Escitaloprám Para Que Sirve

Escitaloprám Para Que Sirve
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a603005-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (”elevadores del estado de ánimo”) como el escitalopram desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).

  • Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos.
  • Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.

Normalmente, los menores de 12 años de edad no deben tomar escitalopram, pero en algunos casos el médico puede decidir que el escitalopram es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar escitalopram u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años de edad.

Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal.

Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma escitalopram, especialmente al inicio de su tratamiento.

Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con escitalopram. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.

También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.

  1. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección.
  2. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas.
  3. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.

Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El escilatopram se usa para tratar la depresión en adultos y niños y adolescentes de 12 años o más.

El escilatopram también se usa para tratar el trastorno de ansiedad generalizada (, preocupación y tensión excesivas que alteran la vida cotidiana y duran 6 meses o más) en adultos. El escitalopram pertenece a una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (selective serotonin reuptake inhibitors, SSRI).

Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación de escitalopram es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos.

Para que no olvide tomar el escitalopram, tómelo más o menos a la misma hora todos los días, ya sea por la mañana o por la noche. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el escitalopram exactamente como se lo indicaron.

No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Su médico le dirá que inicie con una dosis baja de escitalopram y aumentará su dosis después de 1 semana. Puede tomar de 1 a 4 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la escitalopram.

  • Continúe tomando escitalopram incluso si se siente bien.
  • No deje de tomar escitalopram sin hablar con su médico.
  • Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
  • Si deja de tomar súbitamente el escitalopram, puede tener síntomas de abstinencia como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, agitación, náusea,mareos, entumecimiento u hormigueo en las manos o en los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado, cansancio y dificultad para conciliar o mantener el sueño.

Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de escitalopram o poco después de dejar de tomar escitalopram. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Qué pasa si tomo Escitaloprám por la noche?

Diferencias entre Escitalopram y Paroxetina: horario de la toma – El Escitalopram se suele prescribir por las mañanas en el desayuno, ya que su perfil activador podría producir insomnio si se toma por la tarde o la noche. Por otra parte, Paroxetina también se suele prescribir por la mañana porque se elige este antidepresivo cuando la persona tiene un componente de ansiedad importante.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del citalopram?

– Si está tomando otros medicamentos que pertenecen a un grupo llamado inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO). Los IMAO incluyen medicamentos como fenelzina, iproniazida, isocarboxazida, nialamida, tranilcipromina, selegilina (empleados en el tratamiento del Parkinson), moclobemida (utilizado para el tratamiento de la depresión) y linezolid (un antibiótico). –

Si padece desde el nacimiento algún tipo de alteración del ritmo del corazón o ha sufrido alguna vez algún episodio de este tipo (esto se observa con el electrocardiograma; una prueba que sirve para evaluar cómo funciona el corazón). Si está tomando medicamentos porque padece alguna enfermedad que altera el ritmo del corazón. Si está tomando medicamentos que pueden llegar a afectar el ritmo del corazón, Consulte también la sección “Uso de Citalopram Pensa con otros medicamentos” que se encuentra más abajo.

Incluso si usted ha terminado el tratamiento con IMAOs, necesitará esperar 2 semanas antes de iniciar su tratamiento con Citalopram Pensa. Debe transcurrir un día después de haber tomado moclobemida. Después de terminar con Citalopram Pensa, debe transcurrir una semana antes de tomar cualquier IMAO.

Si tiene episodios maníacos o trastorno de angustia Si padece insuficiencia hepática o renal. Su médico puede necesitar ajustar la dosis. Si padece diabetes. El tratamiento con Citalopram Pensa puede alterar el control glucémico. Puede necesitar un ajuste de la dosis de insulina y/o de hipoglucemiantes orales. Si padece epilepsia. El tratamiento con Citalopram Pensa debe suspenderse si se presentan convulsiones o si se produce un aumento en la frecuencia de las convulsiones (véase también la sección 4 “Posibles efectos adversos”). Si padece algún tipo de trastorno hemorrágico (antecedentes de alteraciones hemorrágicas), o si está embarazada (ver “Embarazo, lactancia y fertilidad”). Si tiene un nivel disminuido de sodio en sangre. Si está recibiendo tratamiento electroconvulsivo. Si padece o ha padecido algún problema de corazón o ha sufrido recientemente un infarto cardíaco. Si cuando está en reposo su corazón late despacio (esto se conoce como bradicardia) y/o cree que su organismo puede estar teniendo perdidas de sal por ejemplo porque ha tenido diarrea y vómitos intensos durante varios días o porque ha usado diuréticos (medicamentos para orinar). Si ha notado que los latidos de su corazón son rápidos o irregulares o ha sufrido desmayos o mareos al incorporarse desde la posición de sentado o tumbado. Esto podría indicar que tiene alguna alteración del ritmo del corazón, Si tiene un problema con la dilatación de las pupilas oculares (midriasis).

Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez. Algunos pacientes con enfermedad maníaco-depresiva pueden entrar en una fase maníaca. Esta se caracteriza por un cambio de ideas poco común y rápido, alegría desproporcionada y actividad física excesiva.

  • Si usted experimenta esto, contacte con su médico.
  • Síntomas tales como inquietud o dificultad para sentarse o permanecer de pie (acatisia) también pueden ocurrir durante las primeras semanas del tratamiento.
  • Informe a su médico inmediatamente si usted experimenta estos síntomas.
  • Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Citalopram Pensa (llamados ISRS) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4).

En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento. Información especial relacionada con su enfermedad Al igual que otros medicamentos usados para tratar la depresión o enfermedades relacionadas, la mejoría no se alcanza inmediatamente.

  • Después de iniciar el tratamiento con Citalopram Pensa, pueden pasar varias semanas antes de que experimente alguna mejoría.
  • En el tratamiento del trastorno de angustia, normalmente, pasan 2-4 semanas antes de que se observe alguna mejoría.
  • Al inicio del tratamiento algunos pacientes pueden experimentar un aumento de la ansiedad, que desaparecerá con el tratamiento de continuación.

Por tanto, es muy importante que siga exactamente las instrucciones de su médico y no interrumpa el tratamiento o cambie la dosis sin consultar a su médico. Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad Si usted se encuentra deprimido y/o sufre un trastorno de ansiedad, puede en algunas ocasiones tener pensamientos en los que se haga daño o se quite la vida.

Si usted previamente ha tenido pensamientos en los que se quite la vida o se hace daño. Si usted es un adulto joven. Información de ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos jóvenes (menores de 25 años) con enfermedades psiquiátricas que fueron tratados con un antidepresivo.

Si en cualquier momento usted tiene pensamientos en los que se hace daño o se quite la vida, contacte a su médico o diríjase directamente a un hospital. Puede ser de ayuda para usted decirle a un pariente o un amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto.

Puede preguntarles si piensan que su depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado, o si están preocupados por cambios en su comportamiento. Niños y adolescentes Citalopram Pensa no deberá utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años. A la vez, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta clase de medicamentos.

Pese a ello, el doctor que le corresponda puede prescribir Citalopram Pensa a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito Citalopram Pensa a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico.

  • Debe informar a su médico si alguno de los síntomas descritos anteriormente progresa o experimenta complicaciones cuando pacientes menores de 18 años están tomando Citalopram Pensa.
  • A la vez, los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de Citalopram Pensa en este grupo de edad todavía no han quedado demostrados.

Uso de Citalopram Pensa con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Algunos medicamentos pueden afectar la acción de otros y ello puede causar a veces reacciones adversas graves.

  • Informe a su médico si está utilizando alguno de los siguientes medicamentos: – Inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (IMAOs) conteniendo fenelzina, iproniazida, isocarboxazida, nialamida y tranilcipromina como sustancias activas.
  • Si usted ha tomado alguno de estos medicamentos deberá esperar 14 días antes de empezar a tomar Citalopram Pensa.

Al finalizar el tratamiento con Citalopram Pensa, usted deberá esperar 7 días antes de tomar alguno de estos medicamentos. – Inhibidores selectivos reversibles MAO-A conteniendo moclobemida (utilizado para el tratamiento de la depresión). – El antibiótico linezolid.

– Litio (utilizado para la profilaxis y el tratamiento del trastorno maníaco-depresivo) y triptófano. – Imipramina y desipramina (ambos usados para tratar la depresión). – Inhibidores irreversibles MAO-B, conteniendo selegilina (utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson); éstos aumentan el riesgo de efectos adversos.

La dosis de selegilina no debe exceder de 10 mg al día. – Metoprolol (utilizado para la presión sanguínea elevada y/o enfermedad cardiaca); los niveles sanguíneos de metoprolol se incrementan pero no se han observado signos del efecto aumentado o efectos adversos del metoprolol.

– Sumatriptán y medicamentos similares (utilizados para tratar la migraña) y tramadol (utilizado en el dolor grave) incrementan el riesgo de efectos adversos, si usted tiene algún síntoma inusual utilizando esta combinación, debe ver a su médico. – Cimetidina, lansoprazol y omeprazol cuando se usa a dosis elevadas (utilizados para tratar úlceras de estómago); fluconazol (utilizado para tratar infecciones por hongos), fluvoxamina (antidepresivo) y ticlopidina (utilizada para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares).

Los niveles de citalopram en sangre pueden estar aumentados, pero no se ha comunicado aumento de los efectos adversos de Citalopram Pensa. – Medicamentos que afectan la función plaquetaria (por ejemplo algunos fármacos antipsicóticos, ácido acetilsalicílico (utilizado para el dolor), fármacos antiinflamatorios no esteroideos (utilizados para la artritis); aumentan ligeramente el riesgo de alteraciones hemorrágicas.

– Hierba de S. Juan ( Hypericum perforatum ) (un remedio a base de plantas medicinales utilizado para la depresión); la administración concomitante con Citalopram Pensa puede aumentar el riesgo de efectos adversos. – Mefloquina (utilizado para tratar la malaria), bupropion (utilizado para tratar la depresión) y tramadol (usado para tratar el dolor grave) debido a un posible riesgo de disminuir el umbral para las convulsiones.

– Neurolépticos (medicamentos para tratar esquizofrenia, psicosis), debido a un posible riesgo de disminuir el umbral para las convulsiones, y antidepresivos. – Antiarrítmicos clase IA y III, antipsicóticos (ej. derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, determinados agentes antimicrobianos (esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina IV, pentamidina, medicamentos contra la malaria particularmente halofantrina), ciertos antihistamínicos (astemizol, mizolastina).

– Medicamentos que disminuyen los niveles de potasio o magnesio en sangre ya que ello incrementa el riesgo de sufrir alteraciones del ritmo cardíaco, que suponen un riesgo para la vida. No tome Citalopram Pensa si está tomando medicamentos porque usted ya padece alguna enfermedad que alterael ritmo del corazón o si está tomando medicamentos que por ellos mismos pudieran llegar a afectar el ritmo del corazón.

Si tiene dudas sobre este tema consulte con su médico. Toma de Citalopram Pensa con alimentos, bebidas y alcohol Citalopram Pensa puede tomarse con o sin alimentos (ver sección 3. “Cómo tomar Citalopram Pensa”). Se ha observado que Citalopram Pensa no aumenta los efectos del alcohol.

  • Sin embargo, e s aconsejable evitar el consumo de alcohol mientras esté tomando este medicamento.
  • Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
You might be interested:  Dorixina Relax Para Que Sirve

Las mujeres embarazadas no deben normalmente tomar Citalopram Pensa ni las madres deben amamantar a sus bebés mientras toman este medicamento, a menos que usted y su médico hayan analizado los riesgos y beneficios implicados. Si toma Citalopram Pensa en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas.

  • Su médico o matrona deben saber que usted está tomando citalopram para poderle aconsejar.
  • Si usted toma Citalopram Pensa durante los últimos 3 meses de su embarazo y hasta la fecha del nacimiento, sea consciente que pueden observarse en el bebé recién nacido los siguientes efectos: dificultad respiratoria, piel azulada, ataques, cambios de la temperatura corporal, dificultades para alimentarse, vómitos, azúcar bajo en sangre, rigidez o flojedad muscular, reflejos intensos, temblores, inquietud, irritabilidad, letargo, lloro constante, somnolencia y dificultades para dormirse.

Si su bebé recién nacido tiene alguno de estos síntomas, por favor, contacte con su médico inmediatamente. Citalopram pasa a la leche materna en pequeña cantidad. Hay riesgo de efectos en el niño. Si está tomando Citalopram Pensa informe a su médico antes de iniciar la lactancia.

  • Asegúrese que su matrona y/o médico están informados que está siendo tratado con Citalopram Pensa.
  • Durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses, medicamentos como Citalopram Pensa pueden aumentar el riesgo de una enfermedad grave en recién nacidos, denominada hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN), en la cual el bebé respira rápido y se pone azulado.

Estos síntomas suelen empezar durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si aparecen en su bebé debe contactar con su matrona y/o médico inmediatamente. Citalopram ha demostrado reducir la calidad del esperma en modelos animales. Teóricamente, este efecto podría afectar la fertilidad, pero hasta la fecha no se ha observado su impacto en la fertilidad humana.

Conducción y uso de máquinas Durante el tratamiento con Citalopram Pensa puede que se sienta somnoliento o mareado. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con Citalopram Pensa. Información importante sobre algunos de los componentes de Citalopram Pensa Este medicamento contiene lactosa.

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

  • Citalopram Pensa se toma cada día como dosis única diaria.
  • Los comprimidos se pueden tomar en cualquier momento del día independientemente de las comidas.
  • Los comprimidos deben ingerirse con un vaso de agua.
  • No los mastique (tienen sabor amargo).
  • Adultos Depresión La dosis habitual es de 20 mg al día.
  • Esta puede ser aumentada por su médico hasta un máximo de 40 mg por día.

Trastorno de angustia La dosis inicial es de 10 mg al día durante la primera semana antes de aumentarla a los 20-30 mg diarios. Esta puede ser aumentada por su médico hasta un máximo de 40 mg por día. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) La dosis inicial es de 20 mg al día.

¿Qué medicamentos no puedo tomar sí estoy tomando Escitaloprám?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario escitalopram cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG escitalopram oxalato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es escitalopram cinfa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar escitalopram cinfa
  3. Cómo tomar escitalopram cinfa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de escitalopram cinfa
  6. Contenido del envase e información adicional

Escitalopram cinfa contiene el principio activo escitalopram. Escitalopram pertenece a un grupo de antidepresivos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs). Estos medicamentos actúan sobre el sistema serotoninérgico en el cerebro aumentando el nivel de serotonina.

  • Las alteraciones del sistema serotoninérgico se consideran un factor importante en el desarrollo de la depresión y enfermedades relacionadas.
  • Escitalopram cinfa está indicado para el tratamiento de la depresión (episodios depresivos mayores) y trastornos de ansiedad (tales como trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad social, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo-compulsivo) Pueden pasar un par de semanas antes de que empiece a sentirse mejor.

Continúe tomando escitalopram cinfa aunque tarde un tiempo en notar alguna mejoría. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora. No tome escitalopram cinfa

  • Si es alérgico al escitalopram o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si usted toma otros medicamentos que pertenecen al grupo denominado inhibidores de la MAO, incluyendo selegilina (utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson), moclobemida (utilizada para el tratamiento de la depresión) y linezolida (un antibiótico).
  • Si usted padece de nacimiento o ha sufrido un episodio de alteración de la frecuencia cardiaca (detectado en un ECG, prueba que evalúa el funcionamiento del corazón).
  • Si está tomando medicamentos para problemas de ritmo cardiaco o que puedan afectar el ritmo cardiaco (ver sección 2 “Toma de escitalopram cinfa con otros medicamentos”).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar escitalopram cinfa. Por favor, informe a su médico si padece algún otro trastorno o enfermedad, ya que su médico puede necesitar tenerlo en cuenta. En concreto, informe a su médico:

  • Si padece epilepsia. El tratamiento con escitalopram debería interrumpirse si se producen convulsiones por primera vez u observa un incremento en la frecuencia de las convulsiones (véase también el apartado 4 “Posibles efectos adversos”).
  • Si padece insuficiencia hepática o insuficiencia renal. Puede que su médico necesite ajustarle la dosis.
  • Si padece diabetes. El tratamiento con escitalopram puede alterar el control glucémico. Puede ser necesario un ajuste de la dosis de insulina y/o de hipoglucemiante oral.
  • Si tiene un nivel disminuido de sodio en la sangre.
  • Si tiende fácilmente a desarrollar hemorragias o cardenales, o si está embarazada (ver “Embarazo, lactancia y fertilidad”).
  • Si está recibiendo tratamiento electroconvulsivo.
  • Si padece una enfermedad coronaria.
  • Si padece o ha padecido problemas cardiacos o ha sufrido recientemente un ataque al corazón.
  • Si su ritmo cardiaco en reposo es lento y/o sabe que puede tener una disminución de sal como resultado de una grave y prolongada diarrea y vómitos (estando enfermo) o uso de diuréticos.
  • Si experimenta latidos cardiacos rápidos o irregulares, desfallecimiento, colapso o mareos al levantarse, que puede ser indicativo de un funcionamiento anormal del ritmo cardiaco.
  • Si tiene o ha tenido anteriormente problemas oculares, como ciertos tipos de glaucoma (incremento de la presión en el ojo).

Algunos medicamentos del grupo al que pertenece escitalopram cinfa (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4). En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento. Por favor, tenga en cuenta Algunos pacientes con enfermedad maníaco-depresiva pueden entrar en una fase maníaca.

  1. Esto se caracteriza por un cambio de ideas poco común y rápido, alegría desproporcionada y una actividad física excesiva.
  2. Si usted lo experimenta, contacte con su médico.
  3. Síntomas como inquietud o dificultad para sentarse o estar de pie, pueden ocurrir también durante las primeras semanas de tratamiento.

Informe a su médico inmediatamente si experimenta estos síntomas. Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad Si usted se encuentra deprimido y/o sufre un trastorno de ansiedad, puede en algunas ocasiones tener pensamientos en los que se haga daño o se mate a sí mismo.

  • Si previamente ha tenido pensamientos en los que se mata a sí mismo o se hace daño.
  • Si es un adulto joven. Información de ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas que fueron tratados con un antidepresivo.

Si en cualquier momento usted tiene pensamientos en los que se hace daño o se mata a sí mismo, contacte con su médico o diríjase directamente a un hospital. Puede ser de ayuda para usted decirle a un pariente o un amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto.

Puede preguntarles si piensan que su depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado. O si están preocupados por los cambios en su actitud. Niños y adolescentes Escitalopram no deberá utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años. Asimismo, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta clase de medicamentos.

Pese a ello, su médico puede prescribir escitalopram a pacientes menores de 18 años cuando decida qué es lo más conveniente para el paciente. Si el médico que le corresponda ha prescrito escitalopram a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico.

Debe informar a su médico si alguno de los síntomas descritos anteriormente progresa o experimenta complicaciones cuando pacientes menores de 18 años están tomando escitalopram. A la vez, los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de escitalopram en este grupo de edad todavía no han quedado demostrados.

Toma de escitalopram cinfa con otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • “Inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (IMAOs)”, que contengan fenelzina, iproniazida, isocarboxazida, nialamida y tranilcipromina como principios activos. Si ha tomado alguno de estos medicamentos necesitará esperar 14 días antes de empezar a tomar escitalopram. Después de terminar con escitalopram deben transcurrir 7 días antes de tomar alguno de estos medicamentos.
  • “Inhibidores selectivos de la MAO-A reversibles”, que contengan moclobemida (utilizada en el tratamiento de la depresión).
  • “Inhibidores de la MAO-B irreversibles”, que contengan selegilina (utilizada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson). Estos incrementan el riesgo de efectos secundarios.
  • El antibiótico linezolida.
  • Litio (utilizado en el tratamiento del trastorno maníaco-depresivo) y triptófano.
  • Imipramina y desipramina (ambos usados para el tratamiento de la depresión).
  • Sumatriptán y medicamentos similares (usados para el tratamiento de la migraña) y tramadol (utilizado contra el dolor grave). Éstos aumentan el riesgo de efectos secundarios.
  • Cimetidina, lansoprazol y omeprazol (utilizados para tratar úlceras de estómago), fluconazol (utilizado para tratar infecciones por hongos), fluvoxamina (antidepresivo) y ticlopidina (utilizada para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares). Pueden aumentar los niveles de escitalopram en sangre.
  • Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum) – planta medicinal utilizada para la depresión.
  • Ácido acetilsalicílico y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos utilizados para aliviar el dolor o para reducir el riesgo de trombosis, también llamados anticoagulantes). Estos pueden aumentar la tendencia a hemorragias.
  • Warfarina, dipiridamol y fenprocumón (medicamentos utilizados para reducir el riesgo de trombosis, también llamados anticoagulantes). Su médico controlará probablemente el tiempo de coagulación de la sangre al inicio y al final del tratamiento con escitalopram, para comprobar que la dosis de anticoagulante es todavía adecuada.
  • Mefloquina (usada para el tratamiento de la malaria), bupropión (usado para el tratamiento de la depresión) y tramadol (usado para el tratamiento del dolor intenso) debido al posible riesgo de disminuir el umbral de convulsiones.
  • Neurolépticos (medicamentos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia, psicosis) y antidepresivos (antidepresivos tricíclicos e ISRSs) debido al posible riesgo de disminuir el umbral de convulsiones.
  • Flecainida, propafenona y metoprolol (usados en enfermedades cardiovasculares), clomipramina y nortriptilina (antidepresivos) y risperidona, tioridazina y haloperidol (antipsicóticos). Puede ser que la dosis de escitalopram necesite ser ajustada.
  • Medicamentos que disminuyen los niveles de potasio o magnesio en sangre ya que ello incrementa el riesgo de sufrir alteraciones del ritmo cardíaco, que suponen un riesgo para la vida.

No tome escitalopram s i está tomando medicamentos para problemas del ritmo cardiaco o que puedan afectar el ritmo cardíaco, por ejemplo antiarrítmicos Clase IA y III, antipsicóticos (p. ej. derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, algunos agentes antimicrobianos (p.

ej. esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina IV, pentamidina, tratamiento antimalaria particularmente halofantrina), algunos antihistamínicos (astemizol, mizolastina). Contacte con su médico para cualquier consulta adicional. Toma de escitalopram cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Escitalopram puede tomarse con o sin alimentos (ver sección 3 “Cómo tomar escitalopram cinfa”).

Como con muchos medicamentos, no se recomienda la combinación de escitalopram y alcohol, aunque no se espera que escitalopram interaccione con alcohol. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No tome escitalopram si está embarazada o en periodo de lactancia a menos que usted y su médico hayan analizado los riesgos y beneficios implicados. Si toma escitalopram durante los últimos 3 meses de su embarazo sea consciente que pueden observarse en el bebé recién nacido los siguientes efectos: dificultad respiratoria, piel azulada, ataques, cambios de la temperatura corporal, dificultades para alimentarse, vómitos, azúcar bajo en sangre, rigidez o debilidad muscular, reflejos intensos, temblores, inquietud, irritabilidad, letargo, lloro constante, somnolencia y dificultad para dormirse.

Si su bebé recién nacido tiene alguno de estos síntomas, por favor, contacte con su médico inmediatamente. Si toma escitalopram en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas.

Su médico o matrona deben saber que usted está tomando escitalopram para poderle aconsejar. Asegúrese que su matrona y/o médico saben que usted está siendo tratado con escitalopram. Durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses, medicamentos como escitalopram pueden aumentar el riesgo de una enfermedad grave en recién nacidos, denominada hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN), en la cual el bebé respira rápido y se pone azulado.

Estos síntomas suelen empezar durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si aparecen en su bebé debe contactar con su matrona y/o su médico inmediatamente. Si escitalopram se utiliza durante el embarazo, nunca debe interrumpirse bruscamente.

  • Es de esperar que escitalopram se excrete a través de la leche materna.
  • Citalopram, un medicamento similar a escitalopram, ha demostrado reducir la calidad del esperma en modelos animales.
  • Teóricamente, este efecto podría afectar a la fertilidad, pero hasta la fecha no se ha observado su impacto en la fertilidad humana.
You might be interested:  De Que Lado Esta El Apendice

Conducción y uso de máquinas Durante el tratamiento con escitalopram puede que se sienta somnoliento o mareado. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con escitalopram. escitalopram cinfa contiene lactosa.

  1. Este medicamento contiene lactosa.
  2. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
  3. Escitalopram cinfa contiene sodio.
  4. Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Adultos Depresión La dosis normalmente recomendada de escitalopram es de 10 mg tomados como dosis única al día.

Su médico puede aumentarla hasta un máximo de 20 mg al día. Trastorno de angustia La dosis inicial de escitalopram es de 5 mg como dosis única al día durante la primera semana antes de aumentar la dosis a 10 mg al día. Su médico puede aumentarla posteriormente hasta un máximo de 20 mg al día. Trastorno de ansiedad social La dosis normalmente recomendada de escitalopram es de 10 mg tomados como dosis única al día.

Su médico puede disminuir su dosis a 5 mg al día o aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día, dependiendo de cómo responde al medicamento. Trastorno de ansiedad generalizada La dosis normalmente recomendada de escitalopram es de 10 mg tomados como dosis única al día.

  1. La dosis puede ser aumentada por su médico hasta un máximo de 20 mg al día.
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo La dosis normalmente recomendada de escitalopram es de 10 mg tomados como dosis única al día.
  3. La dosis puede ser aumentada por su médico hasta un máximo de 20 mg al día.
  4. Población de edad avanzada (mayores de 65 años) La dosis inicial recomendada de escitalopram es de 5 mg tomados como dosis única al día.

La dosis puede ser aumentada por su médico hasta 10 mg al día. Uso en niños y adolescentes Escitalopram no debería normalmente administrarse a niños y adolescentes. Para información adicional por favor véase el apartado 2. “Advertencias y precauciones”.

  • Cómo tomar los comprimidos Puede tomar escitalopram con o sin comida.
  • Trague los comprimidos con agua.
  • No los mastique, ya que su sabor es amargo.
  • El comprimido se puede partir en dosis iguales.
  • Si es necesario, puede fraccionar los comprimidos colocando el comprimido en una superficie plana con la ranura hacia arriba.

Los comprimidos pueden romperse presionando con los dos dedos índices hacia abajo, por cada extremo del comprimido. Duración del tratamiento Pueden pasar un par de semanas antes de que empiece a sentirse mejor. Siga tomando escitalopram incluso si empieza a sentirse mejor antes del tiempo previsto.

  1. No varíe la dosis del medicamento sin hablar antes con su médico.
  2. Siga tomando escitalopram el tiempo recomendado por su médico.
  3. Si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, los síntomas pueden reaparecer.
  4. Se recomienda que el tratamiento continúe durante como mínimo 6 meses después de volver a encontrarse bien.

Si toma más escitalopram cinfa del que debe Algunos de los signos de sobredosificación pueden ser mareos, temblor, agitación, convulsión, coma, náuseas, vómitos, cambios en el ritmo cardíaco, disminución de la presión sanguínea y cambios en el equilibrio hidrosalino corporal.

Lleve el envase de escitalopram si acude al médico o al hospital. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Hágalo incluso cuando no observe molestias o signos de intoxicación.

Si olvidó tomar escitalopram cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar una dosis y lo recuerda antes de irse a la cama, tómela enseguida. Al día siguiente siga como siempre. Si se acuerda durante la noche o al día siguiente, deje la dosis olvidada y siga como siempre.

Si interrumpe el tratamiento con escitalopram cinfa No interrumpa el tratamiento con escitalopram hasta que su médico se lo diga. Cuando haya terminado su curso de tratamiento, generalmente se recomienda que la dosis de escitalopram sea reducida gradualmente durante varias semanas. Cuando deje de tomar escitalopram, especialmente si es de forma brusca, puede sentir síntomas de retirada.

Estos son frecuentes cuando el tratamiento con escitalopram se suspende. El riesgo es mayor cuando escitalopram se ha utilizado durante largo tiempo, en elevadas dosis o cuando la dosis se reduce demasiado rápido. La mayoría de las personas encuentran que estos síntomas son leves y desaparecen por sí mismos en dos semanas.

  • Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser intensos o prolongados (2-3 meses o más).
  • Si tiene síntomas graves de retirada cuando deja de tomar escitalopram, por favor, contacte con su médico.
  • Él, o ella, puede pedirle que vuelva a tomar sus comprimidos de nuevo y los deje más lentamente.
  • Los síntomas de retirada incluyen: sensación de vértigo (inestable o sin equilibrio), sensación de hormigueo, sensación de escozor y (con menos frecuencia) de shock eléctrico, incluso en la cabeza, alteraciones del sueño (sueños demasiado intensos, pesadillas, incapacidad de dormir), sensación de intranquilidad, dolor de cabeza, sensación de mareo (náuseas), sudoración (incluidos sudores nocturnos), sensación de inquietud o agitación, temblor (inestabilidad), sentimiento de confusión o desorientación, sentimientos de emoción o irritación, diarrea (heces sueltas), alteraciones visuales, pulsación rápida o palpitaciones.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos normalmente desaparecen después de pocas semanas de tratamiento.

  1. Por favor sea consciente de que muchos de los efectos pueden ser síntomas de su enfermedad y por tanto mejorarán cuando usted empiece a encontrarse mejor.
  2. Si tiene alguno de los siguientes síntomas debe contactar con su médico o ir al hospital de inmediato: Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): – Sangrados inusuales, incluyendo sangrados gastrointestinales.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Hinchazón de la piel, lengua, labios, faringe o cara, urticaria o tiene dificultades respiratorias o de deglución (reacción alérgica grave).
  • Fiebre elevada, agitación, confusión, temblores y contracciones repentinas de músculos, pueden ser signos de una situación poco común denominada síndrome serotoninérgico.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Dificultades para orinar.
  • Convulsiones (ataques), ver sección “Advertencias y precauciones”.
  • Piel amarillenta y blanqueamiento en los ojos, son signos de alteración de la función hepática/hepatitis.
  • Latidos cardiacos rápidos o irregulares o desfallecimiento síntomas que pueden indicar una condición de riesgo para la vida conocida como Torsade de Pointes.
  • Pensamientos de dañarse a sí mismo o pensamientos de matarse a sí mismo, ver sección “Advertencias y precauciones”.
  • Hinchazón repentina de la piel o mucosas (angioedemas).
  • Sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver “Embarazo, lactancia y fertilidad” en la sección 2 para más información.

Además de lo indicado anteriormente, se han comunicado los siguientes efectos adversos: Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • Sentirse mareado (náuseas).
  • Cefalea.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • Taponamiento o mucosidad nasal (sinusitis).
  • Disminución o incremento del apetito.
  • Ansiedad, agitación, sueños anormales, dificultad para conciliar el sueño, sentirse dormido, mareos, bostezos, temblores, picores en la piel.
    • Diarrea, estreñimiento, vómitos, sequedad de boca.
    • Aumento de la sudoración.
    • Dolores musculares y articulares (artralgia y mialgia).
    • Alteraciones sexuales (retraso de la eyaculación, problemas con la erección, disminución de la conducta sexual y las mujeres pueden experimentar dificultades para alcanzar el orgasmo).
    • Fatiga, fiebre.
    • Aumento de peso.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Urticaria, erupción cutánea, picores (prurito).
  • Chirriar de dientes, agitación, nerviosismo, crisis de angustia, confusión.
  • Alteraciones del sueño, alteraciones del gusto, desmayos (síncope).
  • Dilatación de pupilas (midriasis), alteración visual, zumbidos en los oídos (tinnitus).
  • Pérdida de pelo.
  • Hemorragia menstrual excesiva.
  • Periodo menstrual irregular.
  • Disminución de peso.
  • Ritmo cardíaco rápido.
  • Hinchazón de brazos y piernas.
  • Hemorragia nasal.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Agresión, despersonalización, alucinaciones.
  • Ritmo cardíaco bajo.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Disminución de los niveles de sodio en la sangre (los síntomas son sentirse mareado y malestar con debilidad muscular o confusión).
  • Mareos al ponerse de pie debido a la presión sanguínea baja (hipotensión ortostática).
  • Pruebas de la función hepática alteradas (aumento de las enzimas hepáticas en la sangre).
  • Trastornos del movimiento (movimientos involuntarios de los músculos).
  • Erecciones dolorosas (priapismo).
  • Signos de sangrado anormal, por ej. de la piel o mucosas (equimosis).
  • Incremento de la secreción de la hormona llamada ADH, causando retención de agua en el cuerpo y dilución de la sangre, reduciendo la cantidad de sodio (secreción inadecuada de la ADH).
  • Flujo de leche en hombres y en mujeres que no están en período de lactancia.
  • Manía.
  • Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con este tipo de medicamentos.
  • Alteración del ritmo cardiaco (denominada “prolongación del intervalo QT”, observado mediante ECG, actividad eléctrica del corazón.

Se conocen otros efectos adversos que aparecen con medicamentos que actúan de forma parecida al escitalopram (el principio activo de escitalopram). Estos son:

    • Inquietud motora (acatisia).
  • Pérdida de apetito.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de escitalopram cinfa

  • El principio activo es escitalopram. Cada comprimido contiene 10 mg de escitalopram (como oxalato).
  • Los demás componentes son:
  • Núcleo del comprimido: Sílice coloidal anhidra, lactosa monohidrato, povidona, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, talco y estearato de magnesio.
  • Recubrimiento del comprimido: Opadry Y-1-7000 (Hipromelosa (E-464), dióxido de titanio (E-171) y Macrogol 400).

Aspecto del producto y contenido del envase escitalopram cinfa se presenta en forma de comprimidos cilíndricos, biconvexos, ranurados, recubiertos, de color blanco y marcados con el código “ES1”. escitalopram cinfa se presenta en envases con 28, 56 o 500 (envase clínico) comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto : Enero 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.

También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/71430/P_71430.html Código QR a: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/71430/P_71430.html

¿Cómo te sientes cuando Tomás citalopram?

Antes de tomar citalopram, –

informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al citalopram, al escitalopram (Lexapro), a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes del producto de citalopram que toma actualmente. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.informe a su médico si está tomando pimozida (Orap) o un inhibidor de la monoaminooxidasa (MAO) como isocarboxazida (Marplan), linezolida (Zyvox), azul de metileno, fenelzina (Nardil), selegilina (Emsam, Zelapar) o tranilcipromina (Parnate), o si ha dejado de tomar un inhibidor de la MAO en los últimos 14 días. Su médico probablemente le indicará que no tome citalopram. Si deja de tomar citalopram, debe esperar al menos 14 días antes de empezar a tomar un inhibidor de la MAO.debe saber que el citalopram es muy similar a otro SSRI, escitalopram (Lexapro). No debe tomar al mismo tiempo estos dos medicamentos.informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta y vitaminas toma actualmente o tiene planificado Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: amiodarona (Nexterone, Pacerone); anfetaminas como anfetamina (en Adderall, en Mydayis), dextroanfetamina (Dexedrine, en Adderall) y metanfetamina (Desoxyn); anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); carbamazepina (Carbatrol, Equetro, Tegretol, otros); clorpromazina; cimetidina (Tagamet); diuréticos (“píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina”); disopiramida (Norpace); dofetilida (Tikosyn); eritromicina (E.E.S. Ery-Tab, eritrocina); fentanilo (Actiq, Duragesic, Fentora, Subsys); litio (Lithobid); medicamentos para la ansiedad, el dolor crónico, las enfermedades mentales y las convulsiones; medicamentos para las migrañas como almotriptán, eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Imitrex, Tosymra, en Treximet) y zolmitriptán (Zomig); metadona (Methadose); metoprolol (Lopressor, Toprol XL); moxifloxacina; omeprazol (Prilosec, Zegerid); pentamidina (Nebupent, Pentam); otros ISRS como fluoxetina (Prozac, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Paxil) y sertralina (Zoloft); inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) como la duloxetina (Cymbalta); procainamida; quinidina (en Nuedexta); sedantes; pastillas para dormir; sotalol (Betapace, Sorine, Sotylize); tioridazina (Mellaril); tramadol (Conzip, Qdolo, Ultram, en Ultracet); tranquilizantes; y antidepresivos tricíclicos como amitriptilina, amoxapina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), protriptilina y trimipramina. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos, o monitorearlo de cerca para saber si sufre efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con el citalopram, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que toma actualmente, incluso los que no aparecen en esta lista.informe a su médico qué suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma actualmente, en especial los productos contienen hierba de San Juan o triptófano.informe a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, o si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. Informe también a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido alguna vez el síndrome de QT largo (un problema cardíaco poco frecuente que puede causar ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte súbita), si ha tenido recientemente un ataque al corazón, o si tiene o ha tenido alguna vez ritmo cardíaco lento o irregular, insuficiencia cardíaca (enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a otras partes del cuerpo) u otras enfermedades cardíacas; presión arterial alta; problemas de hemorragia; derrame cerebral; niveles bajos de magnesio, potasio o sodio en la sangre; convulsiones; o enfermedad renal o hepática.informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo o si planea quedar embarazada, o bien, si está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma citalopram. El citalopram puede ocasionar problemas en los recién nacidos después del parto si lo toma durante los últimos meses del embarazo.debe saber que el citalopram puede causarle somnolencia, y puede afectar su juicio, pensamiento y movimientos. No conduzca ningún vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.hable con su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas durante su tratamiento con citalopram. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios del citalopram.debe saber que el citalopram puede ocasionar glaucoma de ángulo cerrado (una afección en la que el líquido se bloquea repentinamente y no puede fluir fuera del ojo, lo que causa un aumento rápido y grave en la presión ocular, lo que puede llevar a la pérdida de la visión). Hable con su médico sobre hacerse un examen de la vista antes de empezar a tomar este medicamento. Si tiene náusea, dolor de ojos, cambios en la visión, como ver aros de color alrededor de luces e inflamación o enrojecimiento en o alrededor del ojo, llame a su médico o busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia.

You might be interested:  Daflon 500 Para Que Sirve

A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Quién no debe tomar citalopram?

No se recomienda el uso de citalopram en pacientes con síndrome de QT largo. Los pacientes con bajos niveles de potasio y magnesio en la sangre también están en mayor riesgo. Si actualmente estás tomando citalopram en dosis mayores a 40 mg diarios, habla con tu profesional de atención médica.

¿Por qué los antidepresivos me deprimen?

¿Cómo funcionan los medicamentos antidepresivos? – Es posible que alguien que utilice un antidepresivo no experimente una resolución completa de su depresión, pero a menudo experimentará una reducción de los síntomas. Hay muchos tipos diferentes de medicamentos para el tratamiento de la depresión que generalmente tienen el mismo efecto.

Por lo tanto, si el primero que pruebas no te funciona, es posible que tengas que probar otros medicamentos. La mayoría de los antidepresivos afectan a la química cerebral y tratan los síntomas de la depresión actuando sobre las sustancias químicas del cerebro conocidas como neurotransmisores. Estas “sustancias químicas cerebrales”, principalmente serotonina, norepinefrina y dopamina, afectan a la comunicación entre las células cerebrales.

Las diferentes formas de medicamentos antidepresivos afectan a diferentes neurotransmisores. Algunos de estos medicamentos antidepresivos son:

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs)Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRIs)Antidepresivos atípicosAntidepresivos tricíclicosInhibidores de la monoaminooxidasa (MAOIs)

De ellos, los medicamentos más recetados para combatir la depresión son los SSRIs.

¿Cuánto tiempo se debe de tomar un antidepresivo?

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con antidepresivos? – La duración del tratamiento la debe determinar un profesional, según la condición clínica de cada persona. Generalmente, las guías clínicas recomiendas mantener la pauta farmacológica durante un mínimo de cuatro o seis meses desde la mejoría, en el caso de que sea un primer episodio. En el caso de dos o más episodios depresivos, el tratamiento está indicado por el periodo de dos años. Enlaces Saber más https://depresion.som360.org/es/libro/trastornos-depresivos F49A503D-F200-493A-933C-675E2511394E Created with sketchtool. 744 Me ha ayudado

¿Qué fruta tiene efectos antidepresivos?

Lista de alimentos antidepresivos ricos en magnesio – Como ya hemos dicho, el magnesio es ideal para combatir la depresión. Por tanto, incluir alimentos ricos en este mineral es esencial para sentir mejoría en nuestro estado anímico. Algunos de estos alimentos antidepresivos son: • Frutos secos: sobre todo en las avellanas, los anacardos y las nueces.

¿Qué medicamento es bueno para levantar el ánimo?

Los antidepresivos más comúnmente recetados son: Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los antidepresivos más recetados e incluyen: Fluoxetine (fluoxetina) Citalopram. Sertraline (sertralina)

¿Cuándo es mejor tomar citalopram por la mañana o por la noche?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699001-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (”elevadores del estado de ánimo”), como la citalopram, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).

  • Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos.
  • Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.

Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar citalopram, pero en algunos casos el médico puede decidir que el citalopram es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar citalopram u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años.

  1. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya.
  2. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal.

Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma citalopram, especialmente al inicio de su tratamiento.

Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con citalopram. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.

También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.

  1. También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección.
  2. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas.
  3. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.

Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El citalopram se usa para tratar la depresión. El citalopram pertenece a una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors).

  1. Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
  2. La presentación del citalopram es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral.
  3. Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin comida.

Tome citalopram aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el citalopram exactamente como se lo indicaron.

  • No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
  • Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de citalopram, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez a la semana.
  • Puede tomar de 1 a 4 semanas antes de que sienta el beneficio completo del citalopram.

Continúe tomando citalopram incluso si se siente bien. No deje de tomar citalopram sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar citalopram de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento, sensación de hormigueo o de descarga eléctrica en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente excitado y dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido.

Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de citalopram, o poco después de dejar de tomar citalopram. El citalopram también se utiliza a veces para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), trastornos alimentarios, alcoholismo, trastorno de pánico (afección que provoca ataques repentinos de miedo extremo sin causa aparente), trastorno disfórico premenstrual (conjunto de síntomas físicos y emocionales que se producen antes del periodo menstrual cada mes), trastorno de ansiedad social (miedo extremo a relacionarse con los demás o a actuar delante de ellos que interfiere en la vida normal), trastorno de estrés postraumático, hormigueo en las manos y los pies causado por la diabetes y ciertos problemas sexuales en los hombres.

Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Qué pasa si tomo un antidepresivo antes de dormir?

¿Dan sueño los antidepresivos? – A lo largo de los años, se han ido descubriendo y comercializando nuevos grupos de antidepresivos, que cada vez han ido siendo más seguros y mejor tolerados. La mayoría se toman una vez al día, muchos de ellos al levantarse por la mañana.

Los antidepresivos no suelen dar sueño ni producir atontamiento, al contrario de lo que la mayoría de las personas cree. Esta creencia se debe a la confusión existente entre los antidepresivos y las benzodiacepinas. Las benzodiacepinas sí producen sueño y atontamiento (además de calmar la ansiedad), pero no mejoran el estado de ánimo.

Es frecuente que las benzodiacepinas y los antidepresivos se prescriban juntos y sea difícil diferenciar el efecto de uno y de otro. ” Los antidepresivos no deberían dar sueño ni interferir en el rendimiento diario de una persona que los toma. ” Los antidepresivos no suelen interferir en el rendimiento diario de una persona.

¿Cuándo es mejor tomar antidepresivos mañana o noche?

Tome su antidepresivo en la mañana. Evite alimentos y bebidas con cafeína, en particular por la tarde o de 6 a 8 horas antes de acostarse.

¿Cómo se toman los antidepresivos por la mañana o por la noche?

Insomnio – Algunos antidepresivos pueden causar insomnio, lo que dificulta dormir o permanecer dormido, por lo que puedes estar cansado durante el día. Considera estas estrategias:

  • Toma el antidepresivo por la mañana si tu médico lo aprueba.
  • Evita los alimentos y bebidas con cafeína, particularmente al final del día.
  • Haz actividad física o ejercicio regularmente, pero hazlo varias horas antes de acostarte, para que no interfiera en tu sueño.
  • Si el insomnio es un problema continuo, consulta a tu médico acerca de la posibilidad de tomar un medicamento sedante a la hora de acostarte o pregúntale si tomar una dosis baja de un antidepresivo sedante como trazodona o mirtazapina (Remeron) antes de acostarte podría ayudarte.