El médico señaló que la apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo, ubicada al final del colon (intestino grueso), en el lado inferior derecho del abdomen.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si es apendicitis o vesícula?
- 2 ¿Qué lado es el apéndice derecho o izquierdo?
- 3 ¿Cómo descartar que no es apendicitis?
- 4 ¿Por qué me duele la parte izquierda de la barriga?
- 5 ¿Por qué te da el apéndice?
- 6 ¿Qué examen se hace para saber si tienes apendicitis?
- 7 ¿Cuántos días se puede tener síntomas de apendicitis?
¿Cómo saber si es apendicitis o vesícula?
¿Qué otras condiciones se pueden confundir con el dolor de vesícula? –
- El dolor de vesícula se puede confundir con otros problemas debido a su ubicación en el abdomen y proximidad con distintos órganos.
- De esta forma, es posible tener inconvenientes para discernir cuál es la verdadera fuente del dolor.
- Sin embargo, es posible diferenciar algunas condiciones de otras por sus síntomas. Algunas de estas condiciones son:
- Apendicitis: generalmente el dolor se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, a diferencia del dolor de vesícula que normalmente se encuentra en la parte superior a media del lado derecho del abdomen, hacia la espalda.
- Infarto: es importante estar atento a los otros síntomas de un infarto que difieren del dolor abdominal. Como lo son: dificultad para respirar, dolor en el pecho, debilidad, dolor en la mandíbula o cuello.
- Pancreatitis: casi siempre se encuentra acompañado de otros síntomas, como pérdida de peso, vómitos, náuseas, deposiciones malolientes y alta frecuencia cardíaca o taquicardia.
- Úlceras estomacales: otros síntomas de las úlceras son dolor de estómago ardiente, sensación de plenitud, hinchazón o eructos y acidez estomacal.
- Enfermedad intestinal crónica: también causan diarrea, sangre en las heces y pérdida de peso.
- Gastroenteritis: se manifiestan otros síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y calambres estomacales.
- Cálculos en el riñón: es posible que el paciente presente orina de color rosado, rojo o marrón, orina de color turbio, con olor desagradable y una necesidad constante de orinar.
¿Qué lado es el apéndice derecho o izquierdo?
Introducción – El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene ninguna función conocida. La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior del apéndice.
Este bloqueo provoca un aumento de la presión, problemas con el flujo de la sangre e inflamación. Si el bloqueo no se trata, el apéndice puede romperse y diseminar la infección hacia el abdomen. Esta afección se llama peritonitis, El síntoma principal es dolor en el abdomen, generalmente del lado derecho que va empeorando con el correr del tiempo.
Otros síntomas pueden ser:
Hinchazón en el abdomen Pérdida del apetito Nausea y vómitos Estreñimiento o diarrea Incapacidad para eliminar gases Fiebre baja
Hay que tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis tienen estos síntomas. La apendicitis es una urgencia médica. El tratamiento casi siempre implica la extirpación del apéndice. Cualquier persona puede padecer de apendicitis pero se presenta con mayor frecuencia en las personas de entre 10 y 30 años. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
¿Cómo descartar que no es apendicitis?
Análisis de laboratorio – Para saber si el dolor abdominal del paciente es apendicitis o no, el médico podría ordenar:
un análisis de sangre, que podría mostrar si hay un recuento alto de glóbulos sanguíneos, una señal de infección. El análisis de sangre podría además mostrar si el paciente está deshidratado o si hay desequilibrio de algún líquido o electrolito un análisis de sangre de proteína c reactiva (PCR) para encontrar otras causas de la inflamación un análisis de orina para descartar otras afecciones, como infección de vejiga o un cálculo renal en el caso de las mujeres, una prueba de embarazo,
¿Dónde te duele cuando es la vesícula?
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.
Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche. Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más. Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares.
Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Los cálculos biliares que no obstruyen los conductos biliares no causan síntomas. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.
¿Cuándo empiezan los síntomas de apendicitis?
Ante una apendicitis, el sentido común del paciente le hará notar que el dolor no va a pasar rápidamente, ya que los síntomas son distintos a los del típico malestar abdominal. El primer signo de atención es que luego de 12 horas no calma.
¿Por qué me duele la parte izquierda de la barriga?
La causa más común de dolor abdominal en la parte izquierda inferior en adultos es la diverticulitis, una inflamación de evaginaciones que se desarrollan en el colon. Por lo general, es adecuado hacer una TC con contraste intravenoso (IV) del abdomen inferior y de la pelvis para confirmar el diagnóstico.
Otras pruebas por imágenes que podrían ser adecuadas incluyen la TC sin contraste IV, el ultrasonido del abdomen y la RMN del abdomen, A menos que se sospeche de complicaciones, el enema de bario, la radiografía abdominal y el ultrasonido de la pelvis no son usualmente adecuados como primer examen por imágenes.
Algunas posibles complicaciones de la diverticulitis son el bloqueo del colon (obstrucción), un agujero en el colon (perforación), un absceso (una acumulación de líquido infectado en el abdomen) o una fístula (una conexión anormal del colon con otras estructuras).
- Si el equipo de profesionales médicos sospecha de complicaciones, la TC con contraste IV es generalmente el estudio por imágenes más adecuado.
- Para las personas que se sospecha tienen complicaciones, podría ser adecuada la TC sin contraste IV, la TC con contraste de vejiga, el enema de bario o la cristalografía (imágenes por rayos X con contraste de vejiga).
Algunos individuos podrían no necesitar una TC si sus equipos de profesionales médicos han determinado que los síntomas son típicos de la diverticulitis sin complicaciones, o si la persona tiene un historial de diverticulitis y está teniendo una recurrencia. Por favor note que RadiologyInfo.org no es un centro médico. Por favor contacte a su médico si tiene preguntas específicamente médicas o para obtener referencias de un radiólogo u otro médico. Para encontrar un servicio de imágenes médicas o de oncología radioterápica en su comunidad, puede buscar en la base de datos de servicios acreditados por el ACR (American College of Radiology),
- Esta página web no brinda información sobre precios.
- El costo de los exámenes médicos por imágenes, tratamientos y procedimientos específicos puede variar de acuerdo a la región geográfica.
- Hable con su médico, con los empleados del centro médico y/o con su compañía de seguro médico sobre los costos asociados con el procedimiento prescrito para entender mejor los posibles gastos en los que incurrirá.
Proceso de revisión de página web: Este procedimiento es revisado por un médico con experiencia en el área presentada, y luego es revisado otra vez por comités de la Radiological Society of North America (RSNA) y de la American College of Radiology (ACR), organismos compuestos por médicos expertos en diversas especialidades de radiología.
¿Por qué te da el apéndice?
¿Cuáles son las causas de la apendicitis? – La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice, que causa una infección. La obstrucción puede ser consecuencia por fluídos de la nariz o de la boca, llamados moco. También puede ocurrir debido a heces o parásitos.
O la obstrucción puede ser consecuencia de una curva o giro en el propio apéndice. Entonces el apéndice duele y se inflama o hincha. Esto es porque los gérmenes (bacterias) en el apéndice comienzan a aumentar rápidamente. A medida que la hinchazón y el dolor empeoran, el suministro de sangre al apéndice se detiene.
Todas las partes del cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas. Cuando se reduce el flujo de sangre, el apéndice comienza a morir. El apéndice estallará o se romperá cuando sus paredes comiencen a perforarse. Estos orificios permiten que pasen heces, mucosidad y otras sustancias, e ingrese en la panza o el abdomen.
¿Qué ejercicio puedo hacer para saber si tengo apendicitis?
Prueba a andar o a ponerte erguido ; otro de los síntomas característicos de una apendicitis aguda es caminar encogido y casi sin moverse, según la inclinación del vientre, el dolor puede intensificarse.
¿Qué examen se hace para saber si tienes apendicitis?
¿Cómo se diagnostica la apendicitis? – Mediante la sospecha clínica, por la características del dolor y síntomas acompañantes que cuenta el paciente, así como mediante la exploración física por determinadas maniobras de palpación abdominal que son características de la apendicitis.
¿Cuántos días se puede tener síntomas de apendicitis?
Debes acudir al médico en cuanto creas que tu apéndice puede estar infectado, porque un apéndice que se rompe es un problema grave. – Es importante conocer los signos de apendicitis y ser capaz de reconocerlos. También es importante entender que uno puede recuperarse de un apéndice inflamado sin necesidad de cirugía si acude al médico con suficiente antelación.