Refrianex Para Que Sirve

Refrianex Para Que Sirve
REFRIANEX® COMPUESTO es una asociación de descongestivo, mucolítico, analgésico, antipirético y antihistamínico destinada a aliviar temporariamente las manifestaciones de los cuadros gripales que cursen con congestión nasal, febrícula, dolor leve a moderado y tos.

¿Qué función cumple el Refrianex?

Es un descongestivo sistémico que actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos vasculares de la mucosa del tracto respiratorio produciendo vasoconstricción. Reduce la hiperemia tisular, el edema y la congestión nasal, aumentando la permeabilidad de las vías respiratorias.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el Refrianex?

Em cuanto tiempo empieza a hacer efecto el refrianex??? Buenas tardes. Farmacocinéticamente en 1 hora debería estar haciendo efecto.

¿Qué tomar para el resfrio Refrianex?

REFRIANEX ANTIGRIPAL se usa para aliviar temporariamente los síntomas del resfrío, tales como fiebre, congestión nasal, dolores músculo-articulares y/o de garganta.

¿Qué síntomas cura el Refrianex?

Tratamiento sintomático de los cuadros gripales que cursen con fiebre, dolor, congestión nasal, sinusal u ocular y tos.

¿Cuándo debo tomar Refrianex?

Descripción – Fórmula Cada comprimido recubierto Día (Amarillo) contiene: Paracetamol 500 mg Pseudoefedrina sulfato 60 mg Excipientes c.s. Cada comprimido recubierto Noche (Celeste) contiene: Paracetamol 500 mg Pseudoefedrina sulfato 60 mg Clorfeniramina maleato 4 mg Excipientes c.s.

  1. Indicaciones Tratamiento sintomático de los estados gripales y resfrío común.
  2. Posología y forma de administración La dosis se adaptará de acuerdo al criterio médico, como posología media de orientación se aconseja: Adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido (amarillo) cada 6 u 8 horas.1 comprimido (celeste) 30 minutos antes de acostarse.

Dosis máxima diaria: 4 comprimidos recubiertos. Advertencias y precauciones Se aconseja emplear con precaución en personas sensibles al ácido acetilsalicílico, en asma, glaucoma, hipertrofia prostática, enfermedades cardiovasculares, antecedente de hipertensión.

¿Cómo tomar Refrianex día y noche?

Excipientes c.s. Vitamina C 500 mg. Tratamiento sintomático de los estados gripales y resfrío común. Adultos y niños mayores de 12 años: 1 sobre cada 8 horas: En 24 horas 2 sobres día y 1 sobre noche.

¿Qué pasa si me tomo ibuprofeno y paracetamol a la vez?

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los fármacos más conocidos, ya que su consumo es muy habitual. Ambos medicamentos tienen propiedades analgésicas, pero el ibuprofeno tiene, además, una acción antiinflamatoria. Por su parte, el paracetamol es mejor emplearlo como antitérmico, es decir, en caso de que haya fiebre.

  • Sin embargo, puede surgir la duda de si es posible consumirlos juntos,
  • El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carles March, ha respondido que «la práctica de combinar ambos fármacos es esencialmente segura, pero es importante realizarla con criterios médicos».
  • A su modo de ver, «hay demasiada automedicación en España».

En este sentido, ha reiterado que ingeridos en «bajas dosis, estos medicamentos suelen ser seguros»; al tiempo que ha añadido que en «personas sanas no deberían producirse efectos adversos, aunque siempre hay excepciones». No obstante, ha advertido que «tomar paracetamol con algún medicamento antiinflamatorio, como el ibuprofeno, puede aumentar el riesgo de hipotensión y daño renal ».

March ha destacado que «combinarlos en niños está desaconsejado, aunque es una práctica muy extendida para bajar la fiebre alta». Así, ha precisado que hay algunos progenitores que suelen «administrar a sus hijos paracetamol e ibuprofeno alternativamente». Sin embargo, ha recomendado que «es mejor no mezclarlos».

El experto en Salud Pública ha justificado que esto se debe a que «no se da la misma dosis de uno que de otro. Sin embargo, cuando se alternan ambos medicamentos el riesgo de equivocarse y dar al niño una dosis excesiva de uno de los dos fármacos es elevado».

¿Qué efectos tiene el Refrianex compuesto?

Es un descongestivo sistémico que actúa sobre los receptores alfa-adrenérgicos de la mucosa del tracto respiratorio y produce vasoconstricción. Contrae las membranas mucosas nasales inflamadas, reduce la hiperemia tisular, el edema y la congestión nasal, aumentando la permeabilidad de las vías respiratorias.

¿Que tiene el Refrianex noche?

Paracetamol – D- Isoefedrina – Clorfeniramina – Vitamina C. Granulado.

¿Cuánto paracetamol tiene el Refrianex?

Refrianex Jarabe – Laboratorios Bagó de Bolivia Principio Activo D-Isoefedrina (sulfato) 30 mg, Clorfeniramina (maleato) 2 mg, Paracetamol 125 mg. Tipo Jarabe. Presentación Estuche conteniendo un frasco con 100 ml. de jarabe. Acción terapéutica Antigripal, descongestionante nasal, antipirético.

Fórmula Cada 5 ml de jarabe contiene: D-Isoefedrina (sulfato) 30 mg, Clorfeniramina (maleato) 2 mg, Paracetamol 125 mg. Indicaciones Estados gripales. Resfrío común. Estados catarrales agudos o crónicos. Rinosinusitis. Enfermedades por enfriamientos. Rinitis alérgica catarral. Posología y forma de administración Niños de 18 meses hasta los 2 años: (2,5 ml) 3 ó 4 veces al día.

Niños de 3 a 6 años: (5 ml) 3 ó 4 veces al día. Niños de 7 a 12 años: (7,5 ml) 3 ó 4 veces al día. Mayores de 12 años y adultos: (10 ml) 3 ó 4 veces al día. Advertencias y precauciones No administrar simultáneamente con agentes depresores del SNC. Se aconseja emplear con precaución en personas que desarrollan tareas que exijan especial cuidado o atención. : Refrianex Jarabe – Laboratorios Bagó de Bolivia

¿Qué es lo mejor para la gripe?

El remedio para la gripe más efectivo es el descanso, la hidratación y la toma de antitérmicos para la fiebre, si esta produce malestar. No hay tratamiento o medicamentos para la gripe efectivos, y la toma de antibiótico para la gripe no está indicada ya que se trata de una infección vírica.

¿Qué es lo mejor para el malestar general?

Antigripales,Adiós al malestar | Farmacia Profesional La gripe es una infección viral de las vías respiratorias superiores, altamente contagiosa. La denominación de «medicamentos antigripales» genera cierta confusión, pues podría entenderse que estamos hablando de productos para tratar etiológicamente esta enfermedad, es decir de antivirales.

  • El farmacéutico debe recomendar a los miembros de los grupos de riesgo que consulten con su médico la conveniencia de vacunarse contra la gripe
  • AFECCIONES DIFERENTES
  • Gripe y resfriado común pueden distinguirse tanto por su etiología como por su sintomatología.
  • Gripe
  • Los virus de la gripe pertenecen a la familia de los ortomixovirus, que según el resultado de las reacciones inmunológicas se clasifican en tres tipos: A, B y C.
You might be interested:  Cedron Para Que Sirve

El virus tipo A es el causante de la mayor parte de las grandes epidemias de gripe debido a su gran poder de infección. Aunque en menor medida, el virus tipo B también es responsable de otros procesos gripales. En cambio, el de tipo C no produce este tipo de patología.

  • La sintomatología de la gripe es de aparición súbita, con escalofríos, fiebre alta (39-40 ºC), dolores musculares y articulares, cefaleas, postración general y debilidad.
  • En una segunda etapa se manifiestan con mayor intensidad los síntomas respiratorios, que en inicio sólo se sufren de forma leve.
  • Éstos incluyen dolor de garganta, secreción nasal, tos improductiva, lagrimeo y a menudo, sobre todo en niños, náuseas y vómitos.

Si no surgen complicaciones, los síntomas agudos desaparecen al cabo de 3-5 días de su presentación. Para la total recuperación pueden ser necesarios aún dos o tres días más. Durante el proceso gripal pueden surgir ciertas complicaciones graves, sobre todo en pacientes debilitados o con algunas patologías previas.

Una de las más habituales es la bronconeumonía, que está causada por el propio virus gripal. En estos casos hay persistencia de la fiebre, tos con expectoración poco abundante y dificultades respiratorias que pueden hacer necesario el suministro de oxígeno. La enfermedad es grave, pudiendo producir incluso la muerte del paciente.

Otras complicaciones pueden ser bronconeumonías bacterianas, bronquitis, sinusitis y otitis media. Son especialmente serias las primeras, pues aunque en este caso existe un amplio arsenal de antibióticos para combatirlas, pueden ser difíciles de resolver en pacientes con defensas o estado general debilitados.

  • Resfriado El resfriado común puede ser causado por una gran variedad de virus, aunque la mayoría son de la familia de los rinovirus.
  • Aunque a menudo los términos se confunden, los síntomas de la gripe difieren claramente de los del resfriado común.
  • La sintomatología del resfriado común es mucho más leve, ya que no se presenta fiebre o si la hay es ligera.

Sí que pueden aparecer síntomas como tos, estornudos y ojos llorosos, pero no la postración general de la gripe que impide hacer vida normal. La congestión nasal debida a la inflamación de la mucosa y al aumento de la producción de moco es el síntoma predominante.

  1. En general, es un cuadro de corta duración y curación espontánea.
  2. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO ANTIGRIPAL Aunque desde hace poco tiempo ya existe tratamiento activo sobre los virus del tipo A y B (en concreto, los fármacos inhibidores de la neuraminidasa, una enzima necesaria en el ciclo de reproducción del virus de la gripe), el tratamiento de la gripe suele ser sintomático, con productos destinados a aliviar las molestias propias de esta patología respiratoria y son las propias defensas del individuo las encargadas de eliminar el virus.

Estos productos, que como hemos dicho tienen únicamente carácter paliativo, por tradición son los denominados antigripales. Se trata de preparados con asociaciones de diversos principios activos y suelen incorporar en su composición: ­ Analgésicos/antipiréticos, para aliviar el dolor de cabeza y el malestar general.

  • De ellos los más utilizados son ácido acetilsalicílico y paracetamol, aunque algunas especialidades incorporan otros como ibuprofeno, pirazolonas o acetilsalicilato de lisina.
  • ­ Antitusígenos, para aliviar la tos seca y persistente que acompaña a la gripe y al resfriado común.
  • El dextrometorfano es quizás el más utilizado junto con la codeína.

­ Antihistamínicos, que actúan inhibiendo la liberación de histamina. La histamina es una amina biógena que se encuentra almacenada mayoritariamente en los mastocitos. Como resultado de una reacción antígeno-anticuerpo puede ser liberada. La histamina ejerce sus efectos más significativos en el sistema cardiovascular, glándulas exocrinas y musculatura lisa.

En el caso de la gripe y el resfriado común, estos fármacos se utilizan para el tratamiento de la congestión nasal ya que la liberación de histamina en procesos gripales provoca vasodilatación, un incremento de la permeabilidad capilar y edema, que se manifiesta de forma más intensa en la nariz por ser una zona muy irrigada.

Los antihistamínicos más utilizados son clorfenamina y difenhidramina, que provocan una disminución de la secreción acuosa y mejoran la rinorrea. Un efecto secundario a tener en cuenta cuando están presentes en la formulación es que pueden producir somnolencia.

­ Descongestivos nasales, Fenilefrina, efedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina son los más utilizados. Actúan provocando constricción en los vasos de la mucosa nasal, reduciendo también la rinorrea y aliviando así la sensación obstructiva. Los procesos gripales se acompañan, a menudo, de sequedad y dolor de garganta.

Para aliviar este malestar, existen en las farmacias una amplia gama de antiinfecciosos faríngeos tópicos que se presentan en diversas formas farmacéuticas: pastillas, comprimidos, colutorios, etc.

  1. En cuanto a la administración de antibióticos, sólo está indicada en aquellos casos en los que exista una infección bacteriana secundaria al proceso gripal.
  2. MERCADO DE ANTIGRIPALES
  3. Las especialidades farmacéuticas englobadas dentro del grupo de los antigripales se presentan en las farmacias con numerosas formas farmacéuticas como granulados, comprimidos, grageas, comprimidos efervescentes, etc.
  4. Formas farmacéuticas

La figura 1 representa los diversos porcentajes de cada uno de los tipos de presentaciones existentes en el mercado. En él se aprecia que los sobres granulados son la forma mayoritaria, con prácticamente un 65% del volumen total, ya que durante el período analizado (octubre 2000-septiembre 2001) fueron más de 9.900.000 las unidades de este tipo vendidas.

  1. Los comprimidos efervescentes ocuparon el segundo lugar, acercándose al 20% sobre el total con casi 3.000.000 de unidades y los comprimidos (normales, recubiertos o grageados) representaron algo más de 1.700.000 de unidades, es decir, una cuota ligeramente superior al 11%.
  2. El 5% restante corresponde a la suma de unidades presentadas en forma de cápsulas, jarabes y supositorios.

Fig.1. Antigripales: cuota de mercado por forma farmacéutica (unidades) Laboratorios En el grupo de los antigripales se encuentran 42 especialidades que comercializan un total de 27 laboratorios. Durante el período analizado, se vendieron en las farmacias españolas cerca de 15,5 millones de estos preparados, lo que supuso para los laboratorios 36,1 millones de euros (el equivalente a 6.007 millones de pesetas).

Analizando el ranking de laboratorios, se observa que la primera posición es para Abelló Farmacia, que con 4 productos obtuvo unas ventas cercanas a las 6.300.000 unidades, por un montante de 13,70 millones de euros (2.280 millones de pesetas). Le sigue Alter, con 8,84 millones de euros (1.470 millones de pesetas) y 3.132.000 unidades vendidas de sus dos especialidades.

You might be interested:  Novalgina Para Que Sirve

En tercera posición, y también con dos productos, está Bayer, que facturó 3,28 millones de euros (545 millones de pesetas), por 1.386.000 unidades. En cuarto lugar se sitúa Schering Plough, con una facturación de 2,72 millones de euros (455 millones de pesetas).

Con un volumen de ventas ligeramente inferior y en quinta posición está Merck, cuya facturación se eleva a 2,48 millones de euros (410 millones de pesetas). Le siguen Boëhringer Ingelheim (1,04 millones de euros/175 millones de pesetas), Roche Consumer Health (0,91 millones de euros/150 millones de pesetas), Salvat (0,66 millones de euros/110 millones de pesetas), Edigen (0,50 millones de euros/85 millones de pesetas) y Sanofi-Synthélabo (0,44 millones de euros/75 millones de pesetas).

Este ranking ha sido reflejado en la tabla I. En la figura 2 están representados los porcentajes de participación de mercado en valor de los 10 primeros laboratorios de este grupo. Fig.2. Antigripales: cuota de mercado por laboratorios (valores) Productos En cuanto a productos (tabla II), el primero es Frenadol Complex, de Abelló, con un 30,9% de la cuota de mercado en valor (11,17 millones de euros/1.860 millones de pesetas) y un 33,6% en unidades (5.177.300).

  • La segunda marca es Couldina, de Alter, con unas ventas de 8,46 millones de euros/1.405 millones de pese tas, lo que supone un 23,4% del mercado en valor.
  • Aspirina Complex de Bayer ocupa la tercera posición, con un 7,1% (2,6 millones de euros/425 millones de pesetas).
  • La cuarta posición es para Ilvico, de Merck, con un 6,9% y 2,48 millones de euros (410 millones de pesetas).

En quinto lugar se sitúa Desenfriol C, de Schering Plough, con un 5,5% (1,98 millones de euros/330 millones de pesetas).

  • Les siguen otros dos productos de Abelló, Frenadol Hot Lemon, que fue el sexto y consiguió durante el período analizado un 3,0% del mercado (1,10 millones euros/183 millones de pesetas) y Frenadol PS, que con un porcentaje idéntico se colocó en séptima posición (1,09 millones de euros/182 millones de pesetas).
  • Con porcentajes inferiores al 3% del mercado total y en las posiciones octava a décima, se situaron Bisolgrip de Boëhringer Ingelheim (1,04 millones de euros/175 millones de pesetas), Propalgina Plus de Roche Consumer Health (0,90 millones de euros/150 millones de pesetas) y Grippal de Bayer (0,71 millones de euros/120 millones de pesetas).
  • En las figuras 3 y 4 aparecen representadas las cuotas de mercado de los 10 primeros productos (unidades y valores), cuantificadas miles de unidades y millones de euros.

Fig.3. Antigripales: cuota de mercado por marcas (unidades y valores) Fig.4. Antigripales: ranking de productos (unidades y valores) EL FARMACÉUTICO ANTE LA GRIPE Y EL RESFRIADO La gripe acostumbra a llegar a nuestro país hacia mediados de diciembre. Por ello, durante los meses de octubre y noviembre tiene lugar con carácter general la campaña de vacunación.

  • En la actualidad, la profilaxis mediante vacunas es el arma más eficaz de que se dispone para combatir la aparición de la enfermedad.
  • El farmacéutico comunitario debe recomendar activamente a los miembros de los grupos de riesgo que consulten con su médico la conveniencia de vacunarse.
  • Un paciente con gripe ha de curarse con reposo en cama y siguiendo los consejos médicos.

Le será muy útil la toma de estos preparados antigripales, que aliviarán las molestias propias de la enfermedad. Como siempre, si no existe una prescripción médica concreta, nos corresponderá adaptar el producto recomendado al perfil global del paciente, en función de tratamientos concomitantes, tipo de sintomatología dominante y sus propias preferencias personales.

En el resfriado, que habitualmente se padece de forma ambulatoria, el control sintomático es vital para reducir el impacto negativo sobre la vida cotidiana. De nuevo, nuestra función de consejeros adquiere toda su relevancia y con ella, la necesidad de contar con un profundo conocimiento de las especialidades y sus características diferenciales.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Aguirre MC, Del Arco J. Gripe y resfriado. Farmacia Profesional 1998;12(2):38-61. Bonet R. Gripe y antigripales. Offarm 2001;20(1):67-80. CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: Publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2001.

¿Qué es la pseudoefedrina da sueño?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682619-es.html Plan de la FDA para retirar del mercado algunos medicamentos no aprobados para la tos, el resfriado y la alergia Esta alerta de seguridad no se aplica a este medicamento, sino sólo a algunos productos que contienen esta droga.

  1. Además, es importante que usted sepa que no existen problemas con la mayoría de los productos descriptos en esta monografía.
  2. Asimismo, algunas compañías farmacéuticas pueden decidir solicitar la aprobación completa de la FDA para poder seguir vendiendo sus productos.
  3. El 2 de marzo de 2011, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de seguridad acerca de algunos medicamentos de receta para la tos, el resfriado y las alergias que no están aprobados y contienen éste medicamento en combinación con otros fármacos.

La seguridad, eficacia y calidad de estos productos no está aprobada por la FDA. La FDA pidió a las compañías farmacéuticas dejar de enviar la mayoría de estos productos a la venta en los EE.UU. en los próximos 6 meses. Aunque algunos de estos productos se venden desde hace muchos años, las leyes acerca de lo que una empresa debe demostrar a la FDA para la aprobación de un medicamento son más duras y la aplicación de estas leyes se está llevando a cabo hoy en día.

la posibilidad del uso indebido en bebés y niños pequeñosposibles riesgos en la combinación de ingredientesproblemas con la liberación prolongada que puede incrementar el riesgo en pacientes al recibir demasiada o muy poca medicación

Si le preocupa que el medicamento que usted está tomando para la tos, el resfriado o la alergia no esté aprobado por la FDA, usted debe hablar con su médico o farmacéutico. Si la medicación que está tomando no está aprobada, su médico puede recetarle otro medicamento o puede recomendarle un medicamento de venta sin receta para la tos, el resfriado o la alergia.

  • Hay muchos productos alternativos aprobados seguros y efectivos que se pueden tomar en su lugar.
  • Probablemente su médico le recetó el medicamento sin saber que la FDA no lo había aprobado.
  • Esto se debe a que ha sido muy difícil para los médicos y farmacéuticos saber si estos productos están aprobados o no por la FDA.

Para información adicional:

Usted puede visitar el sitio web de la FDA (en inglés) para obtener más información sobre este retiro del mercado de medicamentos no aprobados para la tos, el resfriado y la alergia ( http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm244852.htm ).Puede encontrar una lista de productos no aprobados aquí (en inglés) ( http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm245279.htm,Para información sobre cómo desechar de los medicamentos no utilizados, vaya a http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm162971.htm,

You might be interested:  Dorixina Relax Para Que Sirve

La pseudoefedrina se usa para aliviar la congestión nasal ocasionada por los resfriados, las alergias y la fiebre del heno. También se usa para el alivio temporal de la congestión y la presión de los senos paranasales. La pseudoefedrina alivia los síntomas pero no trata la causa de éstos ni acelera la recuperación.

La pseudoefedrina pertenece a una clase de medicamentos llamados descongestivos nasales. Actúa al estrechar los vasos sanguíneos de los conductos nasales. La pseudoefedrina se presenta en forma de tabletas normales, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) por 12 horas y por 24 horas, y solución (líquido), para administrarse por vía oral.

Por lo comúm, las tabletas normales y el líquido se toman cada 4 a 6 horas. Las tabletas de liberación prolongada por 12 horas suelen tomarse cada 12 horas, y no debe tomar más de dos dosis en un período de 24 horas. Las tabletas de liberación prolongada por 24 horas se toman generalmente una vez al día, y no debe tomar más de una dosis en un período de 24 horas.

Para prevenir la dificultad para dormir, tome la última dosis del día varias horas antes de acostarse. Siga al pie de la letra las instrucciones del envase o la etiqueta de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la pseudoefedrina según lo indicado.

No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada en la receta de su médico o en la etiqueta. La pseudoefedrina viene sola y en combinación con otros medicamentos. Pregúntele a su médico o a su farmacéutico cuál es el producto más indicado para sus síntomas.

  • Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta sin receta contra la tos y el resfriado antes de usar 2 o más productos al mismo tiempo.
  • Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis.
  • Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño.

Los productos combinados para la tos y el catarro, entre ellos los que contienen pseudoefedrina, pueden provocar efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad. No le dé productos de venta libre con pseudoefedrina a ningún niño menor de 4 años de edad.

  1. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase.
  2. No le dé las tabletas de pseudoefedrina de liberación prolongada a ningún niño menor de 12 años de edad.
  3. Si le está dando pseudoefedrina o un producto mixto con pseudoefedrina a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para cerciorarse de que sea un producto adecuado para la edad del niño.

No les dé a los niños productos de pseudoefedrina que están hechos para adultos. Antes de darle un producto con pseudoefedrina a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Déle la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla.

Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Si está tomando el líquido, no use una cuchara de cocina para medir la dosis. Use la cuchara o la taza medidora que viene con el medicamento, o use una cuchara diseñada especialmente para medir medicamentos. Si los síntomas no mejoran en 7 días o tiene fiebre, deje de tomar pseudoefedrina y llame a su médico.

Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. A veces también se usa este medicamento para prevenir la obstrucción y el dolor de oídos debido a los cambios de presión cuando se viaja por aire o se bucea. Pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Que contienen las pastillas Next para la gripe?

Next es un ANTIGRIPAL en presentación de tabletas que empieza a aliviar de los SÍNTOMAS como: escurrimiento y congestión nasal, cuerpo cortado, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, nariz tapada, estornudos y ojos llorosos; a partir de 30 MINUTOS, gracias a que tiene una fórmula de 4 ACTIVOS: Paracetamol, Clorfenamina, Cafeína, Fenilefrina.

  • A los SÍNTOMAS de la GRIPA diles NEXT.
  • Alivia las molestias del resfriado común como el escurrimiento, congestión nasal, cuerpo cortado, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, nariz tapada, estornudos y ojos llorosos.
  • Acción efectiva para que sigas con tu día.
  • Contiene Paracetamol, Fenilefrina, Clorfenamina y Cafeína.

Gracias a su efectiva fórmula, Next alivia los síntomas de la gripa. En sólo 30 minutos empieza a sentirte bien y continúa con tu rutina. Tomar una tableta cada 8 horas. No exceder la dosis recomendada.

Categoría Respiratorios
Marca Next
Contenido Neto 10.00 pza
Funciones Next alivia los síntomas de la gripa a partir de 30 minutos. A los síntomas de la gripa diles Next.
Presentación Tabletas
Ingredientes Contiene paracetamol, Fenilefrina, Clorfenamina y cafeína
Uso Antigripal
Contenido 10 tabs
Tipo Tabletas

¿Cómo tomar Refrianex día y noche?

Excipientes c.s. Vitamina C 500 mg. Tratamiento sintomático de los estados gripales y resfrío común. Adultos y niños mayores de 12 años: 1 sobre cada 8 horas: En 24 horas 2 sobres día y 1 sobre noche.

¿Que tiene el Refrianex noche?

Paracetamol – D- Isoefedrina – Clorfeniramina – Vitamina C. Granulado.

¿Cuánto Paracetamol tiene el Refrianex?

Refrianex Jarabe – Laboratorios Bagó de Bolivia Principio Activo D-Isoefedrina (sulfato) 30 mg, Clorfeniramina (maleato) 2 mg, Paracetamol 125 mg. Tipo Jarabe. Presentación Estuche conteniendo un frasco con 100 ml. de jarabe. Acción terapéutica Antigripal, descongestionante nasal, antipirético.

  • Fórmula Cada 5 ml de jarabe contiene: D-Isoefedrina (sulfato) 30 mg, Clorfeniramina (maleato) 2 mg, Paracetamol 125 mg.
  • Indicaciones Estados gripales.
  • Resfrío común.
  • Estados catarrales agudos o crónicos.
  • Rinosinusitis.
  • Enfermedades por enfriamientos.
  • Rinitis alérgica catarral.
  • Posología y forma de administración Niños de 18 meses hasta los 2 años: (2,5 ml) 3 ó 4 veces al día.

Niños de 3 a 6 años: (5 ml) 3 ó 4 veces al día. Niños de 7 a 12 años: (7,5 ml) 3 ó 4 veces al día. Mayores de 12 años y adultos: (10 ml) 3 ó 4 veces al día. Advertencias y precauciones No administrar simultáneamente con agentes depresores del SNC. Se aconseja emplear con precaución en personas que desarrollan tareas que exijan especial cuidado o atención. : Refrianex Jarabe – Laboratorios Bagó de Bolivia