióctico (DHTA) pero, a diferencia del glutatión (en que sólo la forma reducida es un antioxidante), en el ácido tióctico tanto la forma oxidada como la reducida de TA son potentes antioxidantes,
El ácido tióctico es único entre los antioxidantes naturales por su capacidad para cumplir con todos los requerimientos de un antioxidante ideal, Tanto las formas reducidas como las oxidadadas son capaces de eliminar una amplia gama de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, incluyendo el peróxido de hidrógeno, oxígeno singlete (un estado excitado del oxígeno molecular), hidroxilo, óxido nítrico y radicales superóxido.
El TA exhibe aún mayor actividad antioxidante como quelante de metales en transición, como el hierro, el cobre y el cadmio, que de lo contrario catalizará la generación de radicales libres. El ácido tióctico también juega un papel importante como antioxidante en la red de sistemas biológicos, una red que permite reciclar antioxidantes y regenerarlos de forma coordinada.
Cuando un antioxidante elimina un radical libre, se oxida y no es capaz de realizar de nuevo su función, sin embargo el ácido tióctico puede reciclarlo y prolongar su vida biológica, como ha sido probado para la vitamina C, vitamina E, coenzima Q 10 y el glutatión, También se ha demostrado que el TA aumenta la neosíntesis de glutatión en las células, a través de la reducción de la cisteína.
En estudios in vivo se ha visto que el TA es reducido a DHTA y por lo tanto sujeto a regeneración metabólica. Además, a diferencia de todos los demás antioxidantes naturales, los cuales trabajan solo en medios acuosos (como vitamina C) o grasos (como la vitamina E), TA es a la vez es soluble en medios lípidicos y acuosos, por lo tanto puede actuar en todas partes de la célula, atravesando fácilmente las membranas biológicas y acceder al tejido extracelular e intracelular.
Debido a todas estas características únicas, TA es comúnmente conocido como el antioxidante universal o ideal, y recientemente se ha hecho evidente que desempeña papeles importantes adicionales en el control de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, a través de su acción moduladora redox sobre señalización y transcripción.
Hoy en día se sabe que diferentes moléculas que intervienen en los sistemas de señalización y regulación génica celular son sensibles a las especies reactivas de oxígeno (ROS). Las ROS son generadas en las diferentes reacciones metabólicas y reguladas a través de las vías redox en los diferentes compartimentos celulares, y no a través de balances globales.
- El mantenimiento del estado redox es, de hecho, crucial para la homeostasis celular y su alteración puede contribuir a la aparición o progresión de la enfermedad.
- Por ello, el estrés oxidativo se ha definido como una interrupción de la señalización y control redox.
- Las proteínas que contienen grupos tiol (tiol de cisteína y tioéter de metionina) son particularmente susceptibles a la oxidación-reducción reversible, y representan objetivos importantes en la señalización oxidativa.
La oxidación de estos grupos tiol críticos, que se encuentran en numerosos sistemas biológicos, puede alterar la estructura y la actividad de proteínas reguladoras, estructurales y de señalización, y de esta manera controlar todos los aspectos de la biología celular.
Por lo tanto, se cree que la interrupción de estos sistemas de tiol redox contribuye en gran medida a las patologías vinculadas al estrés oxidativo, por lo que se ofrecen nuevas perspectivas en la aplicación de terapias con antioxidantes específicos en el tratamiento de estas condiciones. El ácido tióctico puede regular varios circuitos redox debido a su capacidad de difundirse ampliamente en todos los compartimentos subcelulares y es un componente vital de la red antioxidante por su capacidad para r egenerar otros antioxidantes e incrementar los niveles intracelulares de GSH,
Además, el TA es crítico para la modulación del estatus del tiol redox de proteínas a través de reacciones de intercambio tiol / disulfuro y, de esa manera, se pueden reorganizar las vías de señalización redox interrumpidas por el estrés por el estrés oxidativo.
¿Qué vitamina es el ácido tióctico?
La Vitamina B1 o Tiamina es una vitamina soluble en agua, necesaria para procesar carbohidratos, grasas y proteínas.
¿Qué efectos secundarios tiene el ácido tióctico?
NUTRICEUTICOS DESCRIPCION El ácido tióctico (también llamado ácido lipoico) es un compuesto sulfurado () que actúa como factor de crecimiento en algunos microorganismos y como coenzima o grupo prostético en los tejidos de los mamíferos. En algunos países, el ácido tióctico se asocia a preparados multivitamínicos y en otros países, en los que se comercializa sin asociar, se utiliza como suplemento alimentario.
- Se le considera como un factor nutriente esencial.
- Se utiliza como antioxidante, quelante del cobre en la enfermedad de Wilson y detoxicante hepático en el envenamiento por algunas setas y metales pesados.
- Mecanismo de acción: la acción beneficiosa del ácido tióctico se debe a su elevado poder antioxidante que le permite capturar numerosos radicales libres como los radicales hidroxilo OH •, hipocloroso HClO • y oxígeno O •.
El ácido tióctico atraviesa fácilmente las membranas celulares actuando tanto en medios lipófilos como hidrófilos por lo que puede actuar frente al estrés oxidativo y prevenir el daño celular a muchos niveles. También actúa indirectamente regenerando o recilando otros antioxidantes presentes en la sangre.
Así, por ejemplo, la vitamina E oxidada es reducida por el ácido lipoico volviéndose nuevamente eficaz como antioxidante. De igual forma, el vitamina C y el glutation son regenerados por el ácido tióctico. Algunos estudios preliminares en los que se administró ácido tióctico como suplemento alimentario en pacientes con deficiencia de CD4+ (unos linfocitos que juegan in importante papel en la inmunidad) mostraron un aumento de los niveles plasmáticos de vitamina C y de glutation.
En el hígado, el ácido tióctico participa en numerosas reacciones metabólicas aumentando los niveles de glutation, siendo este probablemente el mecanismo de sus efectos detoxicantes y regeneradores hepáticos. En algunos estudios, administrado con la silimarina, el ácido tióctico mostró reducir las transaminasas elevadas por alcoholismo, fármacos o hepatitis.
- Como otros derivados sulfurados (glutation, penicilamina, cisteamina, etc) el ácido tióctico es capaz de secuestrar los metales pesados.
- Se ha utilizado sobre todo en el tratamiento de la enfermedad de Wilson (un desorden metabólico que ocasiona depósitos de cobre en varias partes del cuerpo).
- Algunos estudios señalan que el ácido tióctico tendría propiedades in vitro e in vivo como agente antiretrovírico, actuando a un nivel diferente del de los antivirales derivados de los nicleósidos.
In vitro, sus efectos son sinérgicos con los del AZT (zidovudina). Sin embargo, sus efectos en la clínica no son conocidos, debido probablemente a que, por tratarse de un producto fuera de patente, no interesa a las grandes multinacionales hacer estudios sobre él.
Finalmente, hay que destacar que en algunos países europeos el ácido tióctico se ha empleado empíricamente durante muchos años para el tratamiento de la polineuropatía diabética. Se han realizado varios estudios clínicos controlados, que han demostrado sin lugar a dudas, la eficacia del ácido tióctico reduciendo el dolor y las contracturas observadas en la polineuropatía diabética.
De hecho, su uso como medicamento en esta indicación está aprobado en Alemania. Aunque no existen estudios que lo avalen probablemente el ácido tióctico debe ser útil en las neuropatías producidas por el SIDA
INDICACIONES Con la excepción de su uso para el tratamiento de la polineuropatía diabética en el que las dosis recomendadas son de 300 mg una o dos veces al día, no existen otras recomendaciones “oficiales” para su uso. Muchas personas toman cápsulas de 100 mg con cada una de las tres comida o incluso más si las enzimas hepáticas están elevada s REACCIONES ADVERSAS
Aunque el ácido tióctico es esencialmente no tóxico, es un poderoso quelante que puede eliminar algunos minerales como hierro o zinc que son necesarios para la salud. Se recomienda verificar durante un tratamiento con ácido tióctico los niveles de hierro y de otros oligoelementos.
- Muchos autores recomiendan suplementos minerales durante el uso de este compuesto.
- Se han descrito algunas reacciones adversas como cefaleas, rash, dolor de estómago e hipoglucemia, siempre con dosis superiores a los 600 mg/dia.
- Se ha comunicado un caso de trombocitopenia asociada al consumo de esta sustancia.
: NUTRICEUTICOS
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ácido tióctico?
El efecto del ácido tióctico sobre el dolor neuropáti- co tuvo lugar a las tres a cinco semanas de adminis- tración. Dicho período de acción es rápido para un suplemento antioxidante y podría vincularse con la modulación selectiva de los canales de calcio neu- ronales tipo T generada por la droga.
¿Cuándo se toma ácido tióctico?
4.2. Posología y forma de administración – Posología Adultos En caso de alteraciones sensoriales causadas por polineuropatía diabética, la dosis diaria en adultos es de 600 mg de ácido tióctico aproximadamente 30 minutos antes de la primera comida con el estómago vacío.
- Tomar el comprimido junto con los alimentos puede disminuir la absorción de ácido tióctico (ver sección 4.5).
- Por lo tanto, se recomienda tomar la dosis diaria total media hora antes del desayuno, especialmente para pacientes que tienen un tiempo de digestión prolongado.
- No se ha establecido la eficacia clínica en pacientes con polineuropatía diabética grave.
En pacientes cuyos síntomas se agravan con el tiempo, deberá reevaluarse periódicamente el beneficio del tratamiento continuo. En caso de alteraciones sensoriales graves, se recomienda la terapia inicial con ácido tióctico parenteral, si se encuentra disponible.
- Puesto que la polineuropatía diabética es una enfermedad crónica, puede requerir de un tratamiento prolongado.
- El tratamiento de la terapia de polineuropatía diabética se basa en el control óptimo de la diabetes.
- Olvido de una dosis Si el paciente olvida tomar una dosis de Thiogamma Oral, no deberá tomar la dosis olvidada y deberá tomar la siguiente dosis en el horario habitual al día siguiente.
Población pediátrica No se ha establecido la eficacia y seguridad de Thiogamma Oral en niños y adolescentes menores de 18 años. No existen datos disponibles. Método de administración Thiogamma Oral se administra por vía oral Los comprimidos recubiertos con película deben ser tragados enteros con la ayuda de una cantidad abundante de agua, en ayunas.
¿Qué pasa si tomo mucho ácido tióctico?
Tras la muerte de una joven en Badajoz por una posible intoxicación aguda al ingerir demasiada cantidad de ácido lipoico, un complemento alimenticio que sirve para quemar grasa, hablamos con Iva Marques, dietista-nutricionista integrante de la Academia Española de Nutrición y Dietética, y con Luis Zamora, nutricionista y vocal del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA), para que nos expliquen qué es este complemento, para qué sirve y cómo se regula su venta.
“El ácido lipoico es un compuesto con varios isómeros —formas químicas que le permiten unirse a varias enzimas— y que tiene funciones fisiológicas favorables para nuestro organismo, principalmente en las relacionadas con el metabolismo de nutrientes energéticos como las grasas. A este complemento alimenticio se le llama ‘quema grasas’ porque una de las reacciones químicas que cumple es la denominada descarboxilación oxidativa de cadenas de ácidos grasos, es decir, que los degrada.
Pero también tiene otras funciones, como catalizar reacciones relacionadas con la eliminación de radicales libres de oxígeno, que se producen por estrés oxidativo, por lo que se relaciona con beneficios en la prevención de enfermedades neurodegenerativas”, explica la experta.
A través de nuestra dieta, lo podemos obtener en alimentos como las espinacas, el brócoli, las batatas, las patatas, la levadura, los tomates, las coles de Bruselas, las zanahorias, las remolachas y el arroz integral, También en la carne roja, particularmente en la de las vísceras. Tomar un suplemento de este compuesto no suele ser necesario, coinciden los expertos.
“Aunque la cantidad aportada por la dieta de este ácido pueda ser escasa, el cuerpo es capaz de fabricarlo solo”, afirma Zamora. Además, puede llegar a ser dañino, indica Marques: “En experimentos in vitro se ha visto su potencia y por eso se comercializa.
Sin embargo, no está demostrada en humanos, sino que existen formas químicas del ácido lipoico que pueden ser nocivas para la salud y aumentar el estrés oxidativo”. Como no es un nutriente como tal no existe una cantidad recomendada ni tampoco un límite de seguridad. ” Se considera que ingestas en torno a los 50 miligramos son suficientes para aumentar sus niveles intracelulares y su actividad fisiológica “, continúa Marques.
Aunque, “se habla de 100 miligramos al día para conseguir su efecto antioxidante”, añade Zamora. “La ingesta asociada con la muerte podría ser de 60 a 100 veces más alta”, asegura la experta, quien apunta a que hay muchos nutrientes y compuestos que son ingeridos en altas cantidades sin que pase nada —el cuerpo los expulsa—; por lo que, habrá que averiguar por qué el exceso ha causado este efecto.
- Consumir demasiado ácido lipoico puede tener efectos secundarios: “Los que se han descrito van desde el dolor de cabeza, la sensación de hormigueo, erupciones en la piel o calambres musculares, hasta la muerte”, describe Zamora.
- Pero, a pesar de tenerlos, están tan poco estudiados que la regulación no contempla su comercialización con receta,
Es decir, se vende como todos los demás complementos alimenticios que están al alcance de los consumidores en distintos establecimientos, “Parece que todo lo que es un complemento es inofensivo y no es así. Son necesarios estudios de seguridad que solo existirán si a la industria le interesa.
¿Qué provoca la deficiencia de ácido lipoico?
La deficiencia de ácido lipoico sintasa es una enfermedad neurometabólica poco frecuente caracterizada por un inicio neonatal de convulsiones (a menudo intratables), hipotonía muscular, dificultades en la alimentación (mala succión y/o deglución) y retraso psicomotor de leve a grave, asociado a hiperglucemia no
¿Cuánto cuesta el ácido tióctico?
$1,050.00 MXN Consulta Términos y Condiciones.
¿Qué beneficios tiene el ácido alfa lipoico?
El ácido alfa lipoico es un antioxidante que se produce de forma natural en el cuerpo y también se encuentra en los alimentos. Se utiliza para descomponer los carbohidratos y generar energía.
¿Qué hace el ácido lipoico en la piel?
Ácido Lipoico Es un ácido graso, puede ser de origen animal (hígado de res) o vegetal, este ultimo podemos encontrarlo en espinacas, coles, cereales integrales,por ejemplo.
Fue descubierto por primera vez en 1951 por el bioquímico Lester Reed.A diferencia de otro tipo de antioxidantes, este es soluble tanto en agua como en tejidos grasos lo que lo hace uno de los antioxidantes mas efectivos.También es soluble en dimetilformamida, fácilmente soluble en metanol.Se trata de un solido amarillo cristalino.Es casi soluble en agua, soluble en alcohol eter y cloroformo.Es un antioxidante natural que nos ayuda a combatir los radicales libres.
Actúa como regenerante, ayudando a la piel a reducir arrugas, lineas de expresión, cicatrices. Ademas ayuda a mejorar la asimilación de vitamina C y E. Mezclado con L-Carnetina potencia sus propiedades Antiarrugas. Podemos beneficiarnos de el usándolo en preparados para protectores solares, lociones para los cuidados tras la exposición solar, remas anti-envejecimiento.etc.
Por vía tópica, normalmente al 1 – 5 %
No es aconsejable hacer este tipo de peelings en verano. Siempre usar protector solar.Conservar en envases bien cerrados protegido de la luz.Nocivo en caso de ingestión.Lavarse, concienzudamente tras la manipulación. No comer, beber ni fumar durante su utilización.
: Ácido Lipoico
¿Cómo tomar ácido tióctico 600 mg?
Dosis diaria: 600 mg administrada media hora antes de cualquier ingesta. Dosis máxima: 1200 mg/día. Hipersensibilidad al ácido tióctico o a alguno de los componentes de la fórmula.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ácido alfa lipoico?
La dosis típica de ácido lipoico oral para tratar complicaciones en la diabetes es de 100 – 200 mg tres veces al día. En estudios que descubrieron beneficios, con frecuencia fueron necesarias varias semanas de tratamiento para que los efectos se desarrollaran en su totalidad.
¿Qué es Tinactol y para qué sirve?
Estudios controlados muestran que es un fármaco efectivo para el tratamiento de la polineuropatía diabética, especialmente del dolor y de las parestesias, incrementan- do la microcirculación sanguínea endoneural y reduciendo el estrés oxidativo.
¿Qué es el Neurotioct 600?
Tióctico ácido. Tto. etiopatogénico y sintomático de la polineuropatía diabética periférica (sensitivo-motora).
¿Qué es el neuro Biletan?
Antineurítico. Prevención y tratamiento de la polineuropatía diabética periférica y autonómica.
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de la neuropatía diabética?
Aliviar el dolor – Hay muchos medicamentos de venta con receta médica disponibles para el dolor en los nervios relacionado con la diabetes, pero no son eficaces en todas las personas. Cuando analices el uso de cualquier medicamento, habla con el proveedor de atención médica sobre los beneficios y los posibles efectos secundarios para encontrar el medicamento que sea más adecuado para ti.
Medicamentos anticonvulsivos. Algunos medicamentos utilizados para tratar trastornos convulsivos (epilepsia) también se utilizan para aliviar el dolor en los nervios. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda comenzar con pregabalina (Lyrica). La gabapentina (Gralise, Neurontin) también es una opción. Entre los efectos secundarios pueden incluirse somnolencia, mareos e hinchazón en las manos y los pies. Antidepresivos. Algunos antidepresivos alivian el dolor en los nervios, aunque no estés deprimido. Los antidepresivos tricíclicos pueden ayudar a calmar el dolor en los nervios leve a moderado. Entre los medicamentos de esta clase figuran la amitriptilina, la nortriptilina (Pamelor) y la desipramina (Norpramin). Los efectos secundarios pueden ser molestos e incluyen sequedad de boca, estreñimiento, somnolencia y dificultad para concentrarse. Estos medicamentos también pueden causar mareos al cambiar de posición, como al pararse luego de esta acostado (hipotensión ortostática). Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina son otro tipo de antidepresivos que pueden ayudar con el dolor en los nervios y tienen menos efectos secundarios. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda la duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) como primer tratamiento. Otro que puede utilizarse es la venlafaxina (Effexor XR). Los posibles efectos secundarios incluyen náuseas, somnolencia, mareos, disminución del apetito y estreñimiento.
A veces, un medicamento antidepresivo puede combinarse con un medicamento anticonvulsivo. Estos medicamentos también pueden usarse con analgésicos, como los que se venden sin receta médica. Por ejemplo, podrías sentir alivio con acetaminofén (Tylenol u otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o un parche para la piel con lidocaína (una sustancia adormecedora).
¿Qué es la neuropatía diabética?
Neuropatías diabéticas: el daño de los nervios en Español – NIDDK La neuropatía diabética es un daño en los nervios que puede ocurrir en personas con diabetes. Diferentes tipos de daños en los nervios causan diferentes síntomas. Los síntomas pueden variar desde dolor y entumecimiento en los pies hasta problemas con las funciones de los órganos internos, como el corazón y la vejiga.
La neuropatía diabética es un daño en los nervios causado por la diabetes. Con el tiempo, las concentraciones altas de glucosa en la sangre, o azúcar en la sangre, y de grasas en la sangre, como los triglicéridos, causadas por la diabetes, pueden dañar los nervios. Los síntomas dependen del tipo de neuropatía diabética que la persona tenga.
La neuropatía periférica es un tipo de daño en los nervios que generalmente afecta los pies y las piernas, y a veces afecta las manos y los brazos. Este tipo de neuropatía es muy común. Entre un tercio y la mitad de las personas con diabetes tienen neuropatía periférica.
- La neuropatía autonómica es un daño en los nervios que controlan los órganos internos, lo cual ocasiona problemas con el ritmo cardíaco y la presión arterial, el sistema digestivo, la vejiga, los órganos sexuales, las glándulas sudoríparas y los ojos.
- El daño también puede ocasionar hipoglucemia inadvertida.
Las neuropatías focales son afecciones en las que generalmente se dañan nervios individuales, con mayor frecuencia en la mano, la cabeza, el torso o la pierna. Los tipos más comunes de neuropatía focal son los síndromes de atrapamiento de los nervios, como el síndrome del túnel carpiano.
- Otros tipos de neuropatía focal son mucho menos comunes.
- La neuropatía proximal es un tipo raro e incapacitante de daño en los nervios de la cadera, glúteo o muslo.
- El daño generalmente afecta un lado del cuerpo y en raras ocasiones puede extenderse al otro lado.
- Los síntomas mejoran gradualmente a través de un período de meses o años.
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general.
¿Qué otro nombre tiene el ácido alfa lipoico?
También se conoce como: AAL, Biletan, factor reemplazante del acetato, ácido tióctico. Usos posibles. Se afirma que el ácido alfa lipoico, un antioxidante, alivia diversas enfermedades, por ejemplo, diabetes, cataratas, glaucoma, demencia, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué elimina el glutatión?
Qué beneficios el glutatión para nuestra salud – El glutatión es un antioxidante esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aunque no hay evidencia científica sobre su efecto directo como suplemento, se han descrito efectos positivos tras su uso en los siguientes casos: Síntomas del Párkinson.
- La Universidad de Verona encontró que el glutatión puede mejorar los síntomas de temblores y rigidez del Párkinson.
- El estudio se llevó a cabo en 40 pacientes con enfermedad arterial obstructiva periférica.
- Puede ser un aliado contra el hígado graso.
- La Universidad de Yokohama concluyó que el glutatión ayuda a mejorar los niveles de proteínas, enzimas y bilirrubina en sangre en personas con hígado graso crónico no alcohólico.
Se asocia con una mejora la resistencia a la insulina. Los niveles bajos de glutatión se asocian con una mayor tasa de almacenamiento de grasa en el cuerpo. Por el contrario, tener buenas dosis de este antioxidante mejora la resistencia a la insulina y la quema de grasa en personas mayores.
- Ayuda a combatir enfermedades autoinmunes.
- La Universidad La Sapienza (Roma ) halló que el glutatión puede rebajar el estrés oxidativo en patologías autoinmunes, como artritis reumatoide, celiaquía y lupus, al estimular o reducir la respuesta inmunológica del cuerpo.
- En el autismo.
- La Universidad de Texas descubrió que los suplementos orales de glutatión pueden disminuir el daño oxidativo en niños con autismo.
La evidencia muestra que los menores con este trastorno tienen niveles más bajo de glutatión. Puede complementar el tratamiento del asma. La N-acetilcisteína es un subproducto del glutatión que ayuda a diluir la mucosidad y reduce la inflamación de las vías respiratorias.
¿Cuánto ácido alfa lipoico tomar al día?
Peligros y contraindicaciones – Como han sugerido diversos estudios, el ácido alfa lipoico podría consumirse a dosis de 600-800 mg diarios, aunque actualmente la recomendación es no superar la dosis de 300-600 mg diarios, De hecho, no se han evidenciado beneficios al superar dichas cifras.
- Algunos expertos han llegado a sugerir que “no tiene dosis tóxica”, pero la realidad es que cualquier sustancia, sea natural o artificial, fármaco o suplemento, posee una dosis tóxica determinada.
- Que no la detallen en las instrucciones de uso no implica que no exista,
- Además, el ácido alfa lipoico en forma de suplemento puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que no es aconsejable tomarlo si se consumen fármacos de forma crónica.
Actualmente este suplemento se considera seguro siempre que no se superen las cantidades recomendadas, A partir del consumo de 1200-1800 mg al día se sabe que un suplemento de ALA puede producir dolor estomacal, náuseas, vómitos, mareos o reacciones alérgicas,
¿Qué provoca la deficiencia de ácido lipoico?
La deficiencia de ácido lipoico sintasa es una enfermedad neurometabólica poco frecuente caracterizada por un inicio neonatal de convulsiones (a menudo intratables), hipotonía muscular, dificultades en la alimentación (mala succión y/o deglución) y retraso psicomotor de leve a grave, asociado a hiperglucemia no
¿Qué beneficios tiene el ácido alfa lipoico?
El ácido alfa lipoico es un antioxidante que se produce de forma natural en el cuerpo y también se encuentra en los alimentos. Se utiliza para descomponer los carbohidratos y generar energía.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ácido alfa lipoico?
La dosis típica de ácido lipoico oral para tratar complicaciones en la diabetes es de 100 – 200 mg tres veces al día. En estudios que descubrieron beneficios, con frecuencia fueron necesarias varias semanas de tratamiento para que los efectos se desarrollaran en su totalidad.
¿Qué hace el ácido lipoico en la piel?
Ácido Lipoico Es un ácido graso, puede ser de origen animal (hígado de res) o vegetal, este ultimo podemos encontrarlo en espinacas, coles, cereales integrales,por ejemplo.
Fue descubierto por primera vez en 1951 por el bioquímico Lester Reed.A diferencia de otro tipo de antioxidantes, este es soluble tanto en agua como en tejidos grasos lo que lo hace uno de los antioxidantes mas efectivos.También es soluble en dimetilformamida, fácilmente soluble en metanol.Se trata de un solido amarillo cristalino.Es casi soluble en agua, soluble en alcohol eter y cloroformo.Es un antioxidante natural que nos ayuda a combatir los radicales libres.
Actúa como regenerante, ayudando a la piel a reducir arrugas, lineas de expresión, cicatrices. Ademas ayuda a mejorar la asimilación de vitamina C y E. Mezclado con L-Carnetina potencia sus propiedades Antiarrugas. Podemos beneficiarnos de el usándolo en preparados para protectores solares, lociones para los cuidados tras la exposición solar, remas anti-envejecimiento.etc.
Por vía tópica, normalmente al 1 – 5 %
No es aconsejable hacer este tipo de peelings en verano. Siempre usar protector solar.Conservar en envases bien cerrados protegido de la luz.Nocivo en caso de ingestión.Lavarse, concienzudamente tras la manipulación. No comer, beber ni fumar durante su utilización.
: Ácido Lipoico