Acción terapéutica: QURA PLUS es antitérmico, descongestivo, mucolítico y antihistamínico. Código ATC: R01A. Indicaciones: QURA PLUS está indicado en el tratamiento sintomático de: síndrome gripal que se acompaña de fiebre, dolor, tos no productiva, estados congestivos nasales, sinusales u oculares.
Contents
¿Qué alivia el QURA Muk?
Mecanismo de acción Acetilcisteína – Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles.
¿Quién puede tomar Qura Plus?
Uso de Qura plus IndicacionesQURA PLUS está indicado en el tratamiento sintomático de: síndrome gripal que se acompaña de fiebre, dolor, tos no productiva, estados congestivos nasales, sinusales u oculares.
¿Qué puedo tomar para los síntomas de la gripe?
El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares.
¿Qué significa QURA tos?
Medicamento a base de plantas utilizado como expectorante para la tos productiva en adultos, adolescentes y niños > 2 años.
¿Qué es el QURA?
El Qura es uno de los denominados ‘antigripales’, asociación de medicamentos para el tratamiento sintomático de los cuadros de vía aérea superior.
¿Qué pasa si tomo paracetamol y acetilcisteína?
Sobredosificación Paracetamol + acetilcisteína – La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, dolor abdominal e insuficiencia renal y hepática. Si se ha ingerido una sobredosis debe tratarse rápidamente al paciente en un centro médico aunque no haya síntomas o signos significativos ya que, aunque éstos puedan causar la muerte, a menudo no se manifiestan inmediatamente después de la ingestión, sino a partir del tercer día.
Puede producirse la muerte por necrosis hepática. Asimismo, puede aparecer fallo renal agudo. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC.
Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS. Monografías Principio Activo: 27/07/2022 Ver listado de abreviaturas
¿Qué hace la pseudoefedrina en el cuerpo?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601053-es.html La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina se usa en adultos y niños mayores de 12 años, para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; congestión (naríz tapada); enrojecimiento, lagrimeo y picazón de los ojos; o picazón de la nariz, garganta o el paladar.
- La fexofenadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos.
- Funciona al bloquear los efectos de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de las alergias.
- La pseudoefedrina pertence a una clase de medicamentos llamados descongestionantes.
- Funciona al secar las vías nasales.
La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina viene en forma de tabletas de liberación lenta (acción prolongada) para tomar por vía oral. La tableta de 12 horas de la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina, por lo general se toma una o dos veces al día con el estómago vacío, con agua.
- La tableta de 24 horas de la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina por lo general se toma una vez al día con el estómago vacío, con agua.
- La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina funcionará mejor si no se toma con jugos de frutas como jugo de naranjas, toronjas (pomelos) o manzanas.
- Tome este medicamento alrededor de las mismas horas todos los días.
Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
La combinación de fexofenadina y pseudoefedrina controla los síntomas de la rinitis alérgica estacional pero no cura este trastorno. Continúe con el medicamento aunque se sienta bien y no tenga síntomas. Si usted deja pasar demasiado tiempo entre las dosis, sus síntomas pueden empeorar. Tome las tabletas enteras; no las parta, mastique ni muela.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Cómo se llama la inyección para la gripe?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a614062-es.html La inyección de peramivir se usa para tratar ciertos tipos de infección por influenza (“gripe”) en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores que han tenido síntomas de influenza por no más de dos días La inyección de peramivir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la neuraminidasa.
- Su acción consiste en detener la propagación del virus de la influenza en el cuerpo.
- La inyección de peramivir ayuda a reducir el tiempo que duran los síntomas de gripe como nariz congestionada o secreción nasal, dolor de garganta, tos, dolor de músculos o articulaciones, cansancio, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.
La inyección de peramivir no previene las infecciones bacterianas, que pueden ocurrir como una complicación de la gripe. La presentación de la inyección de peramivir es en solución (líquido) para administrarse a través de una aguja o catéter colocado en la vena.
¿Que tiene el desenfriol?
Uso en ancianos – Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos. Conducción y uso de máquinas Desenfriol C puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física.
- Si nota estos efectos evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
- Desenfriol C contiene sacarosa, sodio y amarillo anaranjado S (E-110) Este medicamento contiene sacarosa.
- Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 3.723 mg de sacarosa por dosis.
Este medicamento contiene 345,7 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada sobre. Esto equivale al 17,3% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo naranja S (E-110).
- Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada es : Adultos y mayores de 16 años: Un sobre cada 6 horas.
No se debe sobrepasar la cantidad de 4 sobres por día. Pacientes con las funciones del hígado, riñón o corazón reducidas: consultar al médico ya que puede decidir reducir la dosis. Si la fiebre persiste más de 3 días, el dolor más de 5 días o bien el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.
- No se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 16 años.
- Forma de administración: Disolver el contenido de un sobre en un vaso con 100 – 200 ml de agua.
- Una vez disuelto, deberá ingerirse en su totalidad, evitando la conservación en solución para administración o ingestión posterior.
- Tomar el medicamento después de las comidas o con algún alimento, especialmente si se notan molestias digestivas.
No debe tomar este medicamento con el estómago vacío. Si estima que la acción de Desenfriol C es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Si toma más Desenfriol C del que debe Los principales síntomas de la sobredosificación son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea.
- El tratamiento es sintomático.
- Se deben considerar medidas estándar para eliminar el medicamento que no se haya absorbido en el estómago, como la adsorción mediante la administración de carbón activado suspendido en agua.
- Se deberá considerar la práctica de un lavado gástrico.
- Las soluciones de elección para el lavado son las soluciones salinas isotónicas o semi-isotónicas.
Los purgantes salinos atraen por ósmosis agua al intestino, por lo que pueden ser valiosos al diluir rápidamente el contenido intestinal. La diálisis es poco útil en la intoxicación por antihistamínicos. Tras el tratamiento de urgencia, el paciente deberá continuar bajo control médico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Desenfriol C No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Trastornos gastrointestinales, como úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, dolor abdominal, molestias gástricas, diarrea, náuseas, vómitos. Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis. Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema. Hipoprotrombinemia (con dosis altas).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver “Qué necesita saber antes de empezar a tomar Desenfriol C”) Trastornos hepáticos, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Somnolencia. Sequedad de boca.
En tratamientos de larga duración y con dosis altas, pueden aparecer: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, cefalea, confusión, y problemas de riñón. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente si el paciente nota algún episodio de sordera, ruidos en los oídos o mareos.
En pacientes que han presentado reacción alérgica al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos. Si se observa n éstos o cualquier otro efecto adverso no descrit o en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 25ºC, No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Desenfriol C Cada sobre contiene:
Los principios activos son: Clorfenamina maleato 2,0 mg, ácido ascórbico (Vitamina C) 500,0 mg, ácido acetilsalicílico 388,8 mg y cafeína 32,4 mg. Los demás componentes (excipientes) son: manitol (E-421), sacarina sódica, ácido cítrico anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, sacarosa, aroma de naranja, carbonato de sodio anhidro, amarillo anaranjado S (E-110).
Aspecto del producto y contenido del envase Desenfriol C es un granulado efervescente. Se presenta en envases con 10 sobres monodosis. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización |
Bayer Hispania, S.L. Av. Baix Llobregat, 3-5 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) España Responsable de la fabricación SAG MANUFACTURING, S.L.U Crta. N-I, Km 36, San Agustin de Guadalix 28750 (Madrid) España |
Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/
¿Qué contiene el medicamento Rosel?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care granulado para solución oral Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar al médico si empeora o si no mejora o si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor durante más de 5 días (2 días para el dolor de garganta).
Contenido del prospecto:
- Qué es Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Cómo tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Contenido del envase e información adicional
Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care es una asociación de paracetamol (analgésico que disminuye el dolor y la fiebre), clorfenamina (antihistamínico que alivia la secreción nasal) y fenilefrina (que actúa reduciendo la congestión nasal). Este medicamento está indicado para el alivio de los síntomas de los procesos catarrales o gripales que cursen con dolor (leve o moderado), fiebre, congestión y secreción nasal para adultos y adolescentes a partir de14 años.
- Si es alérgico (hipersensible) a paracetamol, a fenilefrina, a clorfenamina o a cualquiera de los demás componentes del medicamento (incluidos en la sección 6),
- si tiene la tensión alta (hipertensión arterial),
- si padece enfermedad del tiroides (hipertiroidismo),
- si padece alguna enfermedad del hígado o riñón grave,
- si padece alguna enfermedad grave del corazón o las arterias (como enfermedad coronaria grave o angina de pecho),
- si padece diabetes mellitus,
- si padece taquicardia (latidos del corazón rápidos),
- si está en tratamiento con algún medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (como pueden ser algunos medicamentos antidepresivos, o medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson),
- si está en tratamiento con medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos utilizados para el tratamiento del asma, o medicamentos para acelerar la frecuencia de los latidos del corazón),
- si está en tratamiento con medicamentos betabloqueantes (medicamentos para el corazón o para tratar enfermedades de las arterias) (ver: Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con otros medicamentos),
- si tiene glaucoma (elevación de la presión ocular),
- los niños menores de 14 años no pueden tomar este medicamento debido a la dosis de paracetamol.
Advertencias y precauciones Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care granulado para solución oral. No se debe tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en la sección 3 Cómo tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care,
- Los alcohólicos crónicos deberán tener la precaución de no tomar más de 2 g de paracetamol al día (3 sobres de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care).
- Mientras esté tomando este medicamento no se pueden tomar otros que contengan paracetamol porque se podría producir una sobredosis de paracetamol que podría dañar el hígado.
Deben consultar al médico antes de tomar este medicamento:
- Los pacientes con enfermedades del riñón, del hígado, del corazón o del pulmón y los pacientes con anemia.
- Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
- Los pacientes sensibles (alérgicos) a un antihistamínico, porque pueden ser sensibles a otros antihistamínicos (como es clorfenamina).
- Los pacientes que estén en tratamiento con medicamentos para tratar: hipertrofia de próstata, asma bronquial, latidos del corazón muy lentos, hipotensión, arteriosclerosis cerebral, inflamación del páncreas (pancreatitis), úlcera digestiva (úlcera péptica estenosante), obstrucción píloroduodenal (entre el estómago y el intestino), enfermedades del tiroides, pacientes sensibles a los efectos sedantes de algunos medicamentos.
- Si está en tratamiento con antidepresivos tricíclicos o medicamentos con efecto similar y le aparecen problemas gastrointestinales, debe dejar de tomar este medicamento y consultar inmediatamente a un médico, porque se le podría producir íleo paralítico (detención de los movimientos normales de una parte del intestino).
Niños y adolescentes Debido a la cantidad de paracetamol que contiene este medicamento, los menores de 14 años no pueden tomar este medicamento. Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
- Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina).
- Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina).
- Medicamentos para tratar las convulsiones y la depresión (barbitúricos), utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes.
- Medicamentos para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina).
- Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida, u otros diuréticos) y otros diuréticos que producen pérdida de potasio (como diuréticos para tratar la hipertensión u otros).
- Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos (metoclopramida y domperidona).
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona).
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas) (Propranolol).
- Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina).
- Medicamentos utilizados para tratar la depresión, la enfermedad de Parkinson u otras enfermedades (Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)). Se debe separar la administración de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care un mínimo de 15 días después de terminar el tratamiento.
- Medicamentos utilizados para tratar la migraña; medicamentos que se toman para el parto; medicamentos que se toman para tratar la tensión arterial u otras enfermedades (medicamentos bloqueantes alfa-adrenérgicos).
- Bloqueantes alfa y beta-adrenérgicos como labetalol y carvedilol (utilizados para el corazón o para tratar enfermedades de las arterias).
- Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos).
- Medicamentos anestésicos generales.
- Antihipertensivos (medicamentos para bajar la tensión).
- Medicamentos utilizados para el corazón como son los glucósidos cardiacos y antiarrítmicos.
- Medicamentos que contienen hormonas tiroideas (se utilizan para tratar enfermedades del tiroides).
- Medicamentos utilizados para enfermedades del corazón o enfermedades de la digestión (atropina sulfato).
- Medicamentos que producen depresión sobre el sistema nervioso central (como los empleados para el insomnio o la ansiedad).
- Medicamentos ototóxicos (que tienen como efecto adverso que dañan al oído).
- Medicamentos fotosensibilizantes (que como efecto adverso, producen alergia a la luz).
Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a hacer alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, etc.) comunique a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con los alimentos y bebidas Mientras esté en tratamiento con este medicamento no debe tomar bebidas alcohólicas, porque le puede potenciar la aparición de efectos adversos de este medicamento.
- Además la utilización de medicamentos que contienen paracetamol por pacientes que consumen habitualmente alcohol (3 o más bebidas alcohólicas: cerveza, vino, licor,.
- Al día) puede provocar daño en el hígado.
- En alcohólicos crónicos, se debe tener la precaución de no tomar más de 2 g de paracetamol (3 sobres al día) repartidos en varias tomas.
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no se debe tomar durante el embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente necesario. En caso necesario, se puede utilizar paracetamol/fenilefrina/clorfenamina durante el embarazo. Debe utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible.
Contacte con su médico, matrona si el dolor o la fiebre no disminuyen o si necesita tomar el medicamento con más frecuencia. Este medicamento no se puede utilizar durante el periodo de lactancia, porque puede producir efectos adversos en el bebé. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física.
Si nota estos efectos evite conducir vehículos o utilizar máquinas. Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care contiene amarillo anaranjado y aspartamo Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado. Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Este medicamento pude ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo que es una fuente de fenilalanina. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de dudas pregunte a su médico o farmacéutico.
- Posología Adultos y adolescentes a partir de 14 años : La dosis habitual es de 1 sobre cada 6-8 horas (3 o 4 sobres al día).
- No tomar más de 3 gramos en 24 horas.
- Pacientes con enfermedades del hígado : En caso de insuficiencia hepática no se excederá de 2 g de paracetamol (3 sobres al día) y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas.
Pacientes con enfermedades del riñón : Este medicamento no está indicado para pacientes con insuficiencia renal debido a la dosis de paracetamol. Ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care,
Uso en niños menores de 14 años: Los menores de 14 años no pueden tomar este medicamento debido a la cantidad de paracetamol que contiene este medicamento. Uso en personas de edad avanzada Las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar con el médico porque les pueden afectar especialmente algunos efectos adversos del medicamento como la aparición de latidos del corazón lentos (bradicardia) o la reducción del caudal cardiaco por el contenido de fenilefrina y clorfenamina.
También es más probable que puedan presentar efectos adversos como mareo, sedación, confusión, hipotensión o excitación y pueden ser más sensibles a efectos como sequedad de boca y retención urinaria. Forma de administración Este medicamento se toma por vía oral.
- El contenido del sobre se debe disolver totalmente en un poco de líquido, preferiblemente en medio vaso de agua, antes de beber.
- Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.
- Duración del tratamiento: La toma de este medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas.
- A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse el tratamiento.
Si la fiebre se mantiene durante más de 3 días de tratamiento, el dolor o los otros síntomas persisten durante más de 5 días, o bien empeora o aparecen otros nuevos, deberá consultar al médico. Si toma más Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care del que debe Debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Si ha ingerido una sobredosis, debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no note los síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, incluso en casos de intoxicación grave. Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal.
Ansiedad, temor, agitación, dolor de cabeza (puede ser síntoma de tensión alta), convulsiones, insomnio (o somnolencia intensa), torpeza, sensación de desmayo, inestabilidad, confusión, irritabilidad, temblores, anorexia; psicosis con alucinaciones (esto último sobretodo en niños).
Sequedad de boca, nariz o garganta. Efectos como tensión alta, arritmias (latidos rápidos o irregulares), palpitaciones, reducción de la producción de orina. Acidosis metabólica (disminución de la reserva alcalina de la sangre). En uso prolongado se puede producir depleción del volumen plasmático (disminución del volumen de sangre).
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la toma de la sobredosis del medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el periodo de uso de paracetamol, fenilefrina y clorfenamina, se han comunicado los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia no se ha establecido con exactitud:
Los efectos adversos que pueden aparecer más frecuentemente son :
Ligera somnolencia, mareo, debilidad muscular: estos efectos adversos pueden desaparecer tras 2-3 días de tratamiento. Dificultad en los movimientos de la cara, torpeza, temblor, alteraciones en las sensaciones y hormigueos, sequedad de boca, pérdida de apetito, alteraciones del gusto o del olfato, molestias gastrointestinales (que pueden disminuir si se administra el medicamento junto con alimentos), náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, retención de la orina, sequedad de nariz y garganta, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión.
Los efectos adversos que pueden aparecer con poca frecuencia (raros) son :
Malestar, bajada de la tensión (hipotensión) y aumento de los niveles de transaminasas en sangre. Infarto de miocardio, arritmia ventricular (latidos irregulares del corazón), edema pulmonar (aumento del volumen de líquido en los pulmones) y hemorragia cerebral (a dosis elevadas o en pacientes sensibles).
Excitación nerviosa (generalmente con dosis altas y más frecuentemente en ancianos y niños), que puede incluir síntomas como: inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones. Otros efectos adversos que pueden aparecer con poca frecuencia son: tensión en el pecho, ruidos en los pulmones, latidos del corazón rápidos o irregulares (generalmente con sobredosis), trastornos del hígado (que se pueden presentar con dolor de estómago o vientre, orina oscura u otros síntomas), reacción alérgica, reacciones de hipersensibilidad graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria, etc.), fotosensibilidad (sensibilización a la luz del sol), sensibilidad cruzada (alergia) con medicamentos relacionados con la clorfenamina.
Alteraciones sanguíneas (cambios en la fórmula de las células de la sangre, como agranulocitosis, leucopenia, anemia aplásica, trombocitopenia) con síntomas como hemorragia no habitual, dolor de garganta o cansancio; bajada o subida de tensión, edema (hinchazón), alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales.
Los efectos adversos que pueden aparecer con muy poca frecuencia (muy raros) son:
Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (neutropenia, anemia hemolítica) e hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). Se han notificado muy raramente casos de reacciones graves en la piel Paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.
Los efectos adversos cuya frecuencia de aparición no es conocida son :
Ansiedad, irritabilidad, debilidad, subida de la tensión arterial (hipertensión, generalmente con dosis elevadas y en pacientes sensibles), dolor de cabeza (con dosis altas y puede ser un síntoma de hipertensión), latidos del corazón muy lentos (bradicardia grave), reducción del calibre de los vasos sanguíneos (vasoconstricción periférica), reducción del rendimiento del corazón que afecta especialmente a ancianos y pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria, posible producción o agravamiento de una enfermedad cardiaca, retención urinaria, palidez, vello erizado, subida de azúcar en sangre (hiperglucemia), bajada de potasio en la sangre, acidosis metabólica (alteración del metabolismo), frío en las extremidades (piernas o brazos), rubor, sensación de desmayo (hipotensión).
Con dosis elevadas se pueden producir: vómitos, palpitaciones, estados psicóticos con alucinaciones; en uso prolongado se puede producir disminución del volumen de sangre. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster (después de “CAD”).
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Los principios activos son paracetamol 650 mg, fenilefrina hidrocloruro 10 mg (equivalente a 8,21 mg de fenilefrina) y clorfenamina maleato 4 mg (equivalente a 2,80 mg de clorfenamina).
- Los demás componentes son: sacarina sódica (E-954), manitol (E- 421), aroma de naranja, colorante amarillo anaranjado S (E-110), povidona (E-1201) y aspartamo (E-951).
Aspecto del producto y contenido del envase Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care se presenta en sobres. Cada sobre contiene un granulado blanco o casi blanco con manchas anaranjadas. Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care se presenta en envase de 10 sobres.
¿Que tiene el desenfriol D?
Información general
Nombre del producto | DESENFRIOL D TAB C24 |
---|---|
Beneficios del producto | Control del resfriado y de la gripe, Control de la fiebre, Alivio del dolor de cabeza, Alivio nasal |
Ingredientes activos | Maleato de clorfenamina 2.000 mg / Clorhidrato de fenilefrina 5.00 mg / Paracetamol 556.000 mg |
Número de artículos | 1 |
¿Cómo se toma el Refrianex?
Como posología media de orientación, se aconseja: Adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido recubierto, tres a cuatro veces por día. Dosis máxima: 4 comprimidos por día. Dosis mínima: 1 comprimido por día. Por contener PSEUDOEFEDRINA, la duración del tratamiento no debe superar los 5 días.