Que Son Los Pronombres

Que Son Los Pronombres

¿Qué es un pronombre y de ejemplo?

¿Qué son los pronombres? –

Los pronombres son palabras que reemplazan al sustantivo en una oración y te evitan tener que mencionarlo directamente. Un ejemplo muy sencillo es cuando quieres referirte a una persona y no conoces su nombre, utilizas palabras como “él” o “ella”, Puedes decir:

El carro de él, en vez de “El carro de Felipe”. Los zapatos de ella, en vez de “Los zapatos de Anita”.

Como ves “él” o “ella” reemplazan los nombres de Felipe y Anita. Aún así todas las oraciones se entienden muy bien. Otra función de los pronombres es darte más opciones para no utilizar el sustantivo muchas veces seguidas. Analiza la siguiente idea:

Carla compró unos tenis para hacer ejercicio. Carla quiere empezar a correr en las mañana, pero tiene que organizar los horarios laborales de Carla,

Como ves, aparece tres veces el nombre de Carla. Para que la idea no suene tan repetitiva y se entienda mejor, puedes reemplazar dos “Carla” por dos pronombres. Por ejemplo:

Carla compró unos tenis para hacer ejercicio. Ella quiere empezar a correr en las mañana, pero tiene que organizar sus horarios laborales.

En este caso, los pronombres “ella” y “sus” reemplazaron el nombre del y la idea quedó más clara.

¿Qué cosa son los pronombres?

Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre o sustantivo de la oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o cosas, sin necesidad de nombrarlos. Además, son los que designan las tres personas gramaticales:

  1. Primera, que es quien emite el mensaje.
  2. Segunda, que es la persona que recibe el mensaje.
  3. T ercera, que hace referencia a cualquier otra persona o cosa ),

Estos pronombres presentan distintas formas, pues dependen de la persona gramatical, el género y el número. Ellos son: yo, tú, vos, usted, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras, ellos y ellas.

¿Cuáles son los pronombres y cómo se clasifican?

Personales | Los pronombres. Concepto y clasificación, Pronombres personales ( ) Los pronombres personales son aquellos que utilizamos para referirnos a personas, animales y objetos sin volver a nombrarlos. Para ello, como ya hemos dicho, es preciso que sepamos de quién o de qué se esta hablando. En caso contrario, podríamos generar confusión. Observa el siguiente ejemplo:

Ella es la mejor amiga que se puede tener > Si alguien comenzase contigo una conversación con esa oración, ¿qué preguntarías automáticamente?: ¿quién es ella? Como no ha sido nombrada anteriormente, no se puede establecer relación entre ambas partes. Mi perro es muy listo. Él cumple todas mis órdenes a la primera > Mira qué diferencia si preguntamos ahora quién es él, pues tendremos claro que estamos hablando del perro que se había nombrado con anterioridad.

SINGULAR PLURAL
1.ª PERSONA yo, me, mí, conmigo nosotros, nosotras, nos
2.ª PERSONA tú, usted, te, ti, contigo vosotros, vosotras, ustedes, os
3.ª PERSONA él, ella, ello, le, la, lo, sé, sí, consigo ellos, ellas, les, las, los, sé, consigo

En la tabla anterior puedes ver las formas de los pronombres personales. Observemos algunas características :

Existen dos tipos de pronombres según si pueden funcionar o no de manera aislada :

Tónicos : pueden aparecer de manera independiente: yo, contigo, nosotras, Átonos : no aparecen aislados, sino que siempre acompañan a un verbo: me, le, se, Normalmente, cuando van delante del verbo van separados ( Se lo compras ) y si van detrás, se unen a la forma verbal ( Cómpraselo ).

You might be interested:  En Que Luna Estamos Hoy En Argentina

Algunas formas no tienen género : yo, me, mí, conmigo, tú, usted, te, ti, contigo, consigo. Existen tres personas relacionadas con los :

1.ª persona, relacionada con el emisor: Yo estoy seguro de que lo apunté en algún sitio, 2.ª persona, relacionada con el receptor: Tú estás más tranquilo en casa que cuando sales, 3.ª persona, relacionada con aquello de lo que se habla: Ellas cantan en un coro todos los martes,

Sabiendo que los pronombres personales cuando funcionan como sujeto de la oración t ienen la obligación de concordar con el verbo (palabra que indica la acción en la oración) en número (singular/plural) y persona (1.ª/2.ª/3.ª), elige la forma correcta en las siguientes oraciones.

¡Ojo! En algunas oraciones aparece más de un verbo, así que asegúrate de elegirlo correctamente prestando atención a la coherencia. Ahora vamos a probar con los pronombres átonos -aquellos que deben ir junto con el verbo-. Tendrás que fijarte muy bien en a qué o quién está sustituyendo el pronombre para elegirlo correctamente.

: Personales | Los pronombres. Concepto y clasificación

¿Cómo identificar los pronombres en un texto?

Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición, Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha. “Pedro jugó un partido el sábado. Él marcó dos goles”. En la segunda oración la palabra Él es un pronombre porque sustituye a Pedro.

¿Cuántos pronombres personales son?

Pronombres personales – Suelen referirse a personas sin nombrarlas por su nombre. Son los siguientes:

Persona Pronombre personal
1ª singular Yo, me, mi, conmigo
2ª singular Tú, usted, te, ti, contigo
3ª singular Él, ella, ello, lo, la, los, las, le, les, se, si, consigo
1ª plural Nosotros/as, nos
2ª plural Vosotros/as, os
3ª plural Ellos, ellas, los, las, les, consigo

Yo no tengo hambre pero ellos si María te llamó por teléfono (a ti) Dijeron que os tendríamos que recoger hoy (a vosotros) Me gusta, lo compro (un objeto).

¿Cómo saber si es un pronombre?

¡Hola hola! Empezamos una nueva semana. ¿Cómo lo llevan? Espero que lo mejor posible. Cómo les dije en la clase del jueves de Lengua, íbamos a ver 3 cosas de gramática. Ya vimos los adverbios. Hoy veremos las otras dos: determinantes y pronombres. Saber estas cosas, aunque pueda extrañarles, las pide, a parte de los Centros Escolares, el INEM para las pruebas de nivel competencial.

  • Vamos allá.
  • Actividad 1.- Coge en tu libreta y en la parte de lengua pon la fecha y en grande DETERMINANTES Y PRONOMBRES Primero vamos a aprender que son los determinantes y pronombres y diferenciarlos porque se parecen.
  • Fíjate en estas oraciones.
  • A mi me gusta la camisa que lleva él A mi me gusta más el coche deportivo Aparece él y el.

Uno es determinante y otro pronombre ¿Sabrías diferenciarlo? él – es pronombre y el – es determinante O fíjate en estas oraciones Este reloj está muy guapo Si me fuera a comprar un portatil, elegiría éste Aparecen este y éste. Uno es pronombre y otro determinante ¿Sabrías diferenciarlos? este es determinante y éste es pronombre Con estos ejemplos igual sabrías ya que es un determinante y un pronombres ¿Lo sabrías? Vamos a copiar sus definiciones y algún ejemplo en la libreta para tenerlo claro: Determinantes (en algunos países los llaman determinativos): Son palabras que acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género y número.

  1. Ejemplos: Este perro me gusta ( Este es determinante del sustantivo perro) Hoy me encanta la comida (la es determinante del sustantivo comida) Hay varias clases de determinantes: artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos interrogativos y exclamativos.
  2. L@s educador@s tienen una fotocopia con los tipos de determinantes para cada un@) Pronombres: son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición.

Es decir no acompañan a un sustantivo. Lo sustituyen. Ejemplos: Yo quiero aquel (aquel es pronombre) Nosotros vamos a ir a la playa (Nosotros es pronombre) Algunos se ponen hablar sin saber (Algunos es pronombre) Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, (L@s educador@s tienen una fotocopia con los tipos de pronombres para cada un@) Para afianzar lo que han leído, vean el siguiente vídeo donde explica lo que son determinates (o determinativos) y pronombres.

  1. Actividad 2.- Vamos a practicar con lo que han aprendido.
  2. Pide la ficha 1 a l@s educador@s y diferencia entre determinantes y pronombres.
  3. Ell@s tienen las respuestas Actividad 3.- Ahora que ya sabes lo que es un determinante y un pronombre.
  4. Cambia determinantes y sustantivos por pronombres en la ficha 2,

La tienen l@s educador@s y las respuestas también. Actividad 4.- Terminamos la clase jugando en internet con lo que hemos aprendido en los siguientes links. Si alguno no se te abre, pasa a otro o ponte con un compañer@. https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/05.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U05/05.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/06.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/05.htm Saludos Fer

¿Qué son los pronombres personales y 10 ejemplos?

Los pronombres personales son palabras que se utilizan en el discurso para hacer alusión a sustantivos sin nombrarlos, a partir de su persona gramatical. Por ejemplo: Juan y Ana se fueron de vacaciones. / Ellos se fueron de vacaciones. En este caso, los sujetos “Juan y Ana” se reemplazan por el pronombre personal “ellos”.

Ver además: Pronombres

¿Cuántas pronombres hay?

Tipos de pronombres – Los pronombres pueden ser personales; posesivos; relativos; numerales; cuantitativos; indefinidos; interrogativos y exclamativos. Veamos a continuación cada uno.

¿Cuál es el pronombre posesivo?

Posesivos tónicos – mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros y vuestras.

¿Qué dos clases de pronombres hay?

Pronombres Exclamativos y Pronombres Interrogativos.

¿Cómo se organizan los pronombres personales?

Los pronombres personales hacen referencia a las tres personas gramaticales: primera –la persona que habla–, segunda –la persona a quien se habla–, y tercera –la que se refiere a cualquier otra persona o cosa ajeno al diálogo–, y se organizan en dos grupos: pronombres personales tónicos y átonos.

¿Cuándo es un pronombre relativo?

“Cien años de soledad” por annais tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0 Los pronombres relativos conectan una oración subordinada (dependiente) con una principal, para facilitar la transición entre ideas. Se usan para combinar dos frases con un sustantivo o pronombre en común.

Leo un libro de Gabriel García Márquez. Me gusta mucho el libro, Leo un libro de Gabriel García Márquez que me gusta mucho.

Al ser pronombres, se refieren a un sustantivo de la oración principal, llamado el antecedente.

Recibimos la felicidad. Compartimos la felicidad.
Oración principal pronombre relativo oración subordinada
Recibimos la felicidad que compartimos.
En este caso, el pronombre relativo que se refiere a la felicidad (antecedente): Recibimos la felicidad que compartimos.

/td>

table>

Al combinar las frases, hay que identificar la palabra en común y luego decidir cuál va a ser la oración principal y cuál la subordinada. En algunos casos, esta decisión depende de lo que quieres decir, el énfasis que le quieres poner, etc.:

Veo el gato. El gato tiene sed. Oración principal: Veo el gato. Oración subordinada:, X tiene sed, Pronombre: que Veo el gato que tiene sed, Veo el gato. El gato tiene sed. Oración principal: El gato. tiene sed. Oración subordinada: veo X Pronombre: que El gato que veo tiene sed.

En otros casos, solo hay una opción:

Este es el gato. El gato tiene sed. Oración principal: Este es el gato. Oración subordinada: X tiene sed, Pronombre: que Este es el gato que tiene sed,

Los relativos más comunes son que, quien y el/la/los/las que / cual(es), sin tilde, a diferencia de los interrogativos qué, quién y cuál/es, OJO: Los pronombres relativos casi nunca pueden omitirse en español.

¿Cuáles son los pronombres femeninos?

YO, TÚ, ÉL/ ELLA /ÉLLE.

¿Qué son los pronombres personales y posesivos?

Tipos de pronombres personales – En esta sección se clasifican los pronombres que incluyen diferencias de persona. Usualmente estos son los pronombres personales independientes (frecuentemente hacen la función de sujeto o sujeto enfático), los pronombres posesivos que son clíticos que hacen de determinante con los sustantivos, y formas clíticas al verbo que pueden marcar la persona sujeto o el objeto (en muchas lenguas puede faltar una de las dos categorías anteriores).

¿Cómo es un pronombre interrogativo?

El pronombre interrogativo reemplazan a un sujeto con la intención de preguntar. Persona: ¿Quién? ¿Quiénes? Cosa / Persona: ¿Qué?

¿Qué tipo de pronombre es sé?

Como pronombre personal, invariable en género y número, tiene distintos valores: a) Variante formal de le(s). Cuando el pronombre de dativo le(s) precede a alguno de los pronombres de acusativo de tercera persona lo(s), la(s), adopta la forma se: Les compré caramelos > Se los compré; Le puse los zapatos > Se los puse.

¿Qué es pronombres personales 10 ejemplos?

Ejemplos de pronombres personales – Los pronombres personales principalmente actúan como sujeto, aunque pueden desempeñar otros papeles en la frase, y varían en función de la persona gramatical.

Yo.Tú, vos.Él, ella, usted.Nosotros, nosotras.Vosotros, vosotras.Ellos, ellas, ustedes.Me, te, le, se, nos, os, les, los, las, son pronombres que pueden funcionar como complemento directo o indirecto.Mí, conmigo, ti, vos, contigo, sí, consigo, ello, etc., son pronombres que actúan como complemento y pueden aparecer junto a una preposición.

¿Cuando lo es pronombre ejemplos?

Se emplea para referirse a personas, cosas o animales, sin tener que nombrarlas ni expresar la extención del significado que le corresponde. Por ejemplo: Él es el mejor alumno del grupo. / Traje lo que me pediste. / Le dije que llegara temprano.

¿Cómo saber si es un pronombre?

¡Hola hola! Empezamos una nueva semana. ¿Cómo lo llevan? Espero que lo mejor posible. Cómo les dije en la clase del jueves de Lengua, íbamos a ver 3 cosas de gramática. Ya vimos los adverbios. Hoy veremos las otras dos: determinantes y pronombres. Saber estas cosas, aunque pueda extrañarles, las pide, a parte de los Centros Escolares, el INEM para las pruebas de nivel competencial.

Vamos allá. Actividad 1.- Coge en tu libreta y en la parte de lengua pon la fecha y en grande DETERMINANTES Y PRONOMBRES Primero vamos a aprender que son los determinantes y pronombres y diferenciarlos porque se parecen. Fíjate en estas oraciones. A mi me gusta la camisa que lleva él A mi me gusta más el coche deportivo Aparece él y el.

Uno es determinante y otro pronombre ¿Sabrías diferenciarlo? él – es pronombre y el – es determinante O fíjate en estas oraciones Este reloj está muy guapo Si me fuera a comprar un portatil, elegiría éste Aparecen este y éste. Uno es pronombre y otro determinante ¿Sabrías diferenciarlos? este es determinante y éste es pronombre Con estos ejemplos igual sabrías ya que es un determinante y un pronombres ¿Lo sabrías? Vamos a copiar sus definiciones y algún ejemplo en la libreta para tenerlo claro: Determinantes (en algunos países los llaman determinativos): Son palabras que acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género y número.

Ejemplos: Este perro me gusta ( Este es determinante del sustantivo perro) Hoy me encanta la comida (la es determinante del sustantivo comida) Hay varias clases de determinantes: artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos interrogativos y exclamativos. (L@s educador@s tienen una fotocopia con los tipos de determinantes para cada un@) Pronombres: son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición.

Es decir no acompañan a un sustantivo. Lo sustituyen. Ejemplos: Yo quiero aquel (aquel es pronombre) Nosotros vamos a ir a la playa (Nosotros es pronombre) Algunos se ponen hablar sin saber (Algunos es pronombre) Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, interrogativos, (L@s educador@s tienen una fotocopia con los tipos de pronombres para cada un@) Para afianzar lo que han leído, vean el siguiente vídeo donde explica lo que son determinates (o determinativos) y pronombres.

  1. Actividad 2.- Vamos a practicar con lo que han aprendido.
  2. Pide la ficha 1 a l@s educador@s y diferencia entre determinantes y pronombres.
  3. Ell@s tienen las respuestas Actividad 3.- Ahora que ya sabes lo que es un determinante y un pronombre.
  4. Cambia determinantes y sustantivos por pronombres en la ficha 2,

La tienen l@s educador@s y las respuestas también. Actividad 4.- Terminamos la clase jugando en internet con lo que hemos aprendido en los siguientes links. Si alguno no se te abre, pasa a otro o ponte con un compañer@. https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/05.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U05/05.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/06.htm https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/05.htm Saludos Fer

¿Cómo se dice yo y María o María y yo?

Cuando el pronombre personal «yo» se emplea en enumeraciones, por asuntos de cortesía suele mencionárselo al final: Carlos, María y yo fuimos al cine. Tú y yo no tenemos nada más que hablar. – No obstante, según el Diccionario panhispánico de dudas, no hay ningún sustento lingüístico que cuestione su anteposición: Yo, Carlos y María fuimos al cine.