Cardo Mariano Para Que Sirve

Cardo Mariano Para Que Sirve

¿Qué beneficios tiene el cardo mariano?

Preguntas y respuestas sobre el cardo mariano –

  1. ¿Qué es el cardo mariano? El cardo mariano es una planta cuyos frutos y semillas se han utilizado durante más de dos mil años como tratamiento de los trastornos del hígado y el conducto biliar, El cardo mariano es originario de Europa, pero también se encuentra en los Estados Unidos y América del Sur. La silimarina, que se encuentra en las semillas del cardo mariano, es una mezcla que contiene compuestos como silibina, isosilibina, silicristina e isosilicristina, silidianina y taxifolina. En la mayoría de los estudios se investigó la silimarina o la sibilina, en vez de la planta entera. El nombre botánico del cardo mariano es Silybum marianum, El cardo mariano también se llama cardo santo, cardo lechero o lechoso, cardo de María, cardo de Santa María, cardo de Nuestra Señora, alcaucil o alcachofa silvestre, Mariendistel (en alemán) y Chardon-Marie (en francés).
  2. ¿Cómo se toma o administra el cardo mariano? En general, el cardo mariano se suele tomar por vía oral en cápsulas o comprimidos. En Europa, la sibilina se administra por infusión intravenosa como único tratamiento para la intoxicación por Amanita phalloides, que es la toxina de un hongo que causa la muerte.
  3. ¿Se ha llevado a cabo algún estudio de laboratorio o con animales sobre el uso del cardo mariano? En los estudios de laboratorio se utilizan células tumorales para probar sustancias y averiguar sus efectos anticancerosos. En los estudios con animales, se hacen pruebas para saber si un medicamento, procedimiento o tratamiento nuevo es seguro y eficaz en los animales. Los estudios de laboratorio y con animales se hacen antes de probar una sustancia en seres humanos. En los estudios de laboratorio y con animales se probaron los efectos del cardo mariano mediante experimentos de laboratorio. En estudios de laboratorio, se analizaron la silimarina (sustancia activa en las semillas del cardo mariano) y la sibilina A y B, los componentes principales de la silimarina. Para obtener más información acerca de estudios de laboratorio y con animales en los que se utiliza el cardo mariano, consulte la sección sobre Estudios de laboratorio, con animales y estudios preclínicos de la versión para profesionales de la salud del sumario Cardo mariano,
  4. ¿Se ha llevado a cabo algún estudio sobre el cardo mariano con seres humanos? En varios estudios pequeños se investigó si el cardo mariano servía para reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
    • En un ensayo clínico aleatorizado de niños con leucemia linfoblástica aguda, se encontró que la silimarina disminuía los efectos secundarios de la quimioterapia sobre el hígado sin efectos negativos en el tratamiento del cáncer.
    • En un ensayo clínico aleatorizado de hombres con cáncer de próstata que se habían sometido a cirugía para extirpar la próstata, se encontró que la administración de silimarina y selenio mejoraron la calidad de vida, disminuyeron el colesterol y aumentaron la concentración de selenio en la sangre,
    • En un ensayo clínico aleatorizado con 30 pacientes de cáncer de cabeza y cuello que recibieron radioterapia, se encontró que los pacientes que tomaron silimarina durante 6 semanas tuvieron tasas más bajas de mucositis relacionada con la radiación en comparación con los que no la tomaron.
    • En un estudio de observación de mujeres con cáncer de mama sometidas a cirugía y radioterapia, se encontró que una crema a base de silimarina ayudó a prevenir el sarpullido en la piel causado por la radioterapia.

    En varios ensayos clínicos, se analizó el uso del cardo mariano para el tratamiento de pacientes con hepatitis, cirrosis, intoxicación por hongos o trastornos de los conductos biliares. Las dosis en estos ensayos eran muy variadas y se obtuvieron resultados desiguales. En un ensayo de terapia biológica para pacientes con hepatitis crónica, los pacientes que tomaron silimarina tuvieron menos síntomas y una mejor calidad de vida que los pacientes que no la tomaron. Se encontró que la silimarina aumenta la eficacia del tratamiento de quelación del hierro, que elimina el exceso de hierro de la sangre de los pacientes que recibieron muchas transfusiones de sangre,

  5. ¿Se ha informado sobre algunos efectos secundarios o riesgos del cardo mariano? Se han notificado muy pocos efectos secundarios del uso del cardo mariano o la silimarina. En varios estudios grandes de pacientes con trastornos hepáticos, se encontró que la toma de silimarina en pocas ocasiones tuvo un efecto laxante o causó náuseas, ardor o malestar de estómago, En dosis altas, se han observado reacciones alérgicas,
  6. ¿La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó el cardo mariano para usarlo en el tratamiento del cáncer en este país? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado el uso del cardo mariano para el tratamiento del cáncer ni de ninguna otra afección, La FDA no aprueba los suplementos alimentarios ni determina la inocuidad o eficacia de estos. El fabricante de dichos productos se responsabiliza por asegurar que no sean peligrosos y que las etiquetas incluyan información correcta y veraz para el consumidor. Debido a que la FDA no reglamenta la elaboración de los suplementos, es probable que hayan diferencias entre los lotes y las marcas de cardo mariano.

¿Qué personas no deben tomar cardo mariano?

Efectos secundarios y contraindicaciones – Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar tomar cardo mariano, a falta de datos suficientes al respecto. El cardo mariano es una planta alergénica. Las personas alérgicas o sensibles a ciertas plantas como la margarita, el áster o la manzanilla deben evitar tomar cardo mariano.

¿Cuándo se debe de tomar el cardo mariano?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario CARDO MARIANO ARKOPHARMA cápsulas duras Silybum marianum L. Gaertner Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4 Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es CARDO MARIANO ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 3. Cómo tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de CARDO MARIANO ARKOPHARMA 6.

  • Contenido del envase e información adicional Medicamento tradicional a base de plantas utilizado en caso de digestiones pesadas o dispepsias debidas a alteraciones hepáticas, basado exclusivamente en su uso tradicional.
  • No tome CARDO MARIANO ARKOPHARMA Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Niños y adolescentes No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años. Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMAcon otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

  • Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMAcon alimentos y bebidas Los alimentos y las bebidas no tienen influencia sobre el efecto del medicamento.
  • Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o lactancia, por lo que no se recomienda su administración. Conducción y uso de máquinas No se ha registrado ningún efecto sobre la capacidad de conducir y el uso de máquinas.

  1. Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
  2. Consulte a su farmacéutico o médico si tiene dudas.
  3. La dosis recomendada es: Adultos: tomar 2 o 3 cápsulas en la comida y en la cena con un vaso de agua.
  4. Este medicamento se utiliza vía oral.
  5. El tratamiento recomendado es de 14 días, no obstante, si usted observa que en un plazo de 7 días sus síntomas no mejoran o empeoran, deberá consultar a su farmacéutico o médico.

Uso en niños y adolescentes: No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años. Si toma más CARDO MARIANO ARKOPHARMA del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con CARDO MARIANO ARKOPHARMA. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su farmacéutico o médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

  • Si olvidó tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita.
  • Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente.
  • En ningún caso tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. A las dosis recomendadas, CARDO MARIANO ARKOPHARMA no presenta efectos adversos. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

  1. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.
  2. Es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  3. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 30ºC, No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura ¿CAD¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

¿Cómo se toma el cardo mariano para el hígado graso?

¿Cómo se toma? – Semillas de cardo mariano:

En infusión, se emplean las semillas trituradas. Se prepara con 3 a 5 g de semillas por taza de agua. Y se puede tomar una taza hasta tres veces al día. Como desintoxicante del hígado es recomendable utilizar preparados estandarizados en silimarina a dosis equivalentes a 200-400 mg de silibina (componente principal de la silimarina).

¿Qué hierbas son buenas para el hígado graso?

El hígado graso o esteatosis es una condición en la que, debido a la ingesta abundante de grasa en la dieta, a problemas de salud como el colesterol alto o la resistencia a la insulina, o al consumo excesivo de alcohol, este órgano acumula grasa, comprometiendo de forma importante su salud y funcionamiento.

Realizar cambios profundos en la alimentación y los hábitos es fundamental para curar el hígado graso, sin embargo algunas soluciones naturales también puede ser efectivas para este propósito. Por eso en unComo.com te damos una lista de las mejores infusiones para el hígado graso, Pasos a seguir: 1 Lo primero que es importante tener claro es que para curar el hígado graso es importante determinar qué lo está causando y atacar de frente el problema.

Esta condición pone en gran riesgo la salud de este órgano, conduciendo a complicaciones mayores como fibrosis en la zona, inflamación hepática o cirrosis. Cambiar de forma determinante la dieta, consumiendo alimentos buenos para el hígado, eliminar la ingesta de alcohol y llevar una vida activa realizando ejercicio de forma frecuente, será fundamental para mantener el hígado sano,2 Entre las mejores infusiones para el hígado graso destaca el diente de león, una planta depurativa que favorece la eliminación de toxinas, regulando la presencia de grasa en el hígado de forma efectiva.

  • Además, ayuda a regular los niveles de colesterol alto, beneficiando la salud cardíaca.
  • Esta planta se consigue con facilidad en las tiendas naturales.
  • La infusión se prepara mezclando una cucharada de diente de león en una taza de agua muy caliente, deja reposar 5 minutos antes de beber.
  • Puedes ingerirla dos veces al día, en la mañana y la noche después de cada comida.

Deben abstenerse de tomar diente de león :

Los pacientes con cálculos en la vesícula.Quienes sufren de úlceras, gastritis o acidez.Las personas que consumen diuréticos, litio o suplementos con potasio.Mujeres embarazadas o lactando.

3 El boldo es conocido como la planta del hígado por los muchos beneficios que reporta a este órgano. Debido a que favorece y regula la secreción de bilis, esta opción natural facilita la eliminación de grasas del hígado, siendo muy recomendable para pacientes con hígado graso.

  • Esta infusión se prepara añadiendo una cucharadita de boldo a una taza de agua muy caliente.
  • Deja reposar durante 10 minutos antes de beber, se recomienda consumir como máximo 3 tazas al día, siempre antes de cada comida principal.
  • La ingesta recomendable es durante 5 días, si se va a extender es necesario consultar a un médico.

No ingerir por más de 3 semanas seguidas. No se recomienda a personas que:

Padecen diarreas frecuentes, pues se trata de un eficaz laxante.A pacientes que consumen anticoagulantes, pues esta planta es un anticoagulante natural.Mujeres embarazadas o lactando.Personas con problemas renales

4 El cardo mariano es otra de las mejores infusiones para el hígado graso, pues favorece la eliminación de toxinas acumuladas en este órgano, regulando la presencia de grasa y fomentando su salud. Entre sus varias propiedades, destaca también la reducción de la inflamación, muy favorable para pacientes con esteatosis.

Mujeres embarazadas o lactando.Personas diabéticas.Hipertensos.

5 La alcachofa es un diurético natural muy potente que, además, reduce la absorción de grasa en nuestro cuerpo, mejorando la salud de nuestro hígado. Puedes sumar este alimento a tu dieta en preparaciones ligeras, como hervida o al horno, sin embargo la forma más simple de consumirla es en infusión. 6 Otra de las infusiones para el hígado graso altamente eficientes y fáciles de elaborar es la infusión de limón, Este ingrediente es conocido por favorecer la eliminación de grasa de nuestro cuerpo, ayudando a limpiar el hígado y a mejorar su salud. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Las mejores infusiones para el hígado graso, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,

¿Cuántos gramos de cardo mariano al día?

Warfarina (Coumadin) – Grado de interacción= Moderado Tenga cuidado con esta combinación. Hable con su proveedor de salud. La warfarina se usa para retardar la coagulación de la sangre. La ingesta de cardo mariano podría aumentar los efectos de la warfarina, lo que podría aumentar el riesgo de hemorragia.

Hierbas y suplementos que pueden reducir el azúcar en sangre: El cardo mariano puede reducir el azúcar en sangre. Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría reducir demasiado el azúcar en sangre. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen aloe, melón amargo, canela casia, cromo y nopal.

¿Hay alguna interacción con alimentos? No se conoce ninguna interacción con alimentos. Los extractos de cardo mariano han sido utilizados con mayor frecuencia por adultos en dosis de 140 mg por vía oral tres veces al día durante un máximo de 4 años. Los extractos de cardo mariano suelen estar estandarizados por la cantidad de silimarina que contienen.

  • Esto suele oscilar entre el 70% y el 80%.
  • El cardo mariano también se usa en varios geles y cremas tópicas.
  • Las hojas y flores de cardo mariano también se consumen como verdura para ensaladas y se utilizan como sustituto de las espinacas.
  • Las semillas a veces se tuestan y se utilizan como sustituto del café.

Artichaut Sauvage, Blessed Milk Thistle, Cardui Mariae Fructus, Cardui Mariae Herba, Carduus Marianum, Carduus marianus, Chardon Argenté, Chardon de Marie, Chardon de Notre-Dame, Chardon Marbré, Chardon-Marie, Épine Blanche, Holy Thistle, Lady’s Thistle, Lait de Notre-Dame, Legalon, Marian Thistle, Mariendistel, Mary Thistle, Our Lady’s Thistle, Shui Fei Ji, Silibinin, Silybe de Marie, Silybin, Silybum, Silybum marianum, Silymarin, Silymarine, St.

  1. Mary Thistle, St.
  2. Marys Thistle.
  3. La información en este sitio web es solo para uso informativo y no pretende reemplazar el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
  4. Mientras basado en evidencia, no se garantiza que esté libre de errores y no está destinado a satisfacer las necesidades o requisitos de ningún usuario en particular ni a cubrir todos los usos posibles, preocupaciones de seguridad, interacciones, resultados o efectos adversos.

Siempre consulte con su médico u otro profesional médico antes de tomar decisiones de atención médica (incluida la toma de cualquier medicamento) y no demore ni ignore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico basado en cualquier información mostrada en este sitio web.

¿Qué pasa si tomo cardo mariano y soy hipertensa?

Contraindicaciones del cardo mariano –

  • No tomes esta planta si sufres de hipertensión arterial, puesto que sus propiedades hipertensoras podrían empeorar tu condición.
  • Evita su consumo también si tomas antidepresivos, pues la planta no es compatible con dichos tratamientos y medicamentos del tipo IMAO.
  • Por precaución, se recomienda evitar su consumo también a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
  • Pese a su capacidad hipoglucémica es esencial que los pacientes con diabetes consulten su posible consumo con un especialista antes de tomar esta planta.

En este vídeo podrás ver un resumen sobre el cardo mariano y lo que puede aportarnos. Si deseas leer más artículos parecidos a Cardo mariano: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales, Bibliografía

Cebrián, J., (2012), Diccionario de plantas medicinales, Barcelona, España, Integral RBA Libros.

¿Qué puedo tomar para el dolor de hígado?

INFORMACIÓN AL PACIENTE Sección coordinada por: V.F. Moreira y E. Garrido Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Paracetamol e hígado Acetaminophen and the liver El paracetamol es un medicamento muy popular, con propiedades contra el dolor y la fiebre, que puede conseguirse en las farmacias sin receta médica.

El paracetamol es eficaz y seguro a las dosis terapéuticas recomendadas siempre que se observen algunas precauciones, pero al mismo tiempo, pertenece a un grupo de fármacos (muy reducido hoy en día) que al ser consumidos a dosis mayores de las que se recomiendan, pueden ser tóxicos para el hígado. Esto ocurre tanto en personas sanas como en pacientes con alguna enfermedad de base y se debe a que durante el proceso de transformación del paracetamol en el hígado, se producen sustancias tóxicas (metabolitos tóxicos) en pequeña cantidad (si la dosis fue pequeña), que permite que los sistemas defensivos del propio hígado las neutralicen.

En cambio, cuando se consume el paracetamol a dosis demasiado altas, se produce también una gran cantidad de sustancias tóxicas que el hígado no puede depurar, produciéndose así el daño en el propio hígado. ENFERMEDAD HEPÁTICA Y PARACETAMOL Debido al importantísimo papel que juega el hígado en la transformación de los medicamentos y otros compuestos químicos, como por ejemplo el alcohol, una cuestión esencial es si un hígado enfermo sería más sensible a la toxicidad por medicamentos.

Esta circunstancia se convierte en un problema común con algunas enfermedades como la hepatitis crónica (por virus B y C de la hepatitis) o la cirrosis hepática, dado que su carácter crónico hace posible y frecuente que puedan convivir con otras dolencias de distinta índole susceptibles de requerir medicamentos (contra el dolor, o para combatir la fiebre, por ejemplo), y deriva en una preocupación constante acerca del posible incremento del riesgo de toxicidad hepática secundaria al consumo de medicamentos.

De hecho, una pregunta reiterada al médico por parte del paciente con hepatitis crónica es si cada nuevo medicamento prescrito será bien tolerado por el hígado o podrá agravar, en cambio, la lesión hepática. La respuesta a esa pregunta es que, salvo en muy contadas excepciones, el paciente con enfermedad hepática crónica no tiene un riesgo mayor que un paciente con el hígado sano de sufrir toxicidad hepática cuando toma medicamentos.

  • El paracetamol es un medicamento del que se tiene una amplia experiencia de uso, siendo utilizado con frecuencia tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios.
  • Como hemos comentado al principio, si se consume a las dosis recomendadas es un medicamento muy seguro, pero si se consume a dosis elevadas, puede ser dañino para el hígado.

A pesar de ello, y muy al contrario de lo que podría pensarse, el paracetamol es el analgésico-antitérmico más seguro para los pacientes con enfermedad hepática siempre que se tome a las dosis adecuadas. Esto es así porque mientras se conserva la capacidad funcional del hígado (como ocurre en la mayoría de los pacientes con hepatitis crónica) el metabolismo del paracetamol permanece inalterado.

  • Pero incluso en la cirrosis, las vías de metabolismo del paracetamol no se alteran hasta que la enfermedad se encuentre en fase muy avanzada.
  • No obstante, en estos casos la prudencia recomienda reducir la dosis diaria máxima segura, que es 4 gramos, a una dosis de 2-3 gramos.
  • En cambio, en pacientes con daño hepático que consumen alcohol activamente y/o se encuentran desnutridos, es muy probable que la vía que neutraliza estos metabolitos tóxicos sea defectuosa, por lo que en estos casos, se recomienda no superar los 2 gramos diarios de paracetamol.

Esta última precaución no sería necesaria en pacientes con daño hepático crónico que haya sido provocado por el abuso de alcohol, pe-ro que actualmente presenten un buen estado nutricional y abstinencia prolongada. Otros medicamentos contra el dolor y la fiebre, como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los antiinflamatorios, por sus efectos a nivel sanguíneo y renal, no son adecuados para el control del dolor o la fiebre en el paciente con cirrosis hepática y deben utilizarse con precaución y por periodos cortos de tiempo en pacientes con hepatitis crónica.

¿Qué efectos secundarios tiene el boldo?

Efectos secundarios del boldo – Como cualquier otra planta o alimento, el consumo de esta planta medicinal puede causar efectos secundarios.

  • Entre los principales efectos secundarios que puede provocar el boldo encontramos alergias o dermatitis por contacto, somnolencia, cefalea, mareo y vómitos cuando es utilizado en dosis altas.
  • Por su efecto anestésico puede provocar una obstrucción en los conductos biliares,
  • Debido a sus propiedades coleréticas puede tener un efecto ligeramente laxante,

¿Qué enfermedades cura la planta de cardo santo?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/94.html El cardo bendito (Cnicus benedictus) es una planta con flores con puntas afiladas en los tallos y hojas. Es originario de la región mediterránea. El cardo bendito contiene sustancias químicas llamadas taninos, que pueden ayudar con la diarrea, la tos y la hinchazón.

  1. Las personas usan el cardo bendito para la indigestión, las infecciones, las heridas y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.
  2. No confunda el cardo bendito con el cardo mariano.
  3. Estos no son lo mismo.
  4. Existe interés en usar el cardo bendito para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.

Cuando se toma por vía oral : El cardo bendito se consume comúnmente en los alimentos. No hay suficiente información confiable para saber si el cardo bendito es seguro de usar como medicamento o cuáles podrían ser los efectos secundarios. En dosis superiores a 5 gramos por taza de té, el cardo bendito puede causar malestar estomacal y vómitos.

¿Dónde se encuentra el cardo mariano?

Beneficios y propiedades del cardo mariano | Iberogast® El ingrediente activo que contienen el fruto y la semilla del cardo mariano cuenta con un efecto protector celular que blinda las células del hígado de una variedad de toxinas, lo que da su fama como un remedio natural y efectivo para el hígado.

Los beneficios del cardo mariano incluyen sus propiedades protectoras de la mucosa gástrica. Además, puede combatir los radicales libres y es antiinflamatorio. Cuenta la leyenda que el cardo mariano (silybum marianum) debe su nombre al inconfundible color blanco de sus hojas, que es una marca de la leche materna de la Virgen María.

Cuando se arranca del tallo, las hojas del cardo mariano producen una savia blanca. En algunas culturas se le conoce como “Corona de Cristo” debido a su semblante espinoso y flores rojizas. Originario de las montañas del Mediterráneo, el cardo mariano se ha diseminado durante miles de años y en la actualidad está en todo el mundo, desde Norteamérica hasta Asia Menor e incluso Australia.

Esta planta medicinal, que en ocasiones alcanza el metro y medio de altura, forma parte de la familia de las margaritas y aparece en jardines alrededor del mundo con una flor violácea de gran valor ornamental. Crece en lugares soleados y en suelos ricos en nutrientes. En la antigüedad se le conocía principalmente como un vegetal.

Se creía que era totalmente comestible, crudo o cocido; esto incluía raíces, hojas, tallo e incluso los espinosos botones, siempre que se limpiara adecuadamente. El cardo mariano también recibe el nombre de alcachofa silvestre gracias a sus sabrosos frutos.

Fue hasta el siglo XIX que se conocieron sus efectos terapéuticos, El cardo mariano se ha usado a lo largo de la historia para tratar malestares del hígado, como hepatitis o cirrosis, así como problemas con la vesícula. Junto a otras plantas medicinales, forma parte de los compuestos de Iberogast® para el alivio eficaz de síntomas gastrointestinales como la inflamación o la acidez estomacal.

¿Sabías que.?

El cardo mariano se originó en el Mediterráneo y África del norte. Sus flores violetas aparecen de junio a septiembre. En algunas partes del mundo se le considera una mala hierba. La planta puede madurar en menos de un año y diseminarse con rapidez. El ingrediente activo del cardo mariano se llama silimarina y es una mezcla de flavonoides.

Hoy en día, su uso se centra en las semillas largas y grisáceas y sus extractos. El ingrediente activo que contienen el fruto y la semilla del cardo mariano (Silybi mariani fructus) cuenta con un efecto protector celular que blinda las células del hígado de una variedad de toxinas, lo que da su fama como un remedio natural y efectivo para el hígado.

Los beneficios del cardo mariano incluyen sus propiedades protectoras de la mucosa gástrica. Además, puede combatir los radicales libres y la inflamación gracias a las propiedades de las plantas medicinales. Estas propiedades contribuyen al efecto multiobjetivo al combinar el cardo mariano con extractos de otras, como sucede con Iberogast ®,

Con extractos de nueve plantas altamente efectivas en el tratamiento de síntomas como dolor estomacal, náuseas y calambres abdominales, el nuevo brinda alivio oportuno a malestares como la gastritis y colitis. La siguiente tabla muestra los diversos beneficios activos del fruto de cardo mariano en Iberogast ® :

Activación del músculo del intestino delgado.
Relajación del músculo en el intestino grueso.
Antiinflamatorio
Regulación de la acidez estomacal.
Protección de la mucosa gástrica.

¿Cuál es la mejor marca de silimarina?

1. Verifica la cantidad de silimarina – La cantidad de silimarina es un indicador clave de la calidad del cardo mariano. La silimarina es el compuesto activo que se encuentra en el cardo mariano y es responsable de sus propiedades medicinales. Por lo tanto, es importante que verifiques la cantidad de silimarina que contiene cada cápsula antes de comprar un producto.

¿Qué es lo mejor para limpiar el hígado?

Incluir en la dieta especias y alimentos amargos que contribuyan a la limpieza del hígado, como por ejemplo la cúrcuma, el boldo, el romero, la salvia, entre otros. Los productos naturales como las frutas y las verduras, aportan fibra que ayudan al hígado a sacar del cuerpo las toxinas.

¿Qué efectos secundarios tiene el cardo mariano?

Seguridad y efectos secundarios – El consumo por vía oral del cardo mariano, cuando se toma en dosis adecuadas, parece ser seguro. El cardo mariano puede causar:

  • Trastornos gastrointestinales, como diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos y distensión abdominal
  • Picazón
  • Dolor de cabeza

Si tienes diabetes, ten precaución al usar el cardo mariano, ya que puede disminuir la glucosa en la sangre. También está la inquietud de que el cardo mariano podría afectar los niveles de estrógeno. Si tienes cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos, considera evitar el cardo mariano.

¿Que tomar por la noche para limpiar el hígado?

3. Agua con limón – Habrás leído muchas veces que en ayunas es una forma fantástica para prevenir muchas enfermedades pero ¿sabías que beberla por la noche también tiene beneficios detox ? Tomar agua con limón por la noche va a ayudar a la digestión, ayuda tanto al hígado como a los riñones a funcionar de manera óptima y regula el nivel de acidez en la sangre.

¿Cómo se consume el cardo mariano en cápsulas?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario CARDO MARIANO ARKOPHARMA cápsulas duras Silybum marianum L. Gaertner Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es CARDO MARIANO ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 3. Cómo tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos

Conservación de CARDO MARIANO ARKOPHARMA

6. Contenido del envase e información adiciona l No tome CARDO MARIANO ARKOPHARMA Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) o a la familia de plantas Asteraceae ( Compositae),

  1. Si los síntomas persisten o empeoran durante el uso del medicamento, debe consultar a un médico o a un profesional sanitario cualificado.
  2. Si aparece ictericia, o cambios en el color en orina o en heces, se debe consultar al médico inmediatamente.
  3. Niños y adolescentes No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años.

Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMA con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMA con alimentos y bebidas Los alimentos y las bebidas no tienen influencia sobre el efecto del medicamento.

Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o lactancia, por lo que no se recomienda su administración.

Conducción y uso de máquinas No se ha registrado ningún efecto sobre la capacidad de conducir y el uso de máquinas. Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su farmacéutico o médico si tiene dudas.

La dosis recomendada es: Adultos: tomar 2 cápsulas, 2 veces al día en las dos comidas principales (comida y cena) con un vaso de agua. Este medicamento se utiliza vía oral. El tratamiento recomendado es de 14 días, no obstante, si usted observa que en un plazo de 7 días sus síntomas no mejoran o empeoran, deberá consultar a su farmacéutico o médico.

Uso en niños y adolescentes: No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años. Si toma más CARDO MARIANO ARKOPHARMA del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con CARDO MARIANO ARKOPHARMA. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su farmacéutico o médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente. En ningún caso tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se han descrito problemas gastrointestinales moderados como sequedad bucal, náusea, malestar estomacal, irritación gástrica y diarrea; dolor de cabeza; pueden ocurrir reacciones alérgicas (dermatitis, uritcaria, rash, prurito, anafilaxia, asma).

  1. No se conoce con qué frecuencia pueden aparecer estos efectos adversos.
  2. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  3. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 25ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de CARDO MARIANO ARKOPHARMA: Cada cápsula contiene como principio activo: 390 mg de frutos criomolidos de Silybum marianum L.

¿Cuáles son los beneficios del boldo?

Bajar el colesterol – El boldo es una planta adecuada para disminuir los niveles de colesterol, dado que depura el hígado y el colesterol de la bilis ayudando a eliminar estas grasas del organismo. Pueden beneficiarse de sus efectos las personas con ictericia, cirrosis e hígado graso.

¿Cuál es la mejor marca de silimarina?

1. Verifica la cantidad de silimarina – La cantidad de silimarina es un indicador clave de la calidad del cardo mariano. La silimarina es el compuesto activo que se encuentra en el cardo mariano y es responsable de sus propiedades medicinales. Por lo tanto, es importante que verifiques la cantidad de silimarina que contiene cada cápsula antes de comprar un producto.