Letondal Para Que Sirve

Letondal Para Que Sirve
Acción Terapéutica: Mucolítico, antihistamínico, antipirético, analgésico. Código ATC R05CB06. Indicaciones: Tratamiento sintomático transitorio del síndrome gripal, resfrío común y rinitis alérgica.

¿Qué componentes tiene el Letondal?

PARACETAMOL + AMBROXOL + OXATOMIDA.

¿Cuál es la mejor pastilla para la gripe?

¿Cuáles son los principales tipos de medicamentos para la gripe? – Hay dos medicamentos antivirales para la gripe que actualmente se recomiendan para la prevención y el tratamiento: el zanamivir y el oseltamivir, Funcionan para tratar tanto la gripe A como la B (los dos tipos principales de virus de gripe estacional).

¿Cuál es la función del Ambroxol?

Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para niños de 2 a 12 años. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.

¿Qué me puedo tomar para el dolor de garganta y gripe?

Paracetamol. Primero pruebe con este medicamento para el dolor.

¿Qué tipo de tos quita el ambroxol?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Ambroxol Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml solución oral EFG Hidrocloruro de ambroxol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 4-5 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es Ambroxol Unither Pharmaceuticals y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ambroxol Unither Pharmaceuticals 3. Cómo tomar Ambroxol Unither Pharmaceuticals 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación Ambroxol Unither Pharmaceuticals 6.

  1. Contenido del envase e información adicional Ambroxol Unither Pharmaceuticals contiene el principio activo hidrocloruro de ambroxol.
  2. Grupo farmacoterapéutico: Expectorantes, excluyendo combinaciones con supresores de la tos, mucolíticos.
  3. Este medicamento se usa para el tratamiento secretolítico de la tos productiva en afecciones broncopulmonares agudas o crónicas asociadas a la secreción excesiva de moco y la dificultad para transportarlo.

Ambroxol Unither Pharmaceuticals está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Debe consultar con un médico si empeora o si no mejora después de 4-5 días. No tome Ambroxol Unither Pharmaceuticals: Si es alérgico al hidrocloruro de ambroxol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6); Si tiene menos de 12 años.

  1. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Ambroxol Unither Pharmaceuticals.
  2. Si está tomando otros medicamentos, lea también « Otros medicamentos con Ambroxol Unither Pharmaceuticals».
  3. Se han descrito reacciones cutáneas gravesasociadas a la administración de hidrocloruro de ambroxol.

Si sufre lesiones cutáneas en las membranas mucosas como la boca, la garganta, la nariz, los ojos y los genitales, interrumpa el uso de Ambroxol Unither Pharmaceuticals y consulte a su médico inmediatamente. Consulte a su médico si presenta o ha presentado alguna de las precauciones anteriormente mencionadas.

Si tiene problemas de riñón o sufre de una afección grave del hígado, solo debe tomar Ambroxol Unither Pharmaceuticals bajo supervisión médica, Dada la posibilidad de que se acumulen las secreciones, hidrocloruro de ambroxol debe usarse con precaución en caso de alteración de la función broncomotora y grandes cantidades de secreción (ej.: en el síndrome raro de discinesia ciliar).

Niños y adolescentes No administre este medicamento a niños menores de 12 años. Otros medicamentos y Ambroxol Unither Pharmaceuticals: Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No use Ambroxol Unither Pharmaceuticals con medicamentos para la tos seca. Embarazo y lactancia El hidrocloruro de ambroxol atraviesa la placenta y se excreta en la leche materna. A menos que su médico le indique lo contrario, no use Ambroxol Unither Pharmaceuticals si está embarazada o en periodo de lactancia.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas Ambroxol Unither Pharmaceuticals no afecta a la conducción y al uso de máquinas, a menos que sufra de vértigo o somnolencia.

  • Ambroxol Unither Pharmaceuticals contiene sorbitol líquido no cristalizable.
  • Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
  • Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Esta solución oral está indicada en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Dosis recomendada:

1 dosis de 5 ml de solución oral (30 mg de hidrocloruro de ambroxol) 3 veces al día (equivalente a 90 mg de hidrocloruro de ambroxol) durante los primeros 2-3 días. Posteriormente, 1 dosis de 5 ml de solución oral 2 veces al día (equivalente a 60 mg de hidrocloruro de ambroxol al día). La dosis podrá aumentarse a 60 mg de hidrocloruro de ambroxol (10 ml de solución oral por dosis ) 2 veces al día (equivalente a 120 mg de hidrocloruro de ambroxol al día) si fuera necesario.

Ambroxol Unither Pharmaceuticals puede administrarse con o sin alimentos. Tome siempre la dosis recomendada o recetada por su médico. Forma de administración: Utilice el vasito medidor para tomar la dosis exacta recomendada. Beba agua después de cada dosis y mucho líquido durante el día. Si toma más Ambroxol Unither Pharmaceuticals del que debe

Los posibles síntomas coinciden con las reacciones adversas observadas con Ambroxol Unither Pharmaceuticals, El tratamiento será sintomático.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Ambroxol Unither Pharmaceuticals No tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

Muy frecuentes Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes Pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes Pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas
Raras Pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas
Muy raras Pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas
Frecuencia no conocida La frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles

Trastornos del sistema inmunológico Raras: reacciones de hipersensibilidad Frecuencia no conocida: reacciones anafilácticas, incluyendo shock anafiláctico, angioedema (inflamación repentina de la piel, el tejido subcutáneo, las mucosas o las submucosas) y prurito Trastornos del sistema nervioso Frecuentes: alteraciones del sentido del gusto Tr astornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Frecuentes: adormecimiento de la garganta Muy raras: aumento de las secreciones líquidas de la nariz Frecuencia no conocida: dificultad para respirar Trastornos gastrointestinales Frecuentes: náuseas, adormecimiento de la boca Poco frecuentes: vómitos, diarrea, indigestión, dolor abdominal y sequedad de la boca Raras: sequedad de garganta Muy raras: estreñimiento, aumento de la salivación Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Raras: exantema, urticaria Frecuencia no conocida: reacciones adversas cutáneas graves (tales como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica y pustulosis exantemosa generalizada aguda) Trastornos renales y urinarios Muy raras: dificultad para orinar Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Poco frecuentes: fiebre, moco, reacciones cutáneas Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

  1. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
  2. Mediante lacomunicación de efectos adversos, usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  3. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y la caja después de «CAD». La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no precisa de condiciones especiales de conservación. Periodo de validez una vez abierto El periodo de validez una vez abierto el frasco es de 6 meses. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Ambroxol Unither Pharmaceuticals

El principio activo es hidrocloruro de ambroxol:

1 dosis de 5 ml de solución oral contiene 30 mg de hidrocloruro de ambroxol. Esto corresponde a 6 mg de hidrocloruro de ambroxol por 1 ml.

Los demás componentes son:

Acesulfamo potásico Ácido benzoico Aroma cítrico (contiene sabores naturales, sustancias saborizantes naturales, etanol 96 % y agua) Glicerol Hidroxietilcelulosa Agua purificada Sorbitol líquido (no cristalizable). Aspecto del producto y contenido del envase Ambroxol Unither Pharmaceuticals es una solución oral clara e incolora o ligeramente amarillenta envasada en un frasco de vidrio topacio de 150 ml con tapón de polietileno inviolable.

Cada embalaje contiene un vasito medidor de polipropileno con una graduación de 5 a 20 ml. Tamaño del envase: 1 frasco con 150 ml de solución oral. Titular de la autorización de comercialización Unither Pharmaceuticals 151 rue André Durouchez Espace Industriel Nord. CS 28028 80084 Amiens Cedex 2 Francia Responsable de la fabricación Unither Liquid Manufacturing-Colomiers 1-3 Alle de la Neste ZI d’En Sigal 31770 Colomiers Francia Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los nombres siguientes: Alemania: Ambroxolhydrochlorid Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml Lösung zum Einnehmen im Flasche Bélgica: Ambroxol hydrochloride Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml solution buvable en flacon.

Luxemburgo: Ambroxol hydrochloride Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml solution buvable en flacon. España: Ambroxol Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml solución oral EFG. Dinamarca: Ambroxolhydrochlorid Unither Pharmaceuticals 30 mg/5 ml oral Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2016 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

You might be interested:  Te De Manzanilla Para Que Sirve

¿Qué tan efectivo es el ambroxol para la tos?

A partir del análisis de los estudios aleatorizados y controlados, los autores llegaron a la conclusión de que el ambroxol (al igual que otros remedios herbales), acorta la duración y/o reduce la intensidad de la tos en la bronquitis aguda.

¿Cuál es el mejor jarabe para expulsar las flemas?

La flema es esa sustancia espesa y pegajosa que está al fondo de tu garganta cuando te enfermas. Al menos, es cuando la mayoría de personas reparan en ella. La flema es una parte saludable de tu sistema respiratorio, pero si te hace sentir incómodo, puedes tratar de hacerla más soluble o eliminarla de tu cuerpo.

bocanarizgargantasenos nasalespulmones

La mucosidad es pegajosa para poder atrapar el polvo, los alérgenos y los virus. Cuando estás saludable, la mucosidad es más delgada y se nota menos. Cuando estás enfermo o expuesto a demasiadas partículas, la flema puede ser pegajosa y se nota más ya que atrapa estas sustancias extrañas.

Continúa leyendo para conocer algunos remedios naturales y medicamentos de venta libre y cuándo es posible que necesites consultar con tu médico. Humedecer el aire alrededor tuyo puede ayudar a mantener la mucosidad acuosa. Quizás hayas escuchado que el vapor puede eliminar la flema y la congestión. En realidad no existe mucha evidencia para apoyar esta idea e incluso puede causar quemaduras.

En lugar de vapor caliente, puedes usar un humidificador de vapor frío. Puedes dejar el humidificador prendido todo el día sin correr riesgos. Solo debes asegurarte de cambiar el agua todos los días y limpiar tu humidificador de acuerdo con las instrucciones.

Tomar suficientes líquidos, especialmente los tibios, puede ayudar a que fluya la mucosidad. El agua puede aflojar tu congestión al ayudar a que se mueva la mucosidad. Prueba tomar cualquier cosa, desde jugos hasta caldos claros o sopa de pollo. Otras buenas opciones de líquidos incluyen té descafeinado y jugo de fruta o agua de limón tibios.

Prueba consumir alimentos y bebidas que contengan limón, jengibre y ajo. Existe evidencia anecdótica de que esto puede ayudar a tratar el resfriado, tos y exceso de mucosidad. Los alimentos condimentados que contienen capsaicina, como la cayena o los chiles, también pueden ayudar a despejar temporalmente los senos nasales y ayudar a eliminar la mucosa.

raíz de regalizjengibrebayasequináceagranadaté de guayabazinc oral

Se requieren más estudios, pero la mayoría de las personas pueden agregar estos ingredientes a su dieta de forma segura. Si estás tomando cualquier medicamento con receta, pregunta a tu médico antes de agregar cualquier ingrediente nuevo a tu dieta (algunos pueden afectar la eficacia de tus medicamentos).

Mezcla una taza de agua con 1/2 a 3/4 de cucharada de sal. El agua tibia funciona mejor porque disuelve la sal más rápido. También es buena idea usar agua filtrada o embotellada que no contiene cloro irritante. Toma un poco de la mezcla e inclina levemente tu cabeza hacia atrás. Deja que la mezcla llegue a tu garganta sin tomarla. Sopla aire suavemente desde tus pulmones para hacer gárgaras durante 30 a 60 segundos y luego escupe el agua. Repite si es necesario.

El aceite esencial de eucalipto puede sacar la mucosidad de tu pecho. Funciona al ayudar a aflojar la mucosidad para que puedas toserla hacia afuera con más facilidad. Además, si tienes una tos molesta, el eucalipto puede aliviarla. Puedes inhalar el vapor usando un difusor o un bálsamo que contenga este ingrediente.

  • Y recuerda: Habla con tu médico antes de usar aceites esenciales en niños.
  • También existen medicamentos de venta libre que puedes usar.
  • Por ejemplo, los descongestionantes pueden reducir la mucosidad que fluye de tu nariz.
  • Esta mucosidad no se considera flema, pero puede causar congestión en el pecho.
  • Los descongestionantes funcionan al reducir la inflamación en tu nariz y abrir tus vías respiratorias.

Puedes encontrar descongestionantes orales en las siguientes formas:

tabletas o cápsulaslíquidos o jarabespolvos con sabor

También existen muchos aerosoles nasales descongestionantes en el mercado. Puedes probar productos como guaifenesina (Mucinex) que ayudan a diluir la mucosidad para que no se quede en el fondo de tu garganta o de tu pecho. Este tipo de medicamento es llamado expectorante, lo cual significa que ayuda a expulsar la mucosidad al hacerla más delgada y aflojarla.

  • Este tratamiento de venta libre usualmente dura 12 horas, pero sigue las instrucciones del empaque para saber con qué frecuencia tomarlo.
  • Existen versiones infantiles para niños de 4 años de edad o mayores.
  • Los ungüentos para el pecho, como Vicks VapoRub, contienen aceite de eucalipto para aliviar la tos y ayudar a deshacerse de la mucosidad.

Puedes frotarlo en tu pecho y cuello hasta tres veces al día. Los niños más pequeños no deberían utilizar la fórmula tradicional de Vicks, pero la compañía fabrica una versión apta para bebés. No deberías calentar este producto ya que podrías quemarte.

Si tienes ciertas afecciones o infecciones, tu médico podría recetarte medicamentos para tratar la causa de tus síntomas. Existen medicamentos específicos que pueden ayudar a diluir la mucosidad si tienes una afección pulmonar crónica como fibrosis quística. La solución salina hipertónica es un tratamiento que se inhala a través de un nebulizador.

Funciona al aumentar la cantidad de sal en tus vías respiratorias. Viene en diferentes concentraciones y se puede usar en personas de 6 años de edad y mayores. Este tratamiento solo proporciona alivio temporal y puede causar algunos efectos secundarios, como tos, dolor de garganta o una sensación de presión en el pecho.

Dornase-Alfa (Pulmozyme) es un medicamento para diluir la mucosidad que se usa frecuentemente en personas con fibrosis quística. Lo inhalas a través de un nebulizador. También es adecuado para personas de 6 años de edad y más. Puedes perder tu voz o desarrollar una erupción mientras utilizas este medicamento.

Otros efectos secundarios incluyen:

molestia en la gargantafiebremareossecreción nasal

Tener flema excesiva o espesa de vez en cuando no es motivo de preocupación. Muchos la observan en la mañana ya que se acumula y se seca durante la noche. Durante el día suele fluir con más facilidad. También puedes notar más la flema si estás enfermo, tienes alergias estacionales o si estás deshidratado.

reflujo gástricoalergiasasmafibrosis quística, aunque esta enfermedad usualmente se diagnostica en etapas tempranas de la vidabronquitis crónicaotras enfermedades pulmonares

Comunícate con tu médico si tu flema ha estado molestándote durante un mes o más. Informa a tu médico si tienes otros síntomas, como:

toser sangredolor de pechodificultad para respirarsibilancias

Es importante recordar que el cuerpo produce mucosidad todo el tiempo. Tener algo de flema no es necesariamente un problema. Cuando observas exceso de mucosidad, usualmente es una reacción a una enfermedad. Una vez que estés bien nuevamente, la cantidad de flema debería volver a la normalidad. Comunícate con tu médico si:

te preocupa la cantidad de flema que tienesla cantidad de flema ha aumentado dramáticamentetienes otros síntomas que te preocupan

Lee el artículo en inglés,

¿Cuánto es lo máximo que puede durar una gripe?

¿CUÁNTO DURA LA GRIPE? –

Este tipo de infección es autolimitada, y alcanza su máxima concentración en el organismo hospedador a las 48-72 horas de haberse contraído.Los síntomas aparecen repentinamente, aproximadamente en 24 horas y, transcurridos 2-3 días desde el inicio de la sintomatología, la fiebre empieza a remitir, los síntomas se hacen más leves y, si no surgen complicaciones, el cuadro desaparece en una semana en la mayoría de los casos.Sin embargo, en ciertos grupos de riesgo como los ancianos, la enfermedad puede manifestarse como dificultad respiratoria, incluso con producción de esputo (y la infección puede conllevar graves complicaciones, como neumonía), mientras que en niños son frecuentes la otitis o las molestias abdominales.Asimismo, en los niños, por ejemplo, la gripe dura de 7 a 14 días y los síntomas pueden permanecer por hasta 3 semanas.

Hay que aclarar que una persona con influenza es contagiosa a partir de 24-48h a que se presenten los síntomas. Los adultos siguen siendo contagiosos hasta 4-5 días y, en el caso de los niños pueden seguir siéndolo hasta 7 días o más. Es decir, se puede contagiar la gripe a otra persona antes de que uno sea consciente de que está enfermo; así como durante la enfermedad.

¿Que no se debe comer cuando tienes gripe y tos?

¿Qué alimentos debemos tomar para la gripe y resfriado? Ciertos alimentos pueden contribuir más que otros a fortalecer el sistema inmunológico y proporcionar al organismo las vitaminas y minerales que ayudarán a combatir los resfriados y la gripe. Los cítricos, por ejemplo, son capaces de prevenir una excesiva acumulación de mucosidad a nivel del tracto respiratorio.

De esta manera evitamos las dificultades respiratorias y la congestión nasal típica de los resfriados, sobre todo en la temporada de invierno.1) Cítricos Las frutas cítricas son ricas en vitamina C, una sustancia considerada esencial para prevenir los resfriados y para ayudar a contrarrestar los síntomas.

Es bueno iniciar el consumo de cítricos, tan pronto como estén en temporada, para fortalecer el organismo. Así que adelante con mandarinas, naranjas y pomelos – aún mejor si son orgánicos- y zumos naturales. Además de los cítricos, no se olvide de todos los otros alimentos ricos en vitamina C y de consumir gran cantidad de frutas frescas, como el kiwi y las granadas.2) Ajo El ajo es mucho más que un alimento.

  1. La medicina natural y la tradición popular lo consideran, desde hace mucho tiempo, una verdadera medicina.
  2. El ajo es rico en fitonutrientes con propiedades anti-virales y antibióticas, que son útiles en el caso de gripe o resfrío.
  3. La alicina presente en el ajo también ayuda a prevenir la gripe y reducir los síntomas de los resfriados.

Quién no guste del ajo, pueden recurrir a los preparados herbales que lo contienen.3) Cebollas Las cebollas, como el ajo, son una verdadera medicina natural. Los flavonoides presentes en las cebollas trabajan sinérgicamente con la vitamina C que contyienen los cítricos, para combatir las bacterias que pueden agravar las dolencias típicas del invierno.

Según una tradición popular, colocar la mitad de una cebolla en la cabecera de los enfermos de gripe, aceleraría su recuperación.4) Jengibe El jengibre es muy valioso en casos de gripe o resfriados. Si la gripe está acompañada de dolor de garganta, comer un trozo de jengibre fresco ayuda a aliviar el ardor y dolor en un corto período de tiempo.

Si no le agrada el sabor del jengibre fresco para consumirlo solo, se puede añadir en pequeñas cantidades en el té, en las tisanas, o en las sopas. El jengibre ayuda especialmente a combatir la fiebre y la tos.5) Lechuga La lechuga y las verduras de hojas verdes contribuyen a enriquecer nuestra alimentación con vitaminas y minerales que actúan como un tónico para el cuerpo fatigado por la enfermedad.

La lechuga romana, por ejemplo, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico debido a su contenido de vitamina C, vitamina A y sustancias útiles para aumentar la resistencia del organismo a los resfriados y la gripe. Otros alimentos útiles son las espinacas, la miel, la piña, el mango, loicuados de frutas y verduras, sopas, caldos de verduras, brócoli, coles, bayas, la pimienta negro y la canela.

¿Qué alimentos debemos evitar si tenemos gripe o resfriado? La actividad física, una dieta equilibrada y la capacidad para manejar el estrés son el primer medicamento no sólo en casos de gripe y resfríos. Desde el punto de vista de la alimentación, algunos alimentos se deben evitar, para tratar de no enfermarse, o al menos reducir al mínimo los síntomas y curarse en un menor tiempo.

You might be interested:  Soñar Con Serpientes Que No Te Hacen Nada

Algunos alimentos, de hecho, debilitan la respuesta inmune del organismo y aumentan el riesgo de problemas respiratorios.1) Carne Evitar la carne durante la gripe o el resfriado común puede ayudar a sanar más rápidamente y aliviar los síntomas. Las grasas animales obstaculizan la capacidad del cuerpo para liberarse de los gérmenes que causan los resfriados y la gripe.

Para sanar más rápidamente, aumentar el consumo de frutas y verduras que garantizan un rico aporte de antioxidantes y sustancias beneficiosas.2) Leche La leche puede aumentar la formación de moco y su permanencia a lo largo de las vías respiratorias.

  1. Esto podría contribuir a una mayor duración de los síntomas.
  2. Se recomienda sustituir la leche con agua y zumos de fruta fresca durante la duración de la enfermedad.3) Productos lácteos El consumo de productos lácteos tiene consecuencias similares a las del consumo de leche.
  3. Es decir, incrementa la formación de moco en las vías respiratorias.

Evitar la leche y los productos lácteos (yogur, mantequilla, crema y queso) pueden ayudar a prevenir los resfriados y sanar más rápidamente. Sustituirlos con alternativas vegetales, como legumbres y frutas y verduras de temporada.4) Dulces Los dulces industriales, las bebidas gaseosas, zumos de frutas y otros alimentos envasados ??demasiado ricos en azúcar, puede debilitar el sistema inmunológico y fatigar la digestión.

  • Muchos dulces envasados ??también pueden contener leche y productos lácteos, que aumentan la formación de moco, además de sobrecargar la digestión.
  • Para saciar el gusto por lo dulce, elegir frutas, secas o no, tales como dátiles, higos o pasas.5) Aperitivos salados y fritos El consumo de aperitivos excesivamente salados cuando se está en cama con gripe, puede causar problemas digestivos y contribuir a la deshidratación.

Atención a los alimentos fritos y demasiado picantes. No salar demasiado los alimentos y evitar las bebidas como el café o el alcohol, para no debilitar el organismo y garantizar una recuperación más rápida. Por último, no se olvide que dar al cuerpo el descanso adecuado es vital para recuperarse rápidamente.

¿Cómo acabar con una infección en la garganta?

1. Gárgaras con agua salada – Hacer gárgaras con agua tibia con sal puede ayudar a calmar la irritación en la garganta. La sal extrae la mucosidad del tejido inflamado e hinchado y ayuda a aliviar las molestias. La Clínica Mayo recomienda combinar de 1/4 a 1/2 cucharadita de sal de mesa con 4 a 8 onzas de agua tibia.

¿Cómo se quita la carraspera en la garganta?

Resfriado común y gripe – Los siguientes tratamientos médicos y caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común y la gripe:

Hidratación : beber mucha agua, jugo o agua con limón para estar hidratado. Descansar : mucho descanso para dejar que el cuerpo se recupere. Hacer gárgaras : hacer gárgaras con agua pura o con sal puede ayudar a aliviar la garganta seca e irritada. Un estudio de 2005 encontró que esto ayuda a reducir los síntomas e incluso a prevenir las infecciones de las vías respiratorias superiores en personas saludables. Descongestionantes : utilizar gotas y aerosoles intranasales de venta libre puede ayudar a reducir la congestión nasal. Así mismo, los remedios orales de venta libre para la tos y el resfriado pueden ayudar a reducir el dolor. Humidificadores : respirar aire húmedo puede ayudar a aliviar la congestión nasal y el dolor de garganta. De la misma manera, es una buena idea bañarse o usar vaporizadores. Compresas : colocar compresas tibias en la frente y la nariz puede ayudar a aliviar el dolor de los senos paranasales y de cabeza.

¿Qué pastillas son buenas para la congestión nasal?

Los antihistamínicos (clorfeniramina, difenhidramina) se usan para la secreción nasal, los estornudos y los ojos llorosos que suelen provocar los resfriados y las alergias. Pueden provocar somnolencia o ayudar a dormir.

¿Qué hace la Oxatomida?

Oxatomida (antihistamínico) para el asma en adultos y niños La oxatomida, un antihistamínico, no se puede recomendar para el tratamiento del asma crónica ya que no hay datos consistentes que apoyen la existencia de un efecto beneficioso sobre el control del asma.

Se identificaron seis estudios controlados aleatorizados sobre el efecto de la oxatomida. Todos los estudios compararon la oxatomida con placebo. Dos estudios mostraron una mejoría significativa con la oxatomida según la evaluación subjetiva realizada por los médicos. Se observó una diferencia significativa entre la oxatomida y el placebo en cuanto a los desenlaces objetivos (desenlaces en los que no influyen las opiniones de las personas, como la función pulmonar o la cantidad de medicación habitual para el asma tomada por los participantes durante el curso del estudio).

Los efectos adversos fueron el único desenlace que se pudo combinar en un metanálisis, y éstos fueron significativamente más probables con la oxatomida que con el tratamiento con placebo. Si esta evidencia le ha resultado útil, considere la posibilidad de hacer una donación a Cochrane.

Somos una organización benéfica que produce evidencia accesible para ayudar a las personas a tomar decisiones sobre salud y asistencia. Conclusiones de los autores: No hay evidencia que muestre que la oxatomida tiene un efecto significativo sobre el control del asma estable. Algunos estudios informaron efectos beneficiosos significativos en parámetros subjetivos.

Hubo mejoría en algunos de los desenlaces informados de la función pulmonar, pero no fueron consistente en todas las medidas o los estudios, y puede representar un sesgo de notificación. Los eventos adversos, incluida la somnolencia, fueron significativamente mayores con el uso de la oxatomida que con el placebo.

  • Leer el resumen completo La oxatomida es un antagonista del receptor H1 de la histamina.
  • Como agente oral, la oxatomida puede ser útil en el control del asma.
  • Algunas guías recomiendan el uso de la oxatomida para la profilaxis a largo plazo del asma en niños.
  • No hay evidencia clara de que los niños o los adultos con asma se beneficien de la oxatomida.

Determinar si la oxatomida sola, o combinada con otras intervenciones, da lugar a un mejor control de la enfermedad en personas con asma. Los ensayos se identificaron utilizando el Registro especializado de ensayos del Grupo Cochrane de Vías respiratorias (Cochrane Airways Group), que se deriva de búsquedas sistemáticas en bases de datos bibliográficas, incluyendo el Registro Cochrane central de ensayos controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, CINAHL, AMED y PsycINFO, y de búsquedas manuales en revistas de temas respiratorios y resúmenes de reuniones (véase el Módulo del Grupo de Vías respiratorias para más detalles).

Se realizaron búsquedas en todos los documentos del Registro especializado codificados como “asthma” con el uso de los siguientes términos: Oxatomida* o Tincet o celtect o pincet o kw4354 Se revisaron las listas de referencias de todos los ensayos relevantes o artículos de revisión. Se solicitó información a los autores de los estudios incluidos y a compañías farmacéuticas relevantes.

Se hizo una búsqueda en “Igaku Chuo Zasshi” y “J-Medicina” mediante los siguientes términos: oxatomide (también en japonés) o Celtect (también en japonés) o KW-4354. Las búsquedas están actualizadas hasta septiembre de 2010. Los estudios fueron ensayos aleatorizados controlados con placebo y las intervenciones fueron oxatomida o placebo pareado, administrado solo o en combinación con otro fármaco para el asma por lo menos durante cuatro semanas.

  1. Obtención y análisis de los datos: Cuatro autores de la revisión independientes realizaron la evaluación de la calidad metodológica y extrajeron los datos relevantes.
  2. En esta revisión se incluyen seis estudios.
  3. Tres estudios se realizaron principalmente en adultos, dos se realizaron en niños mayores (de cinco a 16 años) y uno en niños pequeños (de 18 a 25 meses de vida).

La duración de los ensayos fue de cuatro a 52 semanas. Las dosis de oxatomida varió entre los estudios, desde 1 mg/kg/día en lactantes hasta 180 mg/día en adultos. Sólo los datos sobre los eventos adversos fueron adecuados para realizar un metanálisis.

  • Aunque el FEM (flujo espiratorio máximo) no tuvo cambios significativos en los estudios, la CVF (capacidad vital forzada) y el VEF1 (volumen espiratorio forzado en un segundo) mejoraron significativamente en dos de ellos.
  • No hubo cambios uniformes en las puntuaciones de los síntomas.
  • No hubo diferencias significativas entre la oxatomida y el tratamiento con placebo en cuanto al uso de corticosteroides o broncodilatadores inhalados.

Dos estudios mostraron una mejoría significativa con el uso de la oxatomida según evaluaciones subjetivas realizadas por los médicos. Los eventos adversos, analizados utilizando los datos de cuatro estudios paralelos y uno cruzado, mostraron que la oxatomida se asoció con un riesgo significativamente mayor de cualquier evento adverso (OR 2,97; IC del 95%: 1,69 a 5,22) y somnolencia (OR 5,22; IC del 95%: 2,53 a 10,74).

  1. La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.
  2. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].

: Oxatomida (antihistamínico) para el asma en adultos y niños

¿Cuáles son los componentes de los antigripales?

Antigripales,Adiós al malestar | Farmacia Profesional La gripe es una infección viral de las vías respiratorias superiores, altamente contagiosa. La denominación de «medicamentos antigripales» genera cierta confusión, pues podría entenderse que estamos hablando de productos para tratar etiológicamente esta enfermedad, es decir de antivirales.

  • El farmacéutico debe recomendar a los miembros de los grupos de riesgo que consulten con su médico la conveniencia de vacunarse contra la gripe
  • AFECCIONES DIFERENTES
  • Gripe y resfriado común pueden distinguirse tanto por su etiología como por su sintomatología.
  • Gripe
  • Los virus de la gripe pertenecen a la familia de los ortomixovirus, que según el resultado de las reacciones inmunológicas se clasifican en tres tipos: A, B y C.

El virus tipo A es el causante de la mayor parte de las grandes epidemias de gripe debido a su gran poder de infección. Aunque en menor medida, el virus tipo B también es responsable de otros procesos gripales. En cambio, el de tipo C no produce este tipo de patología.

La sintomatología de la gripe es de aparición súbita, con escalofríos, fiebre alta (39-40 ºC), dolores musculares y articulares, cefaleas, postración general y debilidad. En una segunda etapa se manifiestan con mayor intensidad los síntomas respiratorios, que en inicio sólo se sufren de forma leve. Éstos incluyen dolor de garganta, secreción nasal, tos improductiva, lagrimeo y a menudo, sobre todo en niños, náuseas y vómitos.

Si no surgen complicaciones, los síntomas agudos desaparecen al cabo de 3-5 días de su presentación. Para la total recuperación pueden ser necesarios aún dos o tres días más. Durante el proceso gripal pueden surgir ciertas complicaciones graves, sobre todo en pacientes debilitados o con algunas patologías previas.

  1. Una de las más habituales es la bronconeumonía, que está causada por el propio virus gripal.
  2. En estos casos hay persistencia de la fiebre, tos con expectoración poco abundante y dificultades respiratorias que pueden hacer necesario el suministro de oxígeno.
  3. La enfermedad es grave, pudiendo producir incluso la muerte del paciente.
You might be interested:  Qg5 Para Que Sirve

Otras complicaciones pueden ser bronconeumonías bacterianas, bronquitis, sinusitis y otitis media. Son especialmente serias las primeras, pues aunque en este caso existe un amplio arsenal de antibióticos para combatirlas, pueden ser difíciles de resolver en pacientes con defensas o estado general debilitados.

Resfriado El resfriado común puede ser causado por una gran variedad de virus, aunque la mayoría son de la familia de los rinovirus. Aunque a menudo los términos se confunden, los síntomas de la gripe difieren claramente de los del resfriado común. La sintomatología del resfriado común es mucho más leve, ya que no se presenta fiebre o si la hay es ligera.

Sí que pueden aparecer síntomas como tos, estornudos y ojos llorosos, pero no la postración general de la gripe que impide hacer vida normal. La congestión nasal debida a la inflamación de la mucosa y al aumento de la producción de moco es el síntoma predominante.

En general, es un cuadro de corta duración y curación espontánea. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO ANTIGRIPAL Aunque desde hace poco tiempo ya existe tratamiento activo sobre los virus del tipo A y B (en concreto, los fármacos inhibidores de la neuraminidasa, una enzima necesaria en el ciclo de reproducción del virus de la gripe), el tratamiento de la gripe suele ser sintomático, con productos destinados a aliviar las molestias propias de esta patología respiratoria y son las propias defensas del individuo las encargadas de eliminar el virus.

Estos productos, que como hemos dicho tienen únicamente carácter paliativo, por tradición son los denominados antigripales. Se trata de preparados con asociaciones de diversos principios activos y suelen incorporar en su composición: ­ Analgésicos/antipiréticos, para aliviar el dolor de cabeza y el malestar general.

  • De ellos los más utilizados son ácido acetilsalicílico y paracetamol, aunque algunas especialidades incorporan otros como ibuprofeno, pirazolonas o acetilsalicilato de lisina.
  • ­ Antitusígenos, para aliviar la tos seca y persistente que acompaña a la gripe y al resfriado común.
  • El dextrometorfano es quizás el más utilizado junto con la codeína.

­ Antihistamínicos, que actúan inhibiendo la liberación de histamina. La histamina es una amina biógena que se encuentra almacenada mayoritariamente en los mastocitos. Como resultado de una reacción antígeno-anticuerpo puede ser liberada. La histamina ejerce sus efectos más significativos en el sistema cardiovascular, glándulas exocrinas y musculatura lisa.

En el caso de la gripe y el resfriado común, estos fármacos se utilizan para el tratamiento de la congestión nasal ya que la liberación de histamina en procesos gripales provoca vasodilatación, un incremento de la permeabilidad capilar y edema, que se manifiesta de forma más intensa en la nariz por ser una zona muy irrigada.

Los antihistamínicos más utilizados son clorfenamina y difenhidramina, que provocan una disminución de la secreción acuosa y mejoran la rinorrea. Un efecto secundario a tener en cuenta cuando están presentes en la formulación es que pueden producir somnolencia.

  • ­ Descongestivos nasales,
  • Fenilefrina, efedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina son los más utilizados.
  • Actúan provocando constricción en los vasos de la mucosa nasal, reduciendo también la rinorrea y aliviando así la sensación obstructiva.
  • Los procesos gripales se acompañan, a menudo, de sequedad y dolor de garganta.

Para aliviar este malestar, existen en las farmacias una amplia gama de antiinfecciosos faríngeos tópicos que se presentan en diversas formas farmacéuticas: pastillas, comprimidos, colutorios, etc.

  1. En cuanto a la administración de antibióticos, sólo está indicada en aquellos casos en los que exista una infección bacteriana secundaria al proceso gripal.
  2. MERCADO DE ANTIGRIPALES
  3. Las especialidades farmacéuticas englobadas dentro del grupo de los antigripales se presentan en las farmacias con numerosas formas farmacéuticas como granulados, comprimidos, grageas, comprimidos efervescentes, etc.
  4. Formas farmacéuticas

La figura 1 representa los diversos porcentajes de cada uno de los tipos de presentaciones existentes en el mercado. En él se aprecia que los sobres granulados son la forma mayoritaria, con prácticamente un 65% del volumen total, ya que durante el período analizado (octubre 2000-septiembre 2001) fueron más de 9.900.000 las unidades de este tipo vendidas.

  1. Los comprimidos efervescentes ocuparon el segundo lugar, acercándose al 20% sobre el total con casi 3.000.000 de unidades y los comprimidos (normales, recubiertos o grageados) representaron algo más de 1.700.000 de unidades, es decir, una cuota ligeramente superior al 11%.
  2. El 5% restante corresponde a la suma de unidades presentadas en forma de cápsulas, jarabes y supositorios.

Fig.1. Antigripales: cuota de mercado por forma farmacéutica (unidades) Laboratorios En el grupo de los antigripales se encuentran 42 especialidades que comercializan un total de 27 laboratorios. Durante el período analizado, se vendieron en las farmacias españolas cerca de 15,5 millones de estos preparados, lo que supuso para los laboratorios 36,1 millones de euros (el equivalente a 6.007 millones de pesetas).

Analizando el ranking de laboratorios, se observa que la primera posición es para Abelló Farmacia, que con 4 productos obtuvo unas ventas cercanas a las 6.300.000 unidades, por un montante de 13,70 millones de euros (2.280 millones de pesetas). Le sigue Alter, con 8,84 millones de euros (1.470 millones de pesetas) y 3.132.000 unidades vendidas de sus dos especialidades.

En tercera posición, y también con dos productos, está Bayer, que facturó 3,28 millones de euros (545 millones de pesetas), por 1.386.000 unidades. En cuarto lugar se sitúa Schering Plough, con una facturación de 2,72 millones de euros (455 millones de pesetas).

Con un volumen de ventas ligeramente inferior y en quinta posición está Merck, cuya facturación se eleva a 2,48 millones de euros (410 millones de pesetas). Le siguen Boëhringer Ingelheim (1,04 millones de euros/175 millones de pesetas), Roche Consumer Health (0,91 millones de euros/150 millones de pesetas), Salvat (0,66 millones de euros/110 millones de pesetas), Edigen (0,50 millones de euros/85 millones de pesetas) y Sanofi-Synthélabo (0,44 millones de euros/75 millones de pesetas).

Este ranking ha sido reflejado en la tabla I. En la figura 2 están representados los porcentajes de participación de mercado en valor de los 10 primeros laboratorios de este grupo. Fig.2. Antigripales: cuota de mercado por laboratorios (valores) Productos En cuanto a productos (tabla II), el primero es Frenadol Complex, de Abelló, con un 30,9% de la cuota de mercado en valor (11,17 millones de euros/1.860 millones de pesetas) y un 33,6% en unidades (5.177.300).

La segunda marca es Couldina, de Alter, con unas ventas de 8,46 millones de euros/1.405 millones de pese tas, lo que supone un 23,4% del mercado en valor. Aspirina Complex de Bayer ocupa la tercera posición, con un 7,1% (2,6 millones de euros/425 millones de pesetas). La cuarta posición es para Ilvico, de Merck, con un 6,9% y 2,48 millones de euros (410 millones de pesetas).

En quinto lugar se sitúa Desenfriol C, de Schering Plough, con un 5,5% (1,98 millones de euros/330 millones de pesetas).

  • Les siguen otros dos productos de Abelló, Frenadol Hot Lemon, que fue el sexto y consiguió durante el período analizado un 3,0% del mercado (1,10 millones euros/183 millones de pesetas) y Frenadol PS, que con un porcentaje idéntico se colocó en séptima posición (1,09 millones de euros/182 millones de pesetas).
  • Con porcentajes inferiores al 3% del mercado total y en las posiciones octava a décima, se situaron Bisolgrip de Boëhringer Ingelheim (1,04 millones de euros/175 millones de pesetas), Propalgina Plus de Roche Consumer Health (0,90 millones de euros/150 millones de pesetas) y Grippal de Bayer (0,71 millones de euros/120 millones de pesetas).
  • En las figuras 3 y 4 aparecen representadas las cuotas de mercado de los 10 primeros productos (unidades y valores), cuantificadas miles de unidades y millones de euros.

Fig.3. Antigripales: cuota de mercado por marcas (unidades y valores) Fig.4. Antigripales: ranking de productos (unidades y valores) EL FARMACÉUTICO ANTE LA GRIPE Y EL RESFRIADO La gripe acostumbra a llegar a nuestro país hacia mediados de diciembre. Por ello, durante los meses de octubre y noviembre tiene lugar con carácter general la campaña de vacunación.

  1. En la actualidad, la profilaxis mediante vacunas es el arma más eficaz de que se dispone para combatir la aparición de la enfermedad.
  2. El farmacéutico comunitario debe recomendar activamente a los miembros de los grupos de riesgo que consulten con su médico la conveniencia de vacunarse.
  3. Un paciente con gripe ha de curarse con reposo en cama y siguiendo los consejos médicos.

Le será muy útil la toma de estos preparados antigripales, que aliviarán las molestias propias de la enfermedad. Como siempre, si no existe una prescripción médica concreta, nos corresponderá adaptar el producto recomendado al perfil global del paciente, en función de tratamientos concomitantes, tipo de sintomatología dominante y sus propias preferencias personales.

En el resfriado, que habitualmente se padece de forma ambulatoria, el control sintomático es vital para reducir el impacto negativo sobre la vida cotidiana. De nuevo, nuestra función de consejeros adquiere toda su relevancia y con ella, la necesidad de contar con un profundo conocimiento de las especialidades y sus características diferenciales.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Aguirre MC, Del Arco J. Gripe y resfriado. Farmacia Profesional 1998;12(2):38-61. Bonet R. Gripe y antigripales. Offarm 2001;20(1):67-80. CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2001.

¿Que se toma para la congestión?

Los descongestionantes nasales (aerosol de oximetazolina, fenilefrina, pseudoefedrina) alivian la nariz congestionada, así como la congestión y presión en los senos nasales. Las pastillas que contienen anestésicos tópicos u orales (mentol) pueden aliviar el dolor o la sequedad de la garganta.

¿Qué componentes tiene el medicamento enantyum?

Cada ampolla de 2 ml contiene: dexketoprofeno 50 mg (como dexketoprofeno trometamol). Cada ml de solución inyectable contiene: dexketoprofeno 25 mg (como dexketoprofeno trometamol). Excipientes, ver 6.1.