Cantidad – INDICACIONES Reactivación general de los procesos metabólicos celulares, convalecencia, astenia, fatiga psicofísica, depresión psíquica leve, preparación psicofísica del deportista; disminución de la concentración y la memoria, subescolaridad, síndrome del tercer trimestre, astenia sexual, climaterio.
COMPOSICIÓN Clorhidrato de arginina – 300 mgFosfoserina anhidra – 120 mgGlutamina – 150 mgFosfotreonina – 40 mgL-triptófano – 100 mgHidroxocobalamina – 1 mg
: Polper ® B12 Forte Aminoacidos Vitamina B12 – Caja de 30 comprimidos recubiertos
Contents
¿Cuándo se recomienda tomar Polper B12?
Polper B12 Tiempo de lectura: 2 minutos Composición: Cada envase contiene: En la tapa: Glutamina 60 mg; DL-Fosfotreonina 10 mg; L-Triptofano 40 mg; Vitamina B12 0.5 mg; Excipientes c.s.; En el frasco: L-Fosfoserina Anhidra 40 mg; Arginina Clorhidrato 100 mg; Excipientes c.s.
Acción Terapéutica: Reconstituyente general. Indicaciones: Inapetencia, anorexia, astenia del desarrollo, convalecencia, síndrome del 3er. trimestre, subescolaridad y problemas de conducta, sobreactividad física e intelectual. Posología: Adultos: el contenido de 2 frascos por día, en ayunas. Niños: el contenido de 1 frasco por día, en ayunas.
Debido a la ausencia de efectos colaterales, este tratamiento puede prolongarse el tiempo que el médico considere necesario. La cantidad de polvo que queda adherida entre la base y el cortante al reconstituir el producto está prevista en la dosificación para asegurar el aporte completo de los principios activos.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a algunos de los excipientes de la formulación. Presentaciones: Envases con 10 y 30 frascos.
: Polper B12
¿Qué beneficios tiene la vitamina B12 en el cuerpo humano?
¿Qué es la vitamina B12? ¿Para qué sirve? – La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células. Asimismo, ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad.
¿Cómo actúa Polper B12?
Acción Terapéutica: reconstituyente general. Los aminoácidos que integran la fórmula de Polper B12 Forte participan en el metabolismo intermedio; son precursores de neurotransmisores (serotonina, ácido glutámico, GABA, acetilcolina) y de moléculas metabólicamente activas.
¿Qué hace la vitamina B12 en el sistema nervioso?
La vitamina B-12 y otras vitaminas B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y otras funciones cerebrales. Los bajos niveles de vitamina B-12 y otras vitaminas B, como la vitamina B-6 y el ácido fólico, pueden estar relacionados con la depresión.
¿Qué dolores quita la vitamina B12?
Vitaminas del grupo B para el dolor de espalda – Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B1, piridoxina o vitamina B6 y cianocobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
- Estas vitaminas tienen efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundido, se ha probado de manera experimental y clínica.
- Cada una de ellas tiene unas funciones determinadas en diferentes procesos: – La vitamina B1 (Tiamina), juega un importante papel en numerosos procesos metabólicos y es clave en la producción de energía a través de los hidratos de carbono.
Interviene en el crecimiento y desarrollo de las células y en diversos procesos de regeneración celular. Además, es fundamental en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas, participando en la formación de numerosos neurotransmisores, sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes por todo el sistema nervioso, aspecto clave para inhibir el dolor.
La vitamina B6 (Piridoxina), es clave en la regulación del metabolismo de grasas y proteínas y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Desempeña un papel esencial en el sistema nervioso ya que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, norepinefrina, dopamina).
Además, sirve como catalizador de las primeras etapas de la biosíntesis de la esfingosina y participa en la formación de los constituyentes esenciales de las vainas de mielina de las células nerviosas. – La vitamina B12 (Cobalamina o cianocobalamina), es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea y para el correcto funcionamiento neuronal.
- Asociada a la vitamina B1 y B6 se utiliza para el tratamiento de distrofias musculares o inflamación de los nervios (ciática, lumbago).
- Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
En este sentido, desde hace varias décadas se reconoce el papel antinociceptivo (en la reversión de la sensación subjetiva del dolor) del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina. Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas. En un estudio de investigación reciente sobre una cirugía bucal, en el que se comparaba la eficacia antiinflamatoria de un fármaco con y sin administración conjunta de vitaminas del grupo B; se evidenció una significativa actividad analgésica mayor en el grupo de pacientes tratados con un antiinflamatorio más vitaminas del grupo B en comparación con el grupo tratado solamente con el fármaco antiinflamatorio.
- En conclusión, las vitaminas B1, B6 y B12 tienen efecto analgésico, sobre todo cuando se administran las tres en combinación.
- Parece que las altas dosis de estas vitaminas pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol.
Actualmente, existen en el mercado medicamentos que contienen la combinación de las vitaminas B1, B6 y B12 en un solo comprimido, que intervienen en numerosos procesos del metabolismo y que están indicados en adultos y mayores de 15 años, para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de estas vitaminas, que puede manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
Dado que el dolor de espalda es un problema de salud con una elevada prevalencia y, teniendo disponibles medicamentos que pueden ayudarnos a aliviar dicho dolor, debemos seguir el mejor plan de tratamiento para conseguir la mayor eficacia en el menor tiempo posible. Para ello, el farmacéutico comunitario puede ayudarnos en el abordaje del dolor de espalda indicándonos diferentes alternativas de medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Asimismo, nos podrá indicar la combinación más oportuna entre ellos de tal forma que se reduzca la duración del tratamiento, la dosis diaria o ambas, para poder conseguir el objetivo terapéutico de manera satisfactoria.
¿Qué pasa si tomo vitamina B12 y no la necesito?
Insuficiencia cardíaca – Un exceso de vitamina B12 en nuestro organismo puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca. Por este motivo, es importante que los pacientes con problemas previos de corazón se abstengan de tomar cantidades extras de vitamina B12 (especialmente en inyecciones), salvo que se haga por prescripción médica.
¿Cómo se puede saber si a uno le falta la vitamina B12?
Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 son: Palidez. Estado de confusión, irritabilidad, depresión. Disminución de la concentración. Pérdida de peso.
¿Cuándo es recomendable tomar vitamina B12?
Adultos y adolescentes mayores de 14 años: en prevención y tratamiento de deficiencia de vitamina B12 se recomienda en general: 1 cápsula al día durante 8 semanas; 1 cápsula a la semana como dosis de mantenimiento.
¿Cuál es la mejor vitamina para oxigenar el cerebro?
¿Cuál es la mejor vitamina para oxigenar el cerebro? La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro. La vitamina B-1, llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de diferentes nutrientes para ayudarnos a obtener energía.
La vitamina B-12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos y el ADN, pero también apoya al sistema nervioso, el desarrollo y la función cerebral. Los alimentos pueden contener otros mensajeros cerebrales (conocidos como neurotransmisores) en su forma cruda y sin cocción. | Foto: 123 RF / El País Esta es esencial para la función cognitiva y la salud del cerebro en general.
Se cree que la deficiencia de vitamina B12 puede contribuir a la pérdida de memoria y al deterioro cognitivo en personas mayores. Hace cosas más específicas como ayudar a descomponer la homocisteína, que es una proteína dañina para el corazón y que también puede conducir a algún tipo de demencia.
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, comenta que, por su parte, la vitamina B-9 o ácido fólico ayuda con la función óptima de los neurotransmisores y la salud cerebral y “colabora en la formación del ADN y favorece la desintoxicación celular”, afirma la experta.
Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo y una forma de prevenir esto es consumir verduras de hoja verde, que suelen ser ricas en ácido fólico natural de vitamina B-9; de esta manera, se mantiene un buen estado de ánimo y una buena salud emocional.
- Estos son solo los factores más comunes de algunas de las vitaminas B y son elementos esenciales para nuestra salud mental y cognitiva.
- Además que en las verduras de hoja verde, la vitamina B se puede encontrar en los frijoles, lentejas, legumbres.
- Por otra parte, el yogur lácteo contiene riboflavina, es decir, vitamina B-2, y también contiene vitamina B-12.
Según especialistas, los carbohidratos son un carburante para el cerebro y son indispensables para que las neuronas obtengan una buena dosis de energía. | Foto: 123 RF / El País Por otra parte, el salmón es rico en vitamina B-2, vitamina B-3, vitamina B-6 y vitamina B-12, todas ellas ayudan al cerebro.
¿Cuánto tarda en hacer efecto la vitamina B12 en el cuerpo?
¿Cuánto tarda en hacer efecto inyeccion B12? – Preguntas frecuentes sobre la deficiencia de vitamina B12: ¿cuánto tiempo lleva corregir una deficiencia de vitamina B12? Después de comenzar el tratamiento, los síntomas del sistema nervioso tardan aproximadamente seis semanas en mejorar y ocho semanas en mejorar la anemia.
- Trastornos sensoriales Trastornos motores Apatía, depresión Impotencia Anemia Ardor en la lengua Una deficiencia de vitamina B12 también puede ocurrir sin ningún síntoma.
- ¿Cómo puedo saber si tengo deficiencia de vitamina B12? Se requiere un análisis de sangre para diagnosticar una deficiencia de vitamina B12.
Esto puede ser ordenado por un médico si hay una sospecha.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el polper?
En cuanto tiempo hace efecto la poper b12. Hoy tome la primera ampolla que mucho no entendí como era yo apreté en piquito bati la botellita y la puse en un va.(ver más) Pregunta médica Preguntado por mujer de 37 años visibility 93 vistas Nuestro profesional de la salud responde
Cuando tomamos se ha evidenciado que la concentración máxima en el cuerpo se logra entre 8 a 12 horas posterior a tomarla (iniciando su efecto a nivel de los tejidos del cuerpo), sin embargo, si te refieres a sentir sus efectos, esto puede tomar varias semanas.Recuerda que las vitaminas también son medicamentos, y su uso sin una indicación médica puede generar efectos secundarios o cuadros de intoxicación.Con respecto a como tomarla, esto dependerá de la presentación en la que se te haya formulado el medicamento, si tienes dudas de como tomarla debes preguntarle a tu médico para definir el horario y el tiempo por el cual debes consumirla.Ten presente que el mantener una dieta balanceada consumiendo verduras y carnes ayudará a que mantengamos unos óptimos, la necesidad de suplementarla con multivitaminicos tiene indicaciones médicas específicas.Espero haberte orientado.No dudes en escribirnos si tienes otra pregunta.
Contenido Relacionado : En cuanto tiempo hace efecto la poper b12. Hoy tome la primera ampolla que mucho no entendí como era yo apreté en piquito bati la botellita y la puse en un va.(ver más)
¿Cuál es la mejor vitamina para el cansancio fisico y mental?
La combinación de hierro, vitaminas B2, B6, B12 y niacina reducen tanto el cansancio como la fatiga de manera eficaz y contribuyen a un correcto metabolismo energético.
¿Qué vitamina es buena para el cansancio fisico y mental?
Vitamina B5 Es fundamental para el metabolismo y síntesis de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Por este motivo, el ácido pantoténico es muy beneficioso para combatir el cansancio y algunas enfermedades como la fatiga crónica, estrés y la depresión.
¿Cuál es la mejor vitamina para el estrés?
La Piridoxina o vitamina B6 es la responsable de producir los glóbulos rojos y el funcionamiento adecuado de los nervios. Por ello, el MedlinePlus recomienda su ingesta para recuperar la normalidad del sistema nervioso en situaciones de estrés y ansiedad.
¿Cuándo es recomendable tomar vitamina B12?
Adultos y adolescentes mayores de 14 años: en prevención y tratamiento de deficiencia de vitamina B12 se recomienda en general: 1 cápsula al día durante 8 semanas; 1 cápsula a la semana como dosis de mantenimiento.
¿Qué pasa si tomo B12 todos los días?
Seguridad y efectos secundarios – Si se toman en dosis adecuadas, los suplementos de vitamina B-12 generalmente se consideran seguros. Aunque la cantidad diaria recomendada de vitamina B-12 para adultos es 2,4 microgramos, se ha descubierto que dosis más altas también son seguras.
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Fatiga o debilidad
- Sensación de hormigueo en manos y pies