El boldo es una planta medicinal tratada con especial dedicación gracias a sus beneficios medicinales. No ha cambiado mucho la valoración hacia esta planta medicinal, ya que a pesar de que sea originaria de zonas de Latinoamérica, ahora, en el SXXI, también la podemos encontrar cultivada en la zona mediterránea y en el norte de África, siendo más accesible para el occidente europeo.
Contents
- 1 ¿Qué beneficios tiene tomar té de boldo?
- 1.1 ¿Cómo se toma el boldo y para qué sirve?
- 1.2 ¿Cuál es la mejor hora para tomar té de boldo?
- 1.3 ¿Qué pasa si tomo el té de boldo todos los días?
- 1.4 ¿Cómo afecta el boldo a los riñones?
- 1.5 ¿Cuántas veces al día se debe tomar boldo?
- 1.6 ¿Cuál es el sabor del té de boldo?
- 1.7 ¿Qué es mejor para el hígado boldo o manzanilla?
- 2 ¿Qué planta es buena para purgarse?
- 3 ¿Qué parte del cuerpo desinflama la manzanilla?
- 4 ¿Qué pasa si tomo té de manzanilla con boldo?
¿Qué beneficios tiene tomar té de boldo?
El boldo reduce la hinchazón abdominal El boldo (Peumus boldus) es una planta medicinal muy eficaz para reducir la hinchazón abdominal, la indigestión y los gases por lo que es muy recomendable su consumo de cara a combatir los estragos de los excesos navideños.
Algunos de los principios activos del también protegen el hígado. Además, tiene propiedades depurativas por lo que su ingesta está indicada para ayudar a la depuración del tracto intestinal. Este árbol es originario de Chile, autóctono de zonas soleadas y suelo de secano, y debe su nombre al médico y botánico español Baltasar Manuel Boldo, quien en el siglo XVIII realizó múltiples expediciones a América Latina.
Esta especie se encuentra en altitudes inferiores a los 1.000 metros y destaca por su gran capacidad de regenerarse incluso en áreas quemadas. El boldo, que pertenece a la familia Monimiaceae es un árbol de mediano tamaño. Aunque puede superar los 15 metros de altura, su lento crecimiento hace que básicamente se encuentre con la medida de un arbusto o árbol pequeño.
¿Quién no debe tomar boldo?
Contraindicaciones del boldo – Para finalizar, aclaramos las contraindicaciones del boldo:
- Su consumo no está indicado en personas que padecen problemas de obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves,
- Tampoco es aconsejable en aquellos pacientes con enfermedades renales,
- Además, por su alto contenido en alcaloides no debe tomarse durante el embarazo o la lactancia,
- Hay que evitar el aceite esencial por vía oral y no sobrepasar las dosis, ya que el boldo puede ser hipnótico o anestésico, además de causar diarrea o vómitos.
- Cabe destacar que los tratamientos de más de cuatro semanas están contraindicados,
Es muy importante utilizarlo bajo la orientación de un profesional de la salud con conocimientos en plantas medicinales y nunca por cuenta propia, porque podría provocar efectos adversos e interacciones con medicaciones u otras plantas medicinales que ya tomemos.
Si te ha gustado conocer las propiedades del boldo, para qué sirve, cómo hacer una infusión y sus contraindicaciones, quizás te interese descubrir estos otros artículos de EcologíaVerde sobre el Tomillo: propiedades, beneficios y contraindicaciones y el Malvavisco: propiedades, beneficios y contraindicaciones,
Si deseas leer más artículos parecidos a Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales, Bibliografía
Cebrián, J. (2012). Diccionario de plantas medicinales, Barcelona, España, Integral RBA Libros.
¿Cómo se toma el boldo y para qué sirve?
Cómo tomar el boldo – El boldo puede consumirse en forma de té o jugo utilizando las hojas frescas del boldo brasileño o las hojas secas del boldo de Chile, que pueden comprarse en farmacias de productos naturales o en herbolarios. El té de boldo puede prepararse inmediatamente antes de tomarlo y las hojas no deben hervirse junto con el agua, esto debido a que puede producir un sabor amargo.
Té de boldo : agregar 1 cucharadita de hojas de boldo picado en 150 ml de agua hirviendo. Dejar reposar por alrededor de 5 a 10 minutos, colar y tomar tibio. El té de boldo puede tomarse de 2 a 3 veces al día, antes o después de las comidas. Otra opción es tomar un taza antes de dormir para ayudar a la digestión después de la cena y tener una noche tranquila; Jugo de boldo : agregar 1 cucharada de té de hojas de boldo picado en 1 vaso de fría y medio vaso de jugo de limón. Mezclar en la licuadora, colar y beber posteriormente.
Otra forma de utilizar el boldo es en baños de inmersión para calmar y mejorar síntomas de cansancio y estrés, ya que el aroma del boldo es semejante al de la menta, produciendo una sensación de bienestar. En este caso, puede hervirse 1 litro de agua con algunas hojas de boldo durante 15 minutos, después agregar el té de boldo en el agua de la tina y disfrutar inmerso durante aproximadamente 10 minutos.
¿Cuál es la mejor hora para tomar té de boldo?
Cuándo preparar el té de boldo – Colocar unos puñados de esta hierba en un recipiente y llevar a fuego fuerte. Después de dos minutos de hervor, apagar el fuego y dejar reposar diez minutos. Lo ideal es beberlo tibio. Para reforzar sus propiedades hepatoprotectoras, puede combinarse con cardo mariano y diente de león. También se recomienda agregarle limón. El té de boldo puede tomarse antes o después de las comidas.
¿Qué pasa si tomo el té de boldo todos los días?
¿Qué contraindicaciones tiene el té de boldo? – El boldo contiene alrededor de 20 alcaloides, de los cuales la boldina es la más destacada, que estimula la función de la vesícula biliar y es beneficiosa para el hígado. Su fragancia característica le confiere un efecto tonificante del aparato digestivo, especialmente por las propiedades hepáticas y gastroprotectoras del aceite esencial de cineol.
- Usarlo en forma de té o como condimento para personas con problemas de gases, distensión abdominal, hinchazón y gases puede ser un gran remedio.
- Este té es muy útil después de un día de abuso, de beber en exceso o de comer alimentos alcohólicos con alto contenido graso porque contiene una sustancia llamada lactona, que ayuda en la digestión de las grasas consumidas.
También ayuda a desinflamar el abdomen y combatir los gases ya que es un excelente agente digestivo. Sin embargo, si se consume en exceso, el boldo puede causar vómitos y diarrea, además de tener un efecto anestésico o hipnótico. Tampoco se aconseja su consumo en personas que toman anticoagulantes o antiplaquetarios ni personas con problemas renales o personas con problemas de alcohol.
¿Qué pasa si tomo té de boldo diario?
Propiedades del boldo para adelgazar – El boldo es una hierba muy recomendada en las dietas para perder peso por sus propiedades para adelgazar. Es diurética, laxante, desintoxicante y quema grasas, por lo que cumple con todos los requisitos para convertirse en una de las infusiones más recurrentes en tu plan para librarte de esos kilos de más.
¿Cómo afecta el boldo a los riñones?
Depurativo – Las personas con cistitis, nefritis, infecciones urinarias y problemas de retención de líquidos pueden beneficiarse del efecto depurativo y diurético del boldo. Éste permite eliminar los líquidos acumulados en el organismo y las toxinas o sustancias de desecho de la sangre.
¿Cómo se limpia el hígado graso?
Incluye alimentos que beneficien la pérdida de grasa en el hígado – Adicionalmente a dejar los carbohidratos y evitar la ingesta de calorías en exceso, existen ciertos alimentos y bebidas que pueden beneficiar la pérdida de grasa en el hígado:
Grasas monoinsaturadas: las investigaciones sugieren que ingerir alimentos altos en ácidos grasos monoinsaturados como el aceite de oliva, aguacates y nueces puede beneficiar la pérdida de grasa en el hígado. Proteína de suero: la proteína de suero ha demostrado reducir la grasa en el hígado hasta en un 20% en mujeres con obesidad. Adicionalmente, puede ayudar a disminuir los niveles de enzimas hepáticas y brindar otros beneficios en personas con enfermedad hepática más avanzada. Té verde: un estudio encontró que los antioxidantes en el té verde llamados catequinas ayudaron a disminuir la grasa en el hígado y la inflamación en personas con EHGNA. Fibra soluble: algunas investigaciones sugieren que consumir de 10 a 14 gramos de fibra soluble al día puede ayudar a reducir la grasa en el hígado, disminuir los niveles de enzimas hepáticas y aumentar la sensibilidad a la insulina.
En conclusión: perder peso, evitar comer de más, incluir ciertos alimentos en tu dieta, y dejar de consumir azúcar y carbohidratos puede ayudarte a reducir la grasa en el hígado.
¿Cuántas tazas de té de boldo se pueden tomar al día?
Cuánto tiempo se puede tomar el boldo Puedes tomar de una a tres tazas al día, siempre después de las comidas, para facilitar la digestión.
¿Cuántas veces al día se debe tomar boldo?
La dosis normal es: Adultos: Tomar 2 cápsulas en la comida y 2 cápsulas en la cena con un vaso de agua. Este medicamento se utiliza vía oral. Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 14 días de tratamiento, debe consultar a un médico.
¿Qué pasa si tomo boldo de noche?
Combate el insomnio Por ello, consumir una infusión de boldo después de cenar nos puede ayudar a dormir.
¿Cuántas hojas de boldo para una taza?
Cómo tomar el boldo – La forma más frecuente de tomar esta planta es mediante infusiones, No obstante, en el mercado actual ya se puede encontrar en otro tipo de presentaciones. Tenemos boldo en extracto seco en forma de cápsulas, en aceite esencial, en jarabe o extracto hidroalcohólico para tomar luego disuelto en algún líquido.
- La infusión de boldo se prepara de la misma manera que otras infusiones de hojas secas.
- La proporción más adecuada es de una cucharada pequeña por cada taza de agua,
- Se añade el agua hirviendo sobre la hierba, se tapa y se deja reposar durante unos 10-15 minutos,
- Luego se cuela y ya está lista para beber.
Si no nos gusta su sabor, le podemos añadir un poco de miel. También se puede preparar un té de boldo utilizando un par de cucharadas de sus hojas secas que se infusionarán en el agua. Ponemos una olla en el fuego con un litro de agua en el interior. Justo antes de que el agua empiece a hervir, ponemos las hojas secas de boldo y dejamos hervir luego durante unos tres minutos más,
¿Qué es mejor para el hígado el cardo mariano o el boldo?
Cardo Mariano – el mejor aliado de tu hígado.
¿Cómo se toma el té de boldo para el hígado?
Toma 2 tazas diarias, lo mejor es tomar 1 taza en ayunas y 1 taza tras comer. En este caso, al ser más fuerte el tratamiento no se aconseja ampliar a tres tomas. La cantidad ya indicada te da para tomar las dos tazas de infusión al día, así que la que sobra puedes reservarla en una botella en el frigorífico.
¿Qué pasa si tomo té de manzanilla con boldo?
¿Cuándo tomar un té de menta, boldo y manzanilla? Los más recomendados y comunes. Té de menta Aconsejan tomar una o dos tazas al día de infusión de menta, preferentemente después de las comidas. Beneficios: Está indicada para personas que tengan una digestión pesada porque esta infusión aumenta las secreciones digestivas. Posee propiedades antivomitivas, antiespasmódicas y es buena en casos de flatulencias, cólicos y naúseas. Té de boldo Se puede consumir una taza después del almuerzo o la cena. Es muy buena para ser tomada por personas que tengan problemas digestivos al consumir productos altos en grasa, principalmente. Dosis a tomar: 2 tazas al día Alimentos relacionados: especial para cuando se comen alimentos más pesados y altos en grasa como cremas de leche, paté o frituras, entre otros.
- Evitar esta infusión en niños, embarazadas, quienes tengan obstrucción de vías biliares o algún trastorno hepático severo.
- Esta planta se utiliza para dolores gastrointestinales leves espasmos, cálculos biliares, dolor en las articulaciones (reumatismo), infecciones de la vejiga, infecciones y dolencias en el hígado y la gonorrea.
Es también recomendable para aumentar el flujo de orina y liberar el cuerpo de una retención de líquidos, reducir la ansiedad, aumentar el flujo de bilis, y matar las bacterias. Té de manzanilla Puede ser tomada a cualquier hora del día, idealmente después de comer o por sus propiedades ansiolíticas durante la noche o antes de dormir. Es buena como bajativo o cuando se ingieren comidas muy irritantes. Beneficios: es analgésica, antiinflamatoria, antiespasmódica y digestiva.
- Es ideal para calmar cólicos, diarreas, estados de ansiedad y retorcijones.
- Es muy buena para prevenir y aliviar úlceras, ya que sus componentes ejercen un efecto protector sobre las mucosas del sistema digestivo.
- Además, también es bueno para aliviar las náuseas leves.
- Pero si usted está embarazada, consulte con su médico ya que el uso de la manzanilla no se recomienda durante el embarazo.
Lo pueden tomar quienes deseen tener una buena digestión de los alimentos, o que sufra de colon irritable, diarreas, espasmos estomacales y también dolores menstruales. Se recomienda 1 cda. de té de flores de manzanilla por taza de agua. Se pueden tomar hasta tres tazas diarias en adultos y en niños pequeños no hay que superar los 200 cc diario de infusión.
¿Cuál es el sabor del té de boldo?
DESCRIPCION: Son las hojas secas de Peumus boldus. Su aspecto es de color verde grisáceo con brillo metálico. Su olor es picante e intenso y su sabor amargo algo astringente. USO: Debido a que estimula la producción de jugos gástricos y de bilis, se usa en infusión como tónico, estimulante de la función gástrica y en ciertas afecciones del hígado.
¿Qué es mejor para el hígado boldo o manzanilla?
La infusión de manzanilla, también conocida como camomila, es perfecta para tomarla antes de ir a dormir (Getty Images) La manzanilla es una de las hierbas medicinales más antiguas del mundo y una de las más consumidas en infusión. Sus numerosas propiedades la han convertido en uno de los remedios naturales más populares y recurridos, en especial por sus propiedades digestivas, calmantes, antiinflamatorias, diuréticas y antisépticas, Te puede interesar: Qué daño provoca el asbesto en la salud: cuáles son los riesgos y dónde se encuentra Esta planta, también conocida como Chamaemelum nobile, tiene entre sus compuestos p ropiedades antiinflamatorias y antisépticas que van a mejorar el estado de nuestro cuerpo en muchos aspectos.
- La flor de la manzanilla puede hacer que nuestro hígado comienza a desintoxicarse durante la noche, haciendo que tenga un mejor funcionamiento durante el día.
- Para muchas personas, la manzanilla sirve para conseguir combatir el insomnio y para mejorar los problemas que surgen en el sistema digestivo.
Además, se trata de una de las infusiones que más propiedades tiene para limpiar el hígado. Y es que durante la noche, consumiendo alimentos que ayuden a hacerlo, podemos limpiar nuestro organismo para sentirnos más saludables y con más bienestar. La manzanilla ayuda a que conciliemos mejor el sueño ya que gracias a sus propiedades antioxidantes estimula la producción de serotonina (Getty Images) Muchas personas utilizan la manzanilla para aliviar afecciones de manera natural. Algunos estudios afirman que las flores de esta planta contienen muchos terpenoides y flavonoides.
- Según los expertos, es perfecta para tomarla después de cada comida para acelerar la digestión y evitar desarrollar problemas en el estómago.
- Asimismo, se han estudiado sus beneficios como limpiador natural del hígado.
- Y es que en este se acumulan una gran cantidad de bacterias que son necesarias de eliminar.
Te puede interesar: La importancia de la planificación familiar; prevención y control de la natalidad La manzanilla es una gran aliada de la salud del hígado debido a que esta ayuda a estimular la expulsión de la bilis de la vesícula, Lo que la hace ser el complemento alimenticio perfecto para las personas que sufran problemas en este órgano de nuestro cuerpo.
- Además, es muy beneficiosa para evitar sufrir cólicos biliares debido a sus propiedades antiespasmódicas y sedantes.
- Investigadores de la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania llevaron a cabo un estudio en animales para evaluar los efectos protectores del hígado de los flavonoides en la manzanilla alemana contra el daño potencial de sustancias que se sabe que son tóxicas para el hígado.
Específicamente, buscaron determinar cómo los flavonoides de manzanilla, presentes en el té de manzanilla, afectan el metabolismo de esfingolípidos y ceramidas en el hígado de ratas de laboratorio en las que el daño fue inducido por la introducción de tetracloruro de carbono y/o etanol. Se considera que la manzanilla tiene una acción nerviosa en el cuerpo (Getty Images) También se considera que la manzanilla tiene una acción nerviosa en el cuerpo, lo que significa que se usa para calmar los nervios y ayudarnos a relajarnos y conciliar el sueño.
- Un estudio de 2016 de nuevas madres encontró que los voluntarios que bebieron té de manzanilla todos los días durante dos semanas durmieron mejor y tendieron a tener menos síntomas de depresión que los sujetos que no bebieron el té.
- Otra investigación de 2017 encontró que los pacientes de edad avanzada que tomaron una dosis mayor de extracto de manzanilla que la administrada en el estudio de 2011 durmieron significativamente mejor que los participantes del estudio que no tomaron el extracto de manzanilla.
Te puede interesar: Contaminación aérea y longevidad: cuántos años de vida quita la mala calidad del aire que respiramos Finalmente, esta hierba tiene efectos antiinflamatorios que ayudan aún más al cuerpo a lidiar con los intermedios de desintoxicación que pueden causar niveles de inflamación en el cuerpo más altos de lo normal.
La manzanilla es uno de los remedios naturales más recurridos para aliviar las malas digestiones, los ardores de estómago o los dolores abdominales, Una infusión de manzanilla facilita la digestión gracias a su poder como relajante muscular y antiinflamatorio, eliminando malestares como náuseas o vómitos.
Para preparar la manzanilla en infusión se recomienda añadir una cucharada de flores a un 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar y colar. “El té de manzanilla es muy seguro, por lo que si funciona para usted, no hay razón para dejar de beberlo”, explica Suzanna Zick, profesora asociada de investigación en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Michigan y autora principal de un estudio piloto de 2011 que evaluó el efecto del té de manzanilla en personas con insomnio crónico.
¿Qué planta es buena para purgarse?
La herbolaria se convirtió en una opción para quienes buscan remedios naturales pero siempre se recomienda acudir primero con un especialista de la salud. (Infobae) Los parásitos son seres vivos que se hospedan dentro de un organismo para poder vivir y cuya presencia, con el paso del tiempo, podría resultar perjudicial para la salud, sobre todo si no se lleva a cabo una desparasitación periódica.
Estos parásitos pueden traer como consecuencia graves enfermedades estomacales, así como anemia, desnutrición, y afecciones relacionadas con el intestino y colon. Generalmente se suelen ingerir accidentalmente en alimentos contaminados o al estar en contacto con superficies sucias como el suelo o la tierra.
La presencia de estos organismos suelen traer consigo diversos síntomas como dolores abdominales, vómitos, fuertes diarreas, fatiga, pérdida del apetito y palidez generalizada. Por ello la desparasitación regular, combinada con ciertas medidas de higiene, como lavarse las manos regularmente y sobre todo antes de ingerir alimentos, van a minimizar el riesgo de una infección y la reproducción de estas bacterias dentro de nuestro organismo. Usado tradicionalmente en la cocina, el epazote también tiene varias propiedades medicinales. (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) El epazote, también conocido como apazote o paico, es una planta muy aromática famosa en el mundo de la gastronomía y también por su uso en la medicina alternativa tradicional.
También llamado como acahualillo o té de milpa en México, esta hierba se encuentra en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela y suele crecer en terrenos arenosos. De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el epazote se emplea en mayor medida para tratar padecimientos relacionados con el aparato digestivo.
Esta planta resulta muy útil para tratar casos de parasitosis, enfermedad que se caracteriza por la presencia de diarreas, vómitos, dolor e inflamación del estómago, comezón en el ano, palidez, adelgazamiento, falta de apetito y fatiga. Para lograr la expulsión de las lombrices mediante la ingestión se debe de hacer un cocimiento de la hoja en agua o leche, mezcla que debe tomarse en ayunos. La artemisa es una hierba con diversas propiedades medicinales. (Wikimedia Commons) La artemisa, cuyo nombre científico es Artemisia vulgaris, es una planta nativa de las áreas templadas de Europa, Asia y el norte de África, pero también en Norteamérica, en donde crece como maleza.
Desde la antigua Grecia ya eran bien conocidas las propiedades medicinales de la artemisa. En un texto de Dioscórides (médico, farmacólogo y botánico griego) se puede ver que esta planta se usaba como remedio para acabar con los gusanos internos. Bastará con poner a calentar un litro de agua y una vez que esté hirviendo se le agregan 20 gramos de la hoja de artemisa, dejando reposar por cinco minutos.
Luego se cuela y se toma caliente como máximo tres veces al día. Características del anís estrellado. (Wikimedia commons) El anís, también conocido como matalahúva o matalahúga, es una planta perteneciente a la familia de las apiáceas que es originaria de Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Se trata de una hierba que fue ampliamente cultivada en Egipto y Oriente Medio por su valor medicinal, entre ellos destaca su poderosa acción en las enfermedades relacionadas con el tracto digestivo.
Debido a su acción antihelmíntica, el anís resulta un buen aliado para erradicar las lombrices parasitarias del cuerpo de manera rápida y completa, matándolos o incitándolos a una conducta de huida que disminuye la reproducción de éstos dentro del organismo. Para tratar las lombrices bastará con calentar una taza de agua y una vez que hierva se le agrega una cucharada de semillas de anís, mismas que se dejan reposar por ocho minutos; posteriormente se cuela y se toma, preferentemente después de las comidas.
SEGUIR LEYENDO:
¿Qué parte del cuerpo desinflama la manzanilla?
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta? – Por su bajo contenido de calorías, es ideal para evitar la ganancia de peso y puede ser consumida por personas con obesidad o alguna enfermedad crónica. Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2.
¿Cuántas tazas de té de boldo se pueden tomar al día?
Cuánto tiempo se puede tomar el boldo Puedes tomar de una a tres tazas al día, siempre después de las comidas, para facilitar la digestión.
¿Cómo se toma el té de boldo para el hígado?
Toma 2 tazas diarias, lo mejor es tomar 1 taza en ayunas y 1 taza tras comer. En este caso, al ser más fuerte el tratamiento no se aconseja ampliar a tres tomas. La cantidad ya indicada te da para tomar las dos tazas de infusión al día, así que la que sobra puedes reservarla en una botella en el frigorífico.
¿Qué pasa si tomo té de manzanilla con boldo?
¿Cuándo tomar un té de menta, boldo y manzanilla? ¿Cuándo tomar un té de menta, boldo y manzanilla? Los más recomendados y comunes. Té de menta Aconsejan tomar una o dos tazas al día de infusión de menta, preferentemente después de las comidas. Beneficios: Está indicada para personas que tengan una digestión pesada porque esta infusión aumenta las secreciones digestivas. Posee propiedades antivomitivas, antiespasmódicas y es buena en casos de flatulencias, cólicos y naúseas.
Té de boldo Se puede consumir una taza después del almuerzo o la cena.Es muy buena para ser tomada por personas que tengan problemas digestivos al consumir productos altos en grasa, principalmente.Dosis a tomar: 2 tazas al díaAlimentos relacionados: especial para cuando se comen alimentos más pesados y altos en grasa como cremas de leche, paté o frituras, entre otros.Evitar esta infusión en niños, embarazadas, quienes tengan obstrucción de vías biliares o algún trastorno hepático severo.
Esta planta se utiliza para dolores gastrointestinales leves espasmos, cálculos biliares, dolor en las articulaciones (reumatismo), infecciones de la vejiga, infecciones y dolencias en el hígado y la gonorrea. Es también recomendable para aumentar el flujo de orina y liberar el cuerpo de una retención de líquidos, reducir la ansiedad, aumentar el flujo de bilis, y matar las bacterias. Té de manzanilla Puede ser tomada a cualquier hora del día, idealmente después de comer o por sus propiedades ansiolíticas durante la noche o antes de dormir. Es buena como bajativo o cuando se ingieren comidas muy irritantes. Beneficios: es analgésica, antiinflamatoria, antiespasmódica y digestiva.
- Es ideal para calmar cólicos, diarreas, estados de ansiedad y retorcijones.
- Es muy buena para prevenir y aliviar úlceras, ya que sus componentes ejercen un efecto protector sobre las mucosas del sistema digestivo.
- Además, también es bueno para aliviar las náuseas leves.
- Pero si usted está embarazada, consulte con su médico ya que el uso de la manzanilla no se recomienda durante el embarazo.
Lo pueden tomar quienes deseen tener una buena digestión de los alimentos, o que sufra de colon irritable, diarreas, espasmos estomacales y también dolores menstruales. Se recomienda 1 cda. de té de flores de manzanilla por taza de agua. Se pueden tomar hasta tres tazas diarias en adultos y en niños pequeños no hay que superar los 200 cc diario de infusión.