Que Es Ser Pansexual

Que Es Ser Pansexual
¿Qué es la pansexualidad? – Un individuo que afirma ser pansexual se siente atraído por todas las personas sin importar su identidad de género, ya que se fija más en sus cualidades, pensamientos o la energía que en su aspecto físico; sin embargo, se suele confundir con la bisexualidad.

“Pansexualidad es un término más nuevo y amplio, una persona bisexual puede tener una preferencia más hacia un género en particular y una persona pansexual generalmente no tiene en cuenta el género”, informó Cathy Renna, directora de comunicaciones del National LGBTQ Task Force, a USA Today, Hay otros famosos –como Bella Thorne o Miley Cyrus – que también han revelado ser pansexuales.

“La orientación sexual es muy personal, lo que significa que una persona puede identificarse con una determinada orientación sexual en función de su propia definición interna. “Dos personas que se identifican con la misma orientación pueden hacerlo en función de patrones completamente diferentes de atracción y pareja sexual y romántica”, dijo al medio la directora de investigación y educación pública de Human Rights Campaign, Shoshana Goldberg.

¿Qué es ser pansexual y ejemplos?

¿Qué es ser pansexual? By | 8 de diciembre de 2021 a las 17:24 Categoría:,, Alguien nos preguntó: ¿Qué es ser pansexual? La pansexualidad es una, En griego, ” pan ” se traduce como ” todos “. Entonces, el termino pansexual se usa para describir el sentirse atraídx sexual y/o románticamente por las personas sin importar su sexo o género.

  • A alguien pansexual le atraen las cualidades de una persona (su manera de pensar, personalidad, valores, humor, belleza, etc.), más allá de su género o sexo.
  • Mejor dicho, siente atracción sexual o romántica por las personas por lo que son, por su individualidad y por ser únicas.
  • Algunas personas usan términos como “trisexualidad” u “omnisexualidad” para hablar de pansexualidad, pero para muchas personas estas etiquetas no son lo mismo.

La trisexualidad en general se refiere a la atracción por tres géneros (que pueden ser diferentes combinaciones). La omnisexualidad quiere decir que te atraen personas de todos los géneros, pero de todas maneras te atraen por su género. En cambio, pansexual muchas veces se refiere a que te atraen las personas más allá del género o sexo: en realidad no te interesa si alguien es trans, cis, no binario, no conforme, queer, intersexual, etc., lesbiana, gay, bi, te interesa que te guste, ¡y punto! ¿Por qué?, pues porque te gusta.

También hay quienes creen que la pansexualidad es una variación de la, sin embargo las diferencias entre una y otra etiqueta dependen de quien las use. Hay quienes sienten que pansexual es una etiqueta más inclusiva y se sienten más cómodxs con ella que con bisexual, aunque para algunas personas pueden significar lo mismo.

Mejor dicho, como hemos venido hablando en, el tema de las etiquetas puede ser complejo, pues en realidad no existe UNA sola definición. Lo que hay son interpretaciones según la persona, dependiendo de su propia experiencia. Algunas personas pansexuales (y muchas otras) no creen en las pues como dicen, ” definirse es limitarse “.

  • Por eso, más allá de las etiquetas, lo más importante es cómo te sientes tú.
  • Puedes definirte como lo sientas en el momento, o puedes simplemente no definirte.
  • Puedes elegir una etiqueta, después cambiarla o no elegir ninguna.
  • Hay personas para quienes entender su identidad de género y orientación sexual es algo sencillo, pero para otras puede ser un proceso confuso y a veces dificil.

Otra cosa muy importante es que sepas que no estás solx. Si tienes preguntas, quieres hablar con alguien o te interesa obtener más recursos, no dudes en contactar a nuestros educadores de salud de o visitar el Etiquetas:,,, Q Chat Space es una comunidad en línea para adolescentes de la comunidad LGBTQ entre los 13 y 19 años, donde puedes chatear en tiempo real con otrxs jóvenes con experiencias similares.

¿Cómo saber si soy pan?

¿Cómo puedo saber si soy pansexual? – Eres pansexual si tienes deseos sexuales hacia otra persona independientemente de su sexo y de su género, es decir, te puedes sentir atraíd@ por hombres, mujeres, personas transexuales, cisexuales, intersexuales e intergéneros.

¿Qué es una persona Omnisexual?

Omnisexual: Orientación de quienes sienten atracción emocional, afectiva y/o romántica hacia todos los géneros. Se incluye dentro del paraguas bisexual.

¿Qué es ser pansexual y asexual?

Generalidades – La orientación sexual es cómo usted se siente atraído romántica y sexualmente a otras personas. Hay diferentes tipos de orientación sexual. Por ejemplo, una persona podría ser:

Heterosexual: atraída solo o casi solo al otro sexo (masculino/femenino) binario. “Binario” es la idea de que hay solamente dos sexos, masculino y femenino. Gay: atraída solamente o casi solamente a aquellas del mismo sexo. Bisexual: atraída tanto a personas de su propio sexo binario y a aquellas del otro sexo binario. Pansexual: atraída a aquellas de cualquiera de los sexos. Asexual: no atraída sexualmente a ninguno de los sexos. Esto es distinto de decidir no tener relaciones sexuales con nadie (abstinencia o celibato).

Muchas personas descubren más acerca de su orientación sexual con el tiempo. Por ejemplo, algunas jovencitas salen con jovencitos en la escuela secundaria, y luego descubren más adelante que se sienten más atraídas, romántica y sexualmente, a miembros de su propio sexo.

¿Qué famoso es pansexual?

¿Qué es la pansexualidad? – Un individuo que afirma ser pansexual se siente atraído por todas las personas sin importar su identidad de género, ya que se fija más en sus cualidades, pensamientos o la energía que en su aspecto físico; sin embargo, se suele confundir con la bisexualidad.

Pansexualidad es un término más nuevo y amplio, una persona bisexual puede tener una preferencia más hacia un género en particular y una persona pansexual generalmente no tiene en cuenta el género”, informó Cathy Renna, directora de comunicaciones del National LGBTQ Task Force, a USA Today, Hay otros famosos –como Bella Thorne o Miley Cyrus – que también han revelado ser pansexuales.

“La orientación sexual es muy personal, lo que significa que una persona puede identificarse con una determinada orientación sexual en función de su propia definición interna. “Dos personas que se identifican con la misma orientación pueden hacerlo en función de patrones completamente diferentes de atracción y pareja sexual y romántica”, dijo al medio la directora de investigación y educación pública de Human Rights Campaign, Shoshana Goldberg.

¿Que le atrae a una persona pansexual?

¿Cómo puedo saber si soy pansexual? By | 22 de junio de 2022 a las 12:00 Categoría:, Alguien nos preguntó: ¿ Cómo puedo saber si soy pansexual? En un blog reciente hablamos sobre, Para resumirlo en pocas palabras, ser pansexual se refiere a una, C on frecuencia se usa para describir la atracción por las personas sin importar su, Esto quiere decir que te puede atraer alguien sin importar si es mujer, hombre, de género fluido, trans, cis, no binario, gender queer, entre otros.

Es decir, que te atraen las personas por sus cualidades y por quienes son. Wait, pero ¿ no siempre nos atraen las personas también por quienes son? Si y no, porque aunque a una persona heterosexual, digamos a Clemencia por poner un ejemplo, le puede atraer un hombre por quién es, pues, no le atrería una mujer por nada de nada.

Osea, a Clemencia no le gustan las mujeres y por eso no se define como pansexual. Pero entonces, ¿ cómo saber si eres pansexual? Como esto se trata de gusto y atracción, en el fondo es algo que solo sabes tú. La atracción por otras personas es algo súper personal.

No hay tests que puedas responder ni una fórmula aplicable a todas las personas. También es algo que puede cambiar con el tiempo. En últimas, ser pansexual puede significar cosas distintas para cada persona. Es más, hay quienes no creen en las etiquetas pues sienten que no lxs definen sino más bien lxs limitan.

Bueno, pero tampoco todo es tan relativo. Si hay algo que con seguridad te dará información precisa y cierta es cómo te sientes tú. Y aunque para algunas personas es fácil saberlo, para muchas puede ser confuso. Preguntarnos a nostrxs mismxs por lo qué nos gusta y atrae es súper normal, y es parte de crecer y ser humanx, so,

  1. You’re not alone.
  2. Más allá de las definiciones lo que importa es cómo te sientes tú.
  3. Puedes elegir definirte como lo sientas o simplemente no definirte.
  4. Puedes elegir una etiqueta para ver cómo te va y si lo deseas después cambiarla, o no usar ninguna.
  5. Desde que no te hagas daño -ni a otra persona-, tienes la libertad de experimentar.
You might be interested:  Que Significa Soñar Que Estas Embarazada

Hablar con personas que te entiendan, que hayan pasado por experiencias similares y en quienes confíes, puede ayudar a comprenderte y a saber qué deseas para ti y tus relaciones. Etiquetas:,,, Q Chat Space es una comunidad en línea para adolescentes de la comunidad LGBTQ entre los 13 y 19 años, donde puedes chatear en tiempo real con otrxs jóvenes con experiencias similares.

¿Cuáles son los 33 tipos de géneros?

Es necesario destacar que el género y la sexualidad son dos conceptos diferentes. Sin embargo, hay algunas personas que no se identifican con los géneros binarios, masculino o femenino, y optan por otras identidades de género. Digamos que el género es la forma en que una persona se siente respecto al sexo asignado al nacer, mientras que la sexualidad es la orientación afectiva hacia otras personas.

Hoy en día, existen 33 géneros sexuales reconocidos por la comunidad científica, entre los que destacan: agénero, bigénero, trigénero, pangénero, androginia, transexual, transgénero, neutro, fluido, no binario, genderqueer, intersexual, bisexual, asexual, pansexual, polisexual, demisexual, género no conforming, hibrido, neutro de género, cisgénero, género expansivo, travesti, genderfluido, genderflux, no género, multigénero, pomosexual, omnisexual, post-género, transfobia, genderbend, androgino y hombre cisgénero,

La diversidad de géneros sexuales existentes nos permite entender mejor el concepto de la fluidez de género, es decir, la posibilidad de que una persona pueda cambiar entre diferentes identidades de género. Esta fluidez de género puede ser física, mental, emocional o social, y puede variar con el tiempo.

  1. Cada uno de estos 33 géneros sexuales representa una realidad distinta, por lo que se hace necesario respetar la identidad de género de cada persona.
  2. Esto es especialmente importante en el ámbito escolar, ya que el respeto y la inclusión son fundamentales para una buena convivencia entre los alumnos.

Estos géneros se dividen en dos categorías principales : los géneros afectivos y los géneros no binarios. Los géneros afectivos son aquellos que se relacionan con la orientación sexual, mientras que los géneros no binarios son aquellos que no se relacionan con la orientación sexual.

¿Cómo saber si una persona es demisexual?

¿Qué es la demisexualidad? – La demisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por experimentar atracción sexual sólo después de haber formado un vínculo emocional con alguien, Esto significa que las personas demisexuales no se sienten atraídas sexualmente por alguien a menos que ya hayan formado una conexión emocional estrecha con esa persona.

No te sientes atraído sexualmente por nadie a menos que formes un vínculo emocional con ellos primero Tardas más que la mayoría de las personas en desarrollar sentimientos de atracción sexual Generalmente sólo te sientes atraído sexualmente por personas que son tus amigos cercanos Le interesa más la intimidad que la actividad sexual Le resulta difícil sentirse atraído sexualmente por alguien que no conoce bien Sólo se siente atraído sexualmente por una persona a la vez

Es importante recordar que no hay una forma correcta de experimentar la atracción sexual, Si no te identificas con ninguna de las características anteriores, eso no significa que no seas demisexual. La sexualidad es fluida, lo que significa que las atracciones y orientaciones de las personas pueden cambiar con el tiempo.

Evan Rachel Wood Shailene Woodley Megan Fox

La actriz Evan Rachel Wood salió del armario como demisexual en 2011, diciendo que no “siente realmente atracción sexual” a menos que esté “emocionalmente conectada con alguien.” Shailene Woodley también ha hablado de su experiencia como mujer demisexual, diciendo que tarda mucho tiempo en desarrollar sentimientos románticos por alguien.

Quizás te interese: “Terapia sexual: qué es y cuáles son sus beneficios”

¿Cuántos géneros existen en la actualidad?

Hembra. Macho. Intersexual. Intersexual con características dominantes masculinas.

¿Qué es una persona Polifiel?

Material sintético que imita la piel.

¿Qué es Demi y Sapiosexual?

¿Qué es sapiosexual? – Una persona sapiosexual es aquella que se fija solo en la personalidad y en el intelecto. Sería la orientación sexual caracterizada por la atracción dirigida no hacia un sexo sino hacia las características de la persona. En este sentido otro término similar es la demisexualidad o semisexualidad. Las personas demisexuales son aquellas que sienten atracción sexual solo cuando hay conexión emocional. En ambos casos se puede distinguir la afectividad o romanticismo de la sexualidad,

  • Es decir, hay quien siente atracción sexual pero no sentimientos de enamoramiento y viceversa.
  • Al hablar de vínculos establecidos por el conocimiento de la otra persona, a menudo es habitual que la conexión pueda surgir tras una amistad o al menos un tiempo de relación, sea cual sea la naturaleza de esta.

También hay quienes se refieren a sapiosexuales, demisexuales o semisexuales como bisexuales, pero no siempre su orientación del deseo se dirige indistintamente hacia hombres o hacia mujeres. Es más habitual que distingan el sexo y/o el género a la hora de considerar el atractivo, por lo que también existen categorías en este sentido.

¿Por qué se da la demisexualidad?

Demisexualidad: así vive las relaciones la quinta orientación sexual BEST PHOTO STUDIO | SHUTTERSTOCK No se sienten atraídos por ningún género en especial y sólo son capaces de excitarse con quien ya han establecido algún tipo de relación íntima 05/12/2016 03:11 Para la gran mayoría de nosotros la sexualidad de los seres humanos se divide en heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y asexualidad,

  • Una serie de etiquetas sociales que, pese a haberse ido ampliando en el imaginario colectivo de las sociedades modernas, no sirven para englobar a todas las tendencias sexuales existentes, como reivindican desde el, donde tratan de hacer visible una manera de afrontar la sexualidad poco conocida, pero que sin embargo incluye a más personas de lo que podría parecer, al englobar en su seno a personas aparentemente encuadradas en las sexualidades más conocidas.
  • Según, la Red para la Educación y la Visibilidad Asexual, que acuñó el término por primera vez en 2006, el demisexual es una persona incapaz de sentir una atracción sexual a no ser que previamente haya conseguido forjar un profundo vínculo emocional con alguien.
  • El término demisexual estaría, pues, a mitad de camino entre la sexualidad y la asexualidad, lo que no significa que los demisexuales tengan una sexualidad a medias o incompleta, sino que requieren de esa fuerte conexión emocional para que sus experiencias sexuales sean plenamente satisfactorias.
You might be interested:  Que Son Los Microorganismos

En general, los demisexuales no sienten atracción por ningún género en concreto, y pueden sentirse atraídos por cualquier ser humano. Sin embargo, cuando forjan ese vínculo emocional con alguien, ya sea a raíz de una amistad especial o enamorándose por completo de una persona, experimentan un deseo carnal que, eso sí, está dirigido únicamente hacia esa persona con la que han logrado conectar a otro nivel.

  • Así pues, un demisexual, a diferencia del resto de orientaciones sexuales capaces de sentir atracción, no sentirá nunca deseo sexual para con ninguna persona a simple vista como consecuencia de un físico, de una forma de vestir o de una personalidad llamativa.
  • Para que se enciendan sus instintos más primarios deberá verse atraída, con el tiempo, por el interior, la forma en la que esa persona le trata o la conexión que les une en distintos aspectos necesarios para que esta se sienta colmada a nivel espiritual.

Los demis, como se les conoce comunmente, tienen muy distintas visiones sobre la sexualidad, como recoge en sus censos la comunidad AVEN. Alrededor de la mitad de los encuestados que se definieron como demisexuales manifestaron una clara tendencia a la indiferencia en relación al sexo, mientras que el 30% mostró una actitud favorable por el 16 por ciento que aseguró sentir repulsión, tanto a la práctica como a las distintas referencias relacionadas con los actos sexuales.

  • A pesar de lo que se pudiera pensar, es también común que muchos demisexuales disfruten de actividades sexuales solitarias como la masturbación, y a veces haciendo uso de material pornográfico, imaginándose en las situaciones representadas con las persona deseada.
  • En cuanto a la forma en la que son percibidos, los demisexuales son, a menudo, englobados para el vasto paraguas de la sexualidad A-Grey, o asexualidad gris, que engloba a aquellas personas que se encuentran a mitad de camino entre la sexualidad y la asexualidad, ya que esta, como tantas otras cosas de la vida, el sexo no suele ser cosa de blancos o negros.

Cabe destacar que el espectro A-Grey hace referencia, mayoritariamente, a personas que, si bien no suelen sentir atracción sexual, eventualmente pueden percibir en sus carnes episodios de deseo a niveles más bajos que la media y que, a menudo, no son suficientes como plantear la opción de mantener relaciones a su pareja.

  1. Esta percepción se debe a que, normalmente, los demis pueden tardar muchos años en sentir por primera vez atracción sexual y también a que, debido a las necesidades tan específicas que requieren para sentir deseo, es más que posible que a lo largo de su vida sólo acaben viendo cómo se les despierta el instinto sexual con una o dos personas.
  2. Para gran parte de su entorno, la demisexualidad es vista como la forma de actuar mayoritaria de todos aquellos que deciden no mantener relaciones con alguien que apenas conocen sin darse cuenta de que, mientras hay personas sexuales sí que sienten una atracción desde el primer momento y eligen no satisfacer en un principio por muy distintos motivos, los demisexuales no la sienten en ningún grado.
  3. Muchos de los problemas de los demisexuales a la hora de encontrar una pareja estable a lo largo de sus vidas están relacionados con la dificultad que se les presenta para poder satisfacer las expectativas sexuales de su pareja en tiempo y forma.

Y es que, a diferencia de sus parejas, necesitan un mayor tiempo para poder sentir la atracción necesaria para mantener relaciones placenteras. Éstas llegan, en muchos casos, demasiado tarde. Los bajos niveles de libido de muchos demisexuales también les convierten en sexualmente incompatibles con sus pares en otras ocasiones.

En el capítulo social, como les sucede a los asexuales y a los englobados en el espectro A-grey, a menudo se sienten fuera de lugar en muchas de las conversaciones recurrentes sobre sexo como consecuencia de su falta de interés en general por este asunto al no sentir, a diferencia del resto, atracción alguna por individuos guapos o atractivos.

Mientras en los países occidentales los demisexuales comienzan a tener una cada vez mayor presencia mediática, muy especialmente en Internet, donde encontramos asociaciones como la DRC que, además de dar visibilidad tratan de ofrecer respuestas para ellos y sus entornos, en la gran mayoría del mundo las personas pertenecientes a orientaciones sexuales minoritarias no tienen siquiera la oportunidad de reconocerse como lo que son, y esto genera aún más dolor a sus vidas e incomprensión en sus entornos.

¿Que entra en queer?

Ser queer supone vivir sin identificarse con categorías tradicionales con respecto a la sexualidad, se trata de salirse de los binarios, y simplemente hablar de personas. Publicado el viernes 15 de diciembre de 2017 Cuando se habla de queer, se trata de personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer,

  1. Este término se refiere a la teoría que rechaza categorías estancas respecto de la sexualidad, la orientación sexual, la identidad de género, etcétera.
  2. El término queer hace referencia a todas aquellas personas que sienten, viven y se identifican no por su género o su orientación sexual,
  3. Como movimiento teórico y político, promueve vernos y relacionarnos como personas y no sólo bajo las categorías de varón, mujer, heterosexual, homosexual, transgénero y bisexual, entre otras, que de alguna manera limitan la expresión de la diversidad sexual.

En este sentido, lo queer plantea el derecho de todas las personas a la autodeterminación de sus propias vidas y a ser felices. Las identidades queer se constituyen e invitan a pensar más allá de la lógica binaria varón/mujer, heterosexual/homosexual, descubriendo lógicas más plurales y vivaces que expresen la diversidad sexual.

Rompen la dicotomía blanco y negro al visibilizar la continuidad de colores y sus matices; colores que se transforman con la luz y que vibran con otros colores. Lo queer quiebra las etiquetas que nos llevan a pensarnos sólo de un lado o del otro de los cuerpos y los géneros, Son identidades que se centran en el sentir, en el ser y en el vivir; en la vivencia interna e individual del género, del deseo y del amor tal como cada persona la siente sin necesidad de catalogarse de un género o de una orientación sexual fija e inamovible.

Palabras como intergénero, agénero, bigénero, género fluido y pansexualidad, por mencionar algunas, identifican a las personas queer, pero más allá de estas categorías simplemente se reconocen como personas. Para conocer más de este tema y de otros relacionados con la diversidad sexual, podés descargar la Guía informativa y práctica “Hablar de diversidad sexual y derechos humanos”

¿Quién fue la primera persona pansexual?

La actriz Bella Thorne se considera pansexual 0:41 (CNN) — El concepto de pansexualidad ha existido desde la época de Sigmund Freud, pero fue necesario que estrellas como Miley Cyrus, y más recientemente Bella Thorne lo usaran abiertamente para volverlo a poner de moda en el siglo XXI.

  • La palabra pansexual ha estado entre los términos más buscados en Google desde que la estrella del pop se declaró pansexual en una entrevista con la revista Paper,
  • MIRA: Bella Thorne dice que en realidad es pansexual, no bisexual Dijo “estoy abierta a todo aquello que conlleve consentimiento y que no involucre a un animal y siempre y cuando todos sean mayores de edad.
You might be interested:  Talle M Que Numero Es

Todo lo que sea legal, me parece bien. Vamos, estoy de acuerdo en intentarlo con cualquier adulto, cualquier persona mayor de 18 años que quiera amarme. No me identifico como chico o chica y no necesito que mi pareja se identifique como chico o chica”.

Me gustan las chicas sexis, me gustan los chicos sexis”, dijo. “Me gusta lo sexi en general, ¿sabes?”, dijo por su parte Thorne, Los expertos y los sociólogos dicen que estas descripciones resumen la interpretación contemporánea de lo pansexual, a lo que a veces se llama omnisexual. Es casi la descripción más amplia posible respecto a quién te atrae sexualmente, que es justamente lo que llama la atención de una generación más joven que se siente cómoda con la fluidez de género y a la que no le gustan mucho las etiquetas.

¿Sigues confundido? Estas son algunas pautas para comenzar.

¿Qué tan pansexual eres?

¿Cuál es la diferencia entre pansexual y bisexual? – Aunque las orientaciones pansexual y bisexual pueden tener algunas similitudes, hay una diferencia fundamental en su enfoque. La bisexualidad se define como la atracción hacia más de un género, mientras que la pansexualidad implica la atracción hacia personas sin importar su género o identidad sexual.

¿Quién creó el término pansexual?

La pansexualidad es un tipo de orientación sexual en la que la persona se siente atraída por todo tipo de género : femenino, masculino y no binario, entre otros. El origen de la palabra pansexual se remonta a principios del siglo XX y está ligado al término pansexualismo, vocablo que Sigmund Freud utilizó para describir que la mayoría de las conductas humanas derivan de los instintos sexuales.

Etimológicamente, el prefijo pan- en griego significa ‘todo/en su totalidad’. Este tipo de orientación sexual tiende a confundirse de manera errónea con la bisexualidad, Sin embargo, existen diferencias notables entre ambas. Las personas pansexuales sienten que el sexo y el género son conceptos sin importancia y enfocan sus relaciones en un aspecto emocional e intelectual.

Esto las diferencia de las personas bisexuales. Además, las personas pansexuales pueden sentirse atraídas por personas pertenecientes a subgéneros más allá del binario como son las personas transgénero o las personas transexuales. El término pansexual puede utilizarse como adjetivo: soy una persona pansexual.

¿Qué hacer si mi hija me dice que es pansexual?

Respuesta – Es muy importante hacerle saber que es amado por ustedes. Hay que apoyarlo y asegurarle que lo aman sin importar su orientación sexual, hablen con él/ella y háganle saber que están ahí para lo que necesite. También como padres es muy importante que aprendan sobre diversidad sexual, pueden revisar la sección de Sexperto u otras fuentes de información al respecto.

  1. No intenten que su hijo cambie su orientación sexual ni mucho menos algún “tratamiento”, esto no funcionará porque ser homosexual, bisexual o pansexual no es una enfermedad ni una condición que requiera ningún tipo de tratamiento.
  2. Si sabes que tu hijo/hija tiene una orientación diferente y no se lo ha compartido a otras personas abiertamente es importante que no seas tú quien le informe a los demás.

Es posible que no esté preparado/a para que otras personas sepan, por esto es importante que te comuniques y hablen sobre lo que él/ella quiere. Recuerda también que tu hijo/hija es mucho más que su orientación sexual, esto no significa que todo su mundo gire alrededor de eso.

¿Cuáles son los tipos de géneros sexuales que existen?

Identidad de género: Es la identificación y expresión de la masculinidad o feminidad de una persona, independientemente de su sexo biológico de nacimiento.
Orientación sexual: Es la atracción física, emocional y sexual que una persona mantiene hacia otra. Las orientaciones sexuales pueden ser: heterosexual (atracción a personas de distinto sexo), homosexual (atracción hacia personas del mismo sexo) y bisexual (atracción a personas de ambos sexos).
Gays: Término político para identificar a hombres que asumen de manera abierta su orientación sexual por otros hombres.
Lesbianas: Mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por otras mujeres. Es un término político que proviene históricamente de la Isla de Lesbos en la Grecia antigua, donde la poetisa Safo congregaba a las mujeres para exponer sus poemas de amor.
Bisexuales: Hombres o mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por personas de ambos sexos. Hombre bisexual o mujer bisexual. Tiene más pertinencia aplicarlo a la orientación sexual.
Trans: Término paraguas que incluye a personas transgéneros y transexuales.
Transgénero: Persona que construye un género distinto al que se le asigna socialmente, en este sentido las personas transgéneros pueden ser:
Transgénero femenina: Persona que nace con una biología de hombre y que construye un género femenino. Las trasngéneros femeninas expresan mediante su comportamiento, habla y estética lo que usualmente se asigna a las mujeres en determinada sociedad o cultura. No necesariamente realizan intervenciones corporales. En algunos casos se utiliza el término mujer trans.
Transgénero masculino: Persona que nace con una biología de mujer y que construye un género masculino. Los trans masculinos modifican su comportamiento, habla y estética para corresponderse con lo que ha sido socialmente asignado a los hombres. No necesariamente realizan intervenciones corporales. Se suele utilizar en muchas ocasiones la palabra hombre trans.
Transexuales: Persona transgénero que a más de su expresión de género masculina o femenina, realiza intervenciones en su cuerpo que la alejan de su biología original. Las personas transexuales pueden ser:
Mujeres transexuales: Transición de hombre a mujer. Realizan intervenciones en su cuerpo para adaptarlo a la biología femenina. Generalmente estos cambios incluyen la administración de hormonas femeninas, implantes de senos y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción de una vagina). Hombres transexuales: Transición de mujer a hombre. Intervienen su cuerpo para lograr una estética corporal masculina. Los cambios incluyen en algunos casos administración de hormonas masculinas, extirpación de senos (mastectomía) y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción de un pene).
Trasvestismo: Es una preferencia humana que se caracteriza por el uso de vestimenta, lenguaje, manierismos, etc., que en una determinada sociedad se consideran propios del género opuesto. Una persona puede travestirse de forma permanente, frecuente o esporádica. No es una identidad de género ni tiene que ver con la orientación sexual.
Intersexuales: Personas que nacen con características biológicas de ambos sexos. En algunos casos los intersexuales presentan combinaciones en sus cromosomas y genitales. No se ubican dentro del binarismo sexual hombre/mujer.
Heterocentrismo: Es la creencia irracional de que la heterosexualidad es la norma, y es superior a cualquier otra forma de sexualidad humana, y que estas son consideradas anormales, antinaturales o enfermedades. Va unida al sexismo, el cual considera que lo femenino es siempre inferior a lo masculino.
Homofobia: Miedo y rechazo a la homosexualidad o a las personas con orientación o preferencia homosexual, o que parecen serlo. Se expresa en rechazo, discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.
Bifobia: Miedo y rechazo a la bisexualidad o las personas con orientación o preferencia bisexual. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.
Lesbofobia: Miedo y rechazo al lesbianismo o a las mujeres lesbianas, o a las que parecen serlo. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.
Transfobia: Miedo y rechazo a la transexualidad, transgeneridad, o travestismo o las personas transexuales, transgéneros o travestis que se expresa en discriminación, burla y otras formas de violencia.