Que Es La Poesia

¿Que el poesía?

Hablemos de poesía – ¿Qué es la poesía? ¿Qué es la poesía? La poesía es un género literario que se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra.

Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa. Se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello. Una composición literaria donde se expresa artísticamente la belleza de las palabras, donde se reúnen palabras finamente seleccionadas para transmitir sentimientos de nostalgia, alegría, tristeza, amor, dolor.

La palabra poesía proviene del latín poēsis, y esta a su vez del griego ποίησις (poíesis), que significa ‘hacer’ o ‘materializar’. El origen de la poesía es impreciso y se vincula con la antigüedad del habla humana. Existen registros de la antigua Mesopotamia, tablillas cuneiformes del 3.000 AC.

También se habla de registros jeroglíficos egipcios del 2.600 AC, con canciones donde se desconoce la música, pero que se vinculan a un significado religioso, y que se desarrollan en distintos géneros como odas, himnos y elegías. La poesía como dosis de felicidad En la vida existen momentos de mucho caos e incertidumbre, es inevitable; después de todo, de eso se trata la vida, de aventurarse a lo desconocido cada día.

Pero esa incertidumbre se convierte muchas veces en tristeza en lugar de aventura, momentos en los que todo es sombrío y parece que la vida esta en nuestra contra. En esas ocasiones es cuando todos los problemas parecen no tener solución y nos hacemos uno con la depresión.

  • Es en esas profundidades cuando la poesía puede servir como el mejor antidepresivo, en esos momentos en que tratamos de describir el punto cúspide del duelo, el desanimo y la melancolía.
  • Los versos permiten adentrarte en este mágico mundo, dejarte llevar por el dolor y así enfrentarlo; pues hacerlo algunas veces es necesario para volver a empezar, siempre recordando que luego de cada caída nos levantamos mucho más fuertes.

Mi vida en el mundo de la poesía En lo particular, la poesía ha sido para mí un refugio sanador, donde tengo una cita con mi esencia, converso con mi yo interior y llegamos a un acuerdo de lo que se plasmará en un cuaderno. Siempre he quedado satisfecha con lo que he escrito.

  • En muchas ocasiones he tenido que levantarme en la madrugada a escribir algunas frases que en ese momento llegan, y que no quiero olvidar, y han sido continuadas al día siguiente y terminan en un poema encantador.
  • La amiga soledad es la cómplice de esos momentos, es quien resguarda ese tiempo, cuida que nadie interrumpa tan amena conversación.
  • Tengo más de 20 años escribiendo poemas y reflexiones que atesoro en un poemario, espero algún día sacarlos a la luz en un libro, por lo pronto cuento con una antología en mi haber.

En el 2021, fui invitada a participar en libro literario de poesía Antología Poética Mexicana ” La Palabra Provocada” del Instituto Cultural Iberoamericano, Aquí se plasma la voz de muchos poetas latinoamericanos que como yo, hacen de la poesía una forma de vida.

  1. ESTA POESÍA MIA
  2. Esta poesía mía marca caminos que yo no seguía, donde convergen tristezas y alegrías, aventuras y nostalgias,
  3. sueños y realidades
  4. Esta poesía mía es el camino sanador de mi alma que un tiempo
  5. estuvo perdida.
  6. Esta poesía mía es la libertad que ansiaba, son letras que brotan y arrasan sentires,
  7. curando pesares.
  8. Esta poesía mía, cómplice solitaria, callada, sumisa, confidente, abraza mi esencia
  9. inspira mi vida.
  10. Esta poesía mía cada renglón ha sido un camino liberador
  11. a esta paz que tanto amo.
  12. ———————————-
  13. Un poeta, aunque lo sueñe, no escribe solo para sí, su arte, como todas las artes, tiene un interés social por muy introspectivo y experimental que sea.

Bien lo dijo José Martí, poeta cubano: Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos?. Mi nombre es Santa Velia Flores Barrón, soy de Sabinas, Coahuila, México, tengo una hija y un hijo que son maravillosos seres humanos que me apoyan en mis gustos, en mis pasatiempos y decisiones. Con ese respaldo doy rienda suelta a mi gusto por las artes, escribir, pintar,y en algunos momentos cantar; la música funge también como un bálsamo tranquilizador y relajante.

¿Qué es la poesía y ejemplo?

Mira el siguiente vídeo y escucha con atención. Es una introducción de lo que en esta unidad podrás aprender. Los poemas ( Licencia YouTube estándar ) Los poemas o poesías son un tipo de texto que pertenece al género literario de la lírica. Son textos muy particulares ya que tienen una estructura especial y están escritos en versos.

Por lo general, tratan sobre los sentimientos de la persona que lo escribe: amor, belleza, libertad, desamor, etc, pero pueden ser sobre temas muy diversos. Este género surgió hace miles de años en forma de canciones y poemas populares. Se trasmitían por el boca a boca, es decir, la gente las oía, las aprendía y se las pasaban de unas generaciones a otras.

Al principio, estas cancioncillas era anónimas y hablaban sobre temas del día a día: el amor, el trabajo, las fiestas populares. Actualmente, todavía conservamos algunas de estas cancioncillas ya que han llegado hasta nosotros a través de géneros musicales como el flamenco.

You might be interested:  Que Signo Es Septiembre

Antonio Machado: “Campos de Castilla” y ” La Saeta”. Francisco de Quevedo: ” A un hombre de gran nariz”. Federico García Lorca: “El lagarto está llorando”. Rafael Alberti: “Se equivocó la paloma”.

Lea y completa. Al finalizar la actividad, podrás leer una información sobre un poeta reconocido. Los POEMAS ESTRÓFICOS son aquellos que pueden dividirse en estrofas, las cuales pueden ser iguales o diferentes. El poema estrófico más importante es el SONETO.

Título: nombre que se le da al poema. Verso: cada línea de un poema. Estrofa: conjunto de versos que siguen una estructura parecida (longitud del verso, rimas, etc). Rima: es la repetición de sonidos al final de cada verso. Autor/a : persona que escribió el poema.

Los poemas también pueden tener palabras en sentido literal y figurado:

Sentido literal : las palabras tienen el sentido que define su significado exacto.Ejemplo: “Los ojos negros” Sentido figurado : utilizan la palabra con un significado diferente al que representa para relacionarla con una idea o sentimiento. Ejemplo: “Los ojos como una noche sin luna”.

Escucha esta canción con detenimiento y realiza la actividad que viene a continuación. India Martínez, La saeta ( Licencia cedida a YouTube por SME ) La Saeta, la memorable canción de Joan Manuel Serrat (adaptación de un poema de Antonio Machado). Contesta las siguientes preguntas de verdadero o falso.

  • Verdadero Es el título de la canción que a su vez es el título del poema.
  • Verdadero Antonio Machado es un poeta andaluz que escribió este poema.
  • Murió en 1939.
  • Falso Es un “canto” a la Semana Santa.
  • En los textos literarios se usa un vocabulario “especial” para un poder de transmisión de sentimientos, expresividad, emoción, etc, y poder provocar una serie de sentimientos en las personas que los lee o los escucha.

Algunos de los recursos que se usan son:

Comparación: observar la relación que tiene dos o más elementos. Ejemplo: “Sus ojos parecían un par de luces”. Hipérbole: exageración. Ejemplo: ” Te quiero de aquí al cielo”. Metáfora: traslada el significado de un concepto figurado a uno real. Ejemplo: ” Sus ojos son dos luceros”.

A continuación, busca junto a tus compañeros el poema de Federico García Lorca, titulado “El niño mudo” y leedlo. Se podrá analizar la metáfora dedicada a todos los niños a los que no les dejan hablar.

¿Qué es la poesía en pocas palabras?

¿Qué es la poesía? – La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello. Se vale de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje, Se reconocen las dotes y el talento de los escritores de poesía por las sutiles elecciones de palabras y el uso de metáforas y rimas que brindan musicalidad a las obras.

Las más populares tocan temáticas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo. Las grandes culturas antiguas desarrollaron estilos poéticos distintos y particulares, como los haikus en Japón o la oda en Grecia, que solían estar escritos en verso y daban importancia al uso de la métrica o la rima,

A principios del siglo XX se desarrolló una corriente vanguardista que amplió las dimensiones de la poesía, con la incorporación del verso libre y de nuevos mecanismos y formas de relacionarse con el lenguaje, Ver además: Estrofa

¿Cuáles son las principales características de la poesía?

Características de la poesía – A continuación se presentan una serie de características generales de la poesía.

Se puede escribir en verso o en prosa.Tiene ritmo y rima que dotan de cadencia a la composición.Hace uso de elementos de valor simbólico.Utiliza figuras literarias, entre las que destaca la metáfora.Representa una realidad externa de forma subjetiva, vista a través de los ojos del poeta.Su finalidad es artística, estética, representa la belleza a través de la palabra.La poesía moderna hace un extenso uso del verso libre y la rima asonante.La poesía ha variado a lo largo del tiempo y ha sido adaptada a las necesidades expresivas del poeta.

Vea también:

Rima Verso Poema Estrofa,

¿Cómo se clasifica la poesía?

¿Qué es un poema? – Un poema es una composición literaria del género de la lírica, usualmente de breve extensión, que consiste en la descripción subjetiva de un estado emocional, existencial o de alguna vivencia. Para ello emplea un lenguaje metafórico, abundante en tropos y giros lingüísticos y en licencias imaginarias, más semejantes a la lírica y al canto que a la narración,

  • Aunque puede también haberlos en prosa, los poemas se componen en su mayoría en verso, sin que ello signifique ceñirse a las estructuras de la rima y de la métrica clásica, que imponían una cantidad puntual de sílabas por verso,
  • En la actualidad este género literario es sumamente libre en cuanto a formas, por lo que un poema puede dividirse en estrofas, en cantos, o simplemente fluir como prosa poética o poesía en prosa.

Los libros de poemas se denominan poemarios y pueden consistir en antologías, en recopilaciones de un autor o en un único poema extenso. Convencionalmente se clasifica la poesía en subgéneros, cuyos cuatro principales son:

Himno s, Cantos líricos que expresan emociones exaltadas, de celebración respecto a un tema específico. Por ejemplo: Himnos a la noche de Novalis. Oda s, Semejantes a los himnos, pero dedicadas a un tema, objeto o persona en específico, cuyas virtudes o belleza se proclaman en el poema. Por ejemplo: “Oda a una urna griega” de John Keats. Elegía s, Se trata de poemas de lamentación, en los que se despide o se llora algo perdido: la ilusión, el amor, la vida, etc. Por ejemplo: “Elegía al recuerdo imposible” de Jorge Luis Borges. Sátira s, Las sátiras son composiciones burlescas, que expresan indignación o desprecio hacia ciertos temas o personas, en ocasiones con fines pedagógicos. Por ejemplo: Elogio de la necedad de Erasmo de Rotterdam.

Ver además: Rima asonante

¿Cuáles son los 4 elementos de la poesía?

Elementos de análisis

El verso La estrofa El poema
Tipo de verso: verso regular y verso libre División de estrofas según el verso Poemas estróficos
El acento Estrofas de verso compuesto Poemas no estróficos
La rima

¿Qué es la poesía y cuáles son sus elementos?

Un poema es una obra escrita cuyo contenido expresa sentimientos, pensamientos, acciones y, en algunas ocasiones denuncias críticas sociales. Uiliza un lenguaje adornado de belleza y estética no tradicional. Son el reflejo de las emociones y expresiones poéticas del autor, quien utiliza una narrativa sumamente estilizada con el propósito de fascinar al lector a través de sus letras e ideas.

You might be interested:  Talle S Que Numero Es

¿Cuál es la diferencia entre un poema y una poesía?

La poesía es un género literario, el poema es una composición poética. Qué: ¿Es lo mismo poesía que poema? No, no es lo mismo. La poesía es un género literario, un arte de componer en prosa o en verso, y el poema es una composición poética.

¿Cuál es el origen de la poesía?

Breve historia de la poesia Los orígenes de la poesía se remontan a las antiguas civilizaciones orientales. El poema épico más antiguo del que se tiene constancia es el Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y creado en Sumeria hacia el III milenio a.C.

También destaca el poema babilónico Enuma Elish, que es un canto de la creación del mundo que se remonta aproximadamente al año 1900 a.C. Debido a que la mayoría de la gente era iletrada, durante mundhos siglos la poesía fue concebida para ser cantada. La poesia lírica nació en Grecia en el siglo VII a.C.

Y no estaba destinada a ser leída, sino que se recitaba con el acompañamiento musical de una lira (de aquí deriva su nombre). Algunos de los poetas más famosos del mundo clásico fueron Homero (autor de las célebres Iliada y Odisea ), Hesiodo o Safo de Lesbos.

Posteriormente, los romanos se inspiraron en buena parte de los poemas griegos para crear poema épicos como la Eneida, escrita por Virgilio Marón en el siglo I a.C y que recuerda mucho a la Iliada de Homero. La Eneida se remonta a los orígenes de los romanos y llega hasta la Guerra de Troya con el objetivo de glorificar su imperio.

Otros poetas destacados de la antigua Roma fueron Ovidio, Lucrecio y Horacio. Durante la Edad Media en Europa surgieron los juglares y trobadores, que cantaban las gestas de los grandes guerreros y los reyes de la época y se hicieron muy populares en los publos y las ciudades.

  • Paralelamente nació otra forma de creación poética en los ámbitos religiosos y monacales, conocida como Mester de Clerecía, que a su vez dio forma y estructura a la poesía mística y religiosa de los siglos posteriores.
  • Antes del Renacimiento algunos de los poetas más importantes fueron Dante y Petrarca y, posteriormente, durante el siglo XVI en España tuvo lugar el Siglo de Oro español que dio paso a un resurgimiento de la literatura alrededor de temas clásicos.

Algunas de las figuras más brillantes de este siglo fueron Calderón de la Barca, Góngora, Lope de Vega y Quevedo. Durante el siglo XIX destacaron los movimientos románticos y nacionalistas alrededor del mundo y surgieronpoetas universales como Walt Whitman o Rubén Darío.

Por otro lado, durante el siglo XX la poesía experimentó muchos cambios que derivaron en una creación poética más libre y subjetiva. Estos versos libres se reflejan en las obras de poetas como Alejandra Pizarnik o Sylvia Plath. En pleno siglo XXI la poesía sigue huyendo de las métricas y los recursos clásicos y ha surgido un nuevo subgénero llamado poesía urbana, que se caracteriza por tratar temas de actualidad política y social.

Algunos poetas urbanos destacados también son influencers en las redes sociales, como Defreds, Loreto Sesma o Elvira Sastre. Por este motivo, la poesía urbana también ha recibido el nombre de poesía 2.0 y está protagonizada por jóvenes millenials, En el año 1999 la UNESCO propuso celebrar cada 21 de marzo el Dia Mundial de la Poesía para mantener vivo este género literario.

¿Dónde se originó la poesía?

La poesía lírica nace en Grecia en el siglo VII a.C. y debe su nombre a que en sus orígenes no era un género literario destinado a ser leído, sino a ser recitado o cantado al son de la lira.

¿Qué tipo de género es la poesía?

¿Qué es la poesía? – La poesía es uno de los géneros literarios y quizá el más emblemático en cuanto a libertades y potencias expresivas. Las obras del género reciben el nombre de poemas, Suele escribirse verso, de una línea o menos de duración, aunque existe un género (a veces considerado híbrido) de poesía en prosa.

  1. A quienes cultivan este género literario se los llama poetas y suele atribuírseles una sensibilidad particular ante la vida.
  2. Sin embargo, la poesía no trata únicamente sobre sentimientos, emociones, cantos de amor o de despecho.
  3. Cualquier tema es digno de convertirse en poema.
  4. La poesía se distingue de otros géneros literarios: la narrativa, el ensayo y la dramaturgia, más que nada por sus diferencias: la poesía no narra un relato (narrativa), ni discurre sobre un tema (ensayo), ni reproduce una situación frente al lector (dramaturgia).

Haciendo generalizaciones, podemos decir que se trata de una descripción subjetiva, metafórica y más o menos hermética de una situación o pensamiento, transmitido con un lenguaje también subjetivo. De allí que a menudo la poesía se presta a múltiples interpretaciones.

¿Cuáles son los tipos de rima?

Rima consonante y asonante Rima consonante y asonante

  • La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como consonantes.
  • En la rima asonante se repiten las vocales de las palabras específicamente a partir de la última vocal tónica del verso, las consonantes pueden variar.
  • Ejemplos de rima asonante:
  • Letanías de la tierra muerta
  • Llegará un día en que la raza humanaSe habrá secado como planta vana,
  • Y el viejo sol en el espacio seaCarbón inútil de apagada tea.
  • Alfonsina Storni
  • Me moriré en París con aguacero,un día del cual tengo ya el recuerdo.Me moriré en París – y no me corro –
  • tal vez un jueves, como es hoy de otoño.
  1. César Vallejo
  2. La rima consonante se produce cuando los fonemas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada.
  3. Ejemplos:

A un panal de rica mieldos mil moscas acudieronque por golosas murieronpresas de patas en él.Otra mosca en un pastelenterró su golosina.Así, si bien se examina,los humanos corazonesperecen en las prisiones

  • del vicio que los domina.
  • Félix María Samaniego
  • Soneto del Cancionero Antequerano
  • Piedra soy en sufrir pena y cuidado,y cera en el querer enternecido,sabio en amar dolor tan bien nacido,
  • necio en ser en mi daño porfiado.
  • Medroso en no vencerme acobardadoy valiente en no ser de mí vencido,hombre en sentir mi mal, aun sin sentido,
  • bestia en no despertar desengañado.
  • Francisco de Quevedo
You might be interested:  Talle M Que Numero Es

: Rima consonante y asonante

¿Cuántas poesía hay?

Los tipos de poesía y sus características – La poesía, género subjetivo por excelencia, ha permitido al ser humano expresar sus más íntimas emociones y sus pensamientos más ocultos a través de esta forma de, Tradicionalmente, se ha clasificado la poesía en tres subgéneros, a saber: la poesía lírica, la poesía épica y la poesía dramática, a la que algunos autores incluyen algunos más, como la poesía coral o la poesía bucólica.

De hecho, como todo lo relacionado con la expresión humana, es difícil establecer unos límites claros, por lo que la división puede alargarse prácticamente hasta el infinito. En este artículo nos centraremos en los tres subgéneros clásicos que, a su vez, pueden expresarse a través de composiciones con características propias.

Veámoslo.

¿Cuántos poemas hay?

¿Cuáles son los tipos de poema? – Un poema es una composición literaria que expresa un punto de vista, una sensación o una reflexión profunda, a través de un lenguaje subjetivo que puede estar en verso o en prosa, Los poemas pertenecen al género de la poesía, y específicamente a lo que se conoce como poesía lírica, más emparentada históricamente con el canto, que con la narrativa (la antigua poesía épica) y el teatro (la antigua poesía dramática).

El mundo de la poesía es sumamente libre, dado que se trata de uno de los géneros literarios más complejos y subjetivos que existen. Su evolución en el tiempo condujo al poema de verso libre actual, en el que básicamente no existen demasiadas reglas respecto a qué puede haber o no en un poema y cómo puede o no escribirse.

Pero eso no siempre fue así, y hubo épocas en que la poesía se adhería a una tipología más o menos estricta, que estaba definida por su tema, su tipo de métrica y otros aspectos formales. Dicha clasificación va más allá de los poemas en rima o poemas en prosa, y más allá también de cuántas sílabas tiene cada verso: se trata de una clasificación por temática o por intención del poeta.

Nos referimos al himno, la oda, la elegía, la sátira, la égloga, el romance, el epigrama, el caligrama, el peán y el epitalamio. Existen otras formas posibles del poema, sobre todo pertenecientes a otras tradiciones, como el haikú oriental, que es una forma de poema brevísimo y descriptivo. Por eso es importante señalar que en este artículo nos centraremos en los principales subgéneros poéticos de la tradición de Occidente.

Ver además: Estrofa

¿Cuáles son los recursos de un poema?

Hay tres tipos de recursos literarios atendiendo a las particularidades fónicas, gramaticales o semánticas: recursos fónicos, recursos morfosintácticos o gramaticales y recursos léxico-semánticos.

¿Cuántas partes tiene el poema?

Las partes de un poema son las distintas unidades que conforman la estructura de una composición poética: el verso, la rima, el ritmo, la estrofa y el título. Los poemas son textos literarios que pertenecen al género poético, que pueden estar escritos en verso o en prosa y que describen emociones, sentimientos, reflexiones y pensamientos o que narran historias.

¿Cuál es la función principal de un poema?

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

¿Cuál es el ritmo de un poema?

NOTICIA 01.01.1970 – 01:00h Actualizado: 27.08.2019 – 17:05h Te enseñamos las formas en las que puede crearse ritmo en un poema.1 El ritmo da musicalidad. Además de la rima, un poema también tiene ritmo. Esto se refleja en la musicalidad de la poesía, el efecto rítmico que tiene.

  1. Se consigue con los acentos, las pausas y los encabalgamientos.2 Acentos.
  2. En cualquier poesía encontrarás el acento estrófico que es el que coincide con la penúltima sílaba del verso.
  3. El resto de acentos también pueden utilizarse para dar sonoridad como por ejemplo combinar la sílaba tónica, átona y átona.3 Pausa.

La pausa es el descenso de la entonación y puede darse al final de cada estrofa siendo estrófica. Ser versal y estar al final del verso lo indique o no un signo ortográfico o cesura, que es una pausa en mitad del verso.4 Encabalgamiento. El encabalgamiento es el desajuste entre la pausa versal y la sintáctica.

¿Qué es poesía y cuál es su importancia?

Un compartir sensible – La poesía está hecha de un compartir sensible. De este modo forma al ser humano en cuerpo y alma. Al emprender los senderos de la emoción, de la sensibilidad y la imaginación, transmite conocimientos y valores humanos, el sentido del bien y del mal, la historia, las proezas de las mujeres y los hombres, las tradiciones antiguas y el vínculo con la naturaleza.

La poesía despierta los sentidos mediante las palabras y la creación de belleza en el lenguaje, y también cultiva la imaginación y la memoria. Es toda una realización de las facultades corporales y anímicas del ser humano. Porque la forma de cuanto se dice o escribe es tan importante como el sentido o el “mensaje”.

Como dijo Paul Valéry en su Ego scriptor : “El poeta no tiene por finalidad comunicar un pensamiento, sino despertar en los demás un estado emocional en el que nazca un pensamiento análogo (pero no idéntico) al suyo. La ‘idea’ desempeña (en él como en los demás) tan sólo un papel parcial”.

¿Qué es la poesía y su respuesta?

Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales.

¿Cuáles son los elementos de la poesía?

Los poemas poseen: Rima, ritmo, verso y estrofa, aunque los versos de muchos poemas son libres es decir: sin métrica ni rima. Los poetas dan ritmo y sonoridad a sus composiciones gracias a la métrica y rima.

¿Cuál es la diferencia entre un poema y una poesía?

La poesía es un género literario, el poema es una composición poética. Qué: ¿Es lo mismo poesía que poema? No, no es lo mismo. La poesía es un género literario, un arte de componer en prosa o en verso, y el poema es una composición poética.