Que Es Un Glosario

Que Es Un Glosario

¿Qué es un glosario y dar ejemplo?

¿Qué es un glosario? – Para que puedas comprender a qué nos referimos cuando hablamos de glosario, empecemos por una definición. La (RAE) define el término « glosario » como: “Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, de una misma obra, etc., definidas o comentadas”.

Por lo tanto, ya te debes estar haciendo una idea de qué se trata. Entonces, un glosario es una lista de palabras claves o términos técnicos sobre tu, No siempre es necesario. Puedes incluir todas aquellas expresiones fundamentales que remiten al problema, marco teórico y/o enfoque. Seguidamente, debes otorgar una definición breve y concisa sobre cada una.

De este modo, cualquier persona ajena a tu área podrá recurrir a él si no entiende algún concepto o desconoce una palabra. Por lo que es muy útil para facilitar la lectura y comprensión de una investigación o trabajo con cierto grado de especificidad.

¿Cómo se debe elaborar un glosario?

¿Cómo se hace un glosario? – Los glosarios siempre van a tener un título que diga “GLOSARIO” en mayúsculas, tal cual lo ves y centrado en la parte superior de la hoja. Luego deben ir dos interlineados e iniciarás la lista con las definiciones que tengas que incluir. La palabra a definir va con mayúscula y dos puntos, el texto inicia en minúscula. Por ejemplo:

  • Macroeconomía: rama que estudia la economía a nivel global y las variables económicas de una región o país.
  • Cada término que definas debe estar separado por una interlínea y el listado, en general, debe estar ordenado por orden alfabético.
  • Formato

Con respecto al formato, debes tener en cuenta algunas cuestiones puntuales como los márgenes y el tamaño. Los márgenes deben respetar deben ser: superior 3 cm, izquierdo 4 cm, derecho 2 cm e inferior 3 cm. El tamaño es carta, fuente Arial 12 y sentido vertical.

  1. Es importante igual que consultes con las autoridades de tu universidad, ya que el formato del glosario puede variar dependiendo del proyecto que estés realizando.
  2. Paso a paso
  3. Ahora que te explicamos las particularidades y el formato para que puedas hacer correctamente tu ejemplo de glosario, vamos a darte el paso a paso para que sepas cuándo y de qué manera vas a hacerlo:
  • Debes finalizar el proyecto al que vayas a darle el glosario.
  • Selecciona cuidadosamente las palabras que creas necesitan una ampliación.
  • Ordena alfabéticamente las palabras que elegiste.
  • Seguidamente, comienza con la identificación de los significados.
  • Los significados, si bien tienen que ser los correctos, se deben adecuar al contexto de tu tesis o proyecto académico de turno.

Gracias a estos pasos podrás saber en qué momento y de qué manera hacer tu glosario.

¿Qué cosa es un glosario?

El glosario es un diccionario de términos que permite disponer de toda la información sobre un tema en orden alfabético. A medida que se ven introduciendo términos, el sistema organiza la información, colocando cada término en la letra a la que pertenece.

¿Qué tipo de texto es un glosario?

Significado de Glosario El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas de un texto, autor, dialecto que son difíciles de comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario. Asimismo, la palabra glosario puede ser entendida como el diccionario de palabras oscuras o desusas o la colección de glosas,

La palabra glosario proviene del latín glossarium,El glosario comúnmente se encuentra incluido al final del libro o enciclopedia, o en su defecto, al comienzo del mismo, con el fin de complementar la información principal, por ejemplo un libro de derecho puede incluir en el glosario varios términos en latín.Los profesionales encargados de la elaboración del glosario se encargan de seleccionar los términos que representan cierta dificultad en entender, verificar que el significado que aparece en el diccionario corresponda a la palabra dentro del contexto del escrito, parafrasear el significado de cada palabra y, por último, organizar las palabras alfabéticamente para facilitar la búsqueda al leyente.En general, aquellos libros que tratan sobre temas específicos de una materia le añaden un glosario de modo que el lector pueda percibir y comprender el sentido del texto, por ejemplo un glosario en las áreas de informática, biología, química o contabilidad es una lista que contiene información de términos específicos de cada disciplina, permitiendo al lector obtener una mayor comprensión.

¿Cuáles son los tipos de glosario?

Tipos de glosario – Existen miles de formas y presentaciones de un glosario, dado que se elabora uno para cada ámbito específico que lo necesite. Aunque en general no existe una clasificación universal en la que tengan lugar absolutamente todos los glosarios, se pueden diferenciar entre:

Glosarios especializados, que acompañan documentos técnicos o dirigidos a un público muy específico. Glosarios comunes, que apuntan a un público más amplio y lego.

¿Qué es un glosario de 10 palabras desconocidas?

Glosario: definición – Según la, un glosario es un “catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, de una misma obra, etc., definidas o comentadas”. También ofrece otra definición: “conjunto de glosas o comentarios, normalmente sobre textos de un mismo autor”.

En esta última definición, se hace referencia a las anotaciones o glosas que un escritor realiza sobre un para iluminar alguna idea poco clara o indicar cómo debe entenderse un término. Entonces, un glosario es una lista que recopila definiciones y explicaciones de términos que pertenecen a un mismo ámbito.

Además, estos se encuentran ordenados alfabéticamente. La palabra glosario proviene del latín glossarium, “Glosa” significa palabra oscura y el sufijo “arium” hace referencia a un lugar en donde se guardan cosas. Por consiguiente, un glosario es el lugar en donde se recogen palabras desconocidas o de difícil comprensión.

A partir de todas estas definiciones, seguramente te acordaste de haber visto un glosario alguna vez en libros, tesis, enciclopedias o cualquier tipo de trabajo extenso. En este sentido, existen glosarios de disciplinas. Por ejemplo: glosarios de economía, de computación, de química, de biología, de derecho o jurídicos, de ciencias, de política, de religión, etc.

En definitiva, lo fundamental es que un glosario no recoge todas las palabras de un texto, sino aquellas que se cree que pueden prestarse a confusión. Ya sea porque se trata de una palabra técnica o poco usada o de definición compleja.

¿Dónde se ubica el glosario?

Un glosario es un catálogo de términos y expresiones que se suele incluir en el apartado final de un texto para dar definición a las palabras de mayor dificultad o importancia.

¿Dónde va el glosario en un proyecto?

¿Dónde pongo el glosario dentro de mi TFG? – El glosario de tu TFG se sitúa al principio del documento, justo después del índice (o si hay índices de figuras y tablas o abreviaciones, justo después de estos). Los lectores podrán así mirar las diferentes definiciones de las palabras clave antes de ponerse a leer tu trabajo.

¿Qué actividades se pueden hacer con un glosario?

La actividad glosario es un tipo de actividad que permite crear y mantener una lista de trminos, parecidas a las definiciones de un diccionario, tanto por parte de los profesores como de los alumnos. Esta actividad permite la bsqueda de trminos, as como la opcin de quien cre el trmino.
Los pasos que el docente debe debe seguir para configurar esta actividad son los siguientes:

¿Cuál es la diferencia entre un diccionario y un glosario?

Don Diccionarioel sabio Aprendizaje esperado: l ocaliza información específica a partir de la lectura de div ersos textos sobre un tema, Énfasis: u so del diccionario para conocer significado de palabras. ¿Qué vamos a aprender? Consultarás el diccionario para conocer el significado de las palabras.

  • Si tienes en casa diccionarios, explóralos para que los conozcas y vayas aprendiendo a consultarlos.
  • También puedes consultar diccionarios en Internet.
  • En la sesión anterior aprendiste a inferir el significado de palabras que no conocías, a través de la información que te da la frase o texto donde se encuentra la palabra.

También aprendiste que los glosarios son una herramienta muy efectiva para poder entender palabras que desconoces y que no se pueden deducir. ¿Qué hacemos? Revisa con atención el glosario que viene en tu libro de Lecturas, en la página 156 https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4LEA.htm?#page/156 Como puedes ver, solo es una página y contiene palabras que están a lo largo del libro. Las palabras se pueden identificar en las lecturas porque están marcadas en azul, tal como lo revisaste en la clase anterior con algunos ejemplos. Explora tu libro e identifica algunas palabras en azul. Ve un ejemplo: Todas las palabras que están en azul en tu libro están en el glosario al final del libro. Sin embargo, en la página 45 se encuentra la palabra “Apéate” y no está en el glosario. Esta palabra no viene en el glosario, porque en los glosarios, los verbos están en infinitivo. ¿Sabes que es infinitivo? Se refiere a los verbos cuando están en su forma más básica, es decir, que no se han conjugado, por lo tanto, terminan en: “ar, er o ir”. Esta es la manera correcta de hacer las búsquedas de los verbos en un glosario. Hay otras características de los glosarios. Lee con atención la siguiente explicación: El glosario se usa para saber el significado de una palabra que el autor ocupa dentro de una expresión que a veces puede ser difícil de comprender. Hay glosarios muy largos y otros más breves, como el caso del que tiene el libro de Lecturas, que sólo ocupa una página. También es importante saber que no todos los libros contienen glosarios porque existe otra alternativa para conocer el significado de las palabras: el diccionario. Observa el siguiente video, del inicio hasta el minuto 1:05 y retoma en el minuto 4:40 a 4:47

Uso del diccionario, https://www.youtube.com/watch?v=b_wwzMCiiGE Habrás notado que una de las diferencias entre un glosario y un diccionario, es la extensión del mismo. Esto es así, porque en el glosario sólo están palabras difíciles de comprender dentro de un texto, o textos específicos; pero un diccionario es un libro independiente, que tiene muchos términos, no sólo los que son de uso poco común, por lo tanto, ayuda a comprender mejor una lengua en general, en nuestro caso: el español. Las palabras que están en un diccionario pueden tener uno o más significados y también se incluyen otro tipo de datos interesantes sobre la palabra. En un glosario sólo está el significado que ayuda a comprender la lectura. Una similitud entre los glosarios y los diccionarios es que las palabras están ordenadas alfabéticamente y los verbos están en infinitivo. Los diccionarios pueden estar impresos, y los hay de diferentes tamaños dependiendo de su propósito, por ejemplo, hay diccionarios especiales para usar en la primaria, pero también hay otros más extensos y especializados para ciertas ciencias como la Biología o la Historia, entre otros. Actualmente, gracias a la tecnología, puedes encontrar la versión electrónica de algunos diccionarios, pero que hay que tener cuidado de no consultar cualquier página electrónica para conocer el significado de una palabra, pues algunas pueden contener información incorrecta. Observa el siguiente video, del minuto 4:19 hasta 4:39 Uso del diccionario,

https://www.youtube.com/watch?v=b_wwzMCiiGE Ahora es momento de buscar el significado de otras palabras con significado desconocido, pero que no están en el glosario del libro de Lecturas. En la sesión anterior inferiste el significado de la palabra pinjantes, que se encuentra en la lectura “Visión de Anáhuac” que has venido trabajando en tu libro de lecturas en las páginas, 116 a 119. Es una palabra azul y entonces puedes encontrarla en el glosario. Compara lo que aparece en el glosario y lo que dice el diccionario electrónico de la Real Academia de la Lengua Española. El diccionario lo puedes encontrar en el siguiente sitio: https://www.rae.es/ Como ves, hay similitudes y diferencias. El diccionario incluye otro significado, pero que no corresponde al tema de la lectura y también proporciona otros datos, a diferencia del glosario que es muy concreto. En la lectura, también está la palabra “terrado”, pero no en azul, así que esta palabra no se encuentra en el glosario del libro. Búscala en el diccionario. Si tienes un diccionario impreso, es decir, un libro, lo primero es buscar en el diccionario la letra con la que inicia la palabra que buscas, en este caso, la “T” Pon atención a las palabras o inicios de palabras que están en la esquina superior de cada página. La siguiente imagen corresponde al Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la editorial Larousse: Como se observa en la imagen, aparece en la esquina la sílaba “Ten”, que significa que en esa página se enlistan las palabras que inician así, como como Tenochtitlan, tenor, etc. También hay otros ejemplos de diccionarios, en los que aparece la palabra completa, como en la imagen de este diccionario escolar, también de la editorial Larousse. En este caso, aparece la primera palabra que se define en esa página y la última. Lo cual hace más sencilla la búsqueda por orden alfabético. En Internet, debes tener cuidado con las fuentes de consulta porque a veces hay mucha información incorrecta. Lo recomendable es, como apareció en el último video, hacer la búsqueda de definiciones en la página de la Real Academia de la Lengua Española. Como puedes ver, las definiciones se parecen mucho. La primera definición es de un diccionario escolar, la de abajo es la definición del diccionario enciclopédico que se mencionó antes y, por último, la que aparece a la derecha, es el resultado de la búsqueda en un diccionario electrónico. Retoma la frase del texto de tu libro de Lecturas, Visión de Anáhuac, donde aparece esta palabra. Intercambia la palabra subrayada por alguna de las definiciones que encontraste, por ejemplo: “Las casas de los señores tienen vergeles en los pisos altos y bajos, y una cubierta plana, como azotea” En el ejemplo se combinaron dos de las definiciones que se encontraron y así quedó muy clara la frase.

Cuando no queda clara la definición con la consulta de una sola fuente, puedes buscar otra que te permita comprender mejor el texto que estás leyendo. En esta sesión pudiste darte cuenta que es fácil buscar palabras en un diccionario. Lo cual te ayudará a entender mejor los textos que lees cuando no puedas inferir los significados de las palabras o cuando no hay un glosario.

El uso de los diccionarios ya sea impresos o electrónicos permite aprender palabras nuevas y también saber cómo se escriben correctamente. El r eto de h oy: Lee tu lectura favorita, o ver tu programa favorito, o tu película favorita o escucha tu canción favorita, pero en esta ocasión la intención será buscar en el diccionario las palabras que no entiendas y que no hayas podido inferir su significado en el reto anterior.

¿Qué es un glosario con sus elementos y características?

Un glosario es un registro alfabetizado de palabras junto a su significado que se encuentran implícitas en un texto y que son complicadas de entender. Se asemeja al diccionario pero tiene la cualidad de mostrar solo términos de áreas específicas como los glosarios de medicina o de biología.

¿Cómo hacer un glosario con las normas APA?

Publicado el 30 de noviembre de 2016 por Jack Caulfield, Fecha de actualización: 29 de abril de 2021. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Para citar una entrada de diccionario según la APA, comienza con el autor del diccionario (generalmente es una organización), seguido del año de publicación, la palabra que estás citando, el nombre del diccionario, el editor (si no lo has citado en el lugar del autor) y la URL.

¿Qué es un glosario en un trabajo de investigación?

UN GLOSARIO ES ‘ una lista de términos difíciles con explicaciones ‘.

¿Qué es un glosario didáctico?

El glosario de términos es una herramienta de gran utilidad para el proceso educativo, donde se podrá explicar y comentar los términos más importantes, poco conocidos y de difícil interpretación dentro de un curso.

¿Cuáles son las ventajas de hacer un glosario?

“¿Por qué debería hacer un glosario?” Reseña de BUILDING USEFUL GLOSSARIES PALABRAS CLAVE: herramienta de procesamiento de corpus, glosario, lista de frecuencia, lista de palabras clave, definición. “A corpus-based approach allows you to identify subject-specific term candidates quickly and easily, and, most importantly for you as a language student, to identify typical collocation patterns.” Esta lectura es uno de los capítulos que forman parte del libro Working with Specialized Language: A Practical Guide to Using Corpora escrito por Lynne Bowker y Jennifer Pearson y que ha sido publicado por la editorial Routledge.

  • Se trata de una obra destinada a explicar el uso de los corpus en el estudio del lenguaje especializado y va dirigido tanto a estudiantes de materias lingüísticas como a traductores, escritores y especialistas que estén interesados en el estudio de los corpus como herramienta terminológica.
  • Desde que empezamos a aprender una lengua, o incluso cualquier otra materia especializada, comenzamos a hacer y utilizar glosarios aunque no seamos conscientes de ello.

En palabras del autor, un glosario es: “una lista de términos en una o más lenguas”. Hay diferentes tipos de glosarios, desde glosarios que sólo contienen un término y su definición hasta complejos glosarios multilingües que contienen ejemplos de uso, contextos, sinónimos, etc.

Un glosario presenta muchas ventajas con respecto a otros recursos como diccionarios o textos comparables, ya que contiene más información y están mejor adaptados a las necesidades concretas del usuario que los diccionarios y son más rápidos de consultar que los textos comparables. Para hacer un glosario, ya sea de manera tradicional o utilizando herramientas, hay que seguir diversos pasos: decidir tema y lenguas, contactar con un experto al que se le puedan consultar dudas, elegir un subtema, recopilar la documentación, leer los documentos y elegir los candidatos a término, desarrollar un árbol de campo y completar y perfilar la lista de términos consultando al experto.

El paso final sería recopilar información sobre los términos y desarrollar fichas en una o varias lenguas dependiendo de si el glosario es monolingüe o multilingüe. Para terminar, el texto nos muestra la utilidad de unas herramientas muy útiles como son las listas de frecuencia y las listas de palabras clave, que nos permiten, entre otras cosas, localizar los candidatos a término y sus contextos.

La aportación principal de este texto es la explicación de cómo realizar glosarios útiles para un propósito concreto, de manera sistemática y utilizando herramientas de procesamiento de corpus. Además, este texto resulta especialmente interesante para nuestra formación como traductores, ya que explica cómo realizar paso a paso un glosario, que luego podremos utilizar en nuestra actividad profesional.

Ana Compañy Martínez, Aitana Hernández Albarracín, Marta García Andrés y Laura González Garmendia. Universidad de Alicante. Aquesta entrada ha esta publicada en,, Afegeix a les adreces d’interès l’. : “¿Por qué debería hacer un glosario?” Reseña de BUILDING USEFUL GLOSSARIES

¿Qué es el glosario ilustrado?

GLOSARIO ILUSTRADO – IDENSITAT GLOSARIO ILUSTRADO. A través de los límites y conexiones en el territorio. BARÓ DE VIVER 2019 Nexes Baró de Viver es un proyecto de colaboración entre IDENSITAT, Servicio de Dinamización Juvenil Baró de Viver, Servei d’Intervenció per la Convivència a l’Espai Públic de Sant Andreu, y Escola L’Esperança de Baró de Viver a partir de la exploración urbana, creación de contenidos textuales y visuales, y presentación de resultados.

  1. El proyecto se fundamenta en la construcción de un glosario ilustrado, a partir de la exploración de espacios propuestos por alumnos de tercero y primero de ESO, desde su relación vivencial con ellos.
  2. Se han desplegado acciones con el objetivo de seleccionar, recorrer y representar diferentes espacios urbanos que por su historia, su imaginario o su configuración urbana, constituyen lugares de uso, de relación de grupo, pero también lugares de peligro, de inseguridad o poco frecuentados por los jóvenes.

Lugares amables o lugares prohibidos, espacios que conectan o espacios que aíslan. Metodología: Exploración (ruta y observación de los espacios previamente seleccionados), creación de un glosario (hacen referencia a lugares específcos del barrio), configuración manual de elementos gráficos, creación de imágenes que ponen en relación las palabras con los espacios (a través de la fotografía), y diagnóstico de resultados con el objetivo de recoger mejoras los lugares que se han tratado.

El tema viene definido por las relaciones entre la idea de límite o frontera y la de nexo o conexión, en relación al barrio donde viven los jóvenes que participan. El Glosario Ilustrado es un conjunto de palabras que además de su definición, se ponen en relación con una serie de elementos gráficos y visuales como dibujos, fotografías, símbolos, o tipografías.

PROCESO DE EXPLORACIÓN Y CREACIÓN GRÁFICA

GLOSARIO ILUSTRAT

EXPOSICIÓN ESCOLA ESPERANÇAExposición: 17.12.2019 / 10.01.2020 : GLOSARIO ILUSTRADO – IDENSITAT

¿Qué es un glosario de 25 palabras?

Un conjunto de glosas – Se utiliza el concepto para hacer referencia al conjunto de glosas, las cuales son pequeñas anotaciones que se realizan para explicar el significado o el contexto en el que una palabra es utilizada dentro de un texto. En general aquellos libros que tratan sobre temas específicos de una materia (científicos, religiosos, etc) añaden un glosario al final del mismo donde se enumeran ciertos términos de los que puede no haberse comprendido su significado ; de este modo los lectores pueden comprender una forma más amplia el texto. Un glosario es un catálogo ordenado de palabras, que aparecen con su definición o explicación. El glosario suele ser agregado al final de un libro o de una enciclopedia, a modo de complemento de la información principal. Por ejemplo: una novela que trata sobre asuntos religiosos puede incluir varios términos en latín.

El glosario, por lo tanto, incluirá la explicación de dichos términos. De esta manera, el lector podrá comprender con mayor precisión el sentido del texto. Es frecuente actualmente, pues, hallar un libro que contiene al finalizar un anexo que consiste en un conjunto de palabras «raras» que han aparecido durante la lectura y que son de uso poco frecuente junto a su significado.

A veces estos términos son de otra lengua o pertenecen a un lenguaje antiguo o a modismos de un determinado lugar, Por ejemplo, en un relato gauchesco suelen aparecer los significados de ciertas palabras del lunfardo relativas a ese período histórico y que fuera de contexto no podríamos comprender y volverían más difícil el entendimiento de dicho texto.

¿Qué son las 100 palabras?

¿Qué es En 100 Palabras? Creado por Fundación Plagio, el proyecto En 100 Palabras tiene su origen con ‘Santiago en 100 Palabras’, concurso anual de cuentos breves, que se realiza desde 2001, en Santiago de Chile. El concurso invita a escribir en un máximo de 100 palabras sobre la vida urbana contemporánea.

¿Cuál es la diferencia entre un diccionario y un glosario?

Don Diccionarioel sabio Aprendizaje esperado: l ocaliza información específica a partir de la lectura de div ersos textos sobre un tema, Énfasis: u so del diccionario para conocer significado de palabras. ¿Qué vamos a aprender? Consultarás el diccionario para conocer el significado de las palabras.

Si tienes en casa diccionarios, explóralos para que los conozcas y vayas aprendiendo a consultarlos. También puedes consultar diccionarios en Internet. En la sesión anterior aprendiste a inferir el significado de palabras que no conocías, a través de la información que te da la frase o texto donde se encuentra la palabra.

También aprendiste que los glosarios son una herramienta muy efectiva para poder entender palabras que desconoces y que no se pueden deducir. ¿Qué hacemos? Revisa con atención el glosario que viene en tu libro de Lecturas, en la página 156 https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4LEA.htm?#page/156 Como puedes ver, solo es una página y contiene palabras que están a lo largo del libro. Las palabras se pueden identificar en las lecturas porque están marcadas en azul, tal como lo revisaste en la clase anterior con algunos ejemplos. Explora tu libro e identifica algunas palabras en azul. Ve un ejemplo: Todas las palabras que están en azul en tu libro están en el glosario al final del libro. Sin embargo, en la página 45 se encuentra la palabra “Apéate” y no está en el glosario. Esta palabra no viene en el glosario, porque en los glosarios, los verbos están en infinitivo. ¿Sabes que es infinitivo? Se refiere a los verbos cuando están en su forma más básica, es decir, que no se han conjugado, por lo tanto, terminan en: “ar, er o ir”. Esta es la manera correcta de hacer las búsquedas de los verbos en un glosario. Hay otras características de los glosarios. Lee con atención la siguiente explicación: El glosario se usa para saber el significado de una palabra que el autor ocupa dentro de una expresión que a veces puede ser difícil de comprender. Hay glosarios muy largos y otros más breves, como el caso del que tiene el libro de Lecturas, que sólo ocupa una página. También es importante saber que no todos los libros contienen glosarios porque existe otra alternativa para conocer el significado de las palabras: el diccionario. Observa el siguiente video, del inicio hasta el minuto 1:05 y retoma en el minuto 4:40 a 4:47

Uso del diccionario, https://www.youtube.com/watch?v=b_wwzMCiiGE Habrás notado que una de las diferencias entre un glosario y un diccionario, es la extensión del mismo. Esto es así, porque en el glosario sólo están palabras difíciles de comprender dentro de un texto, o textos específicos; pero un diccionario es un libro independiente, que tiene muchos términos, no sólo los que son de uso poco común, por lo tanto, ayuda a comprender mejor una lengua en general, en nuestro caso: el español. Las palabras que están en un diccionario pueden tener uno o más significados y también se incluyen otro tipo de datos interesantes sobre la palabra. En un glosario sólo está el significado que ayuda a comprender la lectura. Una similitud entre los glosarios y los diccionarios es que las palabras están ordenadas alfabéticamente y los verbos están en infinitivo. Los diccionarios pueden estar impresos, y los hay de diferentes tamaños dependiendo de su propósito, por ejemplo, hay diccionarios especiales para usar en la primaria, pero también hay otros más extensos y especializados para ciertas ciencias como la Biología o la Historia, entre otros. Actualmente, gracias a la tecnología, puedes encontrar la versión electrónica de algunos diccionarios, pero que hay que tener cuidado de no consultar cualquier página electrónica para conocer el significado de una palabra, pues algunas pueden contener información incorrecta. Observa el siguiente video, del minuto 4:19 hasta 4:39 Uso del diccionario,

https://www.youtube.com/watch?v=b_wwzMCiiGE Ahora es momento de buscar el significado de otras palabras con significado desconocido, pero que no están en el glosario del libro de Lecturas. En la sesión anterior inferiste el significado de la palabra pinjantes, que se encuentra en la lectura “Visión de Anáhuac” que has venido trabajando en tu libro de lecturas en las páginas, 116 a 119. Es una palabra azul y entonces puedes encontrarla en el glosario. Compara lo que aparece en el glosario y lo que dice el diccionario electrónico de la Real Academia de la Lengua Española. El diccionario lo puedes encontrar en el siguiente sitio: https://www.rae.es/ Como ves, hay similitudes y diferencias. El diccionario incluye otro significado, pero que no corresponde al tema de la lectura y también proporciona otros datos, a diferencia del glosario que es muy concreto. En la lectura, también está la palabra “terrado”, pero no en azul, así que esta palabra no se encuentra en el glosario del libro. Búscala en el diccionario. Si tienes un diccionario impreso, es decir, un libro, lo primero es buscar en el diccionario la letra con la que inicia la palabra que buscas, en este caso, la “T” Pon atención a las palabras o inicios de palabras que están en la esquina superior de cada página. La siguiente imagen corresponde al Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la editorial Larousse: Como se observa en la imagen, aparece en la esquina la sílaba “Ten”, que significa que en esa página se enlistan las palabras que inician así, como como Tenochtitlan, tenor, etc. También hay otros ejemplos de diccionarios, en los que aparece la palabra completa, como en la imagen de este diccionario escolar, también de la editorial Larousse. En este caso, aparece la primera palabra que se define en esa página y la última. Lo cual hace más sencilla la búsqueda por orden alfabético. En Internet, debes tener cuidado con las fuentes de consulta porque a veces hay mucha información incorrecta. Lo recomendable es, como apareció en el último video, hacer la búsqueda de definiciones en la página de la Real Academia de la Lengua Española. Como puedes ver, las definiciones se parecen mucho. La primera definición es de un diccionario escolar, la de abajo es la definición del diccionario enciclopédico que se mencionó antes y, por último, la que aparece a la derecha, es el resultado de la búsqueda en un diccionario electrónico. Retoma la frase del texto de tu libro de Lecturas, Visión de Anáhuac, donde aparece esta palabra. Intercambia la palabra subrayada por alguna de las definiciones que encontraste, por ejemplo: “Las casas de los señores tienen vergeles en los pisos altos y bajos, y una cubierta plana, como azotea” En el ejemplo se combinaron dos de las definiciones que se encontraron y así quedó muy clara la frase.

Cuando no queda clara la definición con la consulta de una sola fuente, puedes buscar otra que te permita comprender mejor el texto que estás leyendo. En esta sesión pudiste darte cuenta que es fácil buscar palabras en un diccionario. Lo cual te ayudará a entender mejor los textos que lees cuando no puedas inferir los significados de las palabras o cuando no hay un glosario.

El uso de los diccionarios ya sea impresos o electrónicos permite aprender palabras nuevas y también saber cómo se escriben correctamente. El r eto de h oy: Lee tu lectura favorita, o ver tu programa favorito, o tu película favorita o escucha tu canción favorita, pero en esta ocasión la intención será buscar en el diccionario las palabras que no entiendas y que no hayas podido inferir su significado en el reto anterior.

¿Qué es un glosario y cuáles son sus características?

Un glosario es un registro alfabetizado de palabras junto a su significado que se encuentran implícitas en un texto y que son complicadas de entender. Se asemeja al diccionario pero tiene la cualidad de mostrar solo términos de áreas específicas como los glosarios de medicina o de biología.

¿Dónde se encuentra un glosario?

Un glosario es un catálogo de términos y expresiones que se suele incluir en el apartado final de un texto para dar definición a las palabras de mayor dificultad o importancia.

¿Cómo hacer un glosario con las normas APA?

Publicado el 30 de noviembre de 2016 por Jack Caulfield, Fecha de actualización: 29 de abril de 2021. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Para citar una entrada de diccionario según la APA, comienza con el autor del diccionario (generalmente es una organización), seguido del año de publicación, la palabra que estás citando, el nombre del diccionario, el editor (si no lo has citado en el lugar del autor) y la URL.