Sertal Perlas Para Que Sirve

Sertal Perlas Para Que Sirve
Envíos gratis a todo el país a partir de $14000 SERTAL PERLAS está indicado para el alivio del malestar producido por los espasmos dolorosos del aparato digestivo, las vías biliares y el aparato genitourinario. *MEDICAMENTO DE VENTA LIBRE. DISPONIBLE SOLO PARA RETIRO EN SUCURSAL (NO HABILITADO PARA ENVÍOS)

¿Qué dolores calma el sertal perlas?

Sertal Perlas está indicado para el alivio de los dolores y malestares digestivos, producidos por los espasmos del aparato digestivo, las vías biliares y el aparato genitourinario.

¿Cuándo tomar sertal perlas?

Los tres productos de Sertal – SERTAL FEM viene en cápsulas blandas. Sirve para calmar los espasmos y el dolor de tipo cólico. Además también alivia los síntomas menstruales. ¿Para qué se usa? Sertal Fem está indicado para el alivio de los espasmos dolorosos del aparato digestivo, las vías biliares y los síntomas menstruales.

Presentación: por 6 y 20 cápsulas blandas. Adultos y mayores de 10 años: 1 cápsula blanda, hasta 5 veces al día por vía oral. SERTAL ANTIESPASMÓDICO : Cada comprimido contiene Propinox 10 mg. Calma los espasmos y el dolor de tipo cólico. ¿Para qué se usa? Está indicado para el alivio del malestar producido por los espasmos dolorosos del aparato digestivo, las vías biliares y el aparato genitourinario.

SERTAL PERLAS – ANTIESPASMÓDICO : Cada cápsula contiene Propinox 10 mg. Calma los espasmos y el dolor de tipo cólico. Alivia los dolores menstruales. Está indicado para el alivio del malestar producido por los espasmos dolorosos del aparato digestivo, las vías biliares y el aparato genitourinario.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el sertal perlas?

Luego de la administración oral la concentración plasmática máxima de propinox se alcanza a los 60 minutos. Presenta una vida media de eliminación plasmática de 4 horas y un volumen de distribución de 2 l/kg.

¿Cómo actúa el sertal en el cuerpo?

Mecanismo de acción Pargeverina clorhidrato – Produce un efecto antiespasmódico/espasmolítico directo sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, vías biliares y urogenitales, relaja las fibras musculares, previene el espasmo visceral y revierte la hipoxia originada por el espasmo.

¿Que desinflama el Sertal?

Antiespasmódico, analgésico. Sertal Compuesto está destinado al tratamiento del dolor leve a moderado asociado a dismenorrea primaria o estados espasmódicos del intestino, en adultos y niños mayores de 12 años de edad.

¿Qué es el Sertal compuesto y para qué sirve?

Indicaciones terapéuticas Pargeverina + clonixinato de lisina – Analgésico en afecciones del aparato digestivo como: Síndrome espástico doloroso, esofágico, gástrico, pilórico y colitis. Afecciones de las vías biliares: Colitis hepática, colecistitis, síndrome poscolecistectomía.

¿Cómo se toma el sertal en pastillas?

ZENTEL

ZENTEL
Antiinfecciosos de Uso Sistmico :

/td>

Composicin: Zentel 400 mg: Cada comprimido contiene: Albendazol 400 mg. Excipientes: Glucosa Microcristalina; Estearato de Magnesio; Sacarina Sdica; Almidn de Maz; Lactosa Monohidratada; Polividona; Almidn; Sodio Glicolato; Sodio Lauril Sulfato; Esencia de Vainilla; Esencia de Naranja; Esencia de Maracuy; Colorante FD& C Amarillo N 6; Hipromelosa; Propilenglicol. Zentel suspensin 4%: Cada 100 ml de suspensin contiene: Albendazol 4 g. Excipientes: Glicerol; Carboximetilcelulosa Sdica; Silicato de Aluminio y Magnesio; Mono Laurato de Sorbitan; Polisorbato; Sorbato de Potasio; Acido Benzoico; Acido Srbico; Emulsin de Dimetilpolisiloxano con Slice Libre Sabor Mango Pltano; Sacarina Sdica; Agua Purificada.
Accin Teraputica: Antihelmntico de amplio espectro.
Indicaciones: Zentel es un carbamato bencimidazlico con actividad antihelmntica y antiprotozoaria. Est indicado en el tratamiento de parasitosis intestinales nicas y mltiples de Ascaris lumbricoides (ascariasis), Trichuris trichiura (tricocefalosis), Enterobius vermicularis (enterobiasis), Ancylostoma duodenale y Necator americanus (uncinariasis), Taenia solium y Taenia saginata (teniasis), Strongyloides stercoralis (estrongiloidosis), Hymenolepsis nana, Opistorchis viverrini, Opistorchis sinensis y Giardia lamblia en nios.
Posologa: Indicaciones helmnticas: Adultos y nios mayores de 2 aos: 400 mg de albendazol como dosis nica (10 ml de suspensin o 2 comprimidos de 200 mg o 1 comprimido de 400 mg). En aquellos casos donde exista sospecha o confirmacin de infeccin por Strogyloides, Taenia o infeccin por Hymenolepsis nana, administrar 10 ml de suspensin o 1 comprimido de 400 mg de albendazol por da, durante 3 das consecutivos. Si los pacientes no curan despus de 3 semanas, se debe efectuar un segundo tratamiento. En caso de infeccin por Hymenolepsis nana probada, un retardamiento de 10-21 das es aconsejable. Giardiasis: 1 dosis simple de Zentel 400 mg diarios durante 5 das es efectivo en nios. Los comprimidos pueden ser masticados, tragados o quebrados y mezclados con alimentos. No son necesarios procedimientos especiales como ayuno o uso de laxantes. Instrucciones de uso y manejo: Suspensiones: agitar bien antes de usarlas.
Efectos Colaterales: Los datos de grandes estudios clnicos se usaron para determinar las frecuencias de las reacciones indeseables muy comunes a raras. Las frecuencias asignadas a todas las dems reacciones indeseables (es decir, aquellas que ocurren a una frecuencia < 1/1000) fueron determinados principalmente usando los datos post-comercializacin, y se refieren a una tasa de reporte, ms que a una frecuencia real. La siguiente convencin ha sido usada para la clasificacin de las frecuencias: muy comunes 1/10, comunes 1/100 y < 1/10, poco comunes 1/1000 y < 1/100, raras 1/10000 y < 1/1000, muy raras < 1/10000. Trastornos del sistema inmunolgico: Raros: reacciones de hipersensibilidad, incluyendo rash, prurito y urticaria. Trastornos del sistema nervioso central: Raros: cefalea y vrtigo. Trastornos gastrointestinales: Poco comunes: sntomas del tracto gastrointestinal superior (por ej.: dolor epigstrico o abdominal, nusea, vmito) y diarrea. Trastornos hepatobiliares: Raros: elevaciones de las enzimas hepticas. Trastornos cutneos y del tejido subcutneo: Muy raros: eritema multiforme, sndrome de Stevens-Johnson.
Contraindicaciones: Zentel no debe administrarse durante el embarazo ni en mujeres que se piense que estn embarazadas. Zentel est contraindicado en pacientes con historia conocida de hipersensibilidad al frmaco (al albendazol o sus constituyentes). Este frmaco no ha sido estudiado en nios menores de 2 aos.
Advertencias: La suspensin de Zentel contiene cido benzoico, el cual es un leve irritante para la piel, los ojos y las membranas mucosas. Puede aumentar el riesgo de ictericia en los bebs recin nacidos. Poblaciones especiales de pacientes: Ancianos: la experiencia en pacientes de 65 aos de edad o mayores es limitada. Los reportes indican que no se requieren ajustes de las dosis; sin embargo, el albendazol debe usarse con precaucin en pacientes de edad avanzada con evidencia de insuficiencia heptica (ver Insuficiencia heptica). Insuficiencia renal: como la eliminacin renal del albendazol y su principal metabolito, el sulfxido de albendazol, es insignificante, es improbable que la depuracin de estos compuestos se vea alterada en estos pacientes. No se requieren ajustes de las dosis; sin embargo, los pacientes con evidencia de insuficiencia renal deben ser monitoreados cuidadosamente. Insuficiencia heptica: como el albendazol es metabolizado rpidamente por el hgado para formar el metabolito principal farmacolgicamente activo, el sulfxido de albendazol, se espera que la insuficiencia heptica tenga efectos significativos en la farmacocintica del sulfxido de albendazol. Los pacientes con resultados anormales de las pruebas de funcin heptica (transaminasas) antes de comenzar la terapia con albendazol deben ser monitoreados cuidadosamente.
Precauciones: Embarazo y lactancia: El albendazol no debe administrarse durante el embarazo ni en mujeres que se piense que estn embarazadas (ver Contraindicaciones). No se sabe si el albendazol o sus metabolitos son secretados en la leche materna humana. Por lo tanto, Zentel no debera usarse durante la lactancia a menos que se considere que los beneficios potenciales son ms importantes que el riesgo potencial asociado con el tratamiento.
Interacciones Medicamentosas: Se ha reportado que el praziquantel aumenta las concentraciones plasmticas del metabolito activo del albendazol. Interaccin con teofilina y anticonvulsivantes.
Sobredosificacin: En caso de sobredosis, se debe administrar tratamiento sintomtico (lavado gstrico) y aplicar medidas generales de apoyo.
Observaciones: Informacin adicional: Zentel exhibe actividad larvicida, ovicida y vermicida y ejerce su efecto antihelmntico al inhibir la polimerizacin de la tubulina. Esto trastorna el metabolismo de los helmintos, causando deplecin de energa, lo cual inmoviliza al helminto susceptible y luego lo mata.
Presentaciones: Zentel 400 mg: Envases conteniendo 1 y 3 comprimidos. Zentel suspensin 4%: Frasco conteniendo 10 ml. La informacin completa de prescripcin puede ser solicitada a GlaxoSmithKline, Av. Andrs Bello 2687, Piso 19, Las Condes. Fono: 382 9000.

/td>

/td>

ZENTEL

¿Qué precio tiene el sertal perlas?

12X de $ 1.677,31 com juros.

¿Cómo tomar Sertal compuesto antes o después de comer?

MEDICAMENTO RECOMENDACIÓN COMENTARIOS Y BIBLIOGRAFIA
ACEITE PARAFINA ADMINISTRAR EN AYUNAS PREFERENTEMENTE POR LA NOCHE AL ACOSTARSE ADMINISTRAR 6-8 VASOS DE AGUA AL DIA COMENTARIOS El aceite de parafina debe administrarse con el estómago vacío ya que puede interferir con la digestión de los alimentos y con la absorción de nutrientes y vitaminas (1,6). Si su uso es puntual puede administrarse con las comidas, tal y como aconseja el informe técnico del medicamento. Se recomienda tomarlo al acostarse ya que su efecto tarda 6-8 horas en producirse, y con un vaso de agua (2). No se debe administrar con el paciente tumbado en la cama Con todos los tipos de laxantes se deben tomar diariamente 6-8 vasos de líquido, lo que contribuye a ablandar las heces.(1)
ACENOCUMAROL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Los alimentos disminuyen la intolerancia gastrointestinal del acenocumarol (3). A nivel hospitalario es aconsejable que la administración se haga en horario de tarde, para que se ajuste a la dosis recomendada para ese día por el Servicio de Hematología.
ACETAZOLAMIDA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: La acetazolamida se debe administrar preferentemente en ayunas, (3), aunque si aparecen náuseas o vómitos se puede administrar con leche o alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal (1, 2, 4, 6). Por su efecto diurético, si se da en dosis única se administrará por la mañana (1, 6) y si se administra en más de una dosis, la última se debe dar antes de las 18-20 horas de la tarde para que su efecto diurético no interfiera con el descanso nocturno del paciente (1, 6).
ACETILCISTEINA MEZCLAR CON AGUA COMENTARIOS: Administrar con un vaso lleno de agua (5, 6).
ACETILSALICILICO AC CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERACIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON UN VASO ENTERO DE AGUA INCORPORAR AL PACIENTE COMENTARIOS: Aunque los alimentos retrasan la absorción del ácido acetisalicílico (2) ( Mojaverian.Clin Pharmaco Thera 1987; 41: 11-17.) (Bogentoft Europ Journal Clin Pharmac 1978; 14: 351-5. Sweeney Clin Pharmacy 1982 222; 1: 161-3), se debe administrar coincidiendo con la ingesta de alimentos y con un vaso de agua para disminuir las molestias gastrointestinales (1, 3, 6); asimismo se debe incorporar al paciente para su administración (1, 6) para evitar el riesgo de esofagitis. Los comprimidos de Aspirina Infantil pueden masticarse o dejarse disolver en la boca.
ACICLOVIR CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL
ALMAGATO 30 MIN DESPUES DE LAS COMIDAS/. Y AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Administrar después de las comidas (5, 6). Los pacientes mas sensibles a la deficiencia de folatos son los que están a tratamiento anticonvulsivante, anticonceptivos orales y las mujeres embarazadas (2).
ALOPURINOL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLORANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuye la toxicidad gastrointestinal (1, 3, 6).
ALPRAZOLAM CON O SIN ALIMENTOS COMENTARIOS: Los alimentos disminuyen la velocidad de absorción aunque la cantidad total absorbida no se afecta (2).
ALUMINIO HIDROXIDO 30 MIN DESPUES DE LAS COMIDAS/. Y AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Los antiácidos actúan neutralizando la acidez de las secreciones gástricas, por lo que deben administrarse después de comer que es cuando la secreción es mayor y antes de acostarse para neutralizar la acidez nocturna
AMILORIDA+ HIDROCLOROTIAZIDA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: Tomar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (1, 3, 6). Tras la administración oral se absorbe el 50% de la dosis, los alimentos disminuyen el grado de absorción al 30%, pero no afecta la velocidad de absorción. Por su efecto diurético, si se da en dosis única se administrará por la mañana (1, 6) y si se administra en mas de una dosis, la última se debe dar antes de las 18-20 horas para que no interfiera con el descanso nocturno del paciente (1, 6).
AMINOCAPROICO ACIDO LAS AMPOLLAS SE PUEDEN BEBER DIRECTAMENTE O MEZCLADAS CON AGUA, CALDO O LECHE COMENTARIOS: El acido aminocaproico es un inhibidor de la fibrinolisis. Las ampollas se pueden administrar vía oral directamente o mezclada con agua, caldo o leche. La absorción digestiva es rápida y completa
AMINOFILINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La aminofilina actúa mejor si se toma en ayunas y con un vaso de agua porque se alcanzan niveles plasmáticos antes, pero con alimentos disminuyen los efectos gastrointestinales (1,2, 6). La aminofilina se debe tomar a intervalos regulares (1), ya que es importante mantener niveles plasmáticos constantes.
AMIODARONA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Con alimentos disminuyen los trastornos gastrointestinales (3, 6) por lo que se debe tomar con las comidas (4). El efecto de los alimentos en su absorción no se ha establecido (9). La amiodarona actúa mejor como antiarritmico si existe una concentración plasmática constante, por lo que se aconseja tomar a intervalos regulares durante el día y la noche (2).
AMITRIPTILINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL EN DOSIS UNICA ADMINISTRAR POR LA NOCHE COMENTARIOS: Si se administra con alimentos disminuyen los efectos gastrointestinales (1). Si se da una sola dosis al día administrarla al acostarse (4) ya que tiene efectos sedantes.
AMITRIPTILINA+ PERFENAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La amitriptilina se absorbe completamente pero la perfenazina tiene una baja biodisponibilidad oral (20%) (Hansen Br J Clin Pharm 1976; 3: 915-923) Ver los principios activos por separado.
AMOXICILINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Para obtener un máximo efecto antimicrobiano la amoxicilina se debe administrar a intervalos regulares durante el día y la noche, o lo más espaciado posible durante el día. Se puede tomar con alimentos o con el estómago vacÍo. Los alimentos retrasan la absorción pero no la disminuyen (Randle). Si aparecen náuseas y vómitos se puede administrar con alimentos (4) para disminuir los trastornos gastrointestinales (6). Administrar con un vaso de agua (1, 4).
AMOXICILINA+ CLAVULANICO ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: La amoxicilina-clavulánico se puede tomar con alimentos o con el estómago vacío (1, 4).Con alimentos disminuyen los efectos gastrointestinales (6) por lo que si se producen náuseas o vomitos durante su administración se debe puede tomar con alimentos (4). Para obtener un máximo efecto antimicrobiano se debe tomar a intervalos regulares durante el día y la noche.
ASCORBICO ACIDO CON O SIN ALIMENTOS
ATENOLOL PREFERENTEMENTE EN AYUNAS COMENTARIOS: Se puede tomar con el estómago vacío o lleno (2). En un estudio en 10 individuos sanos y se ha visto que disminuye el atenolol administrado con alimentos disminuye la biodisponibidad en un 20% (Melanger 1979; Eur J Clin Pharmacol 1979; 16:379-330), por lo que algunos autores recomiendan su administración en ayunas (3). NOTA: Con alimentos mejora la biodisponibilidad (6)
AZATIOPRINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL
BACLOFENO CON ALIMENTOS DISMUNUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La administración con alimentos disminuye la toxicidad gastrointestinal (3, 5, 6).
BENZOCAINA DISOLVER EN LA BOCA
BETANECOL EN AYUNAS PARA DISMINUIR LAS NAUSEAS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (2, 3, 4, 6) para disminuir el riesgo de náuseas (1)
BEZAFIBRATO INMEDIATAMENTE DESPUES DE LAS COMIDAS COMENTARIOS: Administrar inmediatamente después de las comidas (6). No masticar los comprimidos (5).
BIPERIDENO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Con alimentos disminuyen efectos secundarios gastrointestinales (1, 3, 5, 6, 9)
BISACODILO ADMINISTRAR EN AYUNAS PREFERENTEMENTE POR LA NOCHE AL ACOSTARSE ADMINISTRAR 6-8 VASOS DE AGUA AL DIA NO MASTICAR LOS COMPRIMIDOS NO ADMINISTRAR CON LECHE NI ANTIACIDOS COMENTARIOS: El bisacodilo actúan estimulando el peristaltismo intestinal aumentando la contracción muscular de la pared intestinal, lo que favorece los movimientos de evacuación desplazando la masa fecal. Se debe tomar con el estómago vacio ya que los alimentos retrasan su acción, y al acostarse, para obtener resultados al día siguiente (1) pues tarda en hacer efecto 6-12 h (Martindale 1991,electronic versión). Con todos los tipos de laxantes se deben tomar diariamente 6-8 vasos de líquido, lo que contribuye a ablandar las heces (1). Los comprimidos de bisacodilo llevan una cubierta entérica que permite que actúen sin producir irritación ni náuseas. No deben masticarse ni triturarse para no romper esta capa protectora, tampoco deben administrarse con leche ni antiácidos que simularían el pH intestinal y provocarían la disolución de la capa entérica.
BISMUTO COLOIDAL CITRATO 20 MIN ANTES DE UNA COMIDA COMENTARIOS: El citrato de bismuto coloidal actúa inhibiendo la formación pepsina en el estómago, aumentando la secreción de mucus y formando una capa protectora que actúa de barrera a la secreción de ácido, por lo que se debe administrar con el estómago vacío, 20-30 minutos antes de una comida (5).
BISOPROLOL CON O SIN ALIMENTOS PREFERENTEMENTE POR LA MAÑANA COMENTARIOS La biodisponibilidad oral es de un 85-90% (10). Se debe administrar preferentemente por la mañana, en ayunas o con el desayuno (8)
BROMOCRIPTINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON ALIMENTOS DISMUNUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La bromocriptina se debe administrar respetando intervalos regulares entre dosis (4). Se puede administrar con alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal (1, 2, 3, 6, 9).
BUPRENORFINA DISOLVER DEBAJO DE LA LENGUA NO MASTICAR NI TRAGAR La absorción sublingual de la buprenorfina es baja (Martindale), la biodisponibilidad por esta vía es de un 55% (5). Los comprimidos se deben disolver debajo de la lengua. No se deben masticar ni tragar (5).
CALCIO CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SEPARAR 1-2 HORAS DE OTROS MEDICAMENTOS COMENTARIOS: El calcio se debe administrar con los alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (3, 6) y con un vaso de agua (1). Algunos autores recomiendan administrarlo 1hora después de las comidas, y el jarabe antes de comer (1). En pacientes con aclorhidria se aconseja dar con las comidas (1). Se deben administrar separado 1-2 horas de otros medicamentos, ya que puede dar lugar a interacciones y disminuir el efecto de los mismos.
CALCITRIOL CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL ADMINISTRAR POR LAS MAÑANAS SEPARAR DE ANTIACIOS O MEDICAMENTOS CON MG COMENTARIOS: Se debe administrar por la mañana (2), con o sin alimentos pero siempre igual (6). No debe administrarse con antiácidos u otros medicamentos que contengan Mg porque se pueden presentar efectos secundarios (1) por riesgo de hipermagnasemia,
CAPTOPRILO EN AYUNAS COMENTARIOS: Los alimentos interfieren en la absorción del captoprilo, disminuyéndola en un 25-40% y, aunque hay evidencias de que esta disminucion no es clínicamente importante (9), es preferible que su administración sea con el estómago vacío (3, 4, 6), aunque puede administrarse con alimentos 2 veces al día sin pérdida de la eficacia sobre la presión arterial (2).
CARBAMAZEPINA CON ALIMENTOS MEJORA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: Con alimentos aumenta al absorción del medicamento (2, 3) (: Levi 1975,Clin Pharmacol Therap; 17: 657-8) y mejora la biodisponibilidad (6). Además la administración con alimentos disminuye los transtornos gastrointestinales (1), por lo que debe administrase con las comidas (5, 9).
CARBIMAZOL REPARTIR LA DOSIS TOTAL EN 3 DOSIS AL DIA NO INFORMACION DE INTERACCION CON ALIMENTOS COMENTARIOS: La dosis total diaria se administra normalmente dividida en varias tomas, pero también se puede dar una vez al día (Martindale).
CARBOCISTEINA ANTES DE LAS COMIDAS COMENTARIOS: Es recomendable su administración antes de las comidas (prospecto).
CEFACLOR ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Se debe administrar a intervalos regulares (1, 4). Es mejor tomarlo en ayunas (2, 3) y un vaso de agua, ya que la administración con alimentos puede retrasar o reducir la absorción (Glynne, J Antimicrob Chemother 1978; 4: 343-8, Iode; Antimicrob Agents Chemother 1979; 16: 1-6), pero si se presenta intolerancia gástrica se administrará con algo de alimento o galletas (4) para disminuir los efectos gastrointestinales (6).
CEFALEXINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Se debe administrar a intervalos regulares o lo más espaciado posible durante el día (8, 13, 19, 24 h) (1). Es mejor tomarlo con el estómago vacio, y con un vaso lleno de agua (4, 6), pero si aparecen náuseas o vómitos se administrará con alguna galleta o algo de alimento (1).
CEFUROXIMA AXETILO ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD Y DISMINUYE LA INTOLERACIA GASTROINTESTINAL TRAGAR LOS COMPRIMIDOS ENTEROS COMENTARIOS: La cantidad total absorbida de cefuroxima axetilo aumenta si se administra con alimentos (3). El área bajo la curva aumenta de forma importante, de un 25-88% cuando se toma con leche. Los niveles plasmáticos también son más altos si se administra con alimentos (Ginsburg 1985), por lo que se aconseja administrar con comida o leche. Además la toma con alimentos también mejora la tolerancia gástrica (2).
CICLOFOSFAMIDA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS POR LA MAÑANA, CON ALIMENTOS SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ABUNDANTE INGESTA DE LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Se tomará por la mañana en ayunas (3), aunque puede aconsejarse que se tome con algo de alimento para evitar molestias gástricas (1). Durante el tratamiento con ciclofosfamida se debe mantener una adecuada hidratación para asegurar el buen funcionamiento del riñón y vejiga (1)
CICLOSPORINA MEZCLAR CON LECHE O ZUMOS Y BEBER INMEDIATAMENTE ADMINISTAR SIEMPRE EN LAS MISMAS CONDICIONES UTILIZAR VASO DE VIDRIO COMENTARIOS: Los alimentos mejoran la absorción de la ciclosporina A en un 60%. Si la dosis se ajusta en ayunas, la administración con alimentos puede producir niveles tóxicos del medicamentos y nefrotoxicidad. Se puede conseguir adecuada inmunosupresión a menor costo tomando la ciclosporina A regularmente con alimentos (11). NOTA: Ver Neoral. Mas información con otros medicamentos. Para enmascarar el sabor la dosis de ciclosporina A puede añadirse a leche fría, una bebida de chocolate fría, cola o zumo de naranja. Se añadirá inmediatamente antes de la administración. Una vez tomada la bebida es conveniente enjuagar el vaso con agua y beber el resto del preparado, para asegurar que se ha tomado la dosis completa (British National Formulary, 29ed.March 1995). Se ha descrito que la toma conjunta de ciclosporina A con zumo de pomelo envasado aumenta entre un 20-40% su biodisponibilidad (Yee GC, Stanley DL, Desca LV et al. Effect of grapefruit juice on blood cyclosporin concentration. Lancet 1995; 345: 955-6.) La solución de ciclosporina puede disolverse en leche, batido de chocolate o zumo de naranja. Es preferible hacer la mezcla a temperatura ambiente y evitar líquidos calientes. Los diluyentes no se deben cambiar porque la absorción varía según el diluyente. La mezcla debe beberse inmediatamente. Se usará un vaso de vidrio, y una vez tomado se pondrá un poco más de diluyente y se beberá para asegurarse que se toma la dosis completa (R.P.R.). El efecto de los alimentos en la absorción de la ciclosporina A es controvertido. Los pacientes deben ser advertidos de que tomen la dosis siempre de la misma forma en relación con las comidas para evitar variaciones en los niveles plasmáticos. El contenido graso de las comidas no debe variar mucho, para que no se modifique la biodisponibilidad. Además, se debe usar el mismo diluyente para diluir la dosis de la solución oral de ciclosporina (R.P.R.). Una dieta alta en grasas aumenta significativamente el volumen de distribución y eliminación de la ciclosporina después de una administración intravenosa. Una dieta alta en grasas puede inducir la actividad del enzima pancreática lipasa, aumentando la cantidad de ciclosporina liberada por metabolismo de las lipoproteinas (R.P.R.). La toma de ciclosporina con alimentos puede retrasar, elevar o no tener efecto en los niveles de ciclosporina. Los pacientes tienen que tomar la ciclosporina siempre igual en relación con las comidas para evitar variaciones de los niveles plasmáticos, poniendo especial atención en el contenido en grasas y en el líquido utilizado para diluir la dosis (R.P.R.). En los pacientes en transplante renal, cuando la ciclosporina se administra con alimentos, hay un aumento de l a Cmax (1465 vs 1120 mcg/L), de la Cmin (267 vs 228 mcg/l) y del área bajo la curva (11430 vs 7881), pero no cambia la vida media (R.P.R.). En pacientes con transplante cardíaco los niveles de ciclosporina son más altos si se toma con leche que si se toma con zumo de fruta. El área bajo la curva es 23-39% superior con leche. El estudio no tenía pacientes suficientes para tener significado estadístico, pero se puede concluir que no se puede intercambiar el utilizar leche o zumo para diluir la dosis de ciclosporina, sino que se debe tomar uno u otro, según las preferencias del pacientes, pero siempre el mismo diluyente.
CIPROFLOXACINO INTERVALOS REGULARES PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON UN VASO DE AGUA Y TOMAR VARIOS VASOS DE AGUA ADICIONALES A LO LARGO DEL DIA SEPARAR DE LA INGESTA DE ANTIACIDOS LECHE Y DERIVADOS COMENTARIOS: Se administrará a intervalos regulares cada 12 h (1). Se debe administrar preferentemente con el estómago vacío (6), aunque si aparecen náuseas, vómitos, diarrea o molestias gastrointestinales se puede tomar con algo de alimento para disminuir estos trastornos (6). Tomar con un vaso lleno de agua y tomar varios vasos de agua adicionales a lo largo del día para prevenir los efectos secundarios (1, 4). La administración con leche o yogur disminuye su absorción (Kivisto. Inhibition of norfloxacin absorption by dairy products. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1992; 36(2): 489-491), y se debe separar al menos 2 horas de la toma de antiácidos (6). Evitar alimentos con cafeina (4). Tragar sin masticar (6 Estudios bien diseñados no han podido demostrar diferencias significativas en la biodisponibilidad total de la ciprofloxacina cuando se toma con las comidas, a pesar de pequeñas disminuciones en la Cmax, que son probablemente debidas a disminuciones de la cantidad eliminada vía renal. Parece ser que la ciprofloxacina puede administrarse sin tener en cuenta el tipo de comida ingerida o el horario de las comidas.
CIPROHEPTADINA SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS
CIPROTERONA CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Administrar después de las comidas (5, 6) Absorción intestinal muy pobre (2)
CISAPRIDA 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS COMENTARIOS: La cisaprida es un medicamento procinético gastrointertinal que restaura y normaliza la motilidad gastrointestinal, y para que ejerza su acción correctamente debe administrarse 20 minutos antes de las comidas (McCallum, Drugs 1988;36:652-81, 5, 3). La administración con alimentos aumenta ligeramente su absorción
CITRATO DE BISMUTO COLOIDAL 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS
CLINDAMICINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES (u,M) CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD ADMINISTRAR CON UN VASO DE AGUA PARA PREVENIR IRRITACION ESOFAGICA COMENTARIOS: Administrar a intervalos regulares durante el día y la noche, o lo más espaciado posible durante el día (por ejemplo a las 8, 13, 18 y 24 horas) (1, 4). La administración con alimentos disminuye los trastornos gastrointestinales (6) y aumenta la biodisponibilidad (6). Se deben administrar las cápsulas con un vaso lleno de agua o con alimentos para prevenir la irritación esofágica (1, 4).
CLOBUTINOL DILUIR LAS GOTAS EN AGUA O TE
CLODRONATO SODICO EN AYUNAS CON AGUA NO ADMINISTRAR CON LECHE NI ANTIACIDOS (SEPARAR AL MENOS 2 HORAS) COMENTARIOS: La absorción oral del clodronato es muy pobre, se estima que la biodisponibilidad oral es de un 1-2% (RPR). La pobre absorción oral se debe a su alta solubilidad en agua y su caso completa ionización a pH 7,4. En el estómago, el ácido clodrónico es liberado del clodronato disódico; al ácido clodrónico es un compuesto altamente polar que se absorbe muy poco por la mucosa gastrointestinal (RPR). Los alimentos, especialmente los de alto contenido en calcio, pueden alterar la absorción del clodronato, por lo que debe administrarse en ayunas (RPR).
CLOMETIAZOL NO INFORMACION DE INTERACCION CON ALIMENTOS
CLOMIPRAMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SE PUEDE PARTIR PERO NO MASTICAR COMENTARIOS: No masticar los comprimidos (5). Los alimentos no afectan de forma significativa su biodisponibilidad oral (RPR).
CLONAZEPAM ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES Administar la dosis repartida en 3 veces al día (1, 4, 9) a intervalos regulares (1).
CLONIDINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES LA DOSIS MAYOR, O SI SE PAUTA UNA VEZ AL DIA, ADMINISTRAR LA DOSIS POR LA NOCHE COMENTARIOS: Si se toma en una dosis al día también debe administrarse por la noche (5), y si se aumenta la dosis de una toma, es preferible hacerlo en la toma nocturna (5) para minimizar los efectos secundarios (mareos, sequedad de boca) (9).
CLOPIDOGREL ADMINISTRAR CON O SIN ALIMENTOS. SI APARECE INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL, ADMINISTRAR CON ALIMENTOS
CLORANFENICOL EN AYUNAS Y CON UN VASO DE AGUA COMENTARIOS: Administrar con el estómago vacío y 1 vaso agua (1, 3, 6).
CLORAZEPATO DIPOTASICO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI ES UNA SOLA DOSIS AL DÍA ADMINISTRAR POR LA NOCHE COMENTARIOS: Se puede administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinalesi (6). Si se administra en una dosis única diaria darla por la noche (9)
CLORHEXIDINA+ BENZOCAINA DISOLVER EN LA BOCA
CLOROQUINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE TOMA UNA VEZ A LA SEMANA HACERLO SIEMPRE EL MISMO DIA COMENTARIOS: Con alimentos disminuyen los trastornos gastrointestinales (6) por lo que se debe tomar con las comidas o con leche (1). Se debe seguir la pauta regularmente, si es cada 7 días, dar siempre el mismo día de la semana, o si es 2 veces al día dar con el desayuno y la cena. Hay datos de que los antiácidos disminuyen su absorción (British National Formulary).
CLORPROMAZINA CON ALIMENTOS MEJORA LA BIODISPONIBILIDAD Y DISMINUYEN LOS EFECTOS GASTROINTESTINALES Con alimentos mejora biodisponibilidad de la clorpromazina (3, 6) y disminuyen los trastornos gastrointestinalesi (1).
CLORTALIDONA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: La clortalidona se debe dar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (2, 3, 6). Es aconsejable tomarlo en una sola dosis diaria por la mañana con el desayuno (1, 4, 5). Si se toma más de una vez al día, la última dosis se debe dar antes de las 18-20 h para no interferir con el descanso nocturno del paciente (6).
CLOTIAPINA ADMINISTRAR LA DOSIS MAYOR ANTES DE ACOSTARSE COMENTARIOS: Si se da una sola dosis al día darla al acostarse (5)
CLOXACILINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES EN AYUNAS Y CON UN VASO DE AGUA NO DAR CON ZUMOS DE FRUTAS NI BEBIDAS CARBONICAS COMENTARIOS: La cloxacilina se debe administrar con el estómago vacío y un vaso agua (3, 6). No administrar con zumos de frutas ni bebidas carbónicas (6).
CLOZAPINA ADMINISTRAR CON ALIMENTOS ADMINISTRAR LA DOSIS MAYOR AL ACOSTARSE
CODEINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La administración de codeina con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal (6)
COLCHICINA+ DICICLOVERINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir la toxicidad gastrointestinal (3, 6).
COLECALCIFEROL CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL NO DAR CON ANTIACIDOS O MEDICAMENTOS CON MAGNESIO
COLESTIRAMINA 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS MEZCLAR CON AGUA O ZUMOS Y DEJAR REPOSAR UNOS MINUTOS ANTES DE ADMINISTRARLO PUEDE INTERFERIR CON LA ABSORCION DE OTROS MEDICAMENTOS COMENTARIOS: La resincolestiramina es una sal insoluble de intercambio iónico con propiedades adsorbentes que no tiene acción sistémica, y actúa localmente a nivel entérico. La acción se ejerce por dos mecanismos: – disminuyendo la absorción de colesterol y lípidos de la dieta – impide la reabsorción de ácidos biliares del ciclo enteropático, con lo que aumenta el gasto de colesterol y diminuye a nivel hemático (5 ) Para su administración deberá mezclarse el polvo con agua o zumos, dejar reposar unos minutos, agitar y tomar. Pueden añadirse azucar, edulcorantes o sacarina para mejorar el sabor (5 ). Se puede utilizar zumo de naranja, manzana o uva. También se puede mezclar con fruta de alto contenido en agua (por ejemplo piña). Evitar mezclar con bebidas carbónicas. Por sus propiedades adsorbentes puede interferir en la absorción de otros medicamentos (anticoagulantes orales, digital, vit.liposolubles, hormonas tiroideas, etc)(5). Cada sobre de Lismol contiene 3.706 mg de sacarosa, que deberá tenerse en cuenta en pacientes diabéticos.
COTRIMOXAZOL ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS BEBER ABUNDANTES LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Se debe administrar respetando intervalos regulares. Aunque la biodisponibilidad del medicamento puede disminuir con las comidas y es preferible administrarlo en ayunas (3), se puede administrar con alimentos para evitar los trastornos gastrointestinales (6). Es recomendable beber 8 vasos de líquido al día (1, 4) para evitar efectos secundarios de las sulfamidas (litiasis renal).
DELAVIRDINA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS. (Si se toma con alimentos deben evitarse las comidas de alto contenido graso). Separar al menos 1 hora de la toma de antiácidos o de ddI. La toma de Delavirdina a dosis única con alimentos de alto contenido graso produce una disminucón de la AUC del 26 % y de la Cmax del 60 %. En un estudio con toma regular y alimentos de composición normal no estandarizada, la AUC no disminuyó y la Cmax disminuyó un 22% (5)
DEXAMETASONA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA DARLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: La absorción gastrointestinal de la dexametasona es buena (2). Los corticosteroides se deben a0dministrar con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (3, 6, 4).
DIAZEPAM CON ALIMENTOS PARA MEJORAR LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: La administración del diazepam con alimentos mejora biodisponibilidad (3, 6). Se ha visto que tras la administración con alimentos aumenta el pico plasmático debido a un aumento de la reabsorción enteropática (Klotz, J Clin Pharmacol 1977; 4: 85-86)
DICLOFENAC CON ALIMENTOS PARA DISMUNUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL TOMAR CON UN VASO LLENO DE AGUA TRAGAR SIN MASTICAR COMENTARIOS: El diclofenac se debe administrar con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (1, 3, 6), aunque puede que al principio del tratamiento se indique que se tome en ayunas para que tenga un efecto más rápido (1). Los comprimidos son de cubierta entérica, por lo que se deben tragar sin masticar (1, 6). Administrar con un vaso de agua entero para evitar irritación gastrointestinal (1).
DIDANOSINA ADMINISTRAR EN AYUNAS ADMINISTRAR SIEMPRE LA DOSIS REPARTIDA EN 2 COMPRIMIDOS NO DAR CON ZUMOS O BEBIDAS CARBONICAS COMENTARIOS: AYUNAS (Al menos 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas) Las comidas disminuyen la absorción de ddI en un 50 % Separar al menos 1 hora de la toma de Indinavir
DIFENHIDRAMINA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La difenhidramina puede producir náuseas, en cuyo caso se administrará con leche o algo de alimento (5).
DIGOXINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL COMENTARIOS: La digoxina debe tomarse siempre en las mismas condiciones (6), y a intervalos regulares, una vez al día siempre a la misma hora (4). Cuando la digoxina se administra con alimentos disminuyen tanto el pico plasmático máximo como la velocidad de absorción. Este efecto no es clínicamente significante, pero para evitar oscilaciones de los niveles plasmáticos, que pueden llegar a ser tóxicos, se recomienda tomarlo siempre en las mismas condiciones en relación con las comidas (Greenblatt, Clin Pharm Ther 1974; 16:444-8, Rodin, Clin Pharmocikenet 1988; 15: 227-244). Las comidas con alto contenido en salvado disminuyen los niveles de digoxina en un 15-32%, sobre todo de los comprimidos (más que de las cápsulas), por lo que es aconsejable evitar comidas con alto contenido en fibra (Greenblatt, Clin Pharm Ther 1974; 16:444-8, Rodin, Clin Pharmocikenet 1988; 15: 227-244).
DIHIDROCODEINA SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE LA ADMINISTRACION CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Tragar sin masticar (5)
DIHIDROERGOTAMINA ABSORCION ORAL CASI NULA (<1%) COMENTARIOS: No se administra vía oral por su gran efecto de primer paso hepático (10), que hace que su absorción oral sea inferior al 1%.
DILTIAZEM CON ALIMENTOS NO MASTICAR LAS FORMAS RETARD COMENTARIOS: El diltiazem se debe tomar con las comidas o leche (1, 4,6, 9) para aumentar la absorción (3). Las formas retard se deben tragar enteras, sin masticar (1), y se toman 2 veces al día. NOTA: VER:Administrar con el estómago vacio, las formas normal y retard (2).
DIMENHIDRINATO CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIO: Debe administrarse con alimentos y un vaso de agua o leche para disminuir la toxicidad gastrointestinal (1).
DIPIRIDAMOL ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: El dipiridamol se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal existiendo gran variación interindividual (9). Los alimentos interfieren la absorción de dipiridamol, por lo que se recomienda administrarlo 1 h antes o 2 h después de la ingesta de alimentos, y con un vaso de agua (1, 3, 6). De todos modos, si existen molestias gastrointestinales, se puede recurrir a su administración con comida o leche (1). Es conveniente mantener dosis constantes de dipiridamol en sangre, por lo que se recomienda tomar las dosis separadas entre sí de forma regular durante el día y la noche (1).
DISOPIRAMIDA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES COMENTARIOS: La disopiramida se debe tomar a intervalos regulares durante el día y la noche (1), por lo que se se pauta 4 veces al día debe ser administrada cada 6 horas.
DOXICICLINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON ALIMENTOS Y UN VASO ENTERO DE AGUA INCORPORAR AL PACIENTE PARA EVITAR ESOFAGITIS NO ADMINISTRAR CON LECHE O ANTIACIDOS COMENTARIOS: Se tomará intervalos regulares durante el día y la noche (1). Administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (6). Aunque las tetraciclinas en general no deben tomarse con leche, la doxiciclina puede tomarse con leche u otro alimenro si produce intolerancia (1), pues su absorción es poco afectada. Se debe dar con un vaso lleno de agua, e incorporar al paciente (6) para prevenir la irritación esofágica o gástrica (1). Los antiácidos con Al, Fe, Ca o Mg disminuyen la absorción de la doxiciclina (2, 4.5). Tragar la cápsula entera, no masticar o partir (1). La administración de lácteos con doxiciclina disminuye en un 24% el pico plasmático aunque la doxiciclina y la minocilina se afectan mínimamente por los lácteos (Meyer, Infection 1989; 17:245-6, Hansten 1979 Drug Interaction). La administración con alimentos cambia solo ligeramente la absorción y disminuye en un 20% los niveles plasmáticos, pero no parecen ser clínicamente significativos (Welling 1977; Antimic Agent Chemothera 1977; 11:462-9).
EFAVIRENZ PUEDE TOMARSE SIN TENER EN CUENTA EL HORARIO DE COMIDAS. Evitar la toma junto con comidas muy grasas. Se recomienda tomar al acostarse para paliar los efectos sobre el sistema nervioso central. Presenta buena absorción via oral y puede tomarse en ayunas o junto con las comidas. Sin embargo no se recomienda la toma con comidas ricas en grasa ya que pueden aumentar un 50 % su absorción, aunque ésta no se modifica por comidas con contenido normal en grasa. Se recomienda tomar al acostarse para paliar los efectos sobre el sistema nervioso central, al menos durante las primeras semanas de tratamiento (5).
ENALAPRILO CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Se puede tomar antes, durante o después de la comidas (4, 5, 9) pues los alimentos no parecen afectar sustancialmente su absorción (9). Dos estudios avalan que la administración con alimentos no afecta el perfil farmacocinético del medicamento (Ferguson 1983, Swanson 1984).
ERGOTAMINA + CAFEINA SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE LA ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
ERITROMICINA ETILSUCCINATO ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS NO ADMINISTRAR CON ZUMOS O BEBIDAS CARBONICAS COMENTARIOS: Las interacciones de la eritromicina con los alimentos depende de la sal y de la formulación (11): Eritromicina base: no se afecta por la comida (Randle, 11) Eritromicina estearato: disminuye la biodisponibilidad con alimentos Eritromicina etilsuccinato: aumenta la biodisponibilidad con alimentos. Aunque la biodisponibilidad de la eritromicina, en general, disminuye con la comida, es preferible administrarlo con alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal (1, 3, 6, 11). No tomar con zumos de frutas o bebidas carbónicas (4, 6). Administrar a intervalos regulares durante el día y la noche, o lo más especiado posible durante el día (por ejemplo a las 8, 13, 18 y 24 horas). Tragar sin masticar si son de cubierta entérica (6).
ESPIRAMICINA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (6).
ESPIRONOLACTONA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir la toxicidad gastrointestinal (6,, 2, 4), aumentar la biodisponibilidad (6,,3). Cuando se toma con alimentos la absorción se retrasa aumentando la disolución y absorción del medicamento, mejorando su biodisponibilidad (Melander 1977, Overdick&Merkus 1986). Si se toma una sola dosis diaria tomar por la mañana (1, 4), si se toma mas de una dosis al día darla antes de las 18-20 horas de la tarde para que el efecto diurético no interfiera el descanso nocturno del paciente (1, 4, 6, ). Aunque se ha recomendado en algunos casos que se administre 3-4 veces al día, información mas reciente sugiere que 1-2 dosis al día son adecuadas (9).
ESTAVUDINA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS PERO TAMBIEN PUEDE TOMARSE CON LAS COMIDAS COMENTARIOS: Si se toma con alimentos el pico sérico disminuye un 45 % pero la AUC no cambia y el fabricante indica que puede tomarse sin tener en cuenta el horario de las comidas (5)
ESTRAMUSTINA ADMINISTRAR EN AYUNAS NO ADMINISTRAR CON LECHE NI LACTEOS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (1). No dar con leche o derivados lácteos.
ETAMBUTOL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Con alimentos disminuye la toxicidad gastrointestinal (3, 5,6). Administrar 1 vez al día por la mañana para que sea más fácil de recordar (4). La pauta habitual de los medicamentos tuberculóstáticos (rifampicina, isoniazida, etambutol, pirazinamida) se suelen pautar una vez al día todos juntos en ayunas, a fin de mejorar el cumplimiento terapéutico. En caso de intolerancia gastrointestinal se tomarán con alimentos ya que es importante conseguir que la tomas de los medicamentos se realicen durante todo el tiempo que dura el tratamiento.
ETOPOSIDO ADMINISTRAR EN AYUNAS CON UN VASO DE AGUA COMENTARIOS: El etopósido se afecta muy poco por los alimentos (11), pero algunos autores recomiendan administrarlo en ayunas (3, 5).
FENELZINA EVITAR ALIMENTOS RICOS EN TIRAMINA (QUESO, VINO, CAVIAR) Y BEBIDAS CON BASES XANTICAS (CAFE, TE, COLAS, CHOCOLATE) COMENTARIOS: La fenelzina es un inhibidor de la monoamino oxidasa (IMAO) por lo que se deben evitar alimentos ricos en tiramina (queso, vino, habas, caviar) y bebidas con bases xánticas (cafe, te, colas, chocolate) (1, 4) por el riesgo de hipertensión. Administrado con ginseng puede producir agitación, insominio, temblor (Brown Drug Intell Clin Pharmacy 1988; 22: 232-235. Biberoglu J10 1988 (carta); 259: 1943)
FENITOINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: Los alimentos aumentan la absorción de la fenitoina (3, 6) y disminuyen los efectos secundarios (1), por lo que se recomienda administrar en las comidas (5). No administrar con leche pues disminuye la absorción (2) Hay datos contradictorios segun la formulación galénica, y también influye la composición de la dieta. La comida y la leche aumentan y aceleran la absorción, pero si un paciente tiene intolerancia a la lactosa, la abstención de lacteos puede aumentar la absorción de la fenitoina (11).
FENOBARBITAL ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL SI SE DA EN DOSIS UNICA HACERLO POR LA NOCHE COMENTARIOS: El fenobarbital se debe administrar con o sin alimentos pero siempre igual (6) y a intervalos regulares durante el día y la noche (1, 4). Se puede dar una vez al día, en cuyo caso se hará preferentemente al acostarse (2).
FENOTEROL CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Administrar con las comidas (8).
FENOXIBENZAMINA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: El malestar gastrointestinal que produce la fenoxibenzamina puede disminuir tomándolo con alimentos o en dosis divididas (2)
FITOMENADIONA CON ALIMENTOS AUMENTA LA ABSORCION COMENTARIOS: Para que actúe mejor debe existir una cantidad constante en sangre (2), para lo cual es importante no olvidar ninguna dosis y tomarlas a intervalos regulares durante el día y la noche (1, 4). Se absorbe rápida y casi totalmente en el tracto gastrointestinal. Trás la administración oral, la biodisponibilidad es del 85-90%. La velocidad de absorción está ligeramente disminuida por la presencia de alimentos, pero no se afecta la extensiòn de la absorción (Conard, Clin Therapeut 1984; 6: 643-652).
FLECAINIDA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES LOS ALIMENTOS NO INTERFIEREN SIGNIFICATIVAMENTE SU ABSORCION
FLUCONAZOL PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar preferiblemente en ayunas (3) ya que los alimentos reducen y retrasan la absorción, pero si se presentan molestias gastrointestinales se puede administrar con alimentos La absorción por vía oral no se afecta por la administración conjunta con alimentos (5).
FLUDROCORTISONA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La fludrocortisona es un potente mineralocorticoide que se absorbe completamente por el tracto gastrointestinal (2). Los corticoides se administran con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (3, 6).
FLUORURACILO LAS AMPOLLAS SE PUEDEN BEBER MEZCLAR LAS AMPOLLAS CON ZUMO COMENTARIOS: Las ampollas pueden administrarse vía oral.
FLUOXETINA CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL ADMINISTRAR UNA SOLA DOSIS POR LA MAÑANA O 2 DOSIS POR LA MAÑANA Y AL MEDIODIA COMENTARIOS: La absorción de Fluoxetina es retrasada pero no disminuida en presencia de alimentos (Lennberger, Clin Pharmacol Ther 1985; 37: 658-664) por lo que algunos autores recomiendan administrarlo en ayunas (3) y otros con o sin alimentos pero siempre igual (6). Se administra normalmente 1 vez al día por la mañana o 2 veces al día por la mañana y por al mediodía (4, 5, 9) ya que tiene efectos estimulantes y la toma nocturna puede dificultar el sueño.
FLURAZEPAM ADMINISTRAR UNA VEZ AL DIA 30-60 MIN ANTES DE ACOSTARSE COMENTARIOS: Administrar 1 vez al día al acostarse (4)
FLUTAMIDA CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Administrar preferentemente después de las comidas (5).
FOLICO ACIDO 20 MINUTOS ANTES DE LAS COMIDAS
FOLINICO ACIDO 20 MINUTOS ANTES DE LAS COMIDAS
FOSFATOS CON ALIMENTOS PARA DISMUNUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y EL EFECTO LAXANTE TOMAR ABUNDANTE INGESTA DE LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO
FOSFESTROL SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE LA ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
FOSFOSODA ADMINISTRAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE LAS COMIDAS. ADMINISTRAR 6-8 VASOS DE AGUA AL DIA. COMENTARIOS: -Cita por la mañana (antes de las 12 de la mañana): Día anterior a la cita: Siete de la mañana: Sustituir la bebida del desayuno por un líquido claro tal como: agua, zumo de frutas coladas, te, café solo. Primera dosis: tomar el contenido de un frasco ( 45 ml) en medio vaso de agua fría, inmediatamente después del desayuno, a continuación beber al menos un vaso lleno de agua fría. Una del medio día: Sustituir la comida por 3 vasos llenos de agua u otro líquido claro. Siete de la tarde: Sustituir la cena por un vaso lleno de agua o líquido claro y administrar la segunda dosis: tomar el contenido de un frasco (45 ml) en medio vaso de agua fría, inmediatamente después de la cena, a continuación beber, al menos, un vaso lleno de agua fría. Si fuera necesario puede tomarse agua o un líquido claro adicional hasta medianoche. -Cita por la tarde (despues de las 12 de la mañana): Día anterior a la cita: Una de la tarde: Puede tomarse una comida frugal (sandwich y una ensalada). Siete de la tarde: primera dosis de 45 ml de forma similar a lo expuesto arriba. Día de la cita: Siete de la mañana: sustituir el desayuno por un vaso de agua o bebida clara y tomar inmediatamente la segunda dosis, el contenido de un frasco (45 ml) en medio vaso de agua fría y a continuación un vaso lleno de agua fría. Este fármaco puede reducir la absorción de medicamentos administrados por vía oral (5,8).
FUROSEMIDA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: Los alimentos interfieren la absorción de la furosemida. En un estudio en voluntarios sanos se ha visto que si se administran 40 mg de furosemida con alimentos, la biodisponibilidad del medicamento disminuye en un 30%, siendo menor su efecto diurético (Beermant & Midskov 1986; Eur Journ Clin Pharm 20: 725-7,, Eur Journ Clin Pharm 29: 725-7), por lo que no debe administrarse con alimentos (2) Cuando se administra en ayunas la dosis aparece en suero a los 10 minutos, consiguiendo concentraciones de 2,3 mcg/ml en 60-70 min y se aclara en 4 horas. Si se da después de las comidas las concentración aumenta lentamente hasta 1 mcg/ml en 2 horas, y concentraciones similares se consiguen después de 4 horas. De todos modos se consigue un efecto diurético igual independientemente de si el medicamento se da con alimentos o en ayunas. (9). En base a esta información algunos autores recomiendan su administración en ayunas (3), pero en otros casos se considera que es preferible la administración con alimentos para disminuir los posibles trastornos gastrointestinales (1, 6). La furosemida ejerce su acción 30 minutos despues de su toma y el efecto dura 6-8 horas (4). No masticar los comprimidos. Los diuréticos en dosis única deben administrarse por la mañana, y si se toma mas de una vez al día antes de las 20 horas para no interferir el descanso nocturno.
GANCICLOVIR ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: La biodisponibilidad es de un 5% cuando el fármaco se toma en ayunas y de un 6-9% cuando se toma con alimentos (1,2,8).
GLIBENCLAMIDA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Debido a la larga vida media de la glibenclamida debe administrarse 1 vez al día (2), inmediatamente antes o con la comida principal hasta 2 comprimidos/día. Si se requieren dosis mas altas es preferible dividirlo en 2 veces y que el resto de la dosis se administre en la cena (5). Los trastornos gastrointestinales de la glibenclamida disminuyen con la ingesta de alimentos (6). Las sulfonilureas se administran 30 minutos antes de las comidas para mejorar el metabolismo de la glucosa (11).
GRISEOFULVINA ADMINISTRAR CON ALIMENTOS, ESPECIALMENTE GRASOS, AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD Y DISMINUYEN LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La absorción de la griseofulvina aumenta significativamente (del 50 al 100%) cuando se administra con alimentos grasos, por lo que debe administrarse con alimentos, especialmente grasas (leche entera o helados) (2:Ginsburg:J.Pediatr 1983; 102:309-311. Crounse:J.Invest.Dermatol 1961; 37:529). Además la administración con alimentos disminuye la toxicidad gastrointestinal del medicamento (6).
GUANFACINA CON O SIN ALIMENTOS SI ES UNA DOSIS UNICA AL DIA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Administrar la guanfacina 1 vez al día al acostarse para disminuir los efectos secundarios (1, 2, 4, 5) hipotensores. Si la dosis es superior a 3 mg al día dividir en 2 dosis. Se puede tomar con o sin alimentos (2).
HALOPERIDOL SI SE MEZCLAN LAS GOTAS CON AGUA BEBER INMEDIATAMENTE. NO MEZCLAR CON TE NI CAFE PORQUE SE FORMAN PRECIPITADOS INSOLUBLES CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos si aparecen trastornos gastrointestinal (1). El haloperidol forma precipitados insolubles con el té o café (2: Kulhanek Lancet 1979; 2: 1130. Hirsch Lancet 1979; 2: 1130-1). Se recomienda administrar la dosis diaria en 2-3 tomas (5).
HEXETIDINA ENJUAGUES
HIDRALAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: La hidralazina se debe administrar con alimentos (4) para disminuir los trastornos gastrointestinales (3, 6). En un principio se estableció que la administración con alimentos aumentaba la disponibilidad de la hidralazina (3, 6), pero posteriormente se ha visto con métodos mas específicos que disminuye la biodisponibilidad así como el efecto antihipertensivo (11)
HIDROCLOROTIAZIDA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIADAD SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA MAÑANA SI SE DAN MAS DE UNA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR LA ULTIMA ANTES DE LAS 18-20 HORAS PARA NO INTERFERIR EL DESCANSO NOCTURNO COMENTARIOS: La administración con alimentos (4) disminuye los efectos gastrointestinales (6) y aumenta la biodisponibilidad (3) debido a que se facilita la absorción (5). Si se toma 1 vez al día administrarlo por la mañana. Si se dan más de una dosis al dia administrar antes de las18-20 horas de la tarde para que el efecto diurético no interfiera el descanso nocturno del paciente. NOTA: VER: Los alimentos disminuyen la biodisponibilidad de la hidroclorotiazida, y reducen su eficacia terapéutica (Barbhaiya: Pharmacokinetics od hydrochlorothiazide in fasten and nonfasted subjetcs: a comparison of plasma levels and urinary excretion methods: J Pharm Sci 1982; 71: 245-8).
HIDROCORTISONA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA DARLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (1, 3, 6). Si se administra una sola dosis al día administrar por la mañana para evitar la inhibición del efe hipotálamo-hipofisario.
HIDROXICINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL
HIDROXIUREA SI DIFICULTAD PARA TRAGAR LAS CAPSULAS ABRIR Y MEZCLAR CON AGUA COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3).
HIERRO PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON UN VASO DE AGUA NO DAR CON LECHE NI DERIVADOS LACTEOS. NO DAR CON ANTIACIDOS NI TETRACICLINAS COMENTARIOS: El hierro se absorbe mejor en ayunas y con un vaso de agua (3, 1, 4). Debido a su efecto irritante es frecuente que se presenten molestias gastrointestinales, en cuyo caso se puede tomar con las comidas aunque disminuya su biodisponibilidad (1). El Ferogradumet es una forma de liberación controlada diseñada para disminuir la intolerancia gástrica se ha disiñado para que libere el hierro después de pasar el estómago (5), por esta razón los comprimidos deben tomarse enteros y sin masticar (6). Los preparados de hierro deben administrarse con agua pues pueden producir ulceración esofágica (3); además pueden manchar los dientes, lo que se evita tomándolo con agua o zumos (1). El hierro no debe administrarse con leche, yogurt, quesos, huevos, te, café, pan o cereales (1). Tampoco debe administrarse conjuntamente con suplementos de Ca (1), antiácidos o tetraciclinas (4), ya que interfieren mutuamente en la absorción (9). Hay datos de que el ácido ascórbico aumenta la absorción (11).
IMIPRAMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE DA UNA SOLA DOSIS AL DIA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE COMENTARIOS: La imipramina se debe administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (1, 6, 3). La biodisponibilidad de la imipramina no disminuye con los alimentos (2):( Abaemathy: Psychopharmac 1984; 83: 104-6). Si se pauta en una dosis única diaria administrarla antes de acostarse (5).
INDINAVIR AYUNAS (Al menos 1 hora antes o 2 horas después de las comidas principales. Puede tomarse junto a alguna comida ligera (*) COMENTARIOS: La toma junto con comidas ricas en calorías, proteinas y grasas disminuye significativamente la absorción haste un 50-70% (*)Las comidas ligeras (tostada con mermelada sin mantequilla, café con leche desnatada, cereales, zumos) modifican poco la absorción. Beber al menos2 litros de agua al día.
INDOMETAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON UN VASO DE AGUA COMENTARIOS: La indometazina de debe administrar con alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal (1, 3, 6). Dar con un vaso de agua entero para evitar el riesgo de esofagitis (1, 6). Los comprimidos son de cubierta entérica, por lo que se deben tragar sin masticar ni partir (4). NOTA: Ver cubierta entérica en los españoles.
ISONIAZIDA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL NO TOMAR CON ANTIACIDOS CON ALUMINIO CON QUESOS Y PESCADOS PUEDEN CAUSAR REACCIONES INDESEABLES COMENTARIOS: Administrar con el estómago vacio (3, 5, 6) ya que los alimentos disminuyen su absorción (11), pero si se presenta malestar de estómago se puede tomar con alimentos (1, 5). La dosiis se administrará de una sola vez (5). Ciertos alimentos como el queso (Suizo o Cheshire) o pescado (atún) pueden causar reacciones en algunos pacientes que toman isoniazida. La pauta habitual de los medicamentos tuberculóstáticos (rifampicina, isoniazida, etambutol, pirazinamida) se suelen pautar una vez al día todos juntos en ayunas, a fin de mejorar el cumplimiento terapéutico. En caso de intolerancia gastrointestinal se tomarán con alimentos ya que es importante conseguir que la tomas de los medicamentos se realicen durante todo el tiempo que dura el tratamiento. No tomar con antiácidos que contengan aluminio (1).
ISONIXINA SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE LA ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
ISOSORBIDA MONONITRATO EN AYUNAS Y CON UN VASO DE AGUA COMENTARIOS: Los alimentos interfieren con la absorción del mononitrato de isosorbida, por lo que se aconseja administrarlo preferentemente con el estómago vacío (1, 3, 6, 9) y un vaso de agua (6). La administración con alimentos ocasiona una disminución de la velocidad de absorción, aunque la biodisponibilidad no modifica significativamente (2, 11). La comida retrasa el plasmático en 40 min y disminuye su altura en un 20%. Estos cambios no son estadísticamente significativos (Lanfen, British J Clin Pharm (letter) 1984; 18: 967-68, Thomson, Eur J Clin Pharmacol 1988; 34: 47-50) Las formas retard no se deben masticar. Las formas retard se toman 1 vez al día por la mañana, aunque también puede tomarse por la noche si la angina es nocturna. Si se aumenta la dosis también se deberá prescribir una vez al día para evitar tolerancia al preparado.
ITRACONAZOL CON ALIMENTOS PARA AUMENTAR LA BIODISPONIBILIDAD NO ADMINISTRAR CON ANTIACIDOS O ANTIHISTAMINICOS H2 COMENTARIOS: La absorción del itraconazol aumenta con alimentos (3), por lo que se debe administrar con una comida (1) y siempre a la misma hora del día (1). Se debe separar la toma de itraconazol de la de antiácidos y antihitamínicos H2 (1).
JOSAMICINA EN AYUNAS Y CON UN VASO DE AGUA COMENTARIOS: Administrar con el estómago vacío y un vaso de agua (5, 6)
KETOCONAZOL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD NO ADMINISTRAR CON ANTIACIDOS O ANTIHISTAMINICOS H2 COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (6,, 1). Además el ketoconazol se absorbe mejor en medio ácido (1), por lo que se aconseja tomar con alguna comida (1,4). Se debe tomar siempre a la misma hora del día (1), y espaciar de los antihistamínicos H2, antiácidos y anticolinérgicos ( ).
KETOROLACO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: El ketorolaco se puede administrar con alimentos a fin de disminuir los trastornos gastrointestinales (3). La administración con alimentos disminuye la velocidad de absorción del medicamentos, pero no el grado de absorción (Bloomfield Pharmacotherapy 1986; 6: 247-252)
KETOTIFENO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos, ya que disminuye la intolerancia gastrointestinal (5, 6)
LABETALOL CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: Administrar con alimentos, ya que mejora la biodisponibilidad (6, 8)
LACTITIOL CON ALIMENTOS COMENTARIO: El lactitiol es un tipo de laxante hiperosmótico, aunque no es salino. Se recomienda administrar con las comidas (5), a diferencia de la lactulosa se recominda con el estomago vacio y 1 vaso lleno de agua. El lactitol se presenta en forma de polvo que puede añadirse a la comida, o tomarse con agua y otras bebidas (Uribe, Hepatology 1987a;7:639-43, Lauthier,Gut 1985; 26:415-20). Por su mecanismo de acción el efecto puede tardar en hacer efecto 24-48 horas.
LACTULOSA CON UN VASO LLENO DE AGUA COMENTARIOS: Administrar con un vaso lleno de agua (6) Puede tardar en hacer efecto 24-48 horas.
LAMIVUDINA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS PERO TAMBIEN PUEDE TOMARSE CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Si se toma con alimentos el pico sérico disminuye un 40-47 % pero la AUC no cambia y puede tomarse sin tener en cuenta el horario de las comidas
LEVAMISOL SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE LA ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
LEVODOPA + CARBIDOPA FORMA NORMAL:PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL EVITAR ALIMENTOS RICOS EN PROTEINAS QUE DISMINUYEN LA ABSORCION LA FORMA RETARD SE PUEDE ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Forma normal: No es conveniente tomar la levodopa con alimentos, especialmente si son ricos en proteinas, pues interfiere su absorción (1). La administración de levodopa con alimentos disminuye en un 29% el pico plasmático, sobre todo si son ricas en proteinas (Nutt Clin Neuropharmac 1984; 7: 35-49, Baruz Clin Neuropharmac 1987; 10: 527-537). Aunque algunos autores recomiendan su administración en ayunas si se tolera (3, 11), otros aconsejan que se tome con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (1, 4, 6, 9). Una disminución de la absorción puede ser beneficiosa pues reduce el efecto emetizante de la levodopa (Gillespie 1973; Am J Diet Asoc 1973; 62: 525-8, Mena y Cotzias N Eng J Med 1975; 292: 181-4) Forma retard: La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal aumenta la biodisponibilidad de levodopa CR (retard), al contrario de lo que ocurre con la forma normal, que disminuye la biodisponibilidad con alimentos (Puerta, Delgado; Farmacia Hospitalaria 1993; 17 (1): 29-37).
LEVOFLOXACINO PUEDE TOMARSE CON LAS COMIDAS O EN AYUNAS La absorción no se ve alterada en forma significativa tras la administraación con alimentos. Los antiácidos y los alimentos que contienen cationes di o trivalentes (Sales de hierro, antiácidos que contienen magnesio y alumininio, sucralfato) deben tomarse al menos dos horas antes o después de la administración de Levofloxacino. Los comprimidos deben traagarse sin masticar. Pueden partise por la ranura.(Ref.: ficha técnica)
LEVOMEPROMAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Las dosis orales de levomepromazina se pueden tomar con alimentos o un vaso lleno de agua o leche para disminuir los efectos gastrointestinales (1)
LEVOTIROXINA EN AYUNAS ADMINISTRAR UNA VEZ AL DIA POR LA MAÑANA COMENTARIOS: Administrar una vez al día (4), se debe tomar siempre a la misma hora del día para que tenga el mismo efecto, por lo que se recomienda tomar por la mañana. Administrar en ayunas ya que los alimentos interfieren la absorción (3, 2, 6). La levotiroxina se absorbe de forma variable por el tracto gastrointestinal (50-80%), la absorción aumenta en ayunas y disminuye en estados de malabsorción (9). Los distintos preparados de levotiroxina no son bioequivalentes, por la que debe mantenerse el tratamiento con la misma especialidad farmacéutica (2).
LIOTIRONINA VER: LEVOTIROXINA COMENTARIOS: Administrar la dosis en una sola toma al día (4). La absorción oral es de un 95%.
LISURIDA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: El fracionamiento de la dosis total diaria en varias tomas al día y los alimentos mejoran la tolerancia de la lisurida (8).
LITIO CON ALIMENTOS DISMINUYE EL EFECTO PURGANTE Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD Administrar con alimentos para evitar el efecto laxante (Jeppsson Acta Psychiatr Scand 1975; 51: 285-288) y las molestias de estómago (1, 4). La absorción es total despues de su administración con alimentos (2). Tragar los comprimidos enteros, sin masticar (5)
LOMUSTINA ADMINISTRAR EN AYUNAS Y CON UN VASO LLENO DE AGUA PREFERENTEMENTE AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Administrar en ayunas y con un vaso entero de agua ( 1, 5, 6). Es preferible administrar al acostarse para reducir las molestias gástricas (1, 5).
LOPERAMIDA ADMINISTRAR DESPUES DE CADA DEPOSICION DIARREICA
LORAZEPAM SI SE DA UNA VEZ AL DIA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE
LORMETAZEPAM SI SE DA UNA VEZ AL DIA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE
MAGNESIO HIDROXIDO ADMINISTRAR CON 2 VASOS DE AGUA PARA EVITAR DESHIDRATACION ADMINISTRAR AL ACOSTARSE TOMAR 6-8 VASOS DE AGUA ADICIONALES DURANTE EL DIA COMENTARIOS: Los laxantes hiperosmóticos atraen agua hacia en interior del intestino desde los tejidos que lo rodean, lo que proporciona heces blandas y un aumento de la actividad intestinal. Se debe tomar cada dosis con 1 vaso lleno de agua o líquido. Con frecuencia se recomienda tomar con 2 vasos de agua para evitar deshidratación y tener mejores resultados (1) Estos laxantes son mas rápidos, actúan de 1/2 h a 3 h, por lo que no deben tomarse a última hora del día (1). Puede administrarse con bebidas carbónicas cítricas para mejorar el sabor (1). Con todos los tipos de laxantes se deben tomar diariamente 6-8 vasos de líquido, lo que contribuye a ablandar las heces (1).
MAPROTILINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERACIA GASTROINTESTINAL SI SE DA UNA VEZ AL DIA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (3, 6). Si se administra una dosis única diaria darla al acostarse (4).
MEBENDAZOL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: El mebendazol se debe administrar con alimentos (1, 4) para disminuir la intolerancia gastrointestinal (6) y aumentar la abosción (3, 11). Se puede masticar, tragar y partir los comprimidos (1, 4). Aumenta la absorción con alimentos (11).
MEDROXI-PROGESTERONA CON O SIN ALIMENTOS CON LIQUIDOS ABUNDANTES COMENTARIOS: La medroxiprogesterona se puede administrar con o sin alimentos (2), y con liquidos abundantes (5).
MEGESTROL ADMINISTRAR EN AYUNAS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3
MELFALAN PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL INGESTA ABUNDANTE DE LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Administar el melfalan preferentemente en ayunas (3), ya que la absorción disminuye en un 39-54% si se da con alimentos (11), pero si se presenta intolerancia gastrointestinal, se puede administrar con alimentos (6). Se deben administrar líquidos abundantes durante el tratamietno para evitar o minimizar los efectos adversos en riñon y vejiga (1).
MERCAPTOPURINA ADMINISTRAR EN AYUNAS INGESTA ABUNDANTE DE LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: La mercaptopurina se aconseja administrar en ayunas con un vaso lleno de agua (3), ya que la absorción disminuye en presencia de alimentos (11). Se darán líquidos abundantes durante el tratamiento para evitar los efectos en riñón y vejiga, o alcalinizar la orina (1, 5)
MESALACINA TRAGAR ENTEROS SIN MASTICAR PARA QUE LIBEREN EL PRINCIPIO ACTIVO EN COLON NO ADMINISTRAR CON MEDICAMENTOS QUE MODIFIQUEN EL pH INTESTINAL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La mesalacina es el componente activo de la sulfasalazina, usada en el tratamiento de la enfermedad infl10toria intestinal. Los comprimidos están recubiertos de una resina acrílica que permite que se libere el principio activo en el colon, por una liberación pH dependiente a pH 7. Los comprimidos se deben tragar enteros para mantener la cubierta entérica, y no deben administrarse con lactulosa u otros medicamentos que disminuyan el pH del colon e impidan la liberación del principio activo. Los alimentos no alteran la absorción oral de la mesalazina (2), y su presencia disminuye la toxicidad intestinal.
METADONA CON AGUA O ZUMOS COMENTARIOS: Tomar sin masticar (5) con agua o zumos (1).
METFORMINA CON ALIMENTOS COMENTARIOS: La metformina se debe administrar durante o al final de una toma de alimentos (5).
METAMIZOL CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL Y NO INTERFIERE LA ABSORICION COMENTARIOS: La administración con alimentos produce pequeños cambios farmacocinéticos sin importancia. El metamizol se puede administrar con o sin alimentos (Flusser. Influence of food on the pharmacokinetics of dipirone. Eur J Clin Pharmacol 1988; 34: 105-107). Los alimentos disminuyen los trastornos gastrointestinales (3).
METILCELULOSA ADMINISTRAR CON 2 VASOS DE AGUA O LIQUIDO FRIO PARA EVITAR OBSTRUCCION INTESTINAL ADMINISTRAR DURANTE EL DIA 6-8 VASOS DE AGUA COMENTARIOS: Se debe tomar la dosis al menos con 1 vaso lleno de agua o líquido frío para evitar una obstrucción intestinal.Con frecuencia se recomienda administrar con 2 vasos de agua (1,5). La metilcelulosa tarda en hacer efecto de 12-24 h. Con todos los tipos de laxantes se deben tomar diariamente 6-8 vasos de líquido, lo que contribuye a ablandar las heces (1).
METILDOPA CON ALIMENTOS DISMINUYEN LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La metildopa se puede tomar con o sin alimentos (2), aunque con con alimentos disminuyen los trastornos gastrointestinales (3, 6).
METILERGOMETRINA MALEATO TRAGAR O PONER BAJO LA LENGUA COMENTARIOS: El medicamento se puede tragar o poner bajo la lengua cada 6 o 12 h.
METILPREDNISOLONA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA DARLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: Los corticosteroides se pueden administrar con alimentos para disminuir los efectos gastrointestinales (3, 6). Si se administra una única dosis diaria darla por la mañana para disminuir o minimizar la inhibición del eje hipotálamo-hipofisario (2). También puede administrarse en días alternos.
METIRAPONA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal (1)
METOCLOPRAMIDA 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS Y AL ACOSTARSE COMENTARIO: La metoclopramida debe administrarse antes de las comidas y al acostarse (1), a fin de ejercer su efecto procinético despues de la ingesta de alimentos y evitar la emesis.
METOCARBAMOL SE PUEDE ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Los comprimidos de metocarbamol se pueden partir y mezclar con alimento o líquido para tragar mejor (1).
METOPROLOL CON ALIMENTOS MEJORA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS El metocarbamol se puede administrar con alimentos (4), ya que se este modo aumenta la biodisponibilidad (6) Este aumento de la biodisponibilidad parece deberse a cambios en el metabolismo en el efecto de primer paso (Melander 1977; Clin Pharmacol Ther 1977; 22:108-112)
METOTREXATE EN AYUNAS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3) La leche disminuye la absorción del metotrexato (Pharmaklinic 1990; 4 (2): 60), disminuyendo la biodisponibilidad en un 40% (11).
METRONIDAZOL ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERENTEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: El metronidazol debe administrarse a intervalos regulares durante el dia y la noche (1). Se debe administrar en ayunas (3), aunque si se presentan efectos gastrointestinal puede administrarse con alimentos (6,, 1, 5).
MEXILETINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ABUNDANTES LIQUIDOS Y EL PACIENTE INCORPORADO PARA EVITAR ESOFAGITIS COMENTARIOS: Se recomienda tomarlo a intervalos regulares durante el día y la noche (1) para mantener una cantidad constante de medicamento en sangre. Para disminuir la posibilidad de que se produzca malestar de estómago, se debe tomar la mexiletina con alimentos o inmediatamente después de las comidas, con leche o un antiácido (6). Se debe tomar con abundante líquido y con el paciente incorporado (5). Se ha descrito ulceración esofágica por alojamiento de una cápsula de mexiletina en el esófago, por su ingestión sin suficiente líquido. En los posible hacerlo coincidir con las comidas, pero respetando los intervalos regulares.
MIANSERINA SI SE DA UNA DOSIS AL DÍA ADMINISTRAR AL ACOSTARSE COMENTARIOS: Tragar los comprimidos sin masticar (6). Si la dosis es hasta 60 mg al dia se puede administrar en una dosis única administrada al acostarse, por el efecto favorable sobre el sueño (5, 2: Brogden, Drugs 1978; 16: 273-301)
MIDECAMICINA EN AYUNAS COMENTARIOS: Los alimentos disminuyen en un 25% la absorción por lo que se debe administrar en ayunas (8).
MORFINA CON ALIMENTOS MORFINA RETARD: CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL, TRAGAR SIN MASTICAR COMENTARIOS: Administrar con las comidas. En un estudio con 12 pacientes con dolor crónico a los que se les administró 50 mg de morfina con las comidas el área bajo la curva aumentó un 34% comparado con un grupo a los que la morfina se les administró en ayunas (Gourley.Clin Pharmac Therap 1989; 46: 463-8.)
NAFTIDROFURILO SIN INFORMACION QU E CONTRAINDIQUE SU ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
NAPROXENO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL CON UN VASO ENTERO DE AGUA COMENTARIOS: El naproxeno se debe administrar con alimentos para disminuir los efectos gi (1, 3, 4, 5, 6). Dar con un vaso entero de agua para disminuir el riesgo de esofagitis (6). Los comprimidos se deben tragar enteros sin masticar (5).
NELFINAVIR CON ALIMENTOS (Con el estómago lleno, es decir al finalizar la comida o dentro de la primera hora después de comer) COMENTARIOS: Si se toma con alimentos la AUC es un 27-50 % más alta que en ayunas
NEOMICINA 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS ABSORCION INTESTINAL CASI NULA COMENTARIOS: La absorción intestinal de la neomicina es casi nula (formulario) Se debe administrar 20 minutos 0antes de las comidas (6) y de 1 a 3 veces al día (4).
NEOSTIGMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL NO MASTICAR COMENTARIOS: Administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (6). Los comprimidos no se deben masticar (5).
NEVIRAPINA PUEDE TOMARSE SIN TENER EN CUENTA EL HORARIO DE COMIDAS COMENTARIOS: La AUC de Nevirapina no es afectada por los alimentos, por ddI o por antiácidos.
NIFEDIPINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD DE LA FORMA RETARD EN CASO DE ACCESO DE ANGINA DE PECHO MASTICAR SIN TRAGAR PARA SU ABSORCION SUBLINGUAL COMENTARIOS: Se puede tomar con alimentos o leche para disminuir las molestias gastrointestinales (2) o fuera de las comidas (5). La nifedipina en su forma normal administrada con alimentos se retrasa y reduce el pico plasmático, aunque el área bajo la curva no se modifica en ningún caso, ni con dietas bajas o bajas en grasas (Reitberg 1987, Challenor 1987). Por otra parte esta disminución del pico plasmático (11), pero puede ser beneficioso por ejemplo si el paciente sufre hipotensión, taquicardia o sofocos que se pueden presentar por tomarlo con el estómago vacío. La toma con alimentos puede reducir los efectos secundarios vasodilatadores y mantener su eficacia (Hirasawa 1985). En algunos estudios aumenta el pico plasmático y el área bajo la curva de las formas retard de nifedipina si se administra con alimentos, debido a un aumento en la producción de bilis (Ueno. Effect of food on nifedipine sustained-release preparation. DICP The Annals of Pharmacotherapy 1989; 23: 662-665),(Ueno 1991 ver 2). Si se toma para un acceso inminente de angina de pecho, se debe masticar sin tragar para su absorción sublingual, se romperá con los dientes y se mantedrá debajo de la lengua (5, 6).
NIMODIPINO EN AYUNAS TRAGAR SIN MASTICAR COMENTARIOS: Tragar los comprimidos sin masticar (6) Administrar en ayunas (6)
NISTATINA ADMINISTRAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE LAS COMIDAS Y MANTENER EN LA BOCA ANTES DE TRAGAR COMENTARIOS: Administrar inmediatamente después de las comidas (6) y mantener en la boca antes de tragar (4).
NITROFURANTOINA CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD Y DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL A INTERVALOS REGULARES COMENTARIOS: Lanitrofurantoina administrada con alimentos aumentar la cantidad de medicamento absorbido (3, 6, ) y la duracion del efecto terapéutico y de la concentración en orina (Gleckman). Los alimentos retrasan la absorcion y disminuyen el pico plasmático pero aumentan la cantidad total absorbida (Roseberg). Además, con la administración con alimentos disminuyen los efectos secundarios (6, 2). Se debe tomar a intervalos regulares y con un vaso de agua o con alimentos (4). – Roseberg: Clin Pharm Ther: The influence of food on nitrofurantoin bioavailability: 1976: 20:227. – Gleckman 1979; Drug Therapy Review: Nitrofurantoin: Am J Hosp Pharm 1979; 36:342-351.
NITROGLICERINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANGINA DE PECHO ADMINISTRAR SUBLINGUALMENTE COMENTARIOS: Para el tratamiento de la angina se administrará sublingualmente (6), se masticará el comprimido y se mantendrá debajo de la lengua. No tragar saliva al menos en 1 minuto.
NORFLOXACINO EN AYUNAS Y CON UN VASO DE AGUA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES NO ADMINISTRAR CON LECHE NI DERIVADOS LACTEOS COMENTARIOS: Aunque hau estudios que concluyen que la administración concomitante de la norfloxacinacon alimentos tiene un efecto mínimo en la absorción (Wise. J Antimic Chemother 1984; 13 (Suppl B): 59-60), la mayoría de los autores aconsejan administrarla con el estómago vacío (1, 2, 3, 4, 6) Se debe tomar manteniendo intervalos regulares durante el día y la noche, y dar con un vaso entero de agua (1, 2, 4). La administración de norfloxacina con leche o yogur disminuye la absorción y el pico plasmático en un 50% (Kivisto. Inhibition of norfloxacin absorption by dairy products. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1992; 36(2): 489-491).
OMEPRAZOL EN AYUNAS SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA HACERLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: El omeprazol se degrada en medio ácido y se formula para que el pH gástrico no le afecte mediante una cubierta entérica, por lo que la cápsula no debe abrirse ni romperse, se debe tragar sin masticar (1). Debe administrarse inmediatamente antes de una comida, preferiblemente por la mañana (1).
ONDANSETRON 20 MIN ANTES DE LA QUIMIOTERAPIA, 4 Y 8 HORAS DESPUES
OXIMETOLONA SIN INFORMACION QU E CONTRAINDIQUE SU ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
PANCREATINA ADMINISTRAR CON LAS COMIDAS NO ABRIR LAS CAPSULAS PUES PRODUCEN IRRITACION BUCAL COMENTARIOS: La pancreatina son enzimas pancreáticos (proteasa, lipasa, amilasa) necesarios para realizar la digestión. Se debe administrar con los alimentos o inmediatamente después para que ejerzan su acción. Así mismo los alimentos mejoran su absorción (1, 3). Debido a su actividad enzimática las cápsulas no deben abrirse ni masticarse pues producen irritación bucal (1, 5). No se deben administrar conjuntamente con antiácidos.
PARACETAMOL EN AYUNAS PARA UNA RAPIDA ACCION COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3, 6). Si se administra con alimentos, especialmente ricos en hidratos de carbono, disminuye la absorción, por lo que para conseguir un alivio rápido alivio del dolor se debe tomar en ayunas (Divoll, Journal Clinical Pharmac 1981; 22: 571-576)
PARACETAMOL + CODEINA VER: PARACETAMOL
PAROMOMICINA CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Administrar con las comidas (5).
PENTOXIFILINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La pentoxifilina se debe administrar con alimentos o leche para disminuir el malestar gastrointestinal (1, 2, 4, 6). La administración con alimentos disminuye la absorción y el pico plasmático, pero no el grado de absorción (2). No abrir ni masticar, pues los comprimidos son de cubierta entérica (4).
PERFENAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con un vaso de agua lleno o leche para disminuir la irritación gástrica (1, 4). La cafeina disminuye la eficacia de los medicamentos antipsicóticos (2: Winstead, Am J Psychiatr 1976; 133: 1447-50. Mikkelsen, J Clin Psychiatr; 1978; 39: 732-735) al formar precipitados insolubles.
PIPEMIDICO ACIDO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL
PIRAZETAM SIN INFORMACION QU E CONTRAINDIQUE SU ADMINISTRACION CON ALIMENTOS
PIRAZINAMIDA EN AYUNAS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3, 6). La pauta habitual de los medicamentos tuberculóstáticos (rifampicina, isoniazida, etambutol, pirazinamida) se suelen pautar una vez al día todos juntos en ayunas, a fin de mejorar el cumplimiento terapéutico. En caso de intolerancia gastrointestinal se tomarán con alimentos (5) ya que es importante conseguir que la tomas de los medicamentos se realicen durante todo el tiempo que dura el tratamiento.
PIRIDOSTIGMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La biodisponibilidad oral de la piridostigmina es baja y el tiempo para alcanzar el pico plasmático aumenta si se administra con alimentos de 1,7-3,2 horas, aunque la biodisponibilidad no ve afectada (Aquilonius Eur J Clin Pharmacol 1980; 18: 423-428). Se puede administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (6).
PIRIDOXINA SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE SU ADMINISTRACION CON ALIMENTOS NO MASTICAR
PIRIMETAMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL NO MASTICAR COMENTARIOS: Se puede tomar con alimentos a fin de disminuir los trastornos gastrointestinales (1, 3). Los comprimidos de pirimetamina se tomarán sin masticar, enteros o troceados con algo de líquido (5). Para el trateminto de la artritis se toma 1 comprimido al día después de la cena (5).
PIROXICAM CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: El piroxicam se debe administrar con alimentos para disminuir los trastornos gastrointestinales (1, 4).
POTASIO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON UN VASO ENTERO DE AGUA Y EL PACIENTE INCORPORADO PARA EVITAR ESOFAGITIS NO ADMINISTRAR CON LECHE COMENTARIOS: El potasio debe administrarse con alimentos o inmediatamente después para disminuir la toxicidad gastrointestinal (1, 3, 6), siendo conveniente administrarlo con el paciente incorporado (6)y un vaso de agua para disminuir el efecto irritante y laxante (1). Si se administran los comprimidos efervescentes se debe dejar hacer búrbujas antes de su administración. No administrar con leche (3).
PRAZOSIN ADMINISTAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Administrar con alimentos (6). La biodisponibilidad oral del prazosin es de un 60% de media (43-82%). Los resultados de un estudio indican que la presencia de alimentos pueden retrasar la absorción en algunos pacientes, pero no se ve afectada la extensión de la absorción (9).
PREDNISOLONA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA DARLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: Administrar con alimentos ya que no disminuyen su absorción (2) y disminuyen los efectos gastrointestinales (3, 6). Si se da una vez al día administrar en el desayuno (4), si se da más veces al día dar a intervalos regulares mientras se está despierto (por ejemplo 7, 15 y 23 horas). La administración en días alternos minimiza los efectos secundarios tipo Cushing de los corticosteroides (2).
PREDNISONA CON ALIMENTOS PARA DISMINUIR LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL SI SE ADMINISTRA UNA VEZ AL DIA DARLO POR LA MAÑANA COMENTARIOS: Administrar con alimentos ya que no disminuyen la absorción de la prednisona (2) y minimizan los trastornos gastrointestinales (1, 3, 6). Si se toma en una sola dosis diaria administrar por l10ñana con el desayuno (4) para minimizar la inhibición del eje hipotálamo-hipofisario. Los comprimidos se tomarán una vez al día o en días alternos. Para tratamientos largos considerar el tratamiento en días alternos (5?). La administración en días alternos minimiza los efectos secundarios de tipo Cushing (2).
PROBENECID CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL TOMAR 6-8 VASOS DE AGUA AL DIA DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Se puede tomar con alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal (4, 6). Cuando se empieza a tomar probenecid aumenta de forma importante la cantidad de ácido úrico, pudiendo producirse piedras en el riñón. Para prevenirlo hay que tomar líquidos abundantes (1) y se recomienda beber 6-8 vasos de agua al día durante el tratamiento.
PROCARBAZINA EVITAR ALIMENTOS RICOS EN TIRAMINA (QUESO, VINO, CAVIAR) EVITAR BEBIDAS CON BASES XANTICAS (CAFE, TE, COLA, CHOCOLATE) COMENTARIOS: La procarbazina es un leve inhibidor de la monoamino oxidasa por lo que se deben evitar durante el tratemiento alimentos ricos en tiramina (queso, vino, caviar)(1, 4, 6), que generalmente son los que se fermentan para aumentar su sabor (queso, levadura, extracto de carne, habas, carne ahumada, poultry, pescado, salchichas fermentadas), ya que pueden producir un exceso de tiramina en sangre, con riesgo de crisis hipertensiva. No tomar bebidas con bases xánticas: chocolate, cafe, té, cola (1)
PROPAFENONA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES CON O SIN ALIMENTOS PERO SIEMPRE IGUAL, YA QUE LOS ALIMENTOS AUMENTAN SIGNIFICATIVAMENTE SU ABSORCION COMENTARIOS: Los antiarrítmicos se deben administrar a Intervalos regulares (1). Se ha estudiado el efecto de los alimentos en la absorción de la propafenona en 24 sujetos sanos. En presencia de alimentos la Cmax se consigue antes (1,8 h vs 2,5 h) y aumenta de forma significativa, por lo que se recomienda tomar con o sin alimentos pero siempre igual para asegurar una biodisponibilidad constante (Axelson; British J Clin Pharm 87; 23: 735-41). La biodisponibilidad puede aumentar hasta un 100% si se administra con alimentos (11).
PROPRANOLOL CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: La biodisponibilidad del propranolol aumenta hasta en un 53% si se administra con alimentos, lo que parece deberse a cambios en el efecto de primer paso hepático (2). Por esta razón se recomienda administrar con las comidas (2, 6). Olanoff: Food effects on propranolol systemic and oral clearance: support for a blood flow hypothesis. Clin Pharmacol Ther 1986: 40: 408-414 – McLean: reduction of first pass hepatic clearance of propranolol by food. Clin Pharmacol Ther 1981; 30:31-4
QUINIDINA SULFATO ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL NO ADMINISTRAR CON ANTIACIDOS COMENTARIOS: Aunque la biodisponibilidad disminuye con los alimentos (9) y algunos autores recomiendan administrarlo en ayunas (1, 6), otros aconsejan darlo con las comidas o leche para disminuir los trastornos gastrointestinales (1, 3). La pauta de administración de la quinidina, se debe seguir regularmente (4). No se deben masticar o aplastar los comp de liberación retardada (4) La administración concomitante con antiácidos retrasa la absorción (9). Los alimentos que alcalinizan la orina pueden aumentar la reabsorción tubular de quinidina. Los pacientes que comienzan a tomar antiácidos o zumos de frutas deben monitorizarse los niveles (Embil; Am J Hosp Pharm 1976; 33:1294-97). Cuando la quinidina retardada se administra con el desayuno los niveles plasmáticoas son mas altos que si se administra en ayunas (Meyer, J Clin Pharm 1982; 22:131-4). La administración con alimentos no parece afectar de forma significativa el pico plasmático o el tiempo en el que éste tiene lugar (Spenard, Clin Pharm Ther Toxicol 1983; 21: 1-9). Con alimentos puede ser beneficioso por una absorción mas lenta y menos efectos secundarios (nauseas y diarreas)(11).
RANITIDINA CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD SI SE ADMINISTRA EN DOSIS UNICA DAR POR LA NOCHE COMENTARIOS: Los alimentos mejoran la biodisponibilidad de la ranitidina (1, 3). En un estudio se ha visto que la administración con dosis altas de antiácidos disminuye la biodisponibilidad de la ranitidina oral hasta en un 33% (9), pero dosis bajas de antiácidos (10-15 mEq HCl/10 ml) no afectan su absorción. Se ha visto que pautas de administración cada 12 horas son tan efectivas como pautas en dosis única por la noche, en neutralizar la acidez gástrica.
RETINOL CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD (3,6)
RIFAMPICINA PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ADMINISTRAR CON ALIMENTOS SEPARAR 12 H DE LA ADMINISTRACION DE PAS COMENTARIOS: Es aconsejable tomarlo con un vaso lleno de agua con es estómago vacio (1, 3, 6), pero si se produce malestar de estómago se dará con alimentos (1) ya que su absorción es buena aunque se administre con alimentos (11). Se debe separar 12 h de la administración de PAS (4). La pauta habitual de los medicamentos tuberculóstáticos (rifampicina, isoniazida, etambutol, pirazinamida) se suelen pautar una vez al día todos juntos en ayunas, a fin de mejorar el cumplimiento terapéutico. En caso de intolerancia gastrointestinal se tomarán con alimentos ya que es importante conseguir que la tomas de los medicamentos se realicen durante todo el tiempo que dura el tratamiento.
RITODRINA CON O SIN ALIMETNOS SEGUIR ESTRICTAMENTE LA PAUTA PRESCRITA COMENTARIOS. En mujeres embarazadas las concentraciones plasmáticas no son significativamente diferentes si se administra con o sin alimentos (Caritis. Pharmacokinetics of orally administered ritodrine. Am J Obstet Gynecol 1989; 161 (2): 32-35. Por ello puede administrarse en ayunas (3) o con alimentos.
RITONAVIR PREFERENTEMENTE CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Los alimentos no afectan a la biodisponibilidad, y puedem mejorar la tolerancia digestiva.
SALBUTAMOL SIN INFORMACION QUE CONTRAINDIQUE SU ADMINISTRACIÓN CON ALIMENTOS COMENTARIOS: No se dispone de información que contraindique su administración con alimentos. El jarabe se puede diluir en zumo de frutas u otro líquido (5).
SAQUINAVIR CON ALIMENTOS (Con el estómago lleno, es decir al finalizar la comida o dentro de la primera hora después de comer) COMENTARIOS: La absorción del Saquinavir es muy baja (4%). La toma junto con alimentos multiplican por 10 el pico sérico y por 7 la AUC.
SENOSIDOS ADMINISTRAR SEGUN PROTOCOLO DE RADIOLOGIA COMENTARIOS: Este tipo de laxantes drásticos se utilizan para preparación de exploraciones, según protocolo del Servicio de Radiología. Normalmente se administra a las 18 h del día anterior a la exploración.
SOTALOL EN AYUNAS COMENTARIOS: El sotalol se debe administrar en ayunas, ya que la absorción disminuye en presencia de alimentos (11).
SUCRALFATO 20 MIN ANTES DE LAS COMIDAS PARA PROTEGER LA MUCOSA GASTRICA COMENTARIOS: El efecto del sucralfato es local, tras su administración oral, el sucralfato reacciona con el HCl del estómago formando una masa pastosa densa, viscosa y adhesiva con capacidad buffer, que se adhiere a la mucosa gastroduodenal proporcionando protección local (1), por lo que debe administrarse antes de la ingesta de alimentos.
SULFADIAZINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL ABUNDANTE INGESTA DE LIQUIDOS DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Se debe administrar a intervalos regulares. Algunos autores recomiendan su administración en ayunas (3, ), pero con alimentos disminuyen los efectos gastrointestinales (6). Se debe dar con agua, y tomar agua adicional durante el día,para prevenir los efectos secundarios de las sulfamidas (piedras en el riñón).
SULFASALAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL DAR 8 VASOS DE AGUA AL DIA DURANTE EL TRATAMIENTO)
SULPIRIDE ADMINISTRAR EN AYUNAS NO ADMINISTRAR CON ANTIACIDOS COMENTARIOS: Administrar preferentemente en ayunas (3), ya que los alimentos disminuyen la absorción en un 30% (2: Shinkuma 1990 Int J Clin Pharmac Ther Toxicol 1990; 28: 440-442)
TAMOXIFENO ADMINISTRAR EN AYUNAS COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3) Tragar los comrpimidos enteros (1).
TEOFILINA ADMINISTRAR A INTERVALOS REGULARES PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS, CON ALIMENTOS SI INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: La teofilina se debe tomar a intervalos regulares (4) a fin de mantener niveles constantes en sangre. Se debe tomar con el estómago vacio y un vaso de agua, lo que hace que se absorba mas rápido, aunque si se presentan trastornos gastrointestinales se puede tomar con alimentos (1, 3, 4, 6). Si los comprimidos son cubierta entérica no se deben partir (1, 4).
TIAMINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Los alimentos aumentan la biodisponibilidad de la tiaprida en un 20% y el Tmax en un 40% (8).
TIAPRIDA CON ALIMENTOS AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD
TIETILPERAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL
TIOGUANINA ADMINISTRAR EN AYUNAS LIQUIDOS ABUNDANTES DURANTE EL TRATAMIENTO COMENTARIOS: Administrar en ayunas (3). Se deben dar líquidos abundantes durante el tratamiento o alcalinizar la orina (1, 5)
TIORIDAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL COMENTARIOS: Administrar con alimentos ya que se este modo disminuyen los efectos gastrointestinales (1, 6) Evitar la cafeina (2).
TOCOFEROL CON ALIMENTOS
TORASEMIDA ADMINISTRAR CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Para administración por SNG, triturar y administrar inmediatamente (1,2,8,12).
TRAZODONA CON ALIMENTOS DISMINUYEN LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL AUNQUE DISMINUYE LA BIODISPONIBILIDAD COMENTARIOS: La trazodona se debe administrar con las comidas para disminuir las molestias de estómago y la sensación de mareo (1, 4, 5, 9), aunque la absorción disminuye en un 30% administrada junto con alimentos (Rawls Drug Intellig Clin Pharmacy 1982; 16: 7-13. Georgotas Pharmacoterapy 1982; 2: 255-265) Si se administra en dosis fraccionadas irregulares, dar la dosis mayor por la noche (5).
TRIAMTERENO CON ALIMENTOS MEJORA LA BIODISPONIBILIDAD Y DISMINUYEN LOS EFECTOS SECUNDARIOS COMENTARIOS: Si se presenta intolerancia gastrointestinal dar con leche o alimentos (4). Además con alimentos mejora la biodisponibilidad (6).
TRIFLUOROPERAZINA CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL EVITAR CAFEINA COMENTARIOS: Administrar con alimentos ya que de este modo disminuyen los trastornos gastrointestinales (1, 6)
TRIFLUSAL CON ALIMENTOS COMENTARIOS: La administración del triflusal debe realizarse durante o al final de las comidas (5).
TRIHEXIFENIDILO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL TRAGAR SIN MASTICAR NO ADMINISTRAR CON ANTIACIDOS COMENTARIOS: Se debe administrar con las comidas para disminuir los efectos secundarios gastrointestinales (1, 5, 6). Si se administra una cuarta dosis se dará antes de acostarse (4). Las formas retard se darán una vez al día después del desayuno o 2 veces al día cada 12 h (4). Los comrpimidos tienen sabor 10rgo y pueden causar hormigueo y entumecimiento en la boca, por lo que no se deben masticar y se deben tragar enteras (4). Separar de la toma de antiácidos (4).
UREA C EL PACIENTE DEBE ESTAR EN AYUNAS 6H ANTES DE LA APLICACIÓN (PREFERIBLEMENTE LA NOCHE ANTERIOR). COMENTARIOS: 1- Recogida de muestras para obtención de los valores basales.2- Inmediatamente beber 200 ml de zumo de naranja 100% natural (o bebida con ácido cítrico para retardar el vaciamiento gástrico).3- Preparar la solución del test (urea c con 3/4 partes de agua corriente) y beberla inmediatamente (anotar el tiempo).4- 30′ después recoger muestras. enviar todas las muestras para su análisis a un laboratorio cualificado (5).
VALPROICO ACIDO CON ALIMENTOS DISMINUYE LA INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL NO ROMPER NI MASTICAR COMENTARIOS: Tragar los comprimidos enteros, sin romper ni masticar porque tienen sabor amargo y puede irritar la boca y la garganta (1, 4). Se debe tomar con las comidas (prospecto) si se presentan efectos secundarios gastrointestinales (1,4), aunque algunos autores aconsejan su administración en ayunas, Los alimentos no afectan su absorción (1). No tomar la forma retard con leche (2).
VERAPAMILO LAS FORMAS DE LIBERACION NORMAL ADMINISTRAR PREFERIBLEMENTE EN AYUNAS Y CON ALIMENTOS SI INTOLERACIA GASTROINTESTINAL LAS FORMAS RETARD ADMINISTRAR CON ALIMENTOS PARA EVITAR FLUCTUACIONES PLASMATICAS COMENTARIOS: Forma normal: Tomar con el estómago vacío, y si se presentan intolerancia gástrica administrar con alimentos o leche (1, 2). Forma retard: Los alimentos disminuyen la velocidad y grado de absorcion de verapamilo retard, pero no de forma sustancial y ocasiona escasas fluctuaciones de los niveles plasmáticos (2). No masticar la forma retard (1).
ZALCITABINA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS PERO TAMBIEN PUEDE TOMARSE CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Si se toma con alimentos el pico sérico disminuye un 35 % pero la AUC cambia de forma poco significativa.
ZIDOVUDINA PREFERENTEMENTE EN AYUNAS (Al menos 30 minutos antes o 1 hora después de las comidas) PERO TAMBIEN PUEDE TOMARSE CON ALIMENTOS COMENTARIOS: Si se toma con alimentos el pico sérico disminuye más del 50 % pero la AUC no se ve afectada.
ZOPICLONA ADMINISTRAR UNA VEZ AL DIA ANTES DE ACOSTARSE

Referencias: (1) USP DI Advice for the patient. Drug information in lay language ( 14 ed) Vol 2. Rockville. Maryland. The United States Pharmacopeia Convention. Inc 1994. (2) Drugdex Editorial Staff EN: Gelman CR, Rumack BH, editories. Drugdex information system,

Micromedex Inc, Denver Colorado. (3) Torrecilla A, Benitez T, Gonzalez L, Garcia B: MeidcamentosEn ayunas o con aalimentos?. EL Framaceuticos Hospitales 1994, 47:32-34 (4) Medication Teaching Manual: A guide for patient counseling (5 ed ) American Soiciety of Hospital Pharmacist.1991 (5) Información técnica del laboratorio (6) Roca M, Masso J, Codina C, Ribas J, Isamat E: Guia de administración d emedicamentos.

Servicio de Farmacia. Hospital Clinic i Provincial de elona. elona. Consulta SA 1992 (7) ZIAC for hypertension,MedLetter Drugs Ther 1994, 36: 23-24 (8) Catalogo de especilidades farmacéuticas. Madrid. Consejo Oficial de Colegios Oficiales de Farmaceuticos (9) American Hospital Formulary Service, en McEvoy GK ed.

  1. Drug Information. Bethesda.
  2. ASHP (10) AMA Drug evaluations Annula,
  3. American Medical Assocition, 1993 (11) Neuvonen PJ The clinical significance of food-frug interactions, a reviiew.
  4. Med J Australia 1989: 150: 36-40 (12) Fraga MD, Pintor MR, Bermejo MT, de Juana P, García B.
  5. Guía para la administración de medicamentos.

Servicio de Farmacia. Hospital Severo Ochoa. ELA Editorial 1997.

¿Qué pasa si tomo sertal y alcohol?

Interacciones Butilescopolamina + metamizol – Potencia efectos anticolinérgicos de: antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, antihistamínicos, antipsicóticos, quinidina, amantadina, disopiramida y otros anticolinérgicos (tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).

  1. Disminución mutua de efectos gastrointestinales con: antagonistas dopaminérgicos (metoclopramida).
  2. Potencia efectos taquicárdicos de: ß-adrenérgicos.
  3. Altera efecto de: digoxina.
  4. Disminuye nivel plasmático de: ciclosporina (monitorizar), bupropión (precaución).
  5. El uso concomitante con clorpromazina puede provocar hipotermia grave.

Efecto sinérgico con: alcohol. Aumento de la toxicidad sanguínea de metotrexato(especialmente en pacientes ancianos). Precaución en pacientes que están tomando dosis bajas de ácido acetilsalicílico como protección cardiaca (metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico).

¿Cuánto tiempo tarda en deshacerse una cápsula en el estómago?

La cápsula libera su contenido, aprox a los 20 a 30 min como la mayoría de las cápsulas, el medicamento se absorbe lentamente y tiene un efecto de aproximadamente 12 hs. No se automedique.

¿Qué otro nombre tiene el Sertal compuesto?

El clonixinato de lisina reduce la fiebre, la inflamación y el dolor.

¿Quién no puede tomar Sertal?

SERTAL COMPUESTO – PLM COMPOSICIÓN SERTAL COMPUESTO N.F, cada COMPRIMIDO contiene: Propinox clorhidrato, 10 mg. Clonixinato de lisina, 125 mg. SERTAL COMPUESTO N.F. inyectable : cada ampolla I contiene: Propinox clorhidrato, 15 mg. Cada ampolla II contiene: Clonixinato de lisina, 100 mg.c.s.p.2 ml.

  • ACCIÓN TERAPÉUTICA SERTAL COMPUESTO N.F.
  • Es la combinación de un anti-espasmódico y un analgésico antiinflamatorio ;destinado al tratamiento sintomático de los síndromes espasmódicos de origen gastrointestinal, hepatobiliar, urinario o genital, cualquiera sea su grado de intensidad.
  • La presentación en comprimidos favorece una rápida absorción a nivel gastrointestinal, con lo cual se consigue una remisión más oportuna de la sintomatología.

CONTRAINDICACIONES A pesar de no haberse comprobado experimentalmente efectos sobre la gestación, se aconseja no administrarlo durante el primer trimestre del embarazo. Es conveniente evitar su empleo en caso de úlcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal, estenosis pilórica orgánica, hipertrofia de próstata o glaucoma.

  1. REACCIONES ADVERSAS SERTAL COMPUESTO N.F,
  2. Es bien tolerado y en las dosis indicadas carece de efectos secundarios.
  3. En raras ocasiones, en pacientes particularmente sensibles, al administrar dosis altas puede provocar sequedad de boca, constipación, náuseas, vómitos, irritación gástrica y somnolencia.

DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN SERTAL COMPUESTO N.F. comprimidos Adultos y niños mayores de 10 años: 1-2 comprimidos; 3 a 5 veces al día. Ingerir los comprimidos enteros sin masticar. SERTAL COMPUESTO N.F. inyectable ; adultos: 1- 4 dosis diarias, indistintamente inyectadas por vía intramuscular o intravenosa (lenta).

  1. En caso necesario pueden inyectarse 2 dosis juntas, sin inconveniente alguno.
  2. Cada dosis inyectable está constituida por las ampollas numeradas I y II.1.
  3. Utilizar una jeringa común, con aguja para inyección intramuscular o intravenosa.2.
  4. Cargar una ampolla I y una ampolla II en la misma jeringa.3.
  5. Aplicar indistintamente por vía intramuscular o intravenosa (lenta), según la indicación médica.

PRESENTACIONES SERTAL COMPUESTO N.F. comprimidos : envase con 20 comprimidos. SERTAL COMPUESTO N.F. inyectable : envases con 3 dosis (3 ampollas I + 3 ampollas II). ROEMMERS S.A. Av. Coruña N 27-36 y Francisco de Orellana Edificio La Moraleja, Business Center, Ofic.901, 902 / 1001-1002 Telf.: 593 2 22 34 661 – 2508734/739 E mail: : SERTAL COMPUESTO – PLM

¿Quién no puede tomar Clonixinato de lisina?

– Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos: Si ha presentado síntomas de alergia a clonixinato de lisina. Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación. enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa.

¿Qué tomar para la diarrea Sertal?

Uno de los hábitos más frecuentes en las celebraciones tiene que ver con la gran ingesta de alimentos denominados popularmente como “pesados”. Alimentos grasos o muy condimentados, picantes y postres excesivamente calóricos y tantas otras comidas que forman parte de una larga lista de preparaciones que pueden generar malestares digestivos.

Sin embargo, no solo los alimentos pueden provocar incomodidad en el sistema digestivo, Los nervios, la adrenalina, las emociones fuertes, el estrés y la ansiedad también pueden “caer mal”. Los excesos alimentarios se producen principalmente en las reuniones familiares o con amistades o simplemente almuerzos de trabajo para brindar por un nuevo año.

Son este tipo de festejos citas obligadas donde se consume una gran cantidad de comida, muchas veces calórica, y se ingieren bebidas azucaradas y/o alcohólicas. No obstante, teniendo en cuenta algunas pautas sencillas, se puede atravesar esta época de sobrealimentación de la manera más saludable.

En primer lugar, el Dr. Domingo Gutiérrez (M.N.35.026) explica que se debe elegir qué comer, situación que puede resultar sencilla, dada la gran variedad de alimentos que se ofrecen durante estos días. Sin embargo, la clave es ser moderados en la cantidad e intentar mejorar la calidad de las comidas consumiendo, por ejemplo, carnes magras y evitando alimentos altamente procesados.

TIP: Si se selecciona una fruta como postre, se pueden ahorrar ciertos dolores gastrointestinales los días siguientes. Asimismo, aunque los brindis se tornen una tarea difícil de evitar, la moderación en el beber es imprescindible y, si es posible, no se debe exceder un par de copas de alcohol en cada reunión a la que se asista. En ese sentido, Gutiérrez indica que una de las mejores formas de “desintoxicarse” cuando se han cometido excesos es volver a la rutina alimentaria habitual, y de esta manera, poco a poco, mantener una alimentación saludable.

  1. Todos los “atracones” y desarreglos mencionados conducen inevitablemente a malestares abdominales que cursan con dolor acompañado muchas veces de distensión abdominal, gases y pesadez.
  2. Con las temperaturas elevadas de esta época del año, es posible que algunos alimentos puedan contaminarse y se padezca una gastroenteritis, debida generalmente a un virus, que además de dolor abdominal, puede ocasionar diarrea y vómitos”, señala el Dr.

Gutierrez. (Destacado) En esa línea, detalla que los espasmos abdominales son contracciones involuntarias de los músculos de las paredes del estómago o intestino, que pueden llegar a ser muy dolorosas. El dolor cólico se percibe como un retortijón que empieza, llega a su máximo y luego disminuye, repitiéndose periódicamente.

  1. Es el dolor más típico de los padecimientos abdominales leves y pasajeros.
  2. No obstante, los dolores intensos, de aparición súbita, duraderos o que se acompañan de fiebre, sudoración o afectación del estado general exigen la inmediata consulta médica.
  3. Para aliviar los dolores y malestares digestivos que se pueden presentar en estos días, el Dr.

Gutierrez asegura que Sertal comprimidos se muestra como una ayuda efectiva para aliviar los dolores abdominales que se presentan cuando la comida “cae mal” o, cuando los nervios y el estrés se sienten en la panza”. Sertal comprimidos contiene Propinox, un medicamento que puede brindar una solución rápida y efectiva a los dolores y malestares digestivos. Cada comprimido contiene Propinox (10 mg) y está indicado para mayores de 12 años. La recomendación es la ingesta vía oral (1 a 2 comprimidos) hasta 4 veces al día.

¿Qué contiene el sertal simple?

Cada 100 ml contiene Propinox clorhidrato 1 g. Excipientes: Metilparabeno; Propilparabeno; Sacarina sódica; Cloruro de sodio; Azúcar; Propilenglicol; Ácido clorhídrico 2 N; Agua purificada.

¿Cómo se administra el Sertal compuesto?

Sertal Compuesto Inyectable: Adultos: 1 a 4 dosis diarias, indistintamente inyectadas por vía intramuscular o intravenosa (lenta). En caso necesario pueden inyectarse 2 dosis juntas, sin inconveniente alguno. La inyección intravenosa debe efectuarse directamente en bolo (lenta) y no utilizando tubuladura de perfusión.

¿Cuánto sertal perla puede tomar una embarazada?

PRIMER TRIMESTRE – • De tu peso habitual, deberás tener un aumento de aproximadamente 500 gr al 2° mes. Recordá que no deberías superar la barrera del aumento de 12 kg de tu peso inicial al finalizar el embarazo, esto para evitar desde problemas de salud materno-fetales (diabetes en el embarazo, hipertensión gestacional entre otras), formas de finalización del parto (a mayor peso, más chances de finalizar en cesárea) y estéticos (estrías abdominales y mamarias, várices, hemorroides, sobrepeso).

• Notarás que tus pechos crecen, se ponen más sensibles y se oscurecen los pezones, al igual que pecas, cicatrices y lunares que tenés. • Es habitual que te sientas cansada, principalmente por la tarde, o con sueño. También es habitual la sensación de angustia, llanto o irritabilidad hacia otras personas.

Es por ello muy importante la comprensión de todos los que te rodean. • No es de extrañar notar molestias leves en el bajo vientre, similares a las premenstruales, así como flujo abundante, claro-amarillento, sin olor y sin picazón. • Es común notar mayor constipación de lo habitual, y más aún, orinar mayor número de veces.

• Las náuseas y vómitos son habituales. Ocurren generalmente a la mañana, en ayunas, pero pueden presentarse a cualquier hora, ayudados por olores o sabores de alimentos que ahora no te agradan. Para ello podés tomar METOCLOPRAMIDA (30 gotas o una pastilla sublingual media hora antes de desayuno, almuerzo y cena).

• Otra manera de evitar las náuseas es comer en forma moderada, pero varias veces al día, más de las 4 habituales (es decir, desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, merienda, cena y una colación antes de dormir) PERO SIEMPRE CON MODERACIÓN. • Alimentos ideales: -Lácteos descremados: sean leches, yogures, margarinas o quesos.

  1. Te aportan importantes proteínas e hidratos de carbono, evitan la acidez estomacal y favorecen un correcto tránsito intestinal.
  2. Frutas: naranja, mandarina, pomelo, uva, pera, manzana, ananá, banana y otras.
  3. Poseen fructosa, importante azúcar para tu bebé, y te ayudaran en tu constipación.
  4. Verduras: todas, pero principalmente las de hojas: lechuga, repollo, alcaucil, acelga, coliflor, espárragos, brócoli.

Saciarán tu apetito sin que engordes, y te ayudarán a no constiparte. -Bebidas: abundante agua, jugos (principalmente los enriquecidos con minerales). -Cereales: principalmente avena, salvado, germen de trigo, cebada, arroz, polenta de maíz. Los daditos de avena son ideales por saciar el apetito sin engordar, nutrir a tu bebé y ayudarte a normalizar tu ritmo intestinal.

El pan en lo posible debe ser de salvado (pan negro). -Carnes: siempre una vez a la semana, consumir carne de pescado, carne de pollo y carne roja. Aportan proteínas, minerales y principalmente hierro. -Disminuir el consumo de: -Pastas: en lo posible solo una vez a la semana y con moderación. -Gaseosas: el gas te hará sentir distendida, además de disminuir la absorción de hierro.

-Postres: evitar el exceso de azúcares, chocolates, masas. -Café, té o mate: favorecen la acidez estomacal, náuseas y vómitos. -Evitar el consumo de: -Alcohol, tanto vino, cerveza o bebidas blancas. -Cigarrillos: alejarse de fumadores (o solicitarles que apaguen el cigarrillo).

Si fumás, trata de no hacerlo en el embarazo. -Medicamentos y drogas: salvo las indicadas por tu médico, ni siquiera aspirina. -Grasas, picantes, embutidos, comidas rápidas o ensobradas. • Utilizar ropa liviana, no ajustada. Llevar entre tus pertenencias siempre algo dulce (caramelos, sobres de azúcar) para evitar la hipotensión.

• Actividad física: se puede realizar, siempre con moderación, y si no te la contraindica su médico. Lo ideal es la natación, o bien caminata, correr, bicicleta. Si vas a un gimnasio, podés continuar, avisando a tu profesor para que te indique actividades diferenciales.

¿Qué precio tiene el Sertal compuesto?

SERTAL COMPUESTO Roemmers
propinox+clonixinato de lisina Analgésico Antiespasmódico
comp.rec.x 20 $2704.07 (01/08/23) SIFAR Producto Reconocido PAMI AF $493.87

¿Qué enfermedades cura la pastilla Sertal?

Cantidad – Analgésico. Antiespasmódico.

INDICACIONES Es un medicamento espasmolítico analgésico destinado a la terapéutica patogénica y sintomática de los síndromes espasmódicos de origen gastrointestinal, hepatobiliar, urinario o genital, cualquiera sea su grado de intensidad y evolución. DOSIFICACIÓN La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. COMPOSICIÓN Cada gragea:Propinox clorhidrato – 10 mgClonixinato de lisina – 125 mg

Usamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar este sitio, estará de acuerdo con nuestras condiciones de uso. : Sertal Compuesto Clonixinato De Lisina 125 mg Propinox Clorhidrato 10 mg – Caja de 20 comprimidos recubiertos

¿Qué pasa si tomo sertal todos los días?

Sertal Compuesto

  • Clonixinato de lisina 125 mg + Propinox clorhidrato 10 mg
  • Presentaciones
  • Sertal Compuesto x 20 Comprimidos Recubiertos
  • ​ Indicaciones

Sertal Compuesto está destinado al tratamiento del dolor leve a moderado asociado a dismenorrea primaria y estados espasmódicos del intestino en adultos y niños mayores de 12 años de edad. También está indicado en el tratamiento del cólico renal (ureteral).

  1. ​ Dosificación
  2. Adultos y niños mayores de 12 años : 1 a 2 comprimidos, 3 a 4 veces por dia, sin sobrepasar la dosis maxima de 6 comprimidos en 24 horas.
  3. ​ Contraindicaciones

Hipersensibilidad reconocida a cualquiera de los componentes. Úlcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal. Antecedentes de broncoespasmo, pólipos nasales, angioedema o urticaria ocasionados por la administración de ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros antiinflamatorios no esteroides.

Glaucoma, hipertrofia de próstata o tendencia a la retención urinaria y estenosis pilórica orgánica. Atonía intestinal, íleo paralítico. Colitis ulcerosa. Miastenia gravis. Embarazo. Lactancia (ver Precauciones). Niños menores de 12 años. ​ Reacciones Adversas En pacientes particularmente sensibles o con la administración de dosis elevadas, puede aparecer epigastralgia, acidez, náuseas, vómitos, sequedad bucal, constipación, diarrea, visión borrosa, mareos, somnolencia, cefalea, palpitaciones o taquicardia, modificables mediante un ajuste posológico.

Más raramente: Alergia cutánea, gastritis, sangrado gastrointestinal, retención urinaria, aumento de la presión intraocular, cansancio, disminución de la memoria. Con otros AINEs se han informado además: Edema, retención de líquidos y úlcera gastroduodenal con o sin hemorragia y/o perforación.

¿Cuántos sertal se puede tomar al día?

Sertal Gotas salvo indicación médica especial: Adultos y niños mayores de 10 años: 20 gotas, hasta 5 veces por día. Niños de 1 a 10 años: 1-2 gotas por cada año de edad, hasta 5 veces por día. Lactantes: 1 gota, hasta 5 veces por día.

¿Qué es el Propinox y para qué sirve?

PROPINOX EN DOSIS DE 20 MG ES EFICAZ Y SEGURO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CÓLICO INTESTINAL Buenos Aires, Argentina: Propinox, en dosis de 20 mg en bolo por vía intravenosa, es eficaz y seguro en pacientes con dolor cólico intestinal secundario a trastornos de la motilidad; por ejemplo, en pacientes con síndrome de intestino irritable y dispepsia no ulcerosa.

Los Re en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial. Los redactores no vierten opiniones personales. ua31618 : PROPINOX EN DOSIS DE 20 MG ES EFICAZ Y SEGURO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CÓLICO INTESTINAL