Ciriax Ciprofloxacino 500 mg x 10 comprimidos
La cantidad a despachar será revisada por el químico farmacéutico según tratamiento adecuado. Precio por producto fraccionado: $1.689 C ada comprimido recubierto contiene: Ciprofloxacino (como clorhidrato monohidrato) 500 mg. I ndicaciones: Ciriax 500 está indicado en el tratamiento de infecciones del tracto urinario causadas por cepas bacterianas sensibles.
Posología: Tratamiento de las Infecciones del Tracto Urinario (ITU). ITU aguda, no complicada (cistitis aguda) en mujeres: Causadas por Escherichia coli, Proteus mirabilis, Enterococccus faecalis o Staphylococcus saprophyticus. Dosis oral: 250-500 mg por vía oral, cada 12 horas por 3 días.
- ITU leve a moderada: Adultos: 250-500 mg por vía oral cada 12 horas por 7 a 14 días.
- ITU severa y/o complicada: Adultos: 500 mg por vía oral, cada 12 horas por 7 a 14 días.
- Pielonefritis aguda no complicada: Adultos: 500 mg por vía oral, cada 12 horas por 7 días.
- Profilaxis antibiótica en biopsia transrectal de próstata: 500 mg cada 12 horas, desde la noche previa al examen hasta completar 3-5 días de tratamiento.
Para mayor información del medicamento (condición de almacenamiento u otro) dirigirse a: https://registrosanitario.ispch.gob.cl/Ficha.aspx?RegistroISP=F-24788/19 : Ciriax Ciprofloxacino 500 mg x 10 comprimidos
Contents
- 1 ¿Cuántos días se debe tomar Ciriax?
- 2 ¿Qué es ciprofloxacina sirve para la garganta?
- 3 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el antibiótico?
- 4 ¿Qué puedo comer si estoy tomando antibióticos?
- 5 ¿Cuánto dura el efecto de la ciprofloxacina en el cuerpo?
- 6 ¿Qué pasa si tomo alcohol y estoy tomando ciprofloxacino?
- 7 ¿Cuánto tarda en hacer efecto la ciprofloxacina 500 mg?
¿Qué bacterias mata el Ciriax?
Información farmacológica
Composicin: Cada comprimido recubierto contiene: Ciprofloxacino (como clorhidrato monohidrato) 500 mg. Descripcin: Ciriax 500 es un agente antibacteriano de amplio espectro, perteneciente a la clase de las fluoroquinolonas. Como agente antibacteriano es ms activo contra microorganismos aerbicos, Gram negativos, incluyendo patgenos entricos. Accin Teraputica: Antibacteriano quinolnico. Indicaciones: Ciriax 500 est indicado en el tratamiento de infecciones del tracto urinario causadas por cepas bacterianas sensibles. Propiedades: Propiedades farmacolgicas: Mecanismo de accin: Ciriax 500 es un agente bactericida que acta por inhibicin de la ADN-girasa bacteriana, una enzima responsable de controlar el super-enrrollamiento de la molcula de ADN durante su replicacin o transcripcin, por lo tanto Ciriax 500 interfiere en la replicacin del DNA bacteriano. No est claro cmo la inhibicin de la ADN girasa lleva a la muerte de la clula bacteriana. Acta sobre grmenes grampositivos como Staphylococcus aureus, pyogenes y pneumoniae, Streptococcus faecalis, Mycobacterium tuberculosis y sobre microorganismos gramnegativos como Escherichia coli, Klebsiellas, Enterobacter, Salmonella, Shigella, Proteus mirabilis, Pseudomonas, Haemophilus influenzae, Neisseria gonorrhoeae, Aeromonas, Vibrium Brucella melitensis. Organismos anaerbicos no son susceptibles a Ciriax 500. Ciriax 500, como otras fluoroquinolonas tiene un efecto post-antibitico prolongado que inhibe el desarrollo de los microorganismos por 2 a 6 horas despus de la exposicin al frmaco, a pesar que los niveles de ciprofloxacino plasmticos ya sean indetectables. Adems, Ciriax 500 se concentra dentro de los neutrfilos humanos, lo cual podra explicar su efectividad en tratar infecciones por micobacterias. Ciriax 500 es un agente bactericida de efecto rpido que no presenta resistencia cruzada con las penicilinas, cefalosporinas, tetraciclinas y aminoglucsidos. Farmacocintica: Ciriax 500 administrado por va oral se absorbe bien y rpidamente. La biodisponibilidad absoluta es de alrededor del 70% sin prdidas significativas por metabolismo de primer paso. Las concentraciones plasmticas mximas (1.6 a 2.9 mcg/ml) son alcanzadas en 0.5 a 2.3 horas despus de la administracin (Tmax). La absorcin promedio del ciprofloxacino, liberacin inmediata no es substancialmente afectada por los alimentos, pero el Tmax puede retrasarse en 1 hora. La vida media plasmtica de eliminacin en pacientes con funcin renal normal es de aproximadamente 4 horas. Ciriax 500 administrado 2 veces por da, alcanza el estado estable plasmtico a los 2 3 das de iniciado el tratamiento, y ste es dependiente de la dosis. La unin a las protenas plasmticas es del 20 a 40% y no es de suficiente magnitud como para causar interacciones de unin proteica con otras drogas. La ciprofloxacina se distribuye ampliamente en el organismo, alcanzando concentraciones tisulares ms altas que las plasmticas, particularmente en la bilis, pulmones, rin, hgado, vejiga, tero, fluido seminal, tejido prosttico, amgdalas, endometrio, trompas de Falopio y ovarios. Tambin se ha detectado en piel, tejido adiposo, msculo, cartlago y hueso. La penetracin en el lquido cefalorraqudeo es mnima cuando las meninges no estn inflamadas (10% de concentracin plasmtica mxima). Se han detectado concentraciones todava menores en los humores vtreo y acuoso del ojo. Aproximadamente 40 a 50% de la dosis administrada se elimina sin cambios en la orina. La eliminacin renal es por filtracin y por secrecin tubular activa. Aunque la concentracin biliar es superior a la plasmtica, slo una pequea proporcin se elimina como droga activa por esta va. Ciriax se elimina principalmente por va renal (50 a 70%) y secundariamente en las heces (20 a 35%). Se han identificado 4 metabolitos en la orina humana que representan alrededor del 15% de la dosis administrada y que son menos activos que la ciprofloxacina sin cambios. La administracin de Ciriax 500 con anticidos que contienen hidrxidos de magnesio y/o aluminio puede reducir la biodisponibilidad de la ciprofloxacina hasta en un 90%. Poblaciones especiales: La concentracin plasmtica de Ciriax 500 podra ser ms alta en los ancianos (>65 aos) debido en parte a la disminucin del clearence renal. La vida media de eliminacin podra ser tan larga como 12 horas en pacientes con afectacin renal severa y falla renal. En estudios de pacientes adultos con cirrosis crnica estable, ningn cambio significativo en la farmacocintica de Ciriax 500 ha sido observado. La farmacocintica de ciprofloxacina no ha sido estudiada en pacientes con insuficiencia heptica aguda. Posologa: Tratamiento de las Infecciones del Tracto Urinario (ITU). ITU aguda, no complicada (cistitis aguda) en mujeres: Causadas por Escherichia coli, Proteus mirabilis, Enterococccus faecalis o Staphylococcus saprophyticus. Dosis oral: 250-500 mg por va oral, cada 12 horas por 3 das. ITU leve a moderada: Adultos: 250-500 mg por va oral cada 12 horas por 7 a 14 das. ITU severa y/o complicada: Adultos: 500 mg por va oral, cada 12 horas por 7 a 14 das. Pielonefritis aguda no complicada: Adultos: 500 mg por va oral, cada 12 horas por 7 das. Profilaxis antibitica en biopsia transrectal de prstata: 500 mg cada 12 horas, desde la noche previa al examen hasta completar 3-5 das de tratamiento. Efectos Colaterales: Ciriax 500 es generalmente bien tolerado cuando se lo administra en las dosis indicadas. La incidencia de la mayora de las reacciones adversas es menor al 5%. Ocasionalmente se pueden presentar nuseas, vmitos, diarrea, meteorismo, anorexia, mareos, cefaleas, irritabilidad, trastornos sensitivos perifricos y diplopa o cromatopsia (muy raros), exantema drmico, prurito, fiebre medicamentosa, edema facial, molestias articulares, taquicardia, hipotensin. En raras oportunidades, en pacientes excepcionalmente predispuestos, se han comunicado casos aislados de colitis seudomembranosa. Puede producirse aumento transitorio y reversible de la fosfatasa alcalina y de las transaminasas, especialmente en pacientes con hepatopatas previas. Si bien no han sido descritas con ciprofloxacino, en los tratamientos con otras quinolonas se notaron: fotofobia, confusin, reacciones psicticas, pesadillas, trastornos de la coordinacin muscular; petequias; vasculitis; exantema en reas expuestas a la luz; anemia; leucopenia y trombocitopenia; dao tubular renal; hiperglucemia; hipoglucemia; trastornos del gusto y del olfato. Las quinolonas en general pueden producir en ocasiones tendinitis, que eventualmente llegan a la ruptura del tendn (tendn de Aquiles). Si aparecieran signos de tendinitis debe suspenderse el tratamiento e inmovilizar el tendn afectado. Precauciones: Ciriax 500 debe administrarse con precaucin en ancianos y en pacientes con alteraciones neurolgicas previas, por ejemplo, antecedentes de convulsiones o epilepsia (que no reciben el tratamiento anticonvulsivante adecuado), ictus, etc. Los ancianos deben recibir una dosis ms baja segn la gravedad de la infeccin y el clearance de creatinina. No se administrar este medicamento concomitantemente con alcohol, ya que puede modificar la capacidad de reaccin para conducir vehculos u operar mquinas. Los anticidos disminuyen la absorcin de ciprofloxacino por lo que se administrar 2 horas antes o despus de la ingesta de estos medicamentos. No administrar por va oral conjuntamente con inhibidores del peristaltismo intestinal. En caso de disminucin del clearance de creatinina a menos de 20 ml/min, la dosis debe reducirse a la mitad o duplicarse el intervalo entre la dosis. Los pacientes con deficiencia de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa son propensos a sufrir reacciones hemolticas durante el tratamiento con ciprofloxacino. Muy raramente, en pacientes graves pueden aparecer trombocitopenia y eosinofilia. Interacciones Medicamentosas: Como ocurre con otras drogas, la administracin concomitante de ciprofloxacina y teofilina puede aumentar las concentraciones plasmticas de teofilina y prolongar su vida media de eliminacin. Esto puede producir un incremento del riesgo de reacciones adversas relacionadas con la teofilina. Si no se puede evitar la administracin concomitante de ambas drogas, se debern monitorear los niveles plasmticos de teofilina y se ajustar la dosis de manera adecuada. Asimismo, se ha demostrado que algunas quinolonas, entre las que se encuentra la ciprofloxacina, interfieren con el metabolismo de la cafena. Se puede reducir el clearance de la cafena y prolongar su vida media plasmtica. Algunas quinolonas, entre las que se encuentra la ciprofloxacina, se han asociado con elevaciones transitorias de la creatinina srica en pacientes que recibieron ciclosporina en forma concomitante. Se ha informado que las quinolonas potencian los efectos anticoagulantes de la warfarina o sus derivados. Cuando estos productos se administran en forma concomitante, se deber efectuar un estricto monitoreo del tiempo de protrombina u otros anlisis de coagulacin adecuados. El probenecid interfiere en la secrecin tubular renal de la ciprofloxacina y produce un incremento del nivel de ciprofloxacina en suero. Esto se deber considerar en caso de que los pacientes estn recibiendo ambas drogas en forma concomitante. La absorcin del ciprofloxacino disminuye cuando se administra por va oral junto con suplementos minerales que contienen calcio, magnesio, aluminio, hierro; sucralfato o anticidos o frmacos muy tamponados que contienen magnesio, aluminio o calcio. En consecuencia, el ciprofloxacino deber administrarse bien 1-2 horas antes o, como mnimo, 4 horas despus de estos preparados. Esta restriccin no se aplica a los anticidos pertenecientes al grupo de los antagonistas H2 o IBPs. Alimentos y productos lcteos: la administracin concomitante de productos lcteos o de bebidas minerales enriquecidas (por ej., leche, yogur, jugo de naranja enriquecido con calcio) y ciprofloxacino se evitar, puesto que podra reducir la absorcin de este ltimo. Presentaciones: Envases conteniendo 10 y 20 comprimidos recubiertos.
¿Cómo tomar Ciriax 500 para infección urinaria?
Infecciones urinarias : Agudas no complicadas: 100 mg ó 250 mg cada 12 horas durante 3 días. Leves a moderadas: 250 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. Severas o complicadas: 500 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. Prostatitis bacteriana crónica: Leve a moderada: 500 mg cada 12 horas durante 28 días.
¿Qué cura la ciprofloxacina 500 mg?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a688016-es.html Tomar ciprofloxacina aumenta el riesgo de que desarrolle tendinitis (inflamación de un tejido fibroso que conecta un hueso con un músculo) o que sufra la ruptura de un tendón (desgarre del tejido fibroso que conecta el hueso al músculo) durante su tratamiento o hasta varios meses después.
- Estos problemas pueden afectar los tendones del hombro, la mano, la parte trasera del tobillo o en otras partes del cuerpo.
- La tendinitis o la ruptura de un tendón puede ocurrir en las personas de cualquier edad, pero el riesgo es mayor en las personas mayores de 60 años de edad.
- Informe a su médico si alguna vez ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón, enfermedad renal, un trastorno de las articulaciones o tendones, como artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, ocasionando dolor, inflamación y pérdida de la función) o si participa en alguna actividad física regular.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando esteroides orales o inyectables como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) o prednisona (Rayos). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de tendinitis, deje de tomar ciprofloxacina, descanse y llame a su médico inmediatamente: dolor, inflamación, sensibilidad, rigidez o dificultad para mover un músculo.
Si experimenta alguno de los siguientes síntomas de ruptura de tendón, deje de tomar ciprofloxacina y busque tratamiento médico de emergencia: escucha o siente un chasquido o estallido en el área de un tendón, aparecen moretones después de una lesión en el área de un tendón o tiene incapacidad para moverse o sostener peso en un área afectada.
Tomar ciprofloxacina puede causar cambios en la sensación y daño a los nervios que podría o no desaparecer después de dejar de tomar la ciprofloxacina. Este daño puede ocurrir poco tiempo después de empezar a tomar la ciprofloxacina. Informe a su médico si alguna vez ha tenido neuropatía periférica (un tipo de daño a los nervios que causa hormigueo, adormecimiento y dolor en las manos y pies).
Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ciprofloxacina y llame a su médico de inmediato: adormecimiento, hormigueo, dolor, ardor o debilidad en los brazos o piernas; o un cambio en su capacidad para sentir un toque ligero, vibraciones, dolor, calor o frío. Tomar ciprofloxacina puede afectar su cerebro o su sistema nervioso y causar graves efectos secundarios.
Esto puede ocurrir después de la primera dosis de ciprofloxacina. Informe a su médico si tiene o ha tenido convulsiones, epilepsia, arterioesclerosis cerebral (estrechamiento de los vasos sanguíneos en o cerca del cerebro que puede causar un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular), accidente cerebrovascular, cambios en la estructura del cerebro o enfermedades renales.
Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ciprofloxacina y llame a su médico de inmediato: convulsiones, temblores, mareos, aturdimiento, dolores de cabeza que no desaparecen (con o sin visión borrosa), dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, pesadillas; no confiar en otras personas o sentir que otras personas quieren lastimarlo; alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen); pensamientos o acciones para lastimarse o quitarse la vida; sentirse intranquilo, ansioso, nervioso, deprimido, o confundido, cambios en la memoria o bien, otros cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento.
Tomar la ciprofloxacina puede empeorar la debilidad muscular en las personas con miastenia gravis (un trastorno del sistema nervioso que ocasiona debilidad muscular) y causar graves problemas para respirar o la muerte. Informe a su médico si tiene miastenia gravis.
- Su médico podría indicarle que no tome ciprofloxacina.
- Si tiene miastenia gravis y su médico le dice que tiene que tomar ciprofloxacina, llame a su médico de inmediato si experimenta debilidad muscular o dificultad para respirar durante su tratamiento.
- Hable con su médico sobre los riesgos de tomar ciprofloxacina.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con ciprofloxacina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www.fda.gov/Drugs ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. La ciprofloxacina se usa para tratar o prevenir ciertas infecciones causadas por bacterias como la neumonía; gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo); diarrea infecciosa (infecciones que ocasionan una diarrea intensa); e infecciones de la piel, de los huesos, articulaciones, abdomen (área del estómago) y próstata (glándula reproductiva masculina).
La ciprofloxacina también se usa para tratar o prevenir la peste (una infección grave que puede propagarse a propósito como parte de un ataque bioterrorista) e ántrax por inhalación (una infección grave que los gérmenes de ántrax pueden propagar en el aire a propósito como parte de un ataque bioterrorista.).
La ciprofloxacina también se puede usar para tratar la bronquitis, infecciones de los senos nasales o infecciones del tracto urinario, pero no se debe usar para la bronquitis ni las infecciones de los senos nasales, ni para algunos tipos de infecciones del tracto urinario si hay otras opciones de tratamiento.
Las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) de ciprofloxacina se usan para tratar infecciones de los riñones y del tracto urinario; sin embargo, algunos tipos de infecciones urinarias solo se deben tratar con las tabletas de liberación prolongada de ciprofloxacina si no hay otras opciones de tratamiento disponibles.
La ciprofloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Su acción consiste en eliminar las bacterias que causan las infecciones. Los antibióticos como la ciprofloxacina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibióticos.
La presentación de la ciprofloxacina es en una tableta, una suspensión (líquido) y una tableta de liberación prolongada para tomar por vía oral con o sin alimentos. Las tabletas y la suspensión por lo general se toman dos veces al día y las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día.
- Cuando se usan para tratar la gonorrea, las tabletas y la suspensión se pueden administrar como una sola dosis.
- Tome ciprofloxacina aproximadamente a la misma hora todos los días.
- La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.
- Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la ciprofloxacina.
Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la ciprofloxacina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.
- Un tipo de ciprofloxacina no se puede sustituir con otro.
- Asegúrese de recibir solo el tipo de ciprofloxacina que le recetó su médico.
- Pregúntele a su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre el tipo de ciprofloxacina que se le recetó.
- No tome ciprofloxacina con productos lácteos ni jugos fortificados con calcio.
Sin embargo, puede tomar ciprofloxacina con una comida que incluya estos alimentos o bebidas. Trague las tabletas enteras; no las triture ni mastique. Si su médico le indica que divida la tableta de 250 mg o 500 mg, puede romperse por la mitad a lo largo de la línea marcada.
Trague las tabletas de liberación prolongada enteras, no las parta, triture ni mastique. Si no puede tragar enteras las tabletas o tabletas de liberación prolongada, informe a su médico. Si está tomando la suspensión, agite el frasco muy bien durante 15 segundos antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme.
Trague la dosis correcta sin masticar los gránulos de la suspensión. Cierre el frasco completamente después de cada uso. No administre la suspensión a un paciente a través del tubo de alimentación. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ciprofloxacina.
- Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
- Si se le está dando tratamiento por una infección del tracto urinario, llame a su médico si desarrolla fiebre o dolor de espalda durante o después de su tratamiento.
- Estos síntomas podrían ser signos de que su infección está empeorando.
- Tome ciprofloxacina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor.
No deje de tomar la ciprofloxacina sin hablar con su médico, a menos que experimente algunos efectos secundarios graves que figuran en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE y EFECTOS SECUNDARIOS Si deja de tomar la ciprofloxacina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
En caso de guerra biológica, la ciprofloxacina puede usarse para tratar y prevenir enfermedades peligrosas que se propagan deliberadamente, como la tularemia y el ántrax de la piel o la boca. La ciprofloxacina también se usa algunas veces para tratar la enfermedad del rasguño del gato (una infección que puede presentarse después de que un gato muerde o rasguña a una persona), enfermedad del legionario (un tipo de infección en los pulmones), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), granuloma inguinal (donovanosis; una enfermedad de transmisión sexual) e infecciones del oído externo que se propaga a los huesos de la cara.
La ciprofloxacina también se puede usar para ayudar a tratar la tuberculosis y la enfermedad de Crohn (afección en la que el sistema inmune ataca el revestimiento del tracto digestivo causando dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). La ciprofloxacina también se usa en ocasiones para prevenir la diarrea del viajero en algunos pacientes y prevenir las infecciones en pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, personas que se someten a algunos tipos de cirugía y personas que están en contacto cercano con alguien que está enfermo de meningitis.
¿Cuántos días se debe tomar Ciriax?
– Infección de piel y tejidos blandos: 500-750 mg, 2 veces/ día, 7-14 días. – Infección de huesos y articulaciones: 500-750 mg, 2 veces/ día, máx.3 meses.
¿Cuántos días es recomendable tomar Ciprofloxacino 500 mg?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Ciprofloxacino Alter 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG Ciprofloxacino Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Ciprofloxacino Alter y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ciprofloxacino Alter
- Cómo tomar Ciprofloxacino Alter
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Ciprofloxacino Alter
- Contenido del envase e información adicional
Ciprofloxacino Alter es un antibiótico que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. El principio activo es ciprofloxacino. Actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Sólo actúa con cepas específicas de bacterias. Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
- Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- No guarde ni reutilice este medicamento.
- Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Adultos Ciprofloxacino Alter se utiliza en adultos para tratar las siguientes infecciones bacterianas:
- Infecciones de las vías respiratorias.
- Infecciones del oído o sinusales de larga duración o recurrentes.
- Infecciones del tracto urinario.
- Infecciones del tracto genital masculino y femenino.
- Infecciones del tracto gastrointestinal e intrabdominales.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos.
- Infecciones de los huesos y las articulaciones.
- Prevención de las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis.
- Exposición por inhalación al carbunco.
Ciprofloxacino puede utilizarse en el tratamiento de pacientes con un recuento bajo de leucocitos (neutropenia) que tienen fiebre de la que se sospecha que es debida a una infección bacteriana. En caso de que sufra una infección grave o si la infección es causada por más de un tipo de bacteria, es posible que le administren un tratamiento antibiótico adicional, además de Ciprofloxacino Alter.
- Infecciones pulmonares y de bronquios en niños y adolescentes que padecen fibrosis quística.
- Infecciones complicadas de las vías urinarias, incluidas las infecciones que han alcanzado los riñones (pielonefritis).
- Exposición por inhalación al carbunco.
Este medicamento también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y adolescentes cuando se considere necesario. No tome Ciprofloxacino Alter
- Si es alérgico (hipersensible) al principio activo, a otras quinolonas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (ver sección 6).
- Si toma tizanidina (ver sección 2: Toma de Ciprofloxacino Alter con otros medicamentos).
Advertencias y precauciones Antes de empezar a tomar este medicamento No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino Alter, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona.
- Si ha tenido alguna vez problemas de riñón porque su tratamiento necesita ajustarse.
- Si sufre epilepsia u otras afecciones neurológicas.
- Si tiene antecedentes de problemas de los tendones durante el tratamiento previo con antibióticos como Ciprofloxacino Alter.
- Si sufre miastenia grave (un tipo de debilidad muscular).
- Si tiene problemas del corazón. Se debe tener precaución cuando se administra ciprofloxacino, si usted ha nacido o tiene una historia familiar de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente niveles bajos de potasio y magnesio en sangre), tiene un ritmo del corazón muy lento (conocido como bradicardia), tiene un corazón delicado (paro cardíaco), tiene una historia de ataques cardíacos (infarto de miocardio), usted es una mujer o un anciano o está tomando otros medicamentos que resultan en cambios anormales del ECG (ver sección 2: Toma de Ciprofloxacino Alter con otros medicamentos).
- Si le han diagnosticado un aumento de tamaño o un «bulto» de un vaso sanguíneo de gran tamaño (aneurisma aórtico o aneurisma de un vaso de gran tamaño periférico).
- Si ha sufrido un episodio previo de disección aórtica (desgarro de la pared de la aorta).
- Si se le ha diagnosticado una insuficiencia de la válvula cardíaca (regurgitación de las válvulas cardíacas).
- Si tiene antecedentes familiares de aneurisma aórtico o disección aórtica, enfermedad congénita de las válvulas cardíacas u otros factores de riesgo o trastornos predisponentes (p. ej., trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan o el síndrome vascular de Ehlers-Danlos, el síndrome de Turner o el síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune inflamatoria), o trastornos vasculares como arteritis de Takayasu, arteritis de células gigantes, enfermedad de Behçet, hipertensión, aterosclerosis conocida, artritis reumatoide (una enfermedad de las articulaciones) o endocarditis (una infección del corazón)).
Para el tratamiento de algunas infecciones del tracto genital, su médico le puede recetar otro antibiótico además de ciprofloxacino. Si no hay ninguna mejora de los síntomas tras 3 días de tratamiento, por favor, consulte con su médico. Durante el tratamiento con este medicamento Informe inmediatamente a su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones.
- Reacción alérgica grave y súbita (una reacción o shock anafiláctico, angioedema). Hay una reducida posibilidad de que, incluso con la primera dosis, experimente una reacción alérgica grave, con los siguientes síntomas: opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de pie. Si esto le ocurre, no tome más Ciprofloxacino Alter y contacte inmediatamente con su médico.
- Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles. Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino Alter, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.
- Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar Ciprofloxacino Alter, póngase en contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otra clase.
- En raras ocasiones pueden aparecer dolor e hinchazón en las articulaciones e inflamación o rotura de los tendones, El riesgo es mayor si usted es una persona de edad avanzada (mayor de 60 años), ha recibido un trasplante de un órgano, tiene problemas de riñón o está en tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con Ciprofloxacino Alter. Al primer signo de dolor o inflamación de un tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), deje de tomar Ciprofloxacino Alter, póngase en contacto con su médico y mantenga en reposo la zona dolorosa. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
- Si siente un dolor fuerte y repentino en el abdomen, el pecho o la espalda, que pueden ser síntomas de disección o aneurisma aórticos, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Puede aumentar el riesgo si está recibiendo un tratamiento con corticoesteroides sistémicos.
- Si empieza a experimentar una aparición repentina de disnea, especialmente cuando se tumba en la cama, o si observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen o la aparición de palpitaciones cardíacas (sensación de latido cardíaco rápido e irregular), debe informar a su médico inmediatamente.
- Si sufre epilepsia u otra afección neurológica, como isquemia o infarto cerebral, puede sufrir efectos adversos asociados al sistema nervioso central. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
- En raras ocasiones, puede experimentar síntomas de lesión en los nervios (neuropatía) como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad, en especial en pies y piernas o en manos y brazos. Si esto sucede, deje de tomar Ciprofloxacino Alter e informe a su médico de forma inmediata para prevenir el desarrollo de un trastorno potencialmente irreversible.
- Puede sufrir reacciones psiquiátricas la primera vez que tome este medicamento. Si sufre depresión o psicosis, sus síntomas pueden empeorar con el tratamiento con este medicamento. En casos raros, la depresión o la psicosis puede progresar a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio consumado. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
- Los antibióticos quinolona pueden causar un aumento de su nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales (hiperglucemia), o disminución de su nivel de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales, que en casos graves puede provocar una pérdida de conocimiento (coma hipoglucémico) (ver sección 4). Esto es importante para las personas que tengan diabetes. Si usted sufre de diabetes, su nivel de azúcar en sangre debe ser controlado cuidadosamente.
- Se puede desarrollar diarrea mientras esté tomando antibióticos, incluido este medicamento, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlos. Si la diarrea se vuelve intensa o persistente, o si nota que las heces contienen sangre o mucosidades, interrumpa inmediatamente la administración de este medicamento, ya que ello puede poner en peligro su vida. No tome medicamentos que detengan o retrasen los movimientos intestinales y consulte a su médico.
- Mientras esté tomando este medicamento, informe de ello a su médico o al personal del laboratorio de análisis en caso que tenga que someterse a un análisis de sangre u orina,
- Este medicamento puede causar lesiones en el hígado, Si observa que presenta síntomas tales como pérdida del apetito, ictericia (color amarillento de la piel), orina oscura, picor o dolor de estómago, deje inmediatamente de tomar Ciprofloxacino Alter y consulte inmediatamente a su médico.
- Si usted tiene problemas de riñón, informe a su médico ya que su dosis puede precisar un ajuste.
- Este medicamento puede causar una disminución del recuento de glóbulos blancos y tal vez disminuya su resistencia a las infecciones, Si sufre una infección con síntomas como fiebre y deterioro grave de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como dolor de garganta /faringe/ boca, o problemas urinarios, debe consultar inmediatamente a su médico. Le harán un análisis de sangre para examinar la posible disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que informe a su médico acerca de su medicamento.
- Informe a su médico si usted o un familiar suyo padece una deficiencia comprobada a la glucosa-6¬fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que puede presentar un riesgo de anemia con ciprofloxacino.
- Su piel se vuelve más sensible a la luz solar o ultravioleta (UV) cuando toma este medicamento. Evite la exposición a la luz solar intensa o a la luz ultravioleta artificial como por ejemplo cabinas de bronceado.
- Consulte inmediatamente a un oftalmólogo si experimenta alguna alteración en su visión o tiene cualquier problema en sus ojos.
Toma de Ciprofloxacino Alter con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. No tome Ciprofloxacino Alter al mismo tiempo que tizanidina, porque esto podría causar efectos adversos, como presión arterial baja y somnolencia (ver sección 2: No tome Ciprofloxacino Alter).
- antagonistas de la vitamina K (p.ej. warfarina, acenocumarol, fenprocumon o fluindiona) u otros anticoagulantes orales (para diluir la sangre)
- probenecid (para la gota)
- metotrexato (para ciertos tipos de cáncer, psoriasis, artritis reumatoide)
- teofilina (para problemas respiratorios)
- tizanidina (para la espasticidad muscular en la esclerosis múltiple)
- olanzapina (un antipsicótico)
- clozapina (un antipsicótico)
- ropinirol (para la enfermedad de Parkinson)
- fenitoína (para la epilepsia)
- metoclopramida (para náuseas y vómitos)
- ciclosporina (para enfermedades de la piel, artritis reumatoide y en trasplantes de órganos)
- otros medicamentos que pueden alterar su ritmo cardíaco: medicamentos que pertenecen al grupo de antiarrítmicos (p.ej. quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos tricíclicos, algunos antimicrobianos (que pertenecen al grupo de los macrólidos), algunos antipsicóticos.
Este medicamento puede aumentar los niveles en sangre de los siguientes medicamentos:
- pentoxifilina (para trastornos circulatorios)
- cafeína
- duloxetina (para la depresión, polineuropatía diabética o incontinencia)
- lidocaína (para enfermedades del corazón o uso anestésico)
- sildenafilo (p. ej. para la disfunción eréctil)
Algunos medicamentos disminuyen el efecto de este medicamento. Informe a su médico si está tomando o desea tomar:
- antiácidos
- omeprazol
- suplementos minerales
- sucralfato
- un quelante polimérico de fosfatos (por ejemplo, sevelamer o carbonato de lantano)
- medicamentos o suplementos que contienen calcio, magnesio, aluminio o hierro
Si estos preparados son imprescindibles tome este medicamento aproximadamente dos horas antes o cuatro horas después de que haya tomado estos preparados. Toma de Ciprofloxacino Alter con alimentos y bebidas Aunque tome este medicamento con las comidas, no debe comer ni beber ningún producto lácteo (como leche o yogur) ni bebidas con calcio añadido cuando tome los comprimidos, ya que pueden afectar a la absorción del principio activo.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Es preferible evitar el uso de este medicamento durante el embarazo. No tome este medicamento durante el periodo de lactancia, ya que ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna y puede producir daño en su bebé.
Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede disminuir su estado de alerta. Pueden producirse algunos efectos neurológicos. Por tanto, asegúrese de saber cómo reacciona a este medicamento antes de conducir un vehículo o de utilizar una máquina. En caso de duda, consulte a su médico.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le explicará exactamente qué cantidad de este medicamento deberá tomar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Esto dependerá del tipo de infección que padece y de su gravedad.
Informe a su médico si tiene problemas de los riñones porque quizás sea necesario ajustarle su dosis. El tratamiento dura generalmente de 5 a 21 días, pero puede durar más para las infecciones graves. Tome los comprimidos exactamente tal y como le ha indicado su médico.
- Tráguese los comprimidos con abundante cantidad de líquido. No debe masticar los comprimidos porque su sabor no es agradable.
- Intentar tomar los comprimidos a la misma hora cada día.
- Puede tomar los comprimidos con o entre las comidas. El calcio que tome como parte de una comida no afectará seriamente en la absorción del medicamento. Sin embargo, no tome los comprimidos de Ciprofloxacino Alter con productos lácteos como la leche o el yogur, ni con zumos de frutas enriquecidos en minerales (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio).
Recuerde beber una cantidad abundante de líquidos mientras tome este medicamento. Si toma más Ciprofloxacino Alter del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Ciprofloxacino Alter Tómese la dosis normal tan pronto como sea posible y, después, continúe el tratamiento tal como se le ha recetado. Sin embargo, si es casi la hora de su siguiente toma, no tome la dosis olvidada y continúe de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Asegúrese de completar el ciclo de tratamiento. Si interrumpe el tratamiento con Ciprofloxacino Alter Es importante que realice el tratamiento completo, incluso si empieza a sentirse mejor después de unos días. Si deja de tomar este medicamento demasiado pronto, puede que su infección no se haya curado completamente y los síntomas pueden volver a empeorar.
- náuseas, diarrea
- dolor en las articulaciones en los niños
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- superinfecciones micóticas (por hongos)
- una concentración elevada de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco
- disminución del apetito
- hiperactividad o agitación
- dolor de cabeza, mareos, problemas de sueño o trastornos del gusto
- vómitos, dolor abdominal, problemas digestivos como digestión lenta (indigestión/acidez) o flatulencia
- aumento de la cantidad de ciertas sustancias en la sangre (transaminasas y/o bilirrubina)
- erupción cutánea, picor o ronchas
- dolor de las articulaciones en los adultos
- función renal deficiente
- dolor en músculos y huesos, sensación de malestar (astenia) o fiebre
- aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (una sustancia determinada de la sangre)
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
- inflamación del intestino (colitis) vinculada al uso de antibióticos (puede ser mortal en casos muy raros) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- cambios en el recuento de células de la sangre (leucopenia, leucocitosis, neutropenia, anemia), aumento o disminución de las cantidades de un factor de la coagulación de la sangre (trombocitos)
- reacción alérgica, hinchazón (edema) o hinchazón rápida de la piel y las membranas mucosas (angioedema)
- aumento del azúcar en la sangre (hiperglucemia)
- disminución del azúcar en la sangre (hipoglucemia) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- confusión, desorientación, reacciones de ansiedad, sueños extraños, depresión (conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) o alucinaciones
- sensación de hormigueos y adormecimientos, sensibilidad poco habitual a los estímulos sensoriales, disminución de la sensibilidad cutánea, temblores, convulsiones (ver sección 2: Advertencias y precauciones) o mareos
- problemas de la visión(incluyendo visión doble)
- tinnitus (zumbido de oídos), pérdida de la audición, deterioro de la audición
- aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia)
- expansión de los vasos sanguíneos (vasodilatación), disminución de la presión arterial o desvanecimiento
- dificultad para respirar, incluidos síntomas asmáticos
- trastornos del hígado, ictericia (icterus colestático), hepatitis
- sensibilidad a la luz (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- dolor muscular, inflamación de las articulaciones, aumento del tono muscular o calambres
- insuficiencia renal, sangre o cristales en la orina (ver sección 2: Advertencias y precauciones), inflamación de las vías urinarias
- retención de líquidos o sudoración excesiva
- aumento de las concentraciones de la enzima amilasa
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
- un tipo especial de disminución del recuento de células de la sangre (anemia hemolítica), una disminución peligrosa de un tipo de glóbulos blancos de la sangre (agranulocitosis), una disminución de la cantidad de glóbulos blancos y rojos y plaquetas (pancitopenia), con riesgo de muerte, y depresión de la médula ósea, también con riesgo de muerte (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- reacciones alérgicas graves (reacción anafiláctica o shock anafiláctico, con riesgo de muerte enfermedad del suero) (ver sección 2:Advertencias y precauciones)
- trastornos mentales (reacciones psicóticas conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) (ver sección 2:Advertencias y precauciones)
- migraña, trastorno de la coordinación, inestabilidad al andar (trastornos de la marcha), trastornos en el sentido del olfato (trastornos olfativos); presión en el cerebro (presión intracraneal y pseudotumor cerebral)
- distorsiones visuales de los colores
- inflamación de la pared de los vasos sanguíneos (vasculitis)
- pancreatitis
- muerte de las células del hígado (necrosis hepática), que muy raramente lleva a insuficiencia hepática con riesgo de muerte
- hemorragias pequeñas puntuales debajo de la piel (petequias), diversas erupciones cutáneas o exantemas (por ejemplo, el síndrome Stevens-Johnson con riesgo de muerte o la necrólisis epidérmica tóxica)
- debilidad muscular, inflamación de los tendones, ruptura de los tendones – especialmente del tendón largo de la parte posterior del tobillo (tendón de Aquiles) (ver sección 2:Advertencias y precauciones), empeoramiento de los síntomas de la miastenia gravis (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- problemas asociados con el sistema nervioso tales como dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en las extremidades (neuropatía periférica y polineuropatía)
- ritmo rápido del corazón anormal, ritmo del corazón irregular con peligro para la vida, alteración del ritmo del corazón (llamada “prolongación del intervalo QT”, observada en el ECG, actividad eléctrica del corazón)
- erupción pustular
- influencia en la coagulación de la sangre (en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K)
- síndrome asociado con la secreción deficiente de agua y concentraciones bajas de sodio (SIADH, por sus siglas en inglés)
- pérdida de conocimiento debido a una disminución severa de los niveles de azúcar en sangre (coma hipoglucémico). Ver sección 2.
La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes,
Se han notificados casos de aumento de tamaño y debilitamiento o desgarro de la pared aórtica (aneurismas y disecciones), lo que podría producir una rotura y llegar a ser mortal, e insuficiencia de válvulas cardíacas en pacientes que han recibido fluoroquinolonas. Ver también la sección 2. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase o blíster, después de ¿CAD¿.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Ciprofloxacino Alter
- El principio activo es Ciprofloxacino. Cada comprimido contiene 500 mg de ciprofloxacino (como hidrocloruro).
- Los demás componentes son: Núcleo: celulosa microcristalina, carboximetil almidón sódico (tipo A) (de patata), crospovidona, sílice coloidal anhidra, y estearato de magnesio. Recubrimiento: hipromelosa, dióxido de titanio (E-171) y triacetato de glicerol.
Aspecto del producto y contenido del envase Ciprofloxacino Alter 500 mg comprimidos recubiertos con película se presenta en forma de comprimidos capsulares recubiertos con película, de color blanco, ranurados en una de sus caras. Cada envase contiene 14 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios ALTER, S.A. Mateo Inurria, 30 28036 Madrid Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2019. La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ — Consejos /educación médica Los antibióticos se emplean para curar las infecciones bacterianas.
Éstos no son eficaces contra las infecciones víricas. Si su médico le ha recetado antibióticos, los necesita precisamente para su enfermedad actual. A pesar de los antibióticos, algunas bacterias pueden sobrevivir o crecer. Este fenómeno se conoce como resistencia: algunos tratamientos con antibióticos se vuelven ineficaces.
- la dosis
- el programa
- la duración del tratamiento
En consecuencia, a fin de mantener la eficacia de este medicamento:
- Use los antibióticos solo cuando se los receten.
- Siga estrictamente la receta.
- No vuelva a utilizar un antibiótico sin receta médica, aunque desee tratar una enfermedad similar.
- No dé nunca su antibiótico a otra persona; tal vez no esté adaptado a su enfermedad.
- Después de finalizar un tratamiento, devuelva todos los medicamentos no utilizados a la farmacia, para asegurarse que se eliminen correctamente.
¿Cuántos días se tiene que tomar ciprofloxacino para una infección urinaria?
4.2.1. Posología – La posología se determina según la indicación, la gravedad y la localización de la infección, la sensibilidad de ciprofloxacino al (a los) microorganismo(s) causante(s), a la función renal del paciente y al peso en los niños y adolescentes.
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, y de la evolución clínica y bacteriológica. El tratamiento de las infecciones causadas por algunas bacterias (p. ej. Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter o Staphylococcus ) puede requerir mayores dosis de ciprofloxacino y la administración concomitante de otros agentes antibacterianos adecuados.
El tratamiento de algunas infecciones (p. ej. enfermedad inflamatoria pélvica, infecciones intraabdominales, infecciones en pacientes con neutropenia e infecciones de los huesos y de las articulaciones) puede requerir la administración concomitante de otros agentes antibacterianos adecuados, dependiendo de los patógenos involucrados.
Indicaciones | Dosis diaria en mg | Duración total del tratamiento (incluyendo potencialmente un tratamiento inicial parenteral con ciprofloxacino) | |
Infecciones de las vías respiratorias bajas | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 7 a 14 días | |
Infecciones de las vías respiratorias altas | Exacerbación aguda de una sinusitis crónica | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 7 a 14 días |
Otitis media supurativa crónica | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 7 a 14 días | |
Otitis maligna externa | 750 mg dos veces al día | 28 días, hasta 3 meses | |
Infecciones del tracto urinario (ver sección 4.4) | Cistitis aguda no complicada | 250 mg a 500 mg, dos veces al día | 3 días |
En mujeres pre-menopáusicas, se puede utilizar una dosis única de 500 mg | |||
Cistitis complicada, pielonefritis aguda | 500 mg, dos veces al día | 7 días | |
Pielonefritis complicada | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | Al menos 10 días; puede continuarse más de 21 días en algunos casos específicos (por ejemplo, abscesos) | |
Prostatitis bacteriana | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 2 a 4 semanas (aguda), de 4 a 6 semanas (crónica) | |
Infecciones del tracto genital | Uretritis y cervicitis gonocócicas causadas por Neisseria gonorrhoeae sensible | 500 mg, como dosis única | 1 día (dosis única) |
Orquiepididimitis y enfermedades inflamatorias pélvicas incluyendo casos causados por Neisseria gonorrhoeae sensible | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | Al menos 14 días | |
Infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones intraabdominales | Diarrea causada por patógenos bacterianos, incluyendo Shigella spp. distintas de Shigella dysenteriae de tipo 1 y tratamiento empírico de la diarrea del viajero grave | 500 mg, dos veces al día | 1 día |
Diarrea causada por Shigella dysenteriae de tipo 1 | 500 mg, dos veces al día | 5 días | |
Diarrea causada por Vibrio cholerae | 500 mg, dos veces al día | 3 días | |
Fiebre tifoidea | 500 mg, dos veces al día | 7 días | |
Infecciones intraabdominales causadas por bacterias gram negativas | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 5 a 14 días | |
Infecciones de piel y de los tejidos blandos causadas por bacterias gram negativas | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | 7 a 14 días | |
Infecciones osteoarticulares | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | máx. de 3 meses | |
Pacientes con neutropenia con fiebre que es sospecha de una infección bacteriana. Ciprofloxacino debe coadministrarse con un agente antibacteriano adecuado según las recomendaciones oficiales. | 500 mg a 750 mg, dos veces al día | El tratamiento debe continuarse durante toda la duración de la neutropenia | |
Profilaxis de infecciones invasivas por Neisseria meningitidis | 500 mg, una vez al día | 1 día (dosis única) | |
Carbunco (ántrax) por inhalación, profilaxis post-exposición y tratamiento curativo para las personas que puedan recibir tratamiento oral, cuando sea clínicamente adecuado. La administración del fármaco debe empezar tan pronto se sospeche o confirme la exposición. | 500 mg, dos veces al día | 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis |
Población pediátrica
Indicaciones | Dosis diaria en mg | Duración total del tratamiento (incluyendo potencialmente un tratamiento inicial parenteral con ciprofloxacino) |
Fibrosis quística. | 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. | 10 a 14 días. |
Infecciones complicadas del tracto urinario y pielonefritis aguda. | 10 mg/kg de peso corporal a 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. | 10 a 21 días. |
Carbunco (ántrax) por inhalación, profilaxis post-exposición y tratamiento curativo para las personas que puedan recibir tratamiento oral, cuando sea clínicamente adecuado. La administración del fármaco debe empezar tan pronto se sospeche o confirme la exposición. | 10 mg/kg de peso corporal a 15 mg/kg de peso corporal, dos veces al día, con un máximo de 500 mg por dosis. | 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis. |
Otras infecciones graves. | 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. | Según el tipo de infección. |
Pacientes de edad avanzada Los pacientes de edad avanzada deben recibir una dosis seleccionada en función de la gravedad de su infección y del aclaramiento de creatinina del paciente. Pacientes con insuficiencia renal y hepática Dosis inicial y de mantenimiento recomendadas para los pacientes con insuficiencia de la función renal:
Aclaramiento de creatinina | Creatinina sérica | Dosis oral |
> 60 | < 124 | Ver la posología habitual. |
30 – 60 | 124 a 168 | 250 – 500 mg cada12 h |
< 30 | > 169 | 250 – 500 mg cada 24 h |
Paciente en hemodiálisis | > 169 | 250 – 500 mg cada 24 h (después de la diálisis) |
Paciente en diálisis peritoneal | > 169 | 250 – 500 mg cada 24 h |
En los pacientes con insuficiencia hepática no se precisa un ajuste de la dosis. No se ha estudiado la dosificación en niños con insuficiencia de la función renal y/o hepática.
¿Qué es ciprofloxacina sirve para la garganta?
Ciprofloxacino Normon es un antibiótico que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. El principio activo es ciprofloxacino. Actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Sólo actúa con cepas específicas de bacterias. – Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico. No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Adultos Ciprofloxacino Normon se utiliza en adultos para tratar las siguientes infecciones bacterianas:
infecciones de las vías respiratorias, infecciones del oído o sinusales de larga duración o recurrentes, infecciones del tracto urinario infecciones, del tracto genital masculino y femenino, infecciones del tracto gastrointestinal e intrabdominales, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones de los huesos y las articulaciones, prevención de las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis, exposición por inhalación al carbunco.
Ciprofloxacino puede utilizarse en el tratamiento de pacientes con un recuento bajo de leucocitos (neutropenia) que tienen fiebre de la que se sospecha que es debida a una infección bacteriana, En caso de que sufra una infección grave o si la infección es causada por más de un tipo de bacteria, es posible que le administren un tratamiento antibiótico adicional, además de Ciprofloxacino Normon.
infecciones pulmonares y de bronquios en niños y adolescentes que padecen fibrosis quística, infecciones complicadas de las vías urinarias, incluidas las infecciones que han alcanzado los riñones (pielonefritis), exposición por inhalación al carbunco.
Este medicamento también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y adolescentes cuando se considere necesario. No tome Ciprofloxacino Normon • si es alérgico (hipersensible) al principio activo,a otras quinolonas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (ver sección 6), • si toma tizanidina (ver sección 2: Uso de otros medicamentos).
Advertencias y precauciones Antes de empezar a tomar este medicamento No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino Normon, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona.
Si este es su caso, debe informar a su médico lo antes posible. Consulte a su médico antes de empezar a tomar Ciprofloxacino Normon
si ha tenido alguna vez problemas del riñón porque su tratamiento necesita ajustarse, si sufre epilepsia u otras afecciones neurológicas, si tiene antecedentes de problemas de los tendones durante el tratamiento previo con antibióticos como Ciprofloxacino Normon, si sufre miastenia grave (un tipo de debilidad muscular), si tiene problemas del corazón. Se debe tener precaución cuando se administra ciprofloxacino, si usted ha nacido o tiene una historia familiar de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente niveles bajos de potasio y magnesio en sangre), tiene un ritmo del corazón muy lento (conocido como bradicardia), tiene un corazón delicado (paro cardíaco), tiene una historia de ataques cardíacos (infarto de miocardio), usted es una mujer o un anciano o está tomando otros medicamentos que resultan en cambios anormales del ECG (ver sección 2 Uso de otros medicamentos). si le han diagnosticado un aumento de tamaño o un «bulto» de un vaso sanguíneo de gran tamaño (aneurisma aórtico o aneurisma de un vaso de gran tamaño periférico). si ha sufrido un episodio previo de disección aórtica (desgarro de la pared de la aorta). si se le ha diagnosticado una insuficiencia de la válvula cardíaca (regurgitación de las válvulas cardíacas). si tiene antecedentes familiares de aneurisma aórtico o disección aórtica, enfermedad congénita de las válvulas cardíacas u otros factores de riesgo o trastornos predisponentes (p. ej., trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan o el síndrome vascular de Ehlers-Danlos, el síndrome de Turner o el síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune inflamatoria), o trastornos vasculares como arteritis de Takayasu, arteritis de células gigantes, enfermedad de Behçet, hipertensión arterial, aterosclerosis conocida, artritis reumatoide (una enfermedad de las articulaciones) o endocarditis (una infección del corazón)).
Para el tratamiento de algunas infecciones del tracto genital, su médico le puede recetar otro antibiótico además de ciprofloxacino. Si no hay ninguna mejora de los síntomas tras 3 días de tratamiento, por favor, consulte con su médico. Consulte inmediatamente a un oftalmólogo si experimenta alguna alteración en su visión o tiene cualquier problema en sus ojos Durante el tratamiento con este medicamento Informe inmediatamente a su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones Su médico decidirá si es necesario interrumpir el tratamiento.
Reacción alérgica grave y súbita (una reacción o shock anafiláctico, angioedema). Hay una reducida posibilidad de que, incluso con la primera dosis, experimente una reacción alérgica grave, con los siguientes síntomas: opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de pie. Si esto le ocurre, no tome más Ciprofloxacino Normon y contacte inmediatamente con su médico.
Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles. Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido ciprofloxacino, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar ciprofloxacino, póngase en contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otra clase.
En raras ocasiones pueden aparecer dolor e hinchazón en las articulaciones e inflamación o rotura de los tendones. El riesgo es mayor si usted es una persona de edad avanzada (mayor de 60 años), ha recibido un trasplante de un órgano, tiene problemas de riñón o está en tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con ciprofloxacino. Al primer signo de dolor o inflamación de un tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), deje de tomar ciprofloxacino, póngase en contacto con su médico y mantenga en reposo la zona dolorosa. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
Si siente un dolor fuerte y repentino en el abdomen o la espalda, que pueden ser síntomas de disección o aneurisma aórticos, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Puede aumentar el riesgo si está recibiendo un tratamiento con corticoesteroides sistémicos.
Si empieza a experimentar una aparición repentina de disnea, especialmente cuando se tumba en la cama, o si observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen o la aparición de palpitaciones cardíacas (sensación de latido cardíaco rápido o irregular), debe informar a su médico inmediatamente.
Si sufre epilepsia u otra afección neurológica, como isquemia o infarto cerebral, puede sufrir efectos adversos asociados al sistema nervioso central. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
En raras ocasiones, puede experimentar síntomas de lesión en los nervios (neuropatía) como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad, en especial en pies y piernas o en manos y brazos. Si esto sucede, deje de tomar ciprofloxacino e informe a su médico de forma inmediata para prevenir el desarrollo de un trastorno potencialmente irreversible.
Puede sufrir reacciones psiquiátricas la primera vez que tome este medicamento. Si sufre depresión o psicosis, sus síntomas pueden empeorar con el tratamiento con este medicamento. En casos raros, la depresión o la psicosis puede progresar a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio consumado. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
Los antibióticos quinolona pueden causar un aumento de su nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales (hiperglucemia), o disminución de su nivel de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales, que en casos graves puede provocar una pérdida de conocimiento (coma hipoglucémico) (ver sección 4). Esto es importante para las personas que tengan diabetes. Si usted sufre de diabetes, su nivel de azúcar en sangre debe ser controlado cuidadosamente.
Se puede desarrollar diarrea mientras esté tomando antibióticos, incluido este medicamento, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlos. Si la diarrea se vuelve intensa o persistente, o si nota que las heces contienen sangre o mucosidades, interrumpa inmediatamente la administración de este medicamento, ya que ello puede poner en peligro su vida. No tome medicamentos que detengan o retrasen los movimientos intestinales y consulte a su médico.
Mientras esté tomando este medicamento, informe de ello a su médico o al personal del laboratorio de análisis en caso que tenga que someterse a un análisis de sangre u orina,
Este medicamento puede causar lesiones en el hígado, Si observa que presenta síntomas tales como pérdida del apetito, ictericia (color amarillento de la piel), orina oscura, picor o dolor de estómago, deje inmediatamente de tomar este medicamento y consulte inmediatamente a su médico.
Si usted tiene problemas de riñón, informe a su médico ya que su dosis puede precisar un ajuste.
Este medicamento puede causar una disminución del recuento de glóbulos blancos y tal vez disminuya su resistencia a las infecciones, Si sufre una infección con síntomas como fiebre y deterioro grave de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como dolor de garganta /faringe/ boca, o problemas urinarios, debe consultar inmediatamente a su médico. Le harán un análisis de sangre para examinar la posible disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que informe a su médico acerca de su medicamento.
Informe a su médico si usted o un familiar suyo padece una deficiencia comprobada a la glucosa-6- fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que puede presentar un riesgo de anemia con ciprofloxacino.
Su piel se vuelve más sensible a la luz solar o ultravioleta (UV) cuando toma este medicamento. Evite la exposición a la luz solar intensa o a la luz ultravioleta artificial como por ejemplo cabinas de bronceado.
Uso de Ciprofloxacino Normon con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. No tome Ciprofloxacino Normon al mismo tiempo que tizanidina, porque esto podría causar efectos adversos, como presión arterial baja y somnolencia (ver sección 2: No tome Ciprofloxacino Normon).
antagonistas de la vitamina K (p. ej. warfarina) u otros anticoagulantes orales (para diluir la sangre), probenecid (para la gota), metotrexato (para ciertos tipos de cáncer, psoriasis, artritis reumatoide), teofilina (para problemas respiratorios), tizanidina (para la espasticidad muscular en la esclerosis múltiple), clozapina (un antipsicótico), olanzapina (un antipsicótico), ropinirol (para la enfermedad de Parkinson), fenitoína (para la epilepsia), metoclopramida (para náuseas y vómitos), ciclosporina (para enfermedades de la piel, artritis reumatoide y en transplantes de órganos), otros medicamentos que puedan alterar su ritmo cardíaco: medicamentos que pertenecen al grupo de antiarrítmicos (p. ej. quinidina, hidroquinidina, disopramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos tricíclicos, algunos antimicrobianos (que pertenecen al grupo de los macrólidos), algunos antipsicóticos.
Este medicamento puede aumentar los niveles en sangre de los siguientes medicamentos:
pentoxifilina (para trastornos circulatorios), cafeína, duloxetina (para la depresión, polineuropatía diabética o incontinencia), lidocaína (para enfermedades del corazón o uso anestésico), sildenafilo (p. ej. para la disfunción eréctil).
Algunos medicamentos disminuyen el efecto de este medicamento. Informe a su médico si está tomando o desea tomar:
antiácidos, omeprazol, suplementos minerales, sucralfato, un quelante polimérico de fosfatos (por ejemplo, sevelamer), medicamentos o suplementos que contienen calcio, magnesio, aluminio o hierro
Si estos preparados son imprescindibles tome este medicamentoaproximadamente dos horas antes o cuatro horas después de que haya tomado estos preparados. Toma de Ciprofloxacino Normon con alimentos y bebidas Aunque tome este medicamento con las comidas, no debe comer ni beber ningún producto lácteo (como leche o yogur) ni bebidas con calcio añadido cuando tome los comprimidos, ya que pueden afectar a la absorción del principio activo.
Embarazo y lactancia Es preferible evitar el uso de este medicamento durante el embarazo. Informe a su médico si planea quedarse embarazada. No tome este medicamento durante el periodo de lactancia, ya que ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna y puede producir daño en su bebé. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede disminuir su estado de alerta.
Pueden producirse algunos efectos neurológicos. Por tanto, asegúrese de saber cómo reacciona a este medicamento antes de conducir un vehículo o de utilizar una máquina. En caso de duda, consulte a su médico. Ciprofloxacino Normon contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
¿Cuánto tarda en hacer efecto la ciprofloxacina 500 mg?
Página De Inicio Enfermedades Infecciones De Vías Urinarias Cuanto Tarda En Irse Una Infeccion Urinaria En Hombre.llevo Ya 3 Días Tomando Ciprofloxacina Y Todav
2 respuestas Cuanto tarda en irse una infeccion urinaria en hombre.llevo ya 3 días tomando ciprofloxacina y todavía me persiste la sensación de ardor al orinar y dolor en la parte de la vejiga luego de orinar Hola. En forma general, se debe contar con una mejoría de síntomas a las 72 horas de haberse iniciado el tratamiento. Además de tomar en cuenta que Ciprofloxacino cuenta con una elevada tasa de resistencia, por lo cual es recomendable realizar un cambio en su tratamiento. Quedo a sus órdenes.
¿Qué órganos afecta el ciprofloxacino?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Ciprofloxacino ratio 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.,
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto, Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
Qué es Ciprofloxacino r atio y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber a ntes de empezar a tomar Ciprofloxacino r atio 3. Cómo tomar Ciprofloxacino r atio 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Ciprofloxacino r atio
6. Contenido del envase e i nformación adicional Ciprofloxacino ratio es un antibiótico que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. El principio activo es ciprofloxacino. Ciprofloxacino actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Sólo actúa con cepas específicas de bacterias.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico. No guarde ni reutilice este medicamento.
Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura Adultos Ciprofloxacino se utiliza en adultos para tratar las siguientes infecciones bacterianas:
- infecciones de las vías respiratorias
- infecciones del oído o sinusales de larga duración o recurrentes
- infecciones del tracto urinario
- infecciones del tracto genital masculino y femenino
- infecciones del tracto gastrointestinal e intrabdominales
- infecciones de la piel y tejidos blandos
- infecciones de los huesos y las articulaciones
- prevención de las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis
- exposición por inhalación al carbunco
Ciprofloxacino puede utilizarse en el tratamiento de pacientes con un recuento bajo de leucocitos (neutropenia) que tienen fiebre de la que se sospecha que es debida a una infección bacteriana. En caso de que sufra una infección grave o si la infección es causada por más de un tipo de bacteria, es posible que le administren un tratamiento antibiótico adicional, además de Ciprofloxacino ratio.
- infecciones pulmonares y de bronquios en niños y adolescentes que padecen fibrosis quística
- infecciones complicadas de las vías urinarias, incluidas las infecciones que han alcanzado los riñones (pielonefritis)
- exposición por inhalación al carbunco
Ciprofloxacino también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y adolescentes cuando se considere necesario. No tome Ciprofloxacino ratio
- si es alérgico al principio activo, a otras quinolonas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- si toma tizanidina (ver sección 2: Uso de Ciprofloxacino ratio con otros medicamentos)
Advertencias y precauciones Antes de empezar a tomar este medicamento No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino ratio, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona.
- ha tenido alguna vez problemas de riñón porque su tratamiento necesita ajustarse
- sufre epilepsia u otras afecciones neurológicas
- tiene antecedentes de problemas de los tendones durante el tratamiento previo con antibióticos como Ciprofloxacino ratio
- si es diabético ya que puede presentar un riesgo de hipoglucemia con ciprofloxacino.
- sufre miastenia grave (un tipo de debilidad muscular) ya que los síntomas pueden agravarse.
- tiene problemas del corazón. Se debe tener precaución cuando se administra ciprofloxacino, si usted ha nacido o tiene una historia familiar de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente niveles bajos de potasio y magnesio en sangre), tiene un ritmo del corazón muy lento (conocido como bradicardia), tiene un corazón delicado (paro cardíaco), tiene una historia de ataques cardíacos (infarto de miocardio), usted es una mujer o un anciano o está tomando otros medicamentos que resultan en cambios anormales del ECG (ver sección 2).
- conoce que usted o un familiar padece una deficiencia a la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que pueden presentar un riesgo de anemia con ciprofloxacino
- si le han diagnosticado un aumento de tamaño o un «bulto» de un vaso sanguíneo de gran tamaño (aneurisma aórtico o aneurisma de un vaso de gran tamaño periférico).
- si ha sufrido un episodio previo de disección aórtica (desgarro de la pared de la aorta).
- si se le ha diagnosticado una insuficiencia de la válvula cardíaca (regurgitación de las válvulas cardíacas).
- si tiene antecedentes familiares de disección o aneurisma aórticos, enfermedad congénita de las válvulas cardíacas u otros factores de riesgo o condiciones predisponentes (p. ej., trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Turner o el síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune inflamatoria), o trastornos vasculares como la arteritis de Takayasu,la arteritis de células gigantes, la enfermedad de Behçet, hipertensión, aterosclerosis conocida, artritis reumatoide (una enfermedad de las articulaciones) o endocarditis (una infección del corazón) ).
Para el tratamiento de algunas infecciones del tracto genital, su médico le puede recetar otro antibiótico además de ciprofloxacino. Si no hay ninguna mejora de los síntomas tras 3 días de tratamiento, por favor, consulte con su médico. Mientras toma Ciprofloxacino ratio Informe inmediatamente a su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones mientras toma Ciprofloxacino ratio,
Reacción alérgica grave y súbita (una reacción o shock anafiláctico, angioedema). Hay una reducida posibilidad de que, incluso con la primera dosis, experimente una reacción alérgica grave, con los siguientes síntomas: opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de pie. Si esto le ocurre, no tome más Ciprofloxacino ratio y contacte inmediatamente con su médico.
Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles, Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino ratio, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar Ciprofloxacino ratio, póngase en contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otro clase.
En raras ocasiones pueden aparecer dolor e hinchazón en las articulaciones e inflamación o rotura de los tendones, El riesgo es mayor si usted es una persona de edad avanzada (mayor de 60 años), ha recibido un trasplante de un órgano, tiene problemas de riñón o está en tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con Ciprofloxacino ratio. Al primer signo de dolor o inflamación de un tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), deje de tomar Ciprofloxacino ratio, póngase en contacto con su médico y mantenga en reposo la zona dolorosa. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
- Si siente un dolor repentino e intenso en el abdomen, el pecho o la espalda, que pueden ser síntomas de disección o aneurisma aórticos, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Puede aumentar el riesgo si está recibiendo un tratamiento con corticoesteroides sistémicos.
- Si empieza a experimentar una aparición repentina de disnea, especialmente cuando se tumba en la cama, o si observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen o la aparición de palpitaciones cardíacas (sensación de latido cardíaco rápido o irregular), debe informar a su médico inmediatamente.
Si sufre epilepsia u otra afección neurológica, como isquemia o infarto cerebral, puede sufrir efectos adversos asociados al sistema nervioso central. Si esto ocurre, deje de tomar Ciprofloxacino ratio y contacte con su médico inmediatamente.
Puede sufrir reacciones psiquiátricas la primera vez que tome ciprofloxacino. Si sufre depresión o psicosis, sus síntomas pueden empeorar con el tratamiento con Ciprofloxacino ratio. Si esto ocurre, deje de tomar Ciprofloxacino ratio y contacte con su médico inmediatamente.
En raras ocasiones, puede experimentar síntomas de lesión en los nervios (neuropatía) como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad, en especial en pies y piernas o en manos y brazos. Si esto sucede, deje de tomar Ciprofloxacino ratio e informe a su médico de forma inmediata para prevenir el desarrollo de un trastorno potencialmente irreversible.
Los antibióticos quinolona pueden causar un aumento de su nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales (hiperglucemia), o disminución de su nivel de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales, que en casos graves puede provocar una pérdida de conocimiento (coma hipoglucémico) (ver sección 4). Esto es importante para las personas que tengan diabetes. Si usted sufre diabetes, su nivel de azúcar en sangre debe ser controlado cuidadosamente.
Se puede desarrollar diarrea mientras esté tomando antibióticos, incluido ciprofloxacino, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlos. Si la diarrea se vuelve intensa o persistente, o si nota que las heces contienen sangre o mucosidades, interrumpa inmediatamente la administración de Ciprofloxacino ratio, ya que ello puede poner en peligro su vida. No tome medicamentos que detengan o retrasen los movimientos intestinales y consulte a su médico.
Mientras esté tomando Ciprofloxacino ratio, informe de ello a su médico o al personal del laboratorio de análisis en caso que tenga que someterse a un análisis de sangre u orina,
Ciprofloxacino puede causar lesiones en el hígado, Si observa que presenta síntomas tales como pérdida del apetito, ictericia (color amarillento de la piel), orina oscura, picor o dolor de estómago, deje inmediatamente de tomar Ciprofloxacino ratio y consulte inmediatamente a su médico.
Si usted tiene problemas de riñón, informe a su médico ya que su dosis puede precisar un ajuste.
Ciprofloxacino puede causar una disminución del recuento de glóbulos blancos y tal vez disminuya su resistencia a las infecciones, Si sufre una infección con síntomas como fiebre y deterioro grave de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como dolor de garganta /faringe/ boca, o problemas urinarios, debe consultar inmediatamente a su médico. Le harán un análisis de sangre para examinar la posible disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que informe a su médico acerca de su medicamento.
Informe a su médico si usted o un familiar suyo padece una deficiencia comprobada a la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que puede presentar un riesgo de anemia con ciprofloxacino.
Su piel se vuelve más sensible a la luz solar o ultravioleta (UV) cuando toma ciprofloxacino. Evite la exposición a la luz solar intensa o a la luz ultravioleta artificial como por ejemplo cabinas de bronceado.
Si su visión empeora o si tiene cualquier otra alteración en los ojos, consulte inmediatamente con un oftalmólogo.
Uso de Ciprofloxacino ratio con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. No tome ciprofloxacino al mismo tiempo que tizanidina, porque esto podría causar efectos adversos, como presión arterial baja y somnolencia (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”).
- Antagonistas de la vitamina K (p.ej warfarina, acenocumarol, fenprocumon o fluindiona) u otros anticoagulantes orales (para diluir la sangre)
- probenecid (para la gota)
- metotrexato (para ciertos tipos de cáncer, psoriasis, artritis reumatoide)
- teofilina (para problemas respiratorios)
- tizanidina (para la espasticidad muscular en la esclerosis múltiple)
- olanzapina (un antipsicótico)
- clozapina (un antipsicótico)
- ropinirol (para la enfermedad de Parkinson)
- fenitoína (para la epilepsia)
- metoclopramida (para náuseas y vómitos)
- ciclosporina (para enfermedades de la piel, artritis reumatoide y en trasplantes de órganos)
- otros medicamentos que pueden alterar su ritmo cardíaco: medicamentos que pertenecen al grupo de antiarrítmicos (p.ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos tricíclicos, algunos antimicrobianos (que pertenecen al grupo de los macrólidos), algunos antipsicóticos.
- zolpidem (para transtornos del sueño)
Ciprofloxacino puede aumentar los niveles en sangre de los siguientes medicamentos:
- pentoxifilina (para trastornos circulatorios)
- cafeína
- duloxetina (para la depresión, polineuropatía diabética o incontinencia)
- lidocaína (para enfermedades del corazón o uso anestésico)
- sildenafilo (p.ej., para la disfunción eréctil)
- agometalina (para depresión)
Algunos medicamentos disminuyen el efecto de ciprofloxacino. Informe a su médico si está tomando o desea tomar:
- antiácidos
- omeprazol
- suplementos minerales
- sucralfato
- un quelante polimérico de fosfatos (por ejemplo, sevelamero o carbonato de lantano)
- medicamentos o suplementos que contienen calcio, magnesio, aluminio o hierro
Si estos preparados son imprescindibles tome Ciprofloxacino r atio aproximadamente dos horas antes o cuatro horas después de que haya tomado estos preparados. Toma de Ciprofloxacino r atio con alimentos y bebidas Aunque tome ciprofloxacino con las comidas, no debe comer ni beber ningún producto lácteo (como leche o yogur) ni bebidas con calcio añadido cuando tome los comprimidos, ya que pueden afectar a la absorción del principio activo.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Es preferible evitar el uso de ciprofloxacino durante el embarazo. Informe a su médico si planea quedarse embarazada.
No tome Ciprofloxacino ratio durante el periodo de lactancia, ya que ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna y puede producir daño en su bebé. Conducción y uso de máquinas Ciprofloxacino puede disminuir su estado de alerta. Pueden producirse algunos efectos neurológicos.
Por tanto, asegúrese de saber cómo reacciona a Ciprofloxacino ratio antes de conducir un vehículo o de utilizar una máquina. En caso de duda, consulte a su médico. Ciprofloxacino ratio contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Su médico le explicará exactamente qué cantidad de Ciprofloxacino ratio deberá tomar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Esto dependerá del tipo de infección que padece y de su gravedad. Informe a su médico si tiene problemas de los riñones porque quizás sea necesario ajustarle su dosis.
- Tráguese los comprimidos con abundante cantidad de líquido. No debe masticar los comprimidos porque su sabor no es agradable.
- Intentar tomar los comprimidos a la misma hora cada día.
- Puede tomar los comprimidos con o entre las comidas. El calcio que tome como parte de una comida no afectará seriamente en la absorción del medicamento. Sin embargo, no tome los comprimidos de Ciprofloxacino ratio con productos lácteos como la leche o el yogur, ni con zumos de frutas enriquecidos en minerales (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio).
Recuerde beber una cantidad abundante de líquidos mientras tome este medicamento. Si toma más Ciprofloxacino r atio del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida,
Si olvidó tomar Ciprofloxacino r atio
Tómese la dosis normal tan pronto como sea posible y, después, continúe el tratamiento tal como se le ha recetado. Sin embargo, si es casi la hora de su siguiente toma, no tome la dosis olvidada y continúe de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Asegúrese de completar el ciclo de tratamiento.
Si interrumpe el tratamiento con Ciprofloxacino r atio
Es importante que realice el tratamiento completo, incluso si empieza a sentirse mejor después de unos días. Si deja de tomar este medicamento demasiado pronto, puede que su infección no se haya curado completamente y los síntomas pueden volver a empeorar. Puede llegar a desarrollar resistencia al antibiótico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
- náuseas, diarrea
- dolor en las articulaciones en los niños
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- superinfecciones micóticas (por hongos)
- una concentración elevada de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco
- disminución del apetito
- hiperactividad o agitación
- dolor de cabeza, mareos, problemas de sueño o trastornos del gusto
- vómitos, dolor abdominal, problemas digestivos como digestión lenta (indigestión/acidez) o flatulencia
- aumento de la cantidad de ciertas sustancias en la sangre (transaminasas y/o bilirrubina)
- erupción cutánea, picor o ronchas
- dolor de las articulaciones en los adultos
- función renal deficiente
- dolor en músculos y huesos, sensación de malestar (astenia) o fiebre
- aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (una sustancia determinada de la sangre)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
- inflamación del intestino (colitis) vinculada al uso de antibióticos (puede ser mortal en casos muy raros) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- cambios en el recuento de células de la sangre (leucopenia, leucocitosis, neutropenia, anemia), aumento o disminución de las cantidades del factor de la coagulación de la sangre (trombocitos)
- reacción alérgica, hinchazón (edema) o hinchazón rápida de la piel y las membranas mucosas (angioedema)
- aumento del azúcar en la sangre (hiperglucemia)
- disminución del azúcar en la sangre (hipoglucemia) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- confusión, desorientación, reacciones de ansiedad, sueños extraños, depresión (conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) o alucinaciones
- sensación de hormigueos y adormecimientos, sensibilidad poco habitual a los estímulos sensoriales, disminución de la sensibilidad cutánea, temblores, convulsiones (ver sección 2: Advertencias y precauciones) o mareos
- problemas de la visión (incluyendo visión doble)
- tinnitus (zumbido de oídos), pérdida de la audición, deterioro de la audición
- aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia)
- expansión de los vasos sanguíneos (vasodilatación), disminución de la presión arterial o desvanecimiento
- dificultad para respirar, incluidos síntomas asmáticos
- trastornos del hígado, ictericia (icterus colestático), hepatitis
- sensibilidad a la luz (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- dolor muscular, inflamación de las articulaciones, aumento del tono muscular o calambres
- insuficiencia renal, sangre o cristales en la orina (ver sección 2: Advertencias y precauciones), inflamación de las vías urinarias
- retención de líquidos o sudoración excesiva
- niveles anormales del factor de la coagulación (protrombina) o aumento de las concentraciones de la enzima amilasa
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
- un tipo especial de disminución del recuento de células de la sangre (anemia hemolítica), una disminución peligrosa de un tipo de glóbulos blancos de la sangre (agranulocitosis), una disminución de la cantidad de glóbulos blancos y rojos y plaquetas (pancitopenia), con riesgo de muerte, y depresión de la médula ósea, también con riesgo de muerte (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- reacciones alérgicas graves (reacción anafiláctica o shock anafiláctico, con riesgo de muerte – enfermedad del suero) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- trastornos mentales (reacciones psicóticas conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
- migraña, trastorno de la coordinación, inestabilidad al andar (trastornos de la marcha), trastornos en el sentido del olfato (trastornos olfativos); presión en el cerebro (presión intracraneal y pseudotumor cerebral)
- distorsiones visuales de los colores
- inflamación de la pared de los vasos sanguíneos (vasculitis)
- pancreatitis
- muerte de las células del hígado (necrosis hepática), que muy raramente lleva a insuficiencia hepática con riesgo de muerte
- hemorragias pequeñas puntuales debajo de la piel (petequias), diversas erupciones cutáneas o exantemas (por ejemplo, el síndrome Stevens-Johnson con riesgo de muerte o la necrólisis epidérmica tóxica).
- debilidad muscular, inflamación de los tendones, ruptura de los tendones –especialmente del tendón largo de la parte posterior del tobillo (tendón de Aquiles) (ver sección 2: Advertencias y precauciones), empeoramiento de los síntomas de la miastenia grave (ver sección 2: Advertencias y precauciones)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- problemas asociados con el sistema nervioso tales como dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en las extremidades
- ritmo rápido del corazón anormal, ritmo del corazón irregular con peligro para la vida, alteración del ritmo del corazón (llamada “prolongación del intervalo QT”, observada en el ECG, actividad eléctrica del corazón)
- erupción pustular
- influencia en la coagulación de la sangre (en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K)
- sentirse muy excitado (manía) o sensación de gran optimismo e hiperactividad (hiponamía); una reacción de hipersensibilidad llamada DRESS (reacción farmacológica con esosinofilia y síntomas sistémicos).
- síndrome asociado con la secreción deficiente de agua y concentraciones bajas de sodio (SIADH, por sus siglas en inglés).
- pérdida de conocimiento debido a una disminución severa de los niveles de azúcar en sangre (coma hipoglucémico). Ver sección 2,
La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.
Se han notificado casos de aumento de tamaño y debilitamiento o desgarro de la pared aórtica (aneurismas y disecciones), lo que podría producir una rotura y llegar a ser mortal, e insuficiencia de válvulas cardíacas en pacientes que han recibido fluoroquinolonas. Ver también la sección 2. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase o en el blíster, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Ciprofloxacino ratio – El principio activo es ciprofloxacino.
- Cada comprimido contiene 500 mg de ciprofloxacino (como hidrocloruro).
- Los demás componentes son celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, almidón glicolato sódico de patata, talco, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra, edetato disódico, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), polietilenglicol 400.
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos recubiertos con película ovales y ranurados, La ranura sirve para partir el comprimido y poder tragarlo mejor. Cada envase contiene 14 ó 500 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase. Consejos /educación médica Los antibióticos se emplean para curar las infecciones bacterianas. Éstos no son eficaces contra las infecciones víricas. Si su médico le ha recetado antibióticos, los necesita precisamente para su enfermedad actual. A pesar de los antibióticos, algunas bacterias pueden sobrevivir o crecer.
- la dosis,
- el programa
- la duración del tratamiento
En consecuencia, a fin de mantener la eficacia de este medicamento:
- Use los antibióticos sólo cuando se los receten.
- Siga estrictamente la receta.
- No vuelva a utilizar un antibiótico sin receta médica, aunque desee tratar una enfermedad similar.
- No dé nunca su antibiótico a otra persona; tal vez no esté adaptado a su enfermedad.
Después de finalizar un tratamiento, devuelva todos los medicamentos no utilizados a la farmacia, para asegurarse que se eliminen correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el antibiótico?
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto un antibiótico tomado? Cuando la causa es una infección y esta bacteria es sensible al antibiótico generalmente en máximo setenta y dos horas ya debe mostrar mejoría.
¿Qué puedo comer si estoy tomando antibióticos?
Comer alimentos fermentados – Ciertos alimentos también pueden ayudar a restaurar la microbiota intestinal después de los daños causados por los antibióticos. Los alimentos fermentados se producen por microbios e incluyen el yogur, el queso, el chucrut, la kombucha y el kimchi, entre otros.
¿Qué pasa si tomo ciprofloxacino?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario ciprofloxacino cinfa 500 mg comprimidos recubiertos EFG ciprofloxacino hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es ciprofloxacino cinfa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar ciprofloxacino cinfa 3. Cómo tomar ciprofloxacino cinfa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de ciprofloxacino cinfa 6.
Contenido del envase e información adicional Ciprofloxacino cinfa contiene el principio activo ciprofloxacino. Ciprofloxacino es un antibiótico que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. Ciprofloxacino actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Sólo actúa sobre cepas específicas de bacterias.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro. Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- infecciones de las vías respiratorias
- infecciones del oído o sinusales de larga duración o recurrentes
- infecciones del tracto urinario
- infecciones del tracto genital masculino y femenino
- infecciones del tracto gastrointestinal e intraabdominales
- infecciones de piel y tejidos blandos
- infecciones de los huesos y las articulaciones
- prevención de las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis
- exposición por inhalación al carbunco.
Ciprofloxacino puede utilizarse en el tratamiento de pacientes con un recuento bajo de leucocitos (neutropenia) que tienen fiebre de la que se sospecha que es debida a una infección bacteriana. En caso de que sufra una infección grave o si la infección es causada por más de un tipo de bacteria, es posible que le administre un tratamiento antibiótico adicional, además de ciprofloxacino.
- infecciones pulmonares y de bronquios en niños y adolescentes que padecen fibrosis quística
- infecciones complicadas de las vías urinarias, incluidas las infecciones que han alcanzado los riñones (pielonefritis)
- exposición por inhalación al carbunco.
ciprofloxacino cinfa también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y adolescentes cuando su médico lo considere necesario. No tome ciprofloxacino cinfa
- si es alérgico al ciprofloxacino, a otras quinolonas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si toma tizanidina (ver sección 2: “Otros medicamentos y ciprofloxacino cinfa”).
Advertencias y precauciones Antes de empezar a tomar este medicamento No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido ciprofloxacino, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona.
- Si este es su caso, debe informar a su médico lo antes posible.
- Los antibióticos quinolona pueden causar un aumento de su nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales (hiperglucemia), o disminución de su nivel de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales, que en casos graves puede provocar una pérdida de conocimiento (coma hipoglucémico) (ver sección 4).
Esto es importante para las personas que tengan diabetes. Si usted sufre de diabetes, su nivel de azúcar en sangre debe ser controlado cuidadosamente. Consulte a su médico antes de empezar a tomar ciprofloxacino cinfa
- si ha tenido alguna vez problemas de riñón porque su tratamiento puede necesitar ajustarse,
- si sufre epilepsia u otras afecciones neurológicas,
- si tiene antecedentes de problemas de los tendones durante el tratamiento previo con antibióticos como ciprofloxacino,
- si es diabético ya que puede presentar un riesgo de hipoglucemia con ciprofloxacino,
- si sufre miastenia grave (un tipo de debilidad muscular) ya que los síntomas pueden agravarse,
- si le han diagnosticado un aumento de tamaño o un «bulto» de un vaso sanguíneo de gran tamaño (aneurisma aórtico o aneurisma de un vaso de gran tamaño periférico),
- si ha sufrido un episodio previo de disección aórtica (desgarro de la pared de la aorta),
- si se le ha diagnosticado una insuficiencia de la válvula cardíaca (regurgitación de las válvulas cardíacas),
- si tiene antecedentes familiares de disección o aneurisma aórticos, enfermedad congénita de las válvulas cardíacas u otros factores de riesgo o condiciones predisponentes (p. ej., trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Turner o el síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune inflamatoria), trastornos vasculares como la arteritis de Takayasu, la arteritis de células gigantes, la enfermedad de Behçet, hipertensión, aterosclerosis conocida, artritis reumatoide (una enfermedad de las articulaciones) o endocarditis (una infección del corazón)),
- si tiene problemas de corazón. Se debe tener precaución cuando se administra ciprofloxacino, si usted ha nacido o tiene una historia familiar de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente niveles bajos de potasio o magnesio en sangre), tiene un ritmo del corazón muy lento (conocido como bradicardia), tiene un corazón delicado (insuficiencia cardiaca), tiene una historia de ataques cardiacos (infarto de miocardio), usted es una mujer o un paciente de edad avanzada o está tomando otros medicamentos que resultan en cambios anormales del ECG (ver sección 2: “Otros medicamentos y ciprofloxacino cinfa”),
- si usted o un familiar suyo padece una deficiencia a la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), puede presentar un riesgo de anemia con ciprofloxacino.
Para el tratamiento de algunas infecciones del tracto genital, su médico le puede recetar otro antibiótico además de ciprofloxacino. Si no hay ninguna mejora de los síntomas tras 3 días de tratamiento, por favor, consulte con su médico. Durante el tratamiento con este medicamento Informe inmediatamente a su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones mientras toma ciprofloxacino.
Si siente un dolor repentino e intenso en el abdomen, el pecho o la espalda, que pueden ser síntomas de disección o aneurisma aórticos, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias.
Puede aumentar el riesgo si está recibiendo un tratamiento con corticoesteroides sistémicos.
Si empieza a experimentar una aparición repentina de disnea, especialmente cuando se tumba en la cama, o si observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen o la aparición de palpitaciones cardíacas (sensación de latido cardíaco rápido o irregular), debe informar a su médico inmediatamente.
Reacción alérgica grave y súbita (una reacción o shock anafiláctico, angioedema). Hay una reducida posibilidad de que, incluso con la primera dosis, experimente una reacción alérgica grave, con los siguientes síntomas: opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de pie. Si esto le ocurre, no tome más ciprofloxacino y contacte inmediatamente con su médico.
Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles
Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido ciprofloxacino, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar ciprofloxacino cinfa, póngase en contacto con su médico inmediatamente, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otra clase.
En raras ocasiones pueden aparecer dolor e hinchazón en las articulaciones e inflamación o rotura de los tendones. El riesgo es mayor si usted es una persona de edad avanzada (mayor de 60 años), ha recibido un trasplante de un órgano, tiene problemas de riñón o está en tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con ciprofloxacino. Al primer signo de dolor o inflamación de un tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), deje de tomar ciprofloxacino cinfa, póngase en contacto con su médico y mantenga en reposo la zona dolorosa. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
Si sufre epilepsia u otra afección neurológica, como isquemia o infarto cerebral, puede sufrir efectos adversos asociados al sistema nervioso central. Si se aparecen convulsiones, deje de tomar ciprofloxacino y contacte con su médico inmediatamente.
En raras ocasiones, puede experimentar síntomas de lesión en los nervios (neuropatía) como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad, en especial en pies y piernas o en manos y brazos. Si esto sucede, deje de tomar ciprofloxacino e informe a su médico de forma inmediata para prevenir el desarrollo de un trastorno potencialmente irreversible.
Puede sufrir reacciones psiquiátricas la primera vez que tome ciprofloxacino cinfa. Si sufre depresión o psicosis, sus síntomas pueden empeorar con el tratamiento con ciprofloxacino. En casos raros, la depresión o la psicosis puede progresar a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio consumado. Si esto ocurre, deje de tomar ciprofloxacino cinfa y contacte con su médico inmediatamente.
Se puede desarrollar diarrea mientras esté tomando antibióticos, incluido ciprofloxacino, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlos. Si la diarrea se vuelve intensa o persistente, o si nota que las heces contienen sangre o mucosidades, interrumpa la administración de ciprofloxacino y contacte con su médico inmediatamente, ya que ello puede poner en peligro su vida. No tome medicamentos que detengan o retrasen los movimientos intestinales.
Si su visión empeora o si tiene cualquier otra alteración de los ojos consulte inmediatamente con el oculista.
Su piel se vuelve más sensible a la luz solar o ultravioleta (UV) cuando toma ciprofloxacino. Evite la exposición a la luz solar intensa o a la luz ultravioleta artificial como por ejemplo cabinas de bronceado.
Mientras esté tomando ciprofloxacino, informe de ello a su médico o al personal del laboratorio de análisis en caso de que tenga que someterse a un análisis de sangre u orina,
Si usted tiene problemas de riñón, informe a su médico ya que su dosis puede precisar un ajuste.
Ciprofloxacino puede causar lesiones en el hígado, Si observa que presenta síntomas tales como pérdida del apetito, ictericia (color amarillento de la piel), orina oscura, picor o dolor de estómago, consulte a su médico inmediatamente.
Ciprofloxacino puede causar una disminución del recuento de glóbulos blancos y tal vez disminuya su resistencia a las infecciones, Si sufre una infección con síntomas como fiebre y deterioro grave de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como dolor de garganta/ faringe/ boca, o problemas urinarios, debe consultar inmediatamente a su médico. Le harán un análisis de sangre para examinar la posible disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que informe a su médico acerca de su medicamento.
Otros medicamentos y ciprofloxacino cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. No tome ciprofloxacino al mismo tiempo que tizanidina, porque esto podría causar efectos adversos, como presión arterial baja y somnolencia (ver sección 2: ” Qué necesita saber antes de empezar a tomar ciprofloxacino cinfa “).
- antagonistas de la vitamina K (p.ej., warfarina, acenocumarol, fenprocumon o fluindiona) u otros anticoagulantes orales (para diluir la sangre)
- probenecid (para la gota)
- metotrexato (para ciertos tipos de cáncer, psoriasis, artritis reumatoide)
- teofilina (para problemas respiratorios)
- tizanidina (para la espasticidad muscular en la esclerosis múltiple)
- olanzapina (un antipsicótico)
- clozapina (un antipsicótico)
- ropinirol (para la enfermedad de Parkinson)
- fenitoína (para la epilepsia)
- metoclopramida (para náuseas y vómitos)
- ciclosporina (para enfermedades de la piel, artritis reumatoide y en trasplantes de órganos)
- otros medicamentos que pueden alterar su ritmo cardiaco: medicamentos que pertenecen al grupo de antiarrítmicos (p.ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos tricíclicos, algunos antimicrobianos (que pertenecen al grupo de los macrólidos), algunos antipsicóticos
- zolpidem (para trastornos del sueño).
Ciprofloxacino puede aumentar los niveles en sangre de los siguientes medicamentos:
- pentoxifilina (para trastornos circulatorios)
- cafeína
- duloxetina (para la depresión, polineuropatía diabética o incontinencia)
- lidocaína (para enfermedades del corazón o uso anestésico)
- sildenafilo (p. ej., para la disfunción eréctil)
- agomelatina (para la depresión).
Algunos medicamentos disminuyen el efecto de ciprofloxacino, Informe a su médico si está tomando o desea tomar:
- antiácidos
- omeprazol
- suplementos minerales
- sucralfato
- un quelante polimérico de fosfatos (por ejemplo, sevelamer o carbonato de lantano)
- medicamentos o suplementos que contienen calcio, magnesio, aluminio o hierro.
Si estos preparados son imprescindibles tome ciprofloxacino aproximadamente dos horas antes o cuatro horas después de que haya tomado estos preparados. Toma de ciprofloxacino cinfa con alimentos y bebidas Aunque tome ciprofloxacino con las comidas, no debe comer ni beber ningún producto lácteo (como leche o yogur) ni bebidas con calcio añadido cuando tome los comprimidos, ya que pueden afectar a la absorción del principio activo.
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- Es preferible evitar el uso de ciprofloxacino durante el embarazo.
- No tome ciprofloxacino durante el periodo de lactancia, ya que ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna y puede producir daño a su bebé.
Conducción y uso de máquinas Ciprofloxacino puede disminuir su estado de alerta. Pueden producirse algunos efectos neurológicos. Por tanto, asegúrese de saber cómo reacciona a ciprofloxacino antes de conducir un vehículo o de utilizar una máquina. En caso de duda, consulte a su médico.
Ciprofloxacino cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le explicará exactamente qué cantidad de ciprofloxacino deberá tomar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Esto dependerá del tipo de infección que padece y de su gravedad. Informe a su médico si tiene problemas de los riñones porque quizás sea necesario ajustarle su dosis.
- Tráguese los comprimidos con abundante cantidad de líquido. No debe masticar los comprimidos porque su sabor no es agradable.
- Intente tomar los comprimidos a la misma hora cada día.
- Puede tomar los comprimidos con o entre las comidas. El calcio que tome como parte de una comida no afectará seriamente en la absorción del medicamento. Sin embargo, no tome los comprimidos de ciprofloxacino con productos lácteos como la leche o el yogur, ni con zumos de frutas enriquecidos (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio).
Recuerde beber una cantidad abundante de líquidos mientras tome este medicamento. La ranura sirve únicamente para partir el comprimido si le resulta dificil tragarlo entero. Si toma más ciprofloxacino cinfa del que debe Si toma una cantidad mayor de la recetada, solicite ayuda médica inmediatamente.
- Si es posible, lleve consigo los comprimidos o la caja para mostrarlos al médico.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Si olvidó tomar ciprofloxacino cinfa Tómese la dosis normal tan pronto como sea posible y, después, continúe el tratamiento tal como se le ha recetado.
Sin embargo, si es casi la hora de su siguiente toma, no tome la dosis olvidada y continúe de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Asegúrese de completar el ciclo de tratamiento. Si interrumpe el tratamiento con ciprofloxacino cinfa Es importante que realice el tratamiento completo, incluso si empieza a sentirse mejor después de unos días.
Si deja de tomar este medicamento demasiado pronto, puede que su infección no se haya curado completamente y los síntomas pueden volver o empeorar. Puede llegar a desarrollar resistencia al antibiótico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La siguiente sección contiene los efectos adversos más graves que puede reconocer usted mismo: Deje de tomar ciprofloxacino y contacte con su médico inmediatamente para considerar otro tratamiento con antibióticos si usted nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves: Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
convulsiones (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”).
Muy raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
- reacción alérgica grave y súbita con síntomas como opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de pie (reacción o shock anafiláctico) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”),
- debilidad muscular, inflamación de los tendones que puede llevar a ruptura de los tendones, especialmente del tendón largo de la parte posterior del tobillo (tendón de Aquiles) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”),
- erupciones cutáneas con riesgo de muerte, generalmente en forma de ampollas o úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los ojos y otras membranas mucosas, tales como los genitales, que pueden progresar a la formación de ampollas generalizado o descamación de la piel (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): – sensaciones inusuales de dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular en las extremidades (neuropatía) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – una reacción a un fármaco que causa erupción cutánea, fiebre, inflamación de los órganos internos, alteraciones hematológicas y enfermedad sistémica (DRESS- Reacción a Fármacos con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos, PEAG- Pustulosis Exantemática Aguda Generalizada).
Otros efectos adversos que se han observado durante el tratamiento con ciprofloxacino se enumeran a continuación según la probabilidad que presentan: Frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): – náuseas, diarrea, – dolor en las articulaciones e inflamación en las articulaciones en niños.
Poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): – dolor en las articulaciones en adultos, – sobreinfecciones micóticas (por hongos), – una concentración elevada de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, – disminución del apetito, – hiperactividad o agitación, – dolor de cabeza, mareos, problemas de sueño o trastornos del gusto, – vómitos, dolor abdominal, problemas digestivos como digestión lenta (indigestión/acidez) o flatulencia, – aumento de la cantidad de ciertas sustancias en la sangre (transaminasas y/o bilirrubina), – erupción cutánea, picor o ronchas, – función renal deficiente, – dolor en músculos y huesos, sensación de malestar (astenia) o fiebre, – aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (una sustancia determinada de la sangre).
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): – dolor muscular, inflamación de las articulaciones, aumento del tono muscular y calambres, – inflamación del intestino (colitis) vinculada al uso de antibióticos (puede ser mortal en casos muy raros) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – cambios en el recuento de células de la sangre (leucopenia, leucocitosis, neutropenia, anemia), aumento o disminución de las cantidades de un factor de la coagulación de la sangre (trombocitos), – reacción alérgica, hinchazón (edema) o hinchazón rápida de la piel y las membranas mucosas (angioedema) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – aumento del azúcar en la sangre (hiperglucemia), – disminución del azúcar en la sangre (hipoglucemia) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – confusión, desorientación, reacciones de ansiedad, sueños extraños, depresión (conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), o alucinaciones, – sensación de hormigueos y adormecimientos, sensibilidad poco habitual a los estímulos sensoriales, disminución de la sensibilidad cutánea, temblores o mareos, – problemas de la visión (incluyendo visión doble) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – tinnitus (zumbido de oídos), pérdida de la audición, deterioro de la audición, – aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia), – expansión de los vasos sanguíneos (vasodilatación), disminución de la presión arterial o desvanecimiento, – dificultad para respirar, incluidos síntomas asmáticos, – trastornos del hígado, ictericia (ictericia colestática), hepatitis, – sensibilidad a la luz (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – insuficiencia renal, sangre o cristales en la orina, inflamación de las vías urinarias, – retención de líquidos o sudoración excesiva, – aumento de las concentraciones de la enzima amilasa.
Muy raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): – un tipo especial de disminución del recuento de glóbulos rojos de la sangre (anemia hemolítica), una disminución peligrosa de un tipo de glóbulos blancos de la sangre (agranulocitosis) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), una disminución de la cantidad de glóbulos blancos y rojos y plaquetas (pancitopenia), con riesgo de muerte, y depresión de la médula ósea, también con riesgo de muerte, – reacción alérgica llamada reacción similar a la enfermedad del suero (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – trastornos mentales (reacciones psicóticas conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – migraña, trastorno de la coordinación, inestabilidad al andar (trastornos de la marcha), trastornos en el sentido del olfato (trastornos olfativos); presión en el cerebro (presión intracraneal y pseudotumor cerebral), – distorsiones visuales de los colores, – inflamación de la pared de los vasos sanguíneos (vasculitis), – pancreatitis, – muerte de las células del hígado (necrosis hepática), que muy raramente lleva a insuficiencia hepática con riesgo de muerte (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”), – hemorragias pequeñas puntuales debajo de la piel (petequias), diversas erupciones cutáneas o exantemas, – empeoramiento de los síntomas de la miastenia grave (ver sección 2: “Advertencias y precauciones”).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): – síndrome asociado con la secreción deficiente de agua y concentraciones bajas de sodio (SIADH, por sus siglas en inglés), – sentirse muy excitado (manía) o sensación de gran optimismo e hiperactividad (hipomanía), – ritmo del corazón anormalmente rápido, ritmo del corazón irregular con peligro para la vida, alteración del ritmo del corazón (llamada “prolongación del intervalo QT”, observada en el ECG, actividad eléctrica del corazón), – influencia en la coagulación de la sangre (en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K), – pérdida de conocimiento debido a una disminución severa de los niveles de azúcar en sangre (coma hipoglucémico).
Ver sección 2. La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.
- Se han notificado casos de aumento de tamaño y debilitamiento o desgarro de la pared aórtica (aneurismas y disecciones), lo que podría producir una rotura y llegar a ser mortal, e insuficiencia de válvulas cardíacas en pacientes que han recibido fluoroquinolonas.
- Ver también la sección 2.
- Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamento de Uso Humano https: // www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de ciprofloxacino cinfa
- El principio activo es ciprofloxacino (hidrocloruro). Cada comprimido recubierto contiene 500 mg de ciprofloxacino (hidrocloruro).
- Los demás componentes son: croscarmelosa de sodio, celulosa microcristalina (E-460), sílice coloidal anhidra, almidón de maíz sin gluten, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio (E-470b), talco (E-553b),hipromelosa (E-464), dióxido de titanio (E-171) y macrogol 400.
Aspecto del producto y contenido del envase ciprofloxacino cinfa 500 mg se presenta en forma de comprimidos recubiertos, de color blanco, ovalados, marcados con el código “C500C” por una cara y ranurados por la otra. Los comprimidos recubiertos están acondicionados en blísteres de PVC-PVDC/Aluminio.
- Cada envase contiene 1, 8, 10, 14, 16 y 20 comprimidos recubiertos.
- Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
- Carretera Olaz-Chipi 10.
- Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto: Mayo 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/62765/P_62765.html Código QR a: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/62765/P_62765.html Consejos/ educación médica Los antibióticos se emplean para curar las infecciones bacterianas.
Éstos no son eficaces contra las infecciones víricas. Si su médico le ha recetado antibióticos, los necesita precisamente para su enfermedad actual. A pesar de los antibióticos, algunas bacterias pueden sobrevivir o crecer. Este fenómeno se conoce como resistencia: algunos tratamientos con antibióticos se vuelven ineficaces.
Un mal uso de los antibióticos aumenta la resistencia. Incluso usted puede ayudar a las bacterias a hacerse más resistentes y, por tanto, retrasar su curación o disminuir la eficacia de los antibióticos si no respeta:
- la dosis,
- el programa,
- la duración del tratamiento.
En consecuencia, a fin de mantener la eficacia de este medicamento:
- Use los antibióticos sólo cuando se los receten.
- Siga estrictamente la receta.
- No vuelva a utilizar un antibiótico sin receta médica, aunque desee tratar una enfermedad similar.
- No dé nunca su antibiótico a otra persona; tal vez no esté adaptado a su enfermedad.
- Después de finalizar un tratamiento, devuelva todos los medicamentos no utilizados a la farmacia, para asegurarse que se eliminen correctamente.
¿Cuánto dura el efecto de la ciprofloxacina en el cuerpo?
FARMACOLOGÍA CLÍNICA Uso y abuso del ciprofloxacino Ciprofloxacin use and overuse MsC. Abel Tobías Suárez Olivares 1 y MsC. Vivian Vera Vidal 2 1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Interna. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructor. Aspirante a Investigador. Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, Cuba.2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Instructor. Centro Oftalmológico Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, Cuba. RESUMEN Las quinolonas son antibacterianos eficaces contra gérmenes gramnegativos y especialmente útiles para eliminar infecciones de las vías urinarias u otras localizaciones, así como también para tratar a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Al respecto se realizó un estudio sobre el uso y abuso del ciprofloxacino, por constituir un antimicrobiano comúnmente utilizado de forma inadecuada e indiscriminada. Palabras clave: ciprofloxacino, quinolonas, antibiótico, uso y abuso de antimicrobianos. ABSTRACT Quinolones are effective antibacterials against gram-negative germs. In addition, they are especially useful to eliminate infections of the urine ducts and other regions, as well as to treat patients with sexually transmitted diseases. A study about the ciprofloxacin use and overuse was carried out because it is an antimicrobial which is commonly used in an inappropriately and indiscriminately way. Key words: ciprofloxacin, quinolones, antibiotics, antimicrobial use and overuse. Recibido: 16 de diciembre 2010 Aprobado: 20 de enero de 2011 INTRODUCCIÓN Las quinolonas son agentes eficaces contra bacterias gramnegativas, muy útiles para el tratamiento antimicrobiano. Estas pueden clasificarse en generaciones al igual que otros grupos: las de primera generación, como el ácido nalidíxico, actualmente son poco usadas, tienen actividad frente a enterobacterias y gramnegativos y son prácticamente inactivas frente a grampositivos, patógenos atípicos y anaerobios, además de que alcanzan concentraciones bajas en el suero, por lo que su distribución sistémica es baja y solo se emplean para tratamiento de algunas infecciones urinarias; 1 las de segunda generación (norfloxacino y el ciprofloxacino) presentan una mayor actividad ante gérmenes gramnegativos (incluida la Pseudomonas aeruginosa), también son activas ante algunos patógenos atípicos, poseen actividad moderada frente a grampositivos y prácticamente nula frente a anaerobios. No se usan en infecciones sistémicas, pues las concentraciones que se logran en suero y muchos tejidos son bajas.1 Por otra parte, las de tercera generación (ofloxacino, entre otros) mantienen características similares a las de la segunda, pero tienen una mejor actividad frente a patógenos atípicos y grampositivos. Por sus propiedades farmacocinéticas, estas y las de cuarta generación, como el moxifloxacino, pueden usarse para tratar las infecciones sistémicas, pues en estas últimas se logra una mejor actividad frente a grampositivos y anaerobios.1,3 De esta amplia familia se prescriben con mayor frecuencia: ciprofloxacino, ofloxacina, norfloxacina, enoxacina, ácido nalidíxico y lomefloxacina. En Cuba se cuenta con el ciprofloxacino, comúnmente utilizado de forma inadecuada e indiscriminada, por lo cual se realizó este estudio para mostrar el uso real que debe darse a tan importante antibiótico.1 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA La ciprofloxacina 3 se usa para tratar o prevenir determinadas infecciones bacterianas, pertenece a una clase de antibiótico llamada fluoroquinolona y posee, además, un amplio espectro de acción según el nivel de actividad, lo cual se describe a continuación: Es efectivo contra: – Enterobacteriaceae – Vibrio – Haemophilus influenzae – Haemophilus ducreyi – Neisseria gonorrhoeae – Neisseria meningitidis – Moraxella catarrhalis – Brucella – Campylobacter – Mycobacterium intracellulare – Legionella sp – Pseudomonas aeruginosa – Bacillus anthracis Pobre actividad contra: – Streptococcus pneumoniae – Chlamydia trachomatis – Chlamydia pneumoniae Ninguna actividad contra: – Bacteroides – Burkholderia cepacia – Enterococcus faecium – Ureaplasma urealyticum – Streptococcus pyogenes PRINCIPALES INDICACIONES 1-3 Infecciones de las vías respiratorias – Bronconeumonía y neumonía lobar por aerobios gramnegativos (el ciprofloxacino no es el fármaco de elección en la neumonía neumocócica). – Bronquitis aguda y reagudización de la bronquitis crónica. – Exacerbación pulmonar aguda asociada a infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. – Bronquiectasia. – Empiema. Infecciones del tracto genitourinario – Uretritis complicadas y no complicadas – Cistitis aguda no complicada en mujeres – Anexitis – Prostatitis bacteriana crónica – Epididimitis – Pielonefritis – Uretritis o cervicitis gonocócica no complicada Infecciones gastrointestinales – Fiebre tifoidea y diarrea infecciosa cuando el tratamiento antibiótico esté indicado. Infecciones osteoarticulares – Osteomielitis por bacterias gramnegativas – Artritis séptica Infecciones en la piel y tejidos blandos – Úlceras y quemaduras infectadas por bacterias gramnegativas Infecciones sistémicas graves causadas por gramnegativos – Bacteriemia y septicemia – Infecciones en pacientes inmunodeprimidos – Pacientes en unidades de cuidados intensivos con problemas específicos, como quemaduras infectadas Infecciones en las vías biliares – Colangitis – Colecistitis – Empiema de la vesícula biliar Infecciones intraabdominales – Peritonitis – Abscesos intraabdominales Infecciones pélvicas – Salpingitis – Endometritis – Enfermedad inflamatoria pélvica Infecciones otorrinolaringológicas – Otitis media – Sinusitis aguda – Mastoiditis Deberán tenerse en cuenta las directrices oficiales nacionales referentes a resistencias bacterianas, así como el uso y prescripción adecuada de antibióticos. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1 Administración por vía oral La dosis de ciprofloxacino se determina por: gravedad y tipo de infección, sensibilidad de los microorganismos causales, edad, peso y función renal del paciente. Infecciones en el tracto genitourinario – Infecciones complicadas en el tracto urinario inferior y superior (pielonefritis): 250-500 mg cada 12 horas, según la gravedad de la afección, durante 7-14 días – Cistitis aguda no complicada: 250 mg cada 12 horas durante 3 días – En infecciones causadas por Chlamydia, en caso necesario la dosis diaria podrá aumentarse a 750 mg cada 12 horas. – Prostatitis: 500 mg cada 12 horas durante 28 días, pero si la afección es crónica el tratamiento se extenderá hasta 1 ó 2 meses. – Uretritis o cervicitis gonocócica no complicada: una dosis única de 250-500 mg. Los gonococos responden bien a una dosis única de ciprofloxacina (250 mg) o de ofloxacina (400 mg), que con frecuencia erradican la infección. Estos microorganismos son muy susceptibles a las quinolonas, a pesar de que ha surgido cierta resistencia, razón por la cual los centros para el control y prevención de las enfermedades, de los Estados Unidos, recomiendan actualmente el uso de otros antibióticos contra las cepas de gonococos adquiridas en el sureste de Asia. Infecciones osteoarticulares, en las vías respiratorias, en la piel y en tejidos blandos, causadas por bacterias gramnegativas 4 Se administrará 250 a 500 mg cada 12 horas, dosis que puede elevarse a 750 mg cada 12 horas en casos de mayor gravedad. En presencia de infecciones osteoarticulares la terapia puede prolongarse hasta 4 ó 6 semanas. En ocasiones, la ciprofloxacina puede ser una alternativa de la ampicilina o la amoxicilina en las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica. Las quinolonas no son el tratamiento de primera elección para Streptococcus pneumoniae, patógeno frecuente en otitis y sinusitis, debido a que el microorganismo tiene una sensibilidad baja o variable a estos agentes, pero sí constituyen una buena alternativa para las neumonías intrahospitalarias causadas por microorganismos gramnegativos.5 El ciprofloxacino puede utilizarse para erradicar la Neisseria meningitidis en portadores nasofaríngeos (una dosis única de 750 mg puede erradicar el microorganismo). En las infecciones de vías respiratorias bajas causadas por Pseudomonas, las quinolonas solas pueden ser una buena opción; sin embargo, muchos médicos prefieren usar otros antibióticos como el sulfato de gentamicina o de tobramicina para las infecciones causadas por este microorganismo, que suelen ser difíciles de tratar. Otra posibilidad es combinar la ciprofloxacina con la gentamicina o la tobramicina para combatir la Pseudomonas aeruginosa.5 La ciprofloxacina está indicada para tratar infecciones óseas y articulares causadas por Enterobacter cloacas, Serratia marcescens y P. aeruginosa, para lo cual es indispensable contar con una biopsia ósea que identifique que el organismo infectante es un gramnegativo sensible a las quinolonas, por ejemplo: Pseudomonas o estafilococos. Este medicamento es seguro para su empleo prolongado, incluso en las altas dosis requeridas (750 mg por vía oral, 2 veces al día, durante 6 semanas o dos meses); también se ha usado la ofloxacina con éxito en la osteomielitis por gramnegativos y, en ocasiones, la adición de elindamicina o metronidazol a la ciprofloxacina y la ofloxacina ayuda a cubrir probables anaerobios. Infecciones gastrointestinales : 500 mg cada 12 horas durante 5 a 7 días. La ciprofloxacina y la norfloxacina son activas contra patógenos entéricos comunes, por lo general se toleran bien, aunque se notifican casos raros de colitis pseudomembranosa asociada al uso de quinolonas. La primera de estas es un potente agente contra la shigellosis, pero puede ser menos eficaz contra la Salmonella,1 La ciprofloxacina, combinada con el metronidazol o la clindamicina, puede ser eficaz para el tratamiento ambulatorio del paciente con diverticulitis (la doxiciclina constituye una alternativa de estas combinaciones). Aunque las quinolonas han demostrado tener actividad contra Helicobacter pylori in vitro, no han tenido la misma eficacia in vivo. La especie H. pylori es sensible a las quinolonas, según la Conferencia de Consenso realizada en 1994 por los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, pero no se recomienda para este uso.4 La ciprofloxacina, la norfloxacina y la ofloxacina son eficaces para la profilaxis y tratamiento de la diarrea causada por Escherichia coli enterotoxigénica, Shigella, Salmonella, Campylobacter, Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas, Se ha demostrado que estos agentes acortan la duración de la diarrea y erradican a las bacterias en la mayoría de los pacientes. Las dosis típicas son: ciprofloxacina (500 mg, 2 veces al día, por vía oral) y norfloxacina (400 mg, 2 veces al día, por vía oral).2, 3, 6 Exacerbación pulmonar aguda asociada a la infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística : 5 La dosis normal es de 750 mg 2 veces al día; aunque en pacientes con fibrosis quística la farmacocinética de ciprofloxacino permanece inalterada, debería considerarse el bajo peso corporal al determinar la dosis. Solo en este caso la quinolona es el medicamento de elección para las enfermedades respiratorias. Ciertas evidencias muestran que la combinación de una quinolona y un macrólido como la claritromicina es útil en las vías respiratorias. Juntos, estos fármacos pueden disminuir la película biológica de P. aeruginosa en la fibrosis quística, pues permiten la penetración de la ciprofloxacina y aumentan así la posibilidad de erradicación.5 La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección, de la respuesta clínica y del resultado de los exámenes bacteriológicos. El período de tratamiento habitual, para infecciones agudas es de 5 a 10 días, pero generalmente debería continuarse durante 3 días después de la desaparición de los signos y síntomas; en infecciones por Streptococcus o Chlamydia se prolongará un mínimo de 10 días debido al riesgo de complicaciones tardías. Infecciones oculares y óticas 1-3 La ciprofloxacina, la ofloxacina y la norfloxacina están disponibles en forma oftálmica para tratar conjuntivitis causadas por bacterias gramnegativas y grampositivas. El esquema de tratamiento de ciprofloxacina consiste en 1-2 gotas instaladas en el saco conjuntival cada 2 horas por 2 días y después cada 4 horas por 5 días (durante el día). También se ha autorizado el uso de la ciprofloxacina para úlceras corneales: inicialmente 2 gotas en el ojo afectado cada 15 minutos, por 6 horas, y después cada 30 minutos durante el resto del día; 2 gotas por hora el segundo día y 2 gotas cada 4 horas los días 3-14 (y más si es necesario). La otitis externa u oído del nadador responde a la ciprofloxacina, a razón de 500-750 mg por vía oral 2 veces al día, cuando el agente causal es P. aeruginosa y el padecimiento no ha mejorado con el tratamiento tópico. Evidencias anecdóticas señalan que las quinolonas son especialmente eficaces en la otitis externa maligna de origen pseudomónico que ocurre en los pacientes con diabetes mellitus. La ciprofloxacina no está indicada para el tratamiento de la otitis media aguda, pues en estos casos el medicamento de elección es la amoxicilina, una cefalosporina o el trimetoprim-sulfametoxazol (TMP/SMX). OTROS USOS Algunos autores 1,7 consideran que la ciprofloxacina es el medicamento de elección en la enfermedad por rasguño de gato, que suele ser causada por Rochalimaea henselae, bacilo gramnegativo sensible a este medicamento. Los pacientes con neutropenia han sido tratados en forma profiláctica con ciprofloxacina, ofloxacina y norfloxacina, con buenos resultados, para suprimir las bacterias gramnegativas; sin embargo, las infecciones por grampositivos aumentan en estas personas debido al uso de las quinolonas. Para el tratamiento de la endocarditis el empleo de las quinolonas es limitado; la ciprofloxacina, asociada a la rifampicina (ambas por vía oral) son una alternativa para la terapia secuencial del tratamiento de endocarditis infecciosa derecha por Staphylococcus aureus. USO EN GRUPOS ESPECIALES Ancianos : Aunque los niveles séricos de ciprofloxacino se elevan en los ancianos, no es necesario reajustar las dosis, excepto en aquellos con alteración en la función renal. Niños y adolescentes (5-17 años): En pediatría, para un mejor ajuste de la dosificación, es preferible utilizar la suspensión oral. Función renal alterada – Si el aclaramiento de creatinina se encuentra entre 31 y 60 mL/min/1,73 m 2 o si la creatinina sérica está entre 1,4 y 1,9 mg/100 mL, la dosis máxima diaria debe ser 1000 mg/día, por vía oral. – Si el aclaramiento de creatinina es igual o inferior a 30 mL/min/1,73 m 2 o la creatinina sérica es igual o mayor a 2,0 mg/100 mL, la dosis máxima diaria debe ser de 500 mg/día, por vía oral. – En pacientes expuestos a hemodiálisis: administrar 500 mg al día, por vía oral, en una sola dosis después de la diálisis. – En pacientes expuestos a diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC): administrar 500 mg al día en una sola dosis, por vía oral, después de la DPAC. Función hepática alterada : En adultos con daño hepático no es necesario reajustar la dosis. Administración por vía intravenosa Si el paciente es incapaz de ingerir medicamentos debido a la gravedad de su afección, o por otros motivos, se recomienda iniciar la terapia con ciprofloxacino por vía intravenosa y luego por vía oral. Deberá administrarse una infusión lenta durante 60 minutos en venas importantes, para evitar molestias al paciente y reducir el riesgo de irritación venosa. Dosis media diaria por vía intravenosa en adultos: La dosificación oscila entre 200 y 400 mg, 2 veces al día, según el tipo de infección, la gravedad de la afección y las circunstancias del paciente. La dosis podrá aumentarse hasta 3 x 400 mg en infecciones recurrentes o en casos muy graves, donde exista riesgo para la vida del afectado. Se considerará el bajo peso corporal al determinar las dosis para la administración IV. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO 1 La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de la infección, de la respuesta clínica y del resultado de los exámenes bacteriológicos; para las infecciones agudas lo recomendado es de 5 a 10 días, pero generalmente debería continuarse hasta 3 días después de la desaparición de las manifestaciones clínicas. En el caso de las infecciones osteoarticulares la terapia puede prolongarse hasta 4 ó 6 semanas. En el tratamiento de niños con fibrosis quística y exacerbación pulmonar aguda se recomienda de 10-14 días. En infecciones por Streptococcus o Chlamydia el tratamiento se prolongará un mínimo de 10 días debido al riesgo de complicaciones tardías. EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES En general las quinolonas son bien toleradas, aunque aparecen frecuentemente algunos efectos secundarios, tales como: náusea, diarrea, vómito, dispepsia, por citar algunos; la colitis seudomembranosa ha sido observada en muy raras ocasiones. La neurotoxicidad se refleja por mareos, cefalea, inquietud, depresión, insomnio y somnolencia, excepcionalmente pueden presentarse reacciones psicóticas, alucinaciones y convulsiones de tipo grand mal, Se han señalado reacciones de fotosensibilidad cutánea que son raras con la ciprofloxacina.2,3,6 El ciprofloxacino es la quinolona con menor relación con prolongación del intervalo QT y torsades du Pointes cuando se lo compara con el levofloxacino u otras. Los mecanismos por los cuales las quinolonas inducen prolongación del QT no son claros. Diferentes autores 7,8 encuentran alteraciones en los canales de potasio de tipo IKr, manifestados por la prolongación del potencial de acción y la dispersión de la repolarización, por lo cual es importante optimizar los cuidados, en la práctica clínica, con el uso del ciprofloxacino, en forma especial a dosis altas y sobre todo en pacientes con predisposición a la prolongación del QT, como los tratados con diuréticos no ahorradores de potasio o con bradicardia significativa basal. Entre las interacciones farmacológicas más importantes están la interferencia en la absorción (cuando los fármacos se ingieren junto con antiácidos a base de magnesio o aluminio) y la elevación de los niveles séricos de teofilina y cafeína (cuando se administra ciprofloxacina).6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Morejón García M, Salup Díaz RR, Cué Brugueras M. Actualización en antimicrobianos sistémicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2005:109-20.2. Campos Sepúlveda AE, Martínez Enríquez ME, Mendoza Patiño N. Quinolonas. Rev Fac Med UNAM 2008; 51(4):173-7.3. Alós JI. Quinolonas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21(5):261-8.4. Organización Panamericana de la Salud. Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Washington, DC: OPS, 2004.5. Monteverde A, Feldman C. Fluoroquinolonas respiratorias como antibiótico de primera línea en neumonía adquirida en la comunidad, posición en contra. Rev Argentina Med Res 2008; 8(1):28-31.6. Cordiés Jackson L, Machado Reyes LA, Hamilton Cordiés ML. Quinolonas y terapia antimicrobiana. Acta Médica 1998; 8(1):58-65.7. Salinas Arce J, Romero R, Solorzano P. Un caso de QT largo y torsades de pointes por ciprofloxacino. Rev Española Cardiol 2010; 63(1):111-2. http://www.revespcardiol.org/cardio/ctl_servlet?_f=40&ident=13146226 >,8. Falagas ME, Rafailidis PI, Rosmarakis ES. Arrhythmias associated with fluoroquinolone therapy. International J Antimicrobial Agents 2007; 29(4):374-9. MsC. Abel Tobías Suárez Olivares. Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, avenida Cebreco, km 1½, reparto Pastorita, Santiago de Cuba, Cuba. Dirección electrónica: MsC. Abel Tobías Suárez Olivares
¿Qué pasa si tomo alcohol y estoy tomando ciprofloxacino?
Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este medicamento, ya que se aumentan los riesgos de efectos adversos de ciprofloxacino. Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos.
¿Cuántos días hay que tomar ciprofloxacino para la infección urinaria?
FARMACOLOGÍA CLÍNICA Uso y abuso del ciprofloxacino Ciprofloxacin use and overuse MsC. Abel Tobías Suárez Olivares 1 y MsC. Vivian Vera Vidal 2 1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Interna. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructor. Aspirante a Investigador. Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, Cuba.2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Instructor. Centro Oftalmológico Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba, Cuba. RESUMEN Las quinolonas son antibacterianos eficaces contra gérmenes gramnegativos y especialmente útiles para eliminar infecciones de las vías urinarias u otras localizaciones, así como también para tratar a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Al respecto se realizó un estudio sobre el uso y abuso del ciprofloxacino, por constituir un antimicrobiano comúnmente utilizado de forma inadecuada e indiscriminada. Palabras clave: ciprofloxacino, quinolonas, antibiótico, uso y abuso de antimicrobianos. ABSTRACT Quinolones are effective antibacterials against gram-negative germs. In addition, they are especially useful to eliminate infections of the urine ducts and other regions, as well as to treat patients with sexually transmitted diseases. A study about the ciprofloxacin use and overuse was carried out because it is an antimicrobial which is commonly used in an inappropriately and indiscriminately way. Key words: ciprofloxacin, quinolones, antibiotics, antimicrobial use and overuse. Recibido: 16 de diciembre 2010 Aprobado: 20 de enero de 2011 INTRODUCCIÓN Las quinolonas son agentes eficaces contra bacterias gramnegativas, muy útiles para el tratamiento antimicrobiano. Estas pueden clasificarse en generaciones al igual que otros grupos: las de primera generación, como el ácido nalidíxico, actualmente son poco usadas, tienen actividad frente a enterobacterias y gramnegativos y son prácticamente inactivas frente a grampositivos, patógenos atípicos y anaerobios, además de que alcanzan concentraciones bajas en el suero, por lo que su distribución sistémica es baja y solo se emplean para tratamiento de algunas infecciones urinarias; 1 las de segunda generación (norfloxacino y el ciprofloxacino) presentan una mayor actividad ante gérmenes gramnegativos (incluida la Pseudomonas aeruginosa), también son activas ante algunos patógenos atípicos, poseen actividad moderada frente a grampositivos y prácticamente nula frente a anaerobios. No se usan en infecciones sistémicas, pues las concentraciones que se logran en suero y muchos tejidos son bajas.1 Por otra parte, las de tercera generación (ofloxacino, entre otros) mantienen características similares a las de la segunda, pero tienen una mejor actividad frente a patógenos atípicos y grampositivos. Por sus propiedades farmacocinéticas, estas y las de cuarta generación, como el moxifloxacino, pueden usarse para tratar las infecciones sistémicas, pues en estas últimas se logra una mejor actividad frente a grampositivos y anaerobios.1,3 De esta amplia familia se prescriben con mayor frecuencia: ciprofloxacino, ofloxacina, norfloxacina, enoxacina, ácido nalidíxico y lomefloxacina. En Cuba se cuenta con el ciprofloxacino, comúnmente utilizado de forma inadecuada e indiscriminada, por lo cual se realizó este estudio para mostrar el uso real que debe darse a tan importante antibiótico.1 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA La ciprofloxacina 3 se usa para tratar o prevenir determinadas infecciones bacterianas, pertenece a una clase de antibiótico llamada fluoroquinolona y posee, además, un amplio espectro de acción según el nivel de actividad, lo cual se describe a continuación: Es efectivo contra: – Enterobacteriaceae – Vibrio – Haemophilus influenzae – Haemophilus ducreyi – Neisseria gonorrhoeae – Neisseria meningitidis – Moraxella catarrhalis – Brucella – Campylobacter – Mycobacterium intracellulare – Legionella sp – Pseudomonas aeruginosa – Bacillus anthracis Pobre actividad contra: – Streptococcus pneumoniae – Chlamydia trachomatis – Chlamydia pneumoniae Ninguna actividad contra: – Bacteroides – Burkholderia cepacia – Enterococcus faecium – Ureaplasma urealyticum – Streptococcus pyogenes PRINCIPALES INDICACIONES 1-3 Infecciones de las vías respiratorias – Bronconeumonía y neumonía lobar por aerobios gramnegativos (el ciprofloxacino no es el fármaco de elección en la neumonía neumocócica). – Bronquitis aguda y reagudización de la bronquitis crónica. – Exacerbación pulmonar aguda asociada a infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. – Bronquiectasia. – Empiema. Infecciones del tracto genitourinario – Uretritis complicadas y no complicadas – Cistitis aguda no complicada en mujeres – Anexitis – Prostatitis bacteriana crónica – Epididimitis – Pielonefritis – Uretritis o cervicitis gonocócica no complicada Infecciones gastrointestinales – Fiebre tifoidea y diarrea infecciosa cuando el tratamiento antibiótico esté indicado. Infecciones osteoarticulares – Osteomielitis por bacterias gramnegativas – Artritis séptica Infecciones en la piel y tejidos blandos – Úlceras y quemaduras infectadas por bacterias gramnegativas Infecciones sistémicas graves causadas por gramnegativos – Bacteriemia y septicemia – Infecciones en pacientes inmunodeprimidos – Pacientes en unidades de cuidados intensivos con problemas específicos, como quemaduras infectadas Infecciones en las vías biliares – Colangitis – Colecistitis – Empiema de la vesícula biliar Infecciones intraabdominales – Peritonitis – Abscesos intraabdominales Infecciones pélvicas – Salpingitis – Endometritis – Enfermedad inflamatoria pélvica Infecciones otorrinolaringológicas – Otitis media – Sinusitis aguda – Mastoiditis Deberán tenerse en cuenta las directrices oficiales nacionales referentes a resistencias bacterianas, así como el uso y prescripción adecuada de antibióticos. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1 Administración por vía oral La dosis de ciprofloxacino se determina por: gravedad y tipo de infección, sensibilidad de los microorganismos causales, edad, peso y función renal del paciente. Infecciones en el tracto genitourinario – Infecciones complicadas en el tracto urinario inferior y superior (pielonefritis): 250-500 mg cada 12 horas, según la gravedad de la afección, durante 7-14 días – Cistitis aguda no complicada: 250 mg cada 12 horas durante 3 días – En infecciones causadas por Chlamydia, en caso necesario la dosis diaria podrá aumentarse a 750 mg cada 12 horas. – Prostatitis: 500 mg cada 12 horas durante 28 días, pero si la afección es crónica el tratamiento se extenderá hasta 1 ó 2 meses. – Uretritis o cervicitis gonocócica no complicada: una dosis única de 250-500 mg. Los gonococos responden bien a una dosis única de ciprofloxacina (250 mg) o de ofloxacina (400 mg), que con frecuencia erradican la infección. Estos microorganismos son muy susceptibles a las quinolonas, a pesar de que ha surgido cierta resistencia, razón por la cual los centros para el control y prevención de las enfermedades, de los Estados Unidos, recomiendan actualmente el uso de otros antibióticos contra las cepas de gonococos adquiridas en el sureste de Asia. Infecciones osteoarticulares, en las vías respiratorias, en la piel y en tejidos blandos, causadas por bacterias gramnegativas 4 Se administrará 250 a 500 mg cada 12 horas, dosis que puede elevarse a 750 mg cada 12 horas en casos de mayor gravedad. En presencia de infecciones osteoarticulares la terapia puede prolongarse hasta 4 ó 6 semanas. En ocasiones, la ciprofloxacina puede ser una alternativa de la ampicilina o la amoxicilina en las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica. Las quinolonas no son el tratamiento de primera elección para Streptococcus pneumoniae, patógeno frecuente en otitis y sinusitis, debido a que el microorganismo tiene una sensibilidad baja o variable a estos agentes, pero sí constituyen una buena alternativa para las neumonías intrahospitalarias causadas por microorganismos gramnegativos.5 El ciprofloxacino puede utilizarse para erradicar la Neisseria meningitidis en portadores nasofaríngeos (una dosis única de 750 mg puede erradicar el microorganismo). En las infecciones de vías respiratorias bajas causadas por Pseudomonas, las quinolonas solas pueden ser una buena opción; sin embargo, muchos médicos prefieren usar otros antibióticos como el sulfato de gentamicina o de tobramicina para las infecciones causadas por este microorganismo, que suelen ser difíciles de tratar. Otra posibilidad es combinar la ciprofloxacina con la gentamicina o la tobramicina para combatir la Pseudomonas aeruginosa.5 La ciprofloxacina está indicada para tratar infecciones óseas y articulares causadas por Enterobacter cloacas, Serratia marcescens y P. aeruginosa, para lo cual es indispensable contar con una biopsia ósea que identifique que el organismo infectante es un gramnegativo sensible a las quinolonas, por ejemplo: Pseudomonas o estafilococos. Este medicamento es seguro para su empleo prolongado, incluso en las altas dosis requeridas (750 mg por vía oral, 2 veces al día, durante 6 semanas o dos meses); también se ha usado la ofloxacina con éxito en la osteomielitis por gramnegativos y, en ocasiones, la adición de elindamicina o metronidazol a la ciprofloxacina y la ofloxacina ayuda a cubrir probables anaerobios. Infecciones gastrointestinales : 500 mg cada 12 horas durante 5 a 7 días. La ciprofloxacina y la norfloxacina son activas contra patógenos entéricos comunes, por lo general se toleran bien, aunque se notifican casos raros de colitis pseudomembranosa asociada al uso de quinolonas. La primera de estas es un potente agente contra la shigellosis, pero puede ser menos eficaz contra la Salmonella,1 La ciprofloxacina, combinada con el metronidazol o la clindamicina, puede ser eficaz para el tratamiento ambulatorio del paciente con diverticulitis (la doxiciclina constituye una alternativa de estas combinaciones). Aunque las quinolonas han demostrado tener actividad contra Helicobacter pylori in vitro, no han tenido la misma eficacia in vivo. La especie H. pylori es sensible a las quinolonas, según la Conferencia de Consenso realizada en 1994 por los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, pero no se recomienda para este uso.4 La ciprofloxacina, la norfloxacina y la ofloxacina son eficaces para la profilaxis y tratamiento de la diarrea causada por Escherichia coli enterotoxigénica, Shigella, Salmonella, Campylobacter, Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas, Se ha demostrado que estos agentes acortan la duración de la diarrea y erradican a las bacterias en la mayoría de los pacientes. Las dosis típicas son: ciprofloxacina (500 mg, 2 veces al día, por vía oral) y norfloxacina (400 mg, 2 veces al día, por vía oral).2, 3, 6 Exacerbación pulmonar aguda asociada a la infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística : 5 La dosis normal es de 750 mg 2 veces al día; aunque en pacientes con fibrosis quística la farmacocinética de ciprofloxacino permanece inalterada, debería considerarse el bajo peso corporal al determinar la dosis. Solo en este caso la quinolona es el medicamento de elección para las enfermedades respiratorias. Ciertas evidencias muestran que la combinación de una quinolona y un macrólido como la claritromicina es útil en las vías respiratorias. Juntos, estos fármacos pueden disminuir la película biológica de P. aeruginosa en la fibrosis quística, pues permiten la penetración de la ciprofloxacina y aumentan así la posibilidad de erradicación.5 La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección, de la respuesta clínica y del resultado de los exámenes bacteriológicos. El período de tratamiento habitual, para infecciones agudas es de 5 a 10 días, pero generalmente debería continuarse durante 3 días después de la desaparición de los signos y síntomas; en infecciones por Streptococcus o Chlamydia se prolongará un mínimo de 10 días debido al riesgo de complicaciones tardías. Infecciones oculares y óticas 1-3 La ciprofloxacina, la ofloxacina y la norfloxacina están disponibles en forma oftálmica para tratar conjuntivitis causadas por bacterias gramnegativas y grampositivas. El esquema de tratamiento de ciprofloxacina consiste en 1-2 gotas instaladas en el saco conjuntival cada 2 horas por 2 días y después cada 4 horas por 5 días (durante el día). También se ha autorizado el uso de la ciprofloxacina para úlceras corneales: inicialmente 2 gotas en el ojo afectado cada 15 minutos, por 6 horas, y después cada 30 minutos durante el resto del día; 2 gotas por hora el segundo día y 2 gotas cada 4 horas los días 3-14 (y más si es necesario). La otitis externa u oído del nadador responde a la ciprofloxacina, a razón de 500-750 mg por vía oral 2 veces al día, cuando el agente causal es P. aeruginosa y el padecimiento no ha mejorado con el tratamiento tópico. Evidencias anecdóticas señalan que las quinolonas son especialmente eficaces en la otitis externa maligna de origen pseudomónico que ocurre en los pacientes con diabetes mellitus. La ciprofloxacina no está indicada para el tratamiento de la otitis media aguda, pues en estos casos el medicamento de elección es la amoxicilina, una cefalosporina o el trimetoprim-sulfametoxazol (TMP/SMX). OTROS USOS Algunos autores 1,7 consideran que la ciprofloxacina es el medicamento de elección en la enfermedad por rasguño de gato, que suele ser causada por Rochalimaea henselae, bacilo gramnegativo sensible a este medicamento. Los pacientes con neutropenia han sido tratados en forma profiláctica con ciprofloxacina, ofloxacina y norfloxacina, con buenos resultados, para suprimir las bacterias gramnegativas; sin embargo, las infecciones por grampositivos aumentan en estas personas debido al uso de las quinolonas. Para el tratamiento de la endocarditis el empleo de las quinolonas es limitado; la ciprofloxacina, asociada a la rifampicina (ambas por vía oral) son una alternativa para la terapia secuencial del tratamiento de endocarditis infecciosa derecha por Staphylococcus aureus. USO EN GRUPOS ESPECIALES Ancianos : Aunque los niveles séricos de ciprofloxacino se elevan en los ancianos, no es necesario reajustar las dosis, excepto en aquellos con alteración en la función renal. Niños y adolescentes (5-17 años): En pediatría, para un mejor ajuste de la dosificación, es preferible utilizar la suspensión oral. Función renal alterada – Si el aclaramiento de creatinina se encuentra entre 31 y 60 mL/min/1,73 m 2 o si la creatinina sérica está entre 1,4 y 1,9 mg/100 mL, la dosis máxima diaria debe ser 1000 mg/día, por vía oral. – Si el aclaramiento de creatinina es igual o inferior a 30 mL/min/1,73 m 2 o la creatinina sérica es igual o mayor a 2,0 mg/100 mL, la dosis máxima diaria debe ser de 500 mg/día, por vía oral. – En pacientes expuestos a hemodiálisis: administrar 500 mg al día, por vía oral, en una sola dosis después de la diálisis. – En pacientes expuestos a diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC): administrar 500 mg al día en una sola dosis, por vía oral, después de la DPAC. Función hepática alterada : En adultos con daño hepático no es necesario reajustar la dosis. Administración por vía intravenosa Si el paciente es incapaz de ingerir medicamentos debido a la gravedad de su afección, o por otros motivos, se recomienda iniciar la terapia con ciprofloxacino por vía intravenosa y luego por vía oral. Deberá administrarse una infusión lenta durante 60 minutos en venas importantes, para evitar molestias al paciente y reducir el riesgo de irritación venosa. Dosis media diaria por vía intravenosa en adultos: La dosificación oscila entre 200 y 400 mg, 2 veces al día, según el tipo de infección, la gravedad de la afección y las circunstancias del paciente. La dosis podrá aumentarse hasta 3 x 400 mg en infecciones recurrentes o en casos muy graves, donde exista riesgo para la vida del afectado. Se considerará el bajo peso corporal al determinar las dosis para la administración IV. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO 1 La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de la infección, de la respuesta clínica y del resultado de los exámenes bacteriológicos; para las infecciones agudas lo recomendado es de 5 a 10 días, pero generalmente debería continuarse hasta 3 días después de la desaparición de las manifestaciones clínicas. En el caso de las infecciones osteoarticulares la terapia puede prolongarse hasta 4 ó 6 semanas. En el tratamiento de niños con fibrosis quística y exacerbación pulmonar aguda se recomienda de 10-14 días. En infecciones por Streptococcus o Chlamydia el tratamiento se prolongará un mínimo de 10 días debido al riesgo de complicaciones tardías. EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES En general las quinolonas son bien toleradas, aunque aparecen frecuentemente algunos efectos secundarios, tales como: náusea, diarrea, vómito, dispepsia, por citar algunos; la colitis seudomembranosa ha sido observada en muy raras ocasiones. La neurotoxicidad se refleja por mareos, cefalea, inquietud, depresión, insomnio y somnolencia, excepcionalmente pueden presentarse reacciones psicóticas, alucinaciones y convulsiones de tipo grand mal, Se han señalado reacciones de fotosensibilidad cutánea que son raras con la ciprofloxacina.2,3,6 El ciprofloxacino es la quinolona con menor relación con prolongación del intervalo QT y torsades du Pointes cuando se lo compara con el levofloxacino u otras. Los mecanismos por los cuales las quinolonas inducen prolongación del QT no son claros. Diferentes autores 7,8 encuentran alteraciones en los canales de potasio de tipo IKr, manifestados por la prolongación del potencial de acción y la dispersión de la repolarización, por lo cual es importante optimizar los cuidados, en la práctica clínica, con el uso del ciprofloxacino, en forma especial a dosis altas y sobre todo en pacientes con predisposición a la prolongación del QT, como los tratados con diuréticos no ahorradores de potasio o con bradicardia significativa basal. Entre las interacciones farmacológicas más importantes están la interferencia en la absorción (cuando los fármacos se ingieren junto con antiácidos a base de magnesio o aluminio) y la elevación de los niveles séricos de teofilina y cafeína (cuando se administra ciprofloxacina).6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Morejón García M, Salup Díaz RR, Cué Brugueras M. Actualización en antimicrobianos sistémicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2005:109-20.2. Campos Sepúlveda AE, Martínez Enríquez ME, Mendoza Patiño N. Quinolonas. Rev Fac Med UNAM 2008; 51(4):173-7.3. Alós JI. Quinolonas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21(5):261-8.4. Organización Panamericana de la Salud. Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Washington, DC: OPS, 2004.5. Monteverde A, Feldman C. Fluoroquinolonas respiratorias como antibiótico de primera línea en neumonía adquirida en la comunidad, posición en contra. Rev Argentina Med Res 2008; 8(1):28-31.6. Cordiés Jackson L, Machado Reyes LA, Hamilton Cordiés ML. Quinolonas y terapia antimicrobiana. Acta Médica 1998; 8(1):58-65.7. Salinas Arce J, Romero R, Solorzano P. Un caso de QT largo y torsades de pointes por ciprofloxacino. Rev Española Cardiol 2010; 63(1):111-2. http://www.revespcardiol.org/cardio/ctl_servlet?_f=40&ident=13146226 >,8. Falagas ME, Rafailidis PI, Rosmarakis ES. Arrhythmias associated with fluoroquinolone therapy. International J Antimicrobial Agents 2007; 29(4):374-9. MsC. Abel Tobías Suárez Olivares. Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, avenida Cebreco, km 1½, reparto Pastorita, Santiago de Cuba, Cuba. Dirección electrónica: MsC. Abel Tobías Suárez Olivares
¿Cuánto tarda en hacer efecto la ciprofloxacina 500 mg?
Página De Inicio Enfermedades Infecciones De Vías Urinarias Cuanto Tarda En Irse Una Infeccion Urinaria En Hombre.llevo Ya 3 Días Tomando Ciprofloxacina Y Todav
2 respuestas Cuanto tarda en irse una infeccion urinaria en hombre.llevo ya 3 días tomando ciprofloxacina y todavía me persiste la sensación de ardor al orinar y dolor en la parte de la vejiga luego de orinar Hola. En forma general, se debe contar con una mejoría de síntomas a las 72 horas de haberse iniciado el tratamiento. Además de tomar en cuenta que Ciprofloxacino cuenta con una elevada tasa de resistencia, por lo cual es recomendable realizar un cambio en su tratamiento. Quedo a sus órdenes.