Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Diosmina Kern Pharma 500 mg comprimidos recubiertos con película Fracción flavonoica purificada y micronizada Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su médico o farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 1 o 2 semanas, dependiendo de la indicación.
Contenido del prospecto:
- Qué es Diosmina Kern Pharma y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Diosmina Kern Pharma
- Cómo tomar Diosmina Kern Pharma
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Diosmina Kern Pharma
Conservación del envase e información adicional Diosmina Kern Pharma es un medicamento venotónico: aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares (pequeños vasos sanguíneos). Diosmina Kern Pharma está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.
- Está indicado para el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides como el dolor o la inflamación en la zona del ano en adultos.
- Debe consultar a un médico si empeora o no mejora después de 2 semanas de tratamiento en caso de insuficiencia venosa, o después de 1 semana de tratamiento en caso de hemorroides.
No tome Diosmina Kern Pharma
si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Diosmina Kern Pharma. No utilizar de forma prolongada sin control médico. Niños y adolescentes Diomsina Kern Pharma no está dirigido al uso en niños y adolescentes (menores de 18 años).
- Uso de Diosmina Kern Pharma con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
- No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos.
- En todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico.
Uso de Diosmina Kern Pharma con alimentos, bebidas y alcohol No se conocen interacciones de este medicamento con los alimentos, bebidas o alcohol. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene la intención de quedarse embrazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No se tiene constancia de ningún efecto nocivo en la especie humana.
- Se debe extremar la precaución en el uso de diosmina durante el embarazo, valorando adecuadamente el posible beneficio de este medicamento durante el mismo.
- No se tiene constancia de si el medicamento pasa a leche materna, por lo que se desaconseja su uso durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas No se ha descrito ningún efecto de la diosmina sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Adultos Insuficiencia venosa: La dosis recomendada en adultos es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al medio día, y otro por la noche, con las comidas. El alivio de los síntomas se produce, habitualmente, en las primeras 2 semanas de tratamiento.
Si no siente alivio a las 2 semanas o los síntomas empeoran, debe consultar al médico. Por indicación del médico se puede continuar el tratamiento con la misma dosis diaria (2 comprimidos diarios) hasta 2 a 3 meses. Hemorroides: La dosis recomendada es: Durante los 4 primeros días: 2 comprimidos, 3 veces al día.
- Durante los 3 días siguientes: 2 comprimidos, 2 veces al día.
- Después de esto, se puede continuar el tratamiento con una dosis de 2 comprimidos al día.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran en la primera semana de tratamiento, debe consultar al médico.
- Uso en niños y adolescentes No se ha establecido la seguridad y eficacia de diosmina en niños y adolescentes.
Si toma más Diosmina Kern Pharma del que debiera No se han descrito casos de sobredosis con diosmina. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Diosmina Kern Pharma Es importante tomar este medicamento cada día. Sin embargo, si olvidó tomar una o más dosis de Diosmina Kern Pharma, tome otra tan pronto como se acuerde y después siga con el tratamiento prescrito. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Diosmina Kern Pharma puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Las frecuencias de los efectos adversos han sido enumeradas debajo de acuerdo a las siguientes definiciones: Muy frecuentes: Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas Frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas Poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas Raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas Muy raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas Frecuentes: trastornos gastrointestinales (diarrea, indigestión, náuseas, vómitos).
Poco Frecuentes: colitis Raros: trastornos del sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza, malestar) y reacciones cutáneas (erupción cutánea, prurito, urticaria). Frecuencia no conocida: dolor abdominal, edema aislado de la cara, labios y párpados (hinchazón). Excepcionalmente edema de Quincke (hinchazón rápida de tejidos tales como la cara, labios, boca, lengua o garganta que pueden causar dificultad para respirar).
Estos efectos adversos se han notificado sin necesidad de interrumpir el tratamiento. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Diosmina Kern Pharma
El principio activo es la fracción flavonoica purificada y micronizada (500 mg por comprimido), conteniendo Diosmina (450 mg) y otros flavonoides expresados en Hesperidina (50 mg).
Los demás componentes son: celulosa microcristalina (E460i), gelatina, almidón glicolato sódico (almidón de patata), talco (E553b), estearato de magnesio, lauril sulfato sódico y opadry naranja (hidroxipropilmetilcelulosa (E464), glicerol, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), polietilenglicol 6000, estearato de magnesio).
Aspecto del producto y contenido del envase Diosmina Kern Pharma son comprimidos de color anaranjado, oblongos y ranurados por una cara. Los comprimidos se presentan en envases tipo blíster en estuches con 30 ó 60 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Kern Pharma, S.L.
Contents
- 1 ¿Qué efectos secundarios tiene la diosmina?
- 2 ¿Qué es la diosmina y hesperidina y para qué sirve?
- 3 ¿Cuántos días se puede tomar diosmina?
- 4 ¿Qué tan bueno es el Daflon?
- 5 ¿Qué medicamento sirve para la circulación?
- 6 ¿Qué es mejor la diosmina o el Daflon?
- 7 ¿Qué fruta es buena para eliminar las varices?
- 8 ¿Cómo actúa la diosmina en las hemorroides?
- 9 ¿Qué contiene el medicamento Daflon?
¿Quién no debe tomar diosmina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Variliv Diosmina 500 mg comprimidos recubiertos con película Fracción flavonoica purificada y micronizada Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 semanas.
Contenido del prospecto 1. Qué es Variliv Diosmina y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Variliv Diosmina 3. Cómo tomar Variliv Diosmina 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Variliv Diosmina 6. Contenido del envase e información adicional Diosmina es un medicamento venotónico: aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares (pequeños vasos sanguíneos).
- Está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.
- Debe consultar a un médico si empeora o no mejora después de 2 semanas de tratamiento.
No tome Variliv Diosmina : Si es alérgico a los flavonoides o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Variliv Diosmina.
No utilizar de forma prolongada sin control médico. Niños y adolescentes Variliv Diosmina no está indicado en niños y adolescentes (menores de 18 años). Toma de Variliv Diosmina con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- Embarazo No se tiene constancia de ningún efecto nocivo en la especie humana.
- Se debe extremar la precaución en el uso de diosmina durante el embarazo, valorando adecuadamente el posible beneficio de este medicamento durante el mismo.
- Lactancia No se tiene constancia de si el medicamento pasa a la leche materna, se desaconseja su uso durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas con Variliv Diosmina. Variliv Diosmina contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Adultos: La dosis recomendada es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al mediodía, y otro por la noche, con las comidas.
Si los síntomas no mejoran o empeoran en las primeras 2 semanas de tratamiento, debe consultar al médico. Por indicación del médico se puede continuar el tratamiento con la misma dosis diaria (2 comprimidos diarios) hasta 2-3 meses. Si toma más Variliv Diosmina del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Si olvidó tomar Variliv Diosmina Es importante tomar este medicamento cada día.
- Sin embargo, si olvidó tomar una o más dosis de Variliv Diosmina, tome otra tan pronto como se acuerde y después siga con el tratamiento prescrito.
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Estos efectos adversos incluyen:
Frecuentes (menos de 1 de cada 10 pero más de 1 de cada 100): trastornos gastrointestinales (diarrea, indigestión, náuseas, vómitos). Poco Frecuentes (menos de 1 de cada 100 pero más de 1 de cada 1.000): colitis. Raros (menos de 1 de cada 1.000 pero más de 1 de cada 10.000): trastornos del sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza, malestar) y reacciones cutáneas (erupción cutánea, prurito, urticaria). Frecuencia no conocida: dolor abdominal, edema aislado de la cara, labios y párpados (hinchazón). Excepcionalmente edema de Quincke (hinchazón rápida de tejidos tales como la cara, labios, boca, lengua o garganta que pueden causar dificultad para respirar).
Estos efectos adversos se han notificado sin necesidad de interrumpir el tratamiento.
¿Cuál es la mejor hora para tomar diosmina?
Toma de diosmina cinfa con los alimentos y bebidas: Tome diosmina con las comidas. Embarazo y lactancia: Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Embarazo No se tiene constancia de ningún efecto nocivo en la especie humana.
¿Qué efectos secundarios tiene la diosmina?
Página De Inicio Medicamentos Diosmina Mk
Indicaciones Terapia sintomática de la insuficiencia venosa crónica: sensación de pesantez en las piernas, prurito en las zonas maleolares, dolor al lado medio centro de las piernas (trayecto de la safena interna). Tipo Terapia sintomática. Insuficiencia venosa.
- Descripción La DIOSMINA MK es un medicamento flebotrófico semisintético, compuesto por diosmina y hesperidina, ésta última miembro de la familia de los flavonoides, utilizado en el tratamiento de las enfermedad venosas, es decir, la insuficiencia venosa crónica y la enfermedad hemorroidal.
- Propiedades Mecanismo de acción: La diosmina prolonga el efecto vasoconstrictor de la noradrenalina en la pared de la vena, lo que aumenta el tono venoso, y por lo tanto puede reducir la capacitancia venosa, la distensibilidad y la estasis.
Esto aumenta el retorno venoso y reduce la presión venosa. Mejora el drenaje linfático, porque aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones autónomas del sistema, y por el aumento del número total de capilares linfáticos funcionales. Además, la diosmina con la hesperidina disminuyen el diámetro de los capilares linfáticos y la presión intralinfática.
- Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes del producto.
- Primer trimestre del embarazo.
- Se recomienda suspender la lactancia durante el tratamiento.
- Precauciones Se recomienda ingerir las tabletas después de la comida y la cena.
- Este medicamento está destinado al tratamiento a corto plazo de la insuficiencia venosa, es decir por periodos inferiores a dos a tres meses.
Conservación Recomendaciones generales: Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30°C. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Reacciones adversas Se han reportado náuseas, vómito, diarrea, dispepsia.
- Prurito, urticaria, erupciones hasta anafilaxis.
- Gastritis, náusea, vómitos y diarrea.
- Cefalea, malestar general y vértigo.
- Interacciones No se han realizado estudios específicos sobre interacciones con alimentos o con otros medicamentos, pero a la fecha no se tienen reportes.
- Hola qué tal? Los medicamentos solo ofrecen un ALIVIO TEMPORAL y sólo para LOS SÍNTOMAS de la insuficiencia venosa, recalcando que el tratamiento sólo es efectivo 1 respuestas Hola! Para los calambres como tal por espasmos musculares no sirve.
Este medicamento es para mejorar la circulación venosa. Es importante tener una asesoría médica para ver si esta es la 1 respuestas La Diosmina tiene efectos secundarios en sistema nervioso tales como mareos, dolor de cabeza, malestar, pero no la ansiedad y depresión.
¿Qué es la diosmina y hesperidina y para qué sirve?
Indicaciones terapéuticas Diosmina + hesperidina – Tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve en adultos. Alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides como el dolor o la inflamación en la zona del ano en adultos.
¿Cuántos días se puede tomar diosmina?
El alivio de los síntomas se produce, habitualmente, en las primeras 2 semanas de tratamiento. Si no siente alivio a las 2 semanas o los síntomas empeoran, debe consultar al médico. Por indicación del médico se puede continuar el tratamiento con la misma dosis diaria (2 comprimidos diarios) hasta 2 a 3 meses.
¿Qué tan bueno es el Daflon?
¿Cuál es la posología de Daflon en caso de sufrir hemorroides? – En el caso concreto de las hemorroides, Daflon es más eficaz a corto plazo y en dosis altas. Para las crisis hemorroidales, la posología sería de 4 a 6 comprimidos diarios durante 3-5 días o hasta una semana del siguiente modo: 6 comprimidos diarios durante los primeros 4 días, y después reducir el número a 4 comprimidos al día durante 3 días más.
Si sufrimos crisis hemorroidales frecuentemente o no desaparecen en este periodo de tiempo, tendremos que acudir al doctor para que nos dé un diagnóstico más certero sobre nuestro problema de salud. Lo cierto es que Daflon suele ser muy útil para tratar las hemorroides externas, que son las más problemáticas y las que más nos afectan porque, aunque no producen sangrado, sí ocasionan muchas molestias e irritación en la zona anal y pueden llegar a ser dolorosas y empeorar creándose trombos.
Además las hemorroides externas son un problema bastante frecuente causado por distintos factores como el estreñimiento, la diarrea, durante el embarazo e incluso por predisposición hereditaria. Las opiniones de los consumidores sobre Daflon para combatir las hemorroides son muy positivas, por eso se sigue utilizando y recomendando desde la consulta médica desde hace años, siendo uno de los más prescritos para aliviar sus síntomas en pocos días.
¿Qué precio tiene la diosmina hesperidina en farmacias similares?
Farmacia similares muna – DIOSMINA / HESPERIDINA TAB Precio: $199.00 Código : 2518 Presentación: 20 TABLETAS Concentración: 450MG/50MG | Facebook.
¿Qué pasa si tomo diosmina por mucho tiempo?
La diosmina hesperidina (Daflon) es un fármaco venotonico que mejora la sintomatologia de la insuficiencia venosa, no es el tratamiento ideal de la misma pues debe tratarse el problema de base que es el reflujo por la incompetencia valvular de las venas, este es con cirugía ya sea abierta o de mínima invasión, escleroterapia, medidas conservadoras etc, dependiendo de cada paciente y de su problema principal.
¿Qué pasa si tomo Daflon por mucho tiempo?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Daflon 500 mg comprimidos recubiertos con película Fracción flavonoica purificada y micronizada Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 1 o 2 semanas, dependiendo de la indicación.
Contenido del prospecto 1. Qué es Daflon y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Daflon 3. Cómo tomar Daflon 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Daflon
6. Contenido del envase e información adicional Daflon es un medicamento venotónico: aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares (pequeños vasos sanguíneos). Daflon está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.
Está indicado para el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides como el dolor o la inflamación en la zona del ano en adultos. Debe consultar a un médico si empeora o no mejora después de 2 semanas de tratamiento en caso de insuficiencia venosa, o después de 1 semana de tratamiento en caso de hemorroides.
No tome Daflon:
si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Daflon. No utilizar de forma prolongada sin control médico. Niños y adolescentes Daflon no está dirigido al uso en niños y adolescentes (menores de 18 años). Otros medicamentos y Daflon Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene la intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Daflon durante el embarazo. Lactancia No se recomienda la lactancia durante el tratamiento por la ausencia de datos sobre la excreción del medicamento en leche materna. Conducción y uso de máquinas No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas con Daflon.
Daflon contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su farmacéutico.
Adultos : Insuficiencia venosa : La dosis recomendada es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al medio día y otro por la noche, con las comidas. El alivio de los síntomas se produce, habitualmente, en las primeras 2 semanas de tratamiento.
Si no siente alivio a las 2 semanas o los síntomas empeoran, debe consultar al médico. Por indicación del médico se puede continuar el tratamiento con la misma dosis diaria (2 comprimidos diarios) hasta 2-3 meses. Hemorroides : La dosis recomendada es: Durante los 4 primeros días: 2 comprimidos, 3 veces al día.
Durante los 3 días siguientes: 2 comprimidos, 2 veces al día. Después de esto, se puede continuar el tratamiento con una dosis de 2 comprimidos al día. Si los síntomas no mejoran o empeoran en la primera semana de tratamiento, debe consultar al médico.
- Si toma más Daflon del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Existe experiencia limitada de sobredosis con Daflon pero los síntomas notificados incluyen diarrea, náuseas, dolor abdominal, prurito y erupción cutánea.
Si olvidó tomar Daflon Es importante tomar este medicamento cada día. Sin embargo, si olvidó tomar una o más dosis de Daflon, tome otra tan pronto como se acuerde y después siga con el tratamiento. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Frecuentes (menos de 1 de cada 10 pero más de 1 de cada 100): trastornos gastrointestinales (diarrea, indigestión, náuseas, vómitos).
- Poco Frecuentes (menos de 1 de cada 100 pero más de 1 de cada 1.000): colitis.
- Raros (menos de 1 de cada 1.000 pero más de 1 de cada 10.000): trastornos del sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza, malestar) y reacciones cutáneas (erupción cutánea, prurito, urticaria).
- Frecuencia no conocida: dolor abdominal, edema aislado de la cara, labios y párpados (hinchazón). Excepcionalmente edema de Quincke (hinchazón rápida de tejidos tales como la cara, labios, boca, lengua o garganta que pueden causar dificultad para respirar).
Estos efectos adversos se han notificado sin necesidad de interrumpir el tratamiento. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Daflon
- El principio activo es fracción flavonoica purificada y micronizada (500 mg por comprimido), conteniendo: Diosmina 450 mg y Flavonoides expresados en Hesperidina 50 mg.
- Los demás componentes son: carboximetilalmidón sódico tipo A (de patata), celulosa microcristalina, gelatina, estearato de magnesio, talco, laurilsulfato de sodio, polietilenglicol 6000, premezcla seca salmón para recubrimiento*.
*La premezcla seca salmón está constituida por: dióxido de titanio (E 171), glicerol, hipromelosa, óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172), polietilenglicol 6000 y estearato de magnesio. Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos de Daflon son recubiertos con película de color salmón y forma ovalada.
- Daflon está disponible en blísters en envases que contienen 30 o 60 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS SERVIER, S.L. Avda.
- De los Madroños 33 28043 Madrid España Responsable de la fabricación: LABORATORIOS SERVIER, S.L.
Avda. de los Madroños 33 28043 Madrid España o LES LABORATOIRES SERVIER INDUSTRIE 905 Route de Saran 45520 Gidy Francia Fecha de la última revisión de este prospecto: junio 2022 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/,
¿Qué vitamina es buena para la insuficiencia venosa?
Alimentos ricos en vitamina E También puede ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda (TVP), un tipo grave de coágulo sanguíneo que se desarrolla en el sistema venoso profundo. Puede encontrar vitamina E en los siguientes alimentos: Frutos de cáscara: almendras, avellanas, cacahuetes y nueces de Brasil.
¿Qué medicamento sirve para la circulación?
La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre.
¿Cómo se llaman las pastillas para las varices?
¿QUÉ ES DAFLON ® 500? Daflon ® 500 está indicado para el tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa en adultos 1.
¿Qué es mejor la diosmina o el Daflon?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Que Diferencia Hay Entre El Daflon Y El Sies; La Diosmina Tiene La Misma Efectividad O Hay Que Combi
2 respuestas Que diferencia hay entre el Daflon y el Sies; la Diosmina tiene la misma efectividad o hay que combinarla? La mejor evidencia científica para el tratamiento de la insuficiencia venosa publicada mundialmente es para la sinergia de la DIOSMINA-HESPERIDINA micronizada (DAFLÓN-ELATEC) de manera que estos medicamentos son los que mayor grado de recomendación en la práctica clínica por sus mejores resultados.
¿Qué fruta es buena para eliminar las varices?
AUMENTA SU CONSUMO – Frutas Hay alimentos que hidratan nuestra piel y nos ayudan a prevenir la aparición de las varices, como las llamadas «frutas de agua» hablamos del melón y la sandía, Con el calor, además, disfrutarás comiéndolas. Los frutos rojos -como los arándanos – ayudan con su efecto antiinflamatorio a darle a tus piernas alivio al mejorar la circulación sanguínea,
Las frutas que contienen vitamina C, como la piña o las ya nombradas naranja o limón, aumentan la flexibilidad capilar y reducen el riesgo de coágulos por la bromelina que contienen. Vegetales
Si hablamos de vegetales beneficiosos, los de hoja verde como las espinacas, acelgas, brócoli, alcachofas o las judías verdes van muy bien para aumentar el flujo de la sangre, Pruébalas en ensalada o a la plancha. El rico aguacate -tan de moda en los desayunos actuales- es otro de los vegetales que ayudan a la circulación,
- Asimismo, el ajo y la cebolla son anticoagulantes y ayudan a disminuir la viscosidad de la sangre.
- Omega 3 No podemos dejar de citar a los alimentos que contienen los ácidos grasos Omega 3 -que fortalece nuestro corazón y ayuda a un óptimo torrente sanguíneo -.
- El Omega 3 está presente en el llamado pescado azul como el salmón, el atún y la caballa,
También lo encontramos en las nueces y almendras, y en otros muchos frutos secos, Hasta ahora, hemos hablado de la conveniencia de aumentar el consumo de alimentos sanos y ricos para prevenir el fuerte dolor de las venas varicosas, Es tiempo de hablar de los que deberíamos evitar o comer en contadas ocasiones.
¿Qué efectos secundarios tiene la hesperidina?
NOTA CLÍNICA USO DE FLAVONOIDES (HESPERIDINA) EN EL TRATAMIENTO DE VENAS VARICOSAS VESICALES SANGRANTES E.A. GRANADOS LOARCA Clínica de Urología. Torre Profesional. Quetzaltenango. Guatemala. RESUMEN USO DE FLAVONOIDES (HESPERIDINA) EN EL TRATAMIENTO DE VENAS VARICOSAS VESICALES SANGRANTES OBJETIVO: Informar del uso de los Flavonoides (Hesperidina) en el tratamiento de varices vesicales, y su eficacia.
PACIENTES: Se informa de 4 casos que acudieron por hematuria, y que en la cistoscopia se observó varices vesicales, sangrantes en 2 casos; en ellos se utilizó Hesperidina 150 Mg. bid o tid por 30 días. RESULTADOS: Fueron buenos, en los 2 casos que sangraban desapareció la hematuria y en los 4 casos en la cistoscopia de control las varices habían desaparecido.
CONCLUSIONES: El tratamiento antivaricoso o anti-hemorroidal puede ser útil en el tratamiento de varices vesicales. Se debe de dar como mínimo por 30 días PALABRAS CLAVE: Varices vesicales. Hesperidina. Antivaricoso. ABSTRACT TREATMENT OF BLADDER VARICOSE VEINS WITH FLAVONOIDS (HESPERIDINA) OBJECTIVE: To inform of the use of the Flavonoids in the treatment of bladder varicose veins, and their effectiveness.
- PATIENT: It is informed of 4 cases that went for haematuria, and that in the cistoscopy one observes bladder varicose veins, bleeding in 2 cases, in them you uses Hesperidina 150 mg bid or tid for 30 days.
- RESULTS: They were good, the 2 cases that bled the haematuria disappeared and in the 4 cases in the control cistoscopy the varicose veins had disappeared.
CONCLUSIONS: The treatment antivaricose or antihemorrhoidal can be useful in the treatment of bladder varicose veins. It should be given as minimum by 30 days. KEY WORDS: Bladder varicose veins. Hesperidina. Antivaricose. Los flavonoides se han utilizado en el tratamiento de insuficiencia venosa crónica, dermatitis varicosa, úlceras varicosas, linfedema, hemorroides, varicoflebitis y trastornos retinianos vasculares.
En este reporte se incluyen 4 casos con varices vesicales en quienes se utilizó flavonoides (Hesperidina). CASOS CLÍNICOS Caso nº 1: Paciente de 38 años femenina, que acudió por presentar hematuria de 5 días. Antecedentes de hematuria en 2 ocasiones que cedieron sin tratamiento. Al examen físico se observó venas varicosas en las extremidades inferiores, las cuales se había infiltrado en 2 ocasiones, y venas varicosas en el periné.
Uro-análisis microhematuria (8-10 eritrocitos por campo). Ultrasonido renal y vesical, y la urografía intravenosa fueron normales. Mediante la cistoscopia se observó varices vesicales; algunas sangraban suavemente. Se le dio tratamiento médico con Hesperidina 150 Mg.
- Ciclo 3 Forte ® ) tid por 15 días y luego bid por otros 15 días con lo cual desapareció la hematuria; en la cistoscopia de control a las 4 semanas de finalizar el tratamiento la vejiga fue normal.
- Caso nº 2: Paciente de 40 años femenina, post-parto que acudió por presentar hematuria franca de 2 días.
Antecedentes de hemorroides sin tratamiento. Al examen físico se observó venas varicosas en las extremidades inferiores, periné, y hemorroides. Uro-análisis, microhematuria campos llenos de eritrocitos. Ultrasonido renal y vesical, y la urografía intravenosa demostraron coágulos intravesicales.
Mediante la cistoscopia se observó varices vesicales sangrantes, se cauterizó algunas, pero no se pudo cauterizar todas ya que suelen sangrar más, por lo que se le dio tratamiento médico con Hesperidina 150 Mg. (Ciclo 3 Forte ® ) tid por 15 días y luego bid por otros 15 días con lo cual desapareció la hematuria; en la cistoscopia de control a las 6 semanas de finalizar el tratamiento la vejiga fue normal.
Caso nº 3: Paciente de 40 años femenina, que acudió por presentar hematuria de 15 días. Antecedentes de hematuria en 4 ocasiones que cedieron al tomar tratamiento para las hemorroides, el cual tomó por 2 semanas. La hematuria volvió tres meses después de no tomar el tratamiento para las hemorroides.
La paciente tenía hemorroides y venas varicosas vulvares. Uroanálisis microhematuria de 10-15 eritrocitos por campo. Ultrasonido renal y vesical, y la urografía intravenosa fueron normales. Mediante la cistoscopia se observó varices vesicales las cuales no sangraban. Se le dio tratamiento médico con Hesperidina 150 Mg (Ciclo 3 Forte ® ) bid por 30 días con lo cual desapareció la hematuria; en la cistoscopia de control a las 4 semanas de finalizar el tratamiento la vejiga fue normal.
Caso nº 4: Paciente de 43 años femenina, post-parto que acudió por presentar hematuria franca de 2 días. Antecedentes de hemorroides sin tratamiento. Al examen físico se observó venas varicosas en las extremidades inferiores, vulva y periné. Uro-análisis microhematuria de 5 eritrocitos por campo.
Ultrasonido renal y vesical, y la urografía intravenosa fueron normales. Mediante la cistoscopia se observó varices vesicales las cuales no sangraban. Se le dio tratamiento médico con Hesperidina 150 Mg (Ciclo 3 Forte ® ) bid por 30 días, la hematuria no volvió a aparecer; en la cistoscopia de control a las 8 semanas de finalizar el tratamiento la vejiga fue normal.
DISCUSIÓN La presencia de varices en la vejiga se deben a los mismos factores que condicionan que aparezcan varices en las extremidades inferiores, pélvicas, hemorroides etc. Cuando existen varices, la inflamación se caracteriza por una permeabilidad vascular aumentada asociado a vasodilatación, seguida de una migración celular como resultado de la quimiotaxis de las células hacia el sitio de la inflamación.
- Todos los mediadores biológicos que modifican la vasoactividad, aumentan la permeabilidad microvascular o inician la migración y degranulación leucocitaria en el espacio intercelular, desempeñando un papel en la formación del edema.
- Una vez iniciada la vasodilatación entran en acción la bradiquinina, la histamina, y la PGE2, siendo estos los principales agentes responsables del aumento de la permeabilidad microvascular.
Las linfoquinas (IL1, IL8, y TNF) y el LTB4 ejercen los efectos quimiotácticos más intensos. Finalmente, los radicales libres derivados del oxígeno producidos en el medio extracelular principalmente por los fagocitos (células polimorfonucleares y macrófagos) contribuyen de varias maneras a las lesiones inflamatorias; lo cual induce histolisis (fibroblastos, células endoteliales, eritrocitos), que aumentan la permeabilidad de las paredes vasculares y perpetúan el proceso inflamatorio 1,2,
Las varices vesicales pueden ser causa de hematuria no explicable en especial en aquellos pacientes con problemas venosos tales como varices de miembros inferiores, hemorroides etc, los cuales pueden aumentar en el transcurso o posterior al parto. Los Flavonoides tienen su acción farmacológica sobre los procesos inflamatorios.
Entre ellos están: la Diosmina que es una Flavona; la Herperidina que es una Flavonona, componentes específicos en el tratamiento de los trastornos perivenosos, proinflamatorios. Los flavonoides son conocidos como inhibidores de la actividad de las enzimas involucradas en la transformación de los ácidos grasos poliinsaturados de la membrana citoplasmática.
- Útiles en la estasis venosa.
- La Hesperidina tiene propiedades venotónicas, vasculoprotectoras, flevolíticas, y antivaricoso.
- Su acción es sobre la microcirculación, aumentan la resistencia y la permeabilidad, y protegen el endotelio vascular.
- Además de estas propiedades antiinflamatorias, los flavonoides tienen también efectos analgésicos y antiagregantes plaquetarios.
La diosmina y herperidina, reducen el edema inducido por obstrucción venosa 3,4, La aparente paradoja de la combinación de estas propiedades en la misma molécula se podría explicar por la interferencia con la producción de radicales libres oxigenados.
- El tratamiento cuando existen hemorroides o procesos tromboflebíticos se suele dar durante 30 días con dosis de 100mg/Kg/día (vía oral), lo cual reduce la extravasación de plasma, y reduce la invasión del granuloma por los leucocitos.
- Exámenes histológicos han demostrado un retraso de la diapédesis de los leucocitos, histiocitos, y macrófagos hacia el sitio de la inflamación.
Se ha observado una disminución del edema perivascular después de utilizar flavonoides los cuales reducen la síntesis de PGE2 y del Tromboxano TxA2. El uso de los flavonoides bid o tid, reducen la permeabilidad vascular inducida por la bradiquina o la histamina 5,
Los flavonoides se han utilizado en el tratamiento de insuficiencia venosa crónica, dermatitis varicosa, úlceras varicosas, linfedema, hemorroides, varicoflebitis, trastornos retinianos vasculares y varices vesicales. Cuando ocurre hematuria los exámenes de ultrasonido y urografía intravenosa puede que no demuestren más que la posibilidad de coágulos intravesicales, siendo necesario efectuar la cistoscopia, donde se puede observar la causa de la hematuria.
En los casos de varices sangrantes se puede utilizar la coagulación con bola como se efectuó en un caso pero sin mayor resultado por el tipo de venas sangrantes, ya que son gruesas y largas. El uso del Láser podría ser otra posibilidad, pero en la clínica no contamos con ella.
Entre las contraindicaciones del uso de Flavonoides están: hipersensibilidad, reacciones alergias, cefalea, y rubores; que desaparecen al suspender el tratamiento. CONCLUSIONES El uso de Flavonoides en el tratamiento de varices vesicales, sangrantes o no, puede ser una alternativa terapéutica. REFERENCIAS 1.
LEE T, MATTELIANO ML, MIDDLETON E.: Effect of quercetin on human PMNL lysomal enzyme release and phospholipid metabolism. Life Sci 1982; 31: 2.765.2. BAUMAN J, BRUCHHAUSEN F, WURM G.: Flavonoids and related compounds as inhibitors of arachidonic acid peroxidation.
Prostaglandin 1980; 20: 627.3. MOORE PK, GRIFFITHS RJ, LOFTS FJ.: The effect of some flavone drugs on the conversion of prstacyclinto 6-oxoprostaglandin E1. Biochem Pharmacol 1983; 32: 2.813.4. LANDOLI R, MOWER R, STEINER M.: Modification of platelet function and arachidonic acid metabolism by flavonoids.
Biochem Pharmacol 1984; 33: 1.525.5. VILLAR A, GASCO MA, ALCARAZ MJ.: Anti-inflammatory and antiulcer properties of hypolaetin-8-glucoside, a novel plant flavonoid. J Pharm Pharmacol 1984; 36: 820. Dr.E.A. Granados Loarca 31 Avda. “F” 14-60 Zona 7 Cond. Villas de San Martín (Guatemala) (Trabajo recibido el 7 mayo de 2003)
¿Cómo actúa la diosmina en las hemorroides?
INFORMACIÓN AL PACIENTE Sección coordinada por: V.F Moreira y A. López San Román Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Hemorroides ¿QUÉ SON LAS HEMORROIDES? Las hemorroides son una parte normal de nuestro cuerpo, unas almohadillas formadas por vasos sanguíneos que rodean al canal anal.
- Sin embargo, habitualmente se utiliza el término “hemorroides o enfermedad hemorroidal” para designar aquellas que se dilatan y producen molestias.
- La enfermedad hemorroidal es una causa frecuente de consulta médica, con una frecuencia variable (4-86% de las personas) en los diversos estudios, sin diferencias entre varones y mujeres.
Hasta hace poco tiempo se ha asociado la enfermedad hemorroidal con el estreñimiento y sus factores predisponentes: edad, dieta pobre en fibra y esfuerzos en la evacuación. Sin embargo, los estudios epidemiológicos no han demostrado una clara asociación con el estreñimiento crónico.
- La causa probablemente sea diferente para cada paciente.
- Puede deberse a una debilidad del tejido conjuntivo en las hemorroides, al aumento de la presión del esfínter anal interno o a trastornos inflamatorios locales.
- Se califican en grados, desde grado I (que no salen del ano) hasta grado IV (que están permanentemente fuera del ano y no se pueden reintroducir).
SÍNTOMAS Las hemorroides pueden producir sangrado al final de la deposición o al limpiarse, prurito (picor) anal, y molestias provocadas por la salida hacia el exterior (prolapso) y la sensación de “bulto” anal. En casos extremos el dolor puede ser intenso debido a la trombosis y contractura del esfínter anal.
- DIAGNÓSTICO No todos los pacientes que presentan esos síntomas tienen hemorroides, por lo que se deben descartar otros problemas mediante la historia clínica, exploración y endoscopia.
- Las hemorroides pueden ser externas o internas.
- Las externas a veces se confunden con colgajos cutáneos, que son piel sobrante en el borde del ano, secundaria a una trombosis previa.
No todas las hemorrroides son iguales en síntomas. Cuanto más externas son las hemorroides más molestan y cuanto más internas más sangran. TRATAMIENTO Medidas iniciales La mayoría de los pacientes mejoran con medidas conservadoras higiénico-dietéticas, o con tratamientos mínimamente invasivos.
Puede comenzarse con una ingesta adecuada de fibra (frutas, verduras, cereales) y líquidos en cantidad suficiente (al menos litro y medio al día de agua) para aumentar y reblandecer las deposiciones, dado que esto disminuye el dolor, el prolapso y el sangrado, y la deposición se realizará sin hacer esfuerzos.
Los laxantes tipo Plantago ovata pueden ser útiles para lograr estos objetivos si el consumo de fibra en la dieta es insuficiente. Los baños de asiento con agua templada-fría, dos veces al día, resultan muy utiles para aliviar la sensación de picor e inflamación local, junto con una higiene local adecuada; evitar la ropa interior ajustada y el papel higiénico (en caso de usarlo utilizar uno suave, o mejor toallitas para hemorroides).
- Tratamiento médico farmacológico Las pomadas con cortisona pueden administrarse localmente en la zona prolapsada, con un suave masaje, y por un tiempo corto (7-10 días); cuando se administran de forma prolongada provocan atrofia en la piel e inducen picor y lesiones por rascado.
- Existen otras pomadas sin corticoides que incluyen en su composicion anestésicos tópicos, vasoconstrictores o antiespasmódicos, y que pueden utilizarse con más asiduidad si fuese necesario.
Todas estas pomadas deben administrarse únicamente cuando el paciente presenta molestias. Los flebotónicos se han utilizado en el tratamiento de las hemorroides con resultados diversos. La diosmina (en comprimidos) parece reducir el tiempo de duración del sangrado en los episodios agudos de hemorroides y se ha sugerido que podría disminuir el número de episodios de hemorragia.
- Tiene escasos efectos secundarios y puede constituir una buena opción terapéutica previa a valorar la alternativa quirúrgica.
- ¿Cuándo debe considerarse el tratamiento quirúrgico? Cuando los síntomas son resistentes a tratamiento conservador o cuando aparecen complicaciones.
- En general, los pacientes con hemorroides externas no suelen necesitar tratamiento quirúrgico, salvo cuando se produce una trombosis, en cuyo caso, y dentro de las primeras 48 horas, puede realizarse la extracción del trombo bajo anestesia local.
El tratamiento quirúrgico está dirigido a disminuir el exceso de tejido hemorroidal. Es adecuado comenzar con técnicas poco invasivas para los grados I y II, y dejar la hemorroidectomía para los grados III y IV o cuando fracasan las técnicas poco invasivas.
El tratamiento puede ser por cirugía menor o por hemorroidectomía. Técnicas de cirugía menor Dentro de las técnicas mínimamente invasivas los mejores resultados en cuanto a recurrencia y riesgos se consiguen con la ligadura con banda elástica, que consiste en colocar dos anillos elásticos en la base de la hemorroide para ocasionar su trombosis y cicatrización (2-4 días después).
Este procedimiento es barato, se puede hacer en consulta y no precisa anestesia. La incidencia de complicaciones se sitúa en 1,5-3%, siendo las más frecuentes el dolor, hemorragia e infección local. Otros tratamientos, aunque de menor eficacia, son la escleroterapia (inyectar agentes esclerosantes directamente en el tejido hemorroidal), infrarrojos, diatermia bipolar, crioterapia y fotocoagulación laser.
- Hemorroidectomía Esta técnica quirúrgica suele precisar anestesia general o raquídea, aunque en algunos casos puede utilizarse anestesia local con sedación.
- La técnica más usada se llama de Milligan y Morgan, y consiste en la eliminación de los tres vasos principales que irrigan las hemorroides.
- Recientemente se ha introducido la hemorroidopexia circular.
La hemorroidectomía láser con ND:YAG o dióxido de carbono no ha mostrado ventajas significativas respecto a otros medios. Los resultados son buenos para la mayoría de los pacientes. Las molestias en el postoperatorio y el tiempo de recuperación son mayores en la hemorroidectomía convencional, sin embargo los resultados son los mejores en recurrencias y solución de los problemas clínicos.
Complicaciones de la hemorroidectomía Al margen de complicaciones precoces del tipo hemorragia o dolor, variables según la técnica empleada, existen otros peligros potenciales. El más importante aunque poco frecuente (menor de 1%) es la estenosis o estrechez anal. Esta complicación precisa reintervención quirúrgica, aunque en algún caso puede mejorar mediante dilatadores.
Otras complicaciones igualmente importantes pero excepcionales son la lesión del esfínter anal interno, que puede afectar a la continencia de las heces, o la impactación fecal (acúmulo de heces duras en el recto de difícil expulsión).F. Bermejo San José y J.A.
¿Qué contiene el medicamento Daflon?
Cada comprimido recubierto con película contiene: Fracción flavónica purificada, bajo forma micronizada 500 mg. conteniendo: ₋ Diosmina 90% 450 mg. ₋ Flavonoides expresados en Hesperidina 10% 50 mg.
¿Qué vitamina es buena para la insuficiencia venosa?
Alimentos ricos en vitamina E También puede ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda (TVP), un tipo grave de coágulo sanguíneo que se desarrolla en el sistema venoso profundo. Puede encontrar vitamina E en los siguientes alimentos: Frutos de cáscara: almendras, avellanas, cacahuetes y nueces de Brasil.
¿Qué pasa si tomo diosmina por mucho tiempo?
La diosmina hesperidina (Daflon) es un fármaco venotonico que mejora la sintomatologia de la insuficiencia venosa, no es el tratamiento ideal de la misma pues debe tratarse el problema de base que es el reflujo por la incompetencia valvular de las venas, este es con cirugía ya sea abierta o de mínima invasión, escleroterapia, medidas conservadoras etc, dependiendo de cada paciente y de su problema principal.